12 minute read

PESOS

Next Article
Staff

Staff

La pandemia eliminó el equivalente a 255 millones de empleos en 2020: OIT

/ melisa carrillo

Advertisement

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó que la crisis económica derivada de la pandemia de covid-19 ha hecho que las horas de trabajo en el mundo se hayan reducido un 8.8% (con respecto al cuarto trimestre de 2019), cifra equivalente a 255 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.

Esta pérdida, dijo el organismo, es aproximadamente cuatro veces mayor que la que provocó la crisis financiera mundial de 2009, y equivale a 3.7 billones de dólares.

Las mujeres y los jóvenes, prosiguió, han soportado las mayores pérdidas de empleo y reducciones de horas y alertó que los sectores más afectados por la crisis, como el de la restauración y el comercio, pueden quedarse atrás cuando la economía se recupere.

“Los indicios de recuperación que vemos son alentadores, pero son frágiles y muy inciertos, y cabe recordar que ningún país o grupo puede recuperarse por sus propios medios”, señaló Guy Ryder, director general de la OIT, quien pidió “promover el empleo, los ingresos y la protección social.

/ Gabriela sotomayor

Apostarle todo a la vacuna para ganar la guerra contra el covid-19 será una derrota en 2021, afirmó Bruce Aylward , encargado del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre acceso equitativo a la vacuna.

“Si cualquier país le apuesta todo a la vacuna va a perder, ese es el trasfondo de las cosas, el resultado final para 2021”, respondió Aylward a pregunta expresa de Proceso.

“La vacuna es solamente una herramienta con la que se cuenta para combatir el virus”, dijo el experto quien subrayó la necesidad de que se lleven a cabo tres líneas de defensa de manera simultánea para dar la pelea al covid, recomendó.

Durante el informe de la OMS, Mike Ryan director de emergencias de la OMS, deseó al presidente Andrés Manuel López Obrador una pronta recuperación del covid de parte del staff de la OMS y reveló que el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus ya le envió una nota personal por su pronto restablecimiento.

Sobre la vacuna, Bruce Aylward dijo que es la primera línea de defensa para ayudar a que la gente no se infecte, pero en lo que se lleva a cabo el proceso de vacunación la gente va a seguir infectándose porque el virus cambia todo el tiempo, por el abasto de vacunas y otros factores, como la reticencia a vacunarse de algunas personas, por ejemplo.

La segunda línea de defensa que se tiene, continuó Aylward son los tests, las pruebas para encontrar esa infección, para que las personas contagiadas estén en cuarentena junto con sus contactos cercanos.

Y la tercera línea es “ofrecer a la gente un tratamiento de alta calidad”, con dexametasona u otros medicamentos para salvar vidas y que pueden reducir el rango de muertes por esa enfermedad, indicó.

Ahora “tenemos vacunas, tenemos pruebas rápidas y otras invenciones, hay muchas opciones que no teníamos al principio de la pandemia”, observó el experto La búsqueda de empleo durante la pandemia es un proceso que ya no se realiza de la manera habitual | Foto Gobierno del Estado

Al presentar los últimos datos del Observatorio: el covid-19 y el mundo del trabajo, la OIT detalló que comienzan a verse signos de recuperación en los mercados de trabajo de todo el mundo, sin embargo, acotó que se requerirán políticas públicas centradas en las personas para lograr una recuperación completa. quien subrayó la necesidad de que estas estas tres líneas de defensa se apliquen de manera simultánea para ser exitosos.

Que se respeten los tiempos de aplicación

Con respecto al uso de la vacuna y el riesgo de que personal de salud pierda la segunda dosis de Pfizer por retraso de la farmacéutica o por las vacunas destinadas a maestros en Campeche, remarcó que el uso de estas en dos dosis con un intervalo de 21 días es lo que se ha visto que funciona en los ensayos clínicos, “nosotros recomendamos encarecidamente que se respeten los tiempos entre la primera y segunda dosis que las farmacéuticas han recomendado”.

“Sabemos que va a haber retrasos, sabemos que la segunda dosis se va a tardar en algunas circunstancias que no están en control ni siquiera de los laboratorios porque se depende de insumos biológicos, sabemos que es un verdadero reto y desa-

La OIT presentó tres casos hipotéticos de recuperación: uno de referencia, el caso más desfavorable y el caso más favorable. El caso de referencia prevé una pérdida del 3% de las horas de trabajo en todo el mundo en 2021, equivalente a 90 millones de empleos a tiempo completo. fío cumplir con las especificaciones para cada vacuna y en sus tiempos de producción, pero dicho esto, hay que tener certeza de que se va a poner la segunda dosis incluso si está un poco retrasada”, urgió.

“La recomendación es usar estas vacunas de la manera en que fueron concebidas y aprobadas, es así como trabajan mejor”, reiteró.

méxico y al, sin respiro

Mike Ryan director de emergencias de la OMS, luego de analizar los números en México admitió que el sistema de salud del país, así como otros en América Latina se encuentran muy presionados ya que la región no ha tenido un respiro en el desarrollo de la epidemia como pudo verse en Europa o en Asia el año pasado.

Con respecto a las vacunas dijo que espera que “la vacunación pueda ayudar a proteger a las personas vulnerables” y de-

En el caso más desfavorable, causado por un avance lento del proceso de vacunación, se prevé una reducción de las horas de trabajo del 4,6% y en el más favorable, una reducción del 1,3%. En todos los casos se prevé que la cantidad de horas de trabajo en América, Europa y Asia disminuya más del doble que en otras regiones.

El organismo destacó que el control de la pandemia, así como el aumento de la confianza de los consumidores y de las empresas, propiciarían el caso hipotético más favorable, pero, de no implementar políticas adecuadas podría producirse una "recuperación en forma de K", en la que los sectores y trabajadores más afectados se queden atrás, y la desigualdad sea cada vez mayor.

El director general de la OIT, Guy Ryder, señaló que los indicios de recuperación son alentadores, pero frágiles y muy inciertos, y advirtió que ningún país o grupo puede recuperarse por sus propios medios. "Nos enfrentamos a una disyuntiva: una opción conduce a una recuperación dispar y no sostenible, con una desigualdad e inestabilidad cada vez mayores, susceptibles de agravar la crisis. La otra lleva a una recuperación centrada en las personas, con el fin de reconstruir mejor y promover el empleo, los ingresos y la protección social, así como los derechos de los trabajadores y el diálogo social. Si queremos una recuperación duradera, sostenible e integradora, este es el camino que

El país que apueste todo a la vacuna, perderá la guerra contra covid: OMS

deben seguir los responsables políticos.” clinó hablar sobre la decisión del gobierno de aplicar 20 mil vacunas a maestros en Campeche y no dar prioridad a todo el personal de salud del sector público y privado.

“No tengo ese nivel específico de datos sobre ese ejemplo en particular en donde se ha dado prioridad a un grupo específico de personas y lo vamos a checar con el equipo de la OPS”, prometió.

En lo que respecta a las pruebas, lamentó que desde el principio de la pandemia “no se han hecho el número de tests necesarios desde hace mucho mucho tiempo”.

Para Ryan es necesario hacer tests y llevar a cabo secuencias de manera dirigida para eventualmente encontrar si circula una de las variantes de Reino Unido, Sudáfrica o alguna otra. “No tenemos información específica sobre las secuencias en México “per se”, quizá han subido algunas secuencias a las plataformas que tenemos, pero no ha habido nada sobre una variante, no se ha observado”, valoró.

Explicó que el mayor número de tests que se hace, es mejor, y eso es bueno para entender la epidemiología y el comportamiento de la enfermedad, pero aclaró que para las secuencias no es necesario hacerlo en todos los tests de manera sistemática, “eso no”.

Lo que es recomendable para detectar cualquier variante, recalcó, es hacer “secuenciación dirigida” cuando ves ciertos racimos de casos inusuales, o ciertos patrones inesperados de transmisión o historias clínicas inusuales.

Ryan le deseó al presidente Andrés Manuel López Obrador una pronta recuperación del covid de parte del staff de la OMS y reveló que el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus ya le envió una nota personal por su pronto restablecimiento.

11 Panistas buscan a Pfizer para la compra de vacunas

Adrián Flores

También los miembros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) buscarán comprar directamente la vacuna contra covid-19 con la farmacéutica transnacional Pfizer, una de las primeras en sacar el biológico a la venta, indicó el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval.

Con la anuencia y el visto bueno que ya dio el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los gobiernos locales podrán iniciar gestiones para adquirir la vacuna de manera directa y complementar así el Plan Nacional de Vacunación, no obstante, aclaró Orozco Sandoval, todavía quedan algunos temas jurídicos que aclarar para consolidar los contratos, además de que sólo podrán hacer la compra en tanto haya sobreproducción por parte del laboratorio y en tanto haya terminado sus compromisos en fila con otros países.

Los miembros de la GOAN también esperan poder adquirir el biológico de manera directa con la farmacéutica internacional

“Yo creo que la sociedad generó una expectativa muy interesante a partir de que el viernes el señor presidente libra la adquisición. Lógico, tendremos que, por temas jurídicos, tienen que solucionarse otras dudas que hay en cuanto al ser intermediario el propio Gobierno Federal para los estados y comprarla mediante ellos. No importa, yo creo que al momento de que el presidente libera esto tendremos nosotros la posibilidad de que el Gobierno Federal ayude de intermediario”, explicó el gobernador.

Orozco Sandoval reconoció que el tema central es localizar al laboratorio y ponerse en la lista de espera para que, después de resolver compromisos pactados con otras naciones, pueda lograrse una compra directa de vacunas en el estado de Aguascalientes y en las entidades federativas gobernadas por el Partido Acción Nacional (PAN).

La GOAN se integró a finales del 2019, ya iniciada la administración lopezobradurista, y está conformada por Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán; Francisco Domínguez Servién, de Querétaro; Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato; Javier Corral, de Chihuahua; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Carlos Mendoza Davis, de Baja California; José Rosas Aispuro, de Durango; Carlos Joaquín González, de Baja California; y Martín Orozco Sandoval de Aguascalientes.

Algunos de estos gobernantes también pertenecen a la Alianza Federalista, organización política de oposición al gobierno de López Obrador que al igual que la GOAN tiene interés de poder realizar las compras directamente con los laboratorios, pero que tampoco han logrado tener resultados o respuesta pronta. Martín Orozco Sandoval | Foto Gobierno del Estado

No hay certeza de que sea posible adquirir las 500 mil vacunas contra el covid-19: Alfaro Tello plantea a Conago bolsa única para comprar vacunas anticovid

Enrique Alfaro | Foto @EnriqueAlfaroR

/ GloriA rezA

El gobernador Enrique Alfaro reconoció que no tiene la certeza de que sea posible adquirir las 500 mil vacunas contra el covid-19 que pretende comprar de la mano del sector privado.

“No podemos generar una expectativa falsa en la población. El día de hoy no sabemos si hay vacunas disponibles, no sabemos si el anuncio del gobierno federal tiene fundamento jurídico o si fue sólo una manifestación de intención”, refirió el mandatario jalisciense.

También recalcó que con la compra de dosis no pretenden sustituir el Programa Nacional de Vacunación, sino fortalecerlo: “Si logramos comprar vacunas, vamos a poder atender y acelerar la vacunación a personas de entre 18 y 59 años, que tengan alguna comorbilidad, fundamentalmente donde está concentrado el problema más serio, que es el área metropolitana de Guadalajara”.

Para concretar la adquisición se conformó un comité de trabajo que encabezará el líder de la Canaco Guadalajara, Xavier Orendain, en la que participan la Secretaría de Salud estatal, así como los industriales farmacéuticos más importantes de Jalisco.

Enrique Alfaro mencionó que el estado garantizará el dinero para apartar las 500 mil vacunas, de las cuales 100 mil serían pagadas por la iniciativa privada en la primera etapa; además, mostró las cartas de intención de compra dirigidas a los laboratorios que cuentan con vacunas aprobadas.

Además, comentó que este lunes Xavier Orendain solicitará una “reunión de trabajo urgente con el secretario de salud (federal) y con la Cofepris para que nos puedan aclarar cuál será el procedimiento para poder importar las vacunas y para el trabajo de gestión de las mismas”. Alejandro Tello | Foto @ATelloC

/ GerArdo romo | áGorA diGitAl

El gobernador Alejandro Tello, vicepresidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), propuso que para la adquisición de vacunas contra la covid-19 los 32 mandatarios estatales creen una bolsa única para que juntos puedan acudir a las farmacéuticas que ofrezcan la mejor opción.

“No es lo mismo que vaya un estado con un laboratorio a que vayan los 32; que se haga una bolsa que nos permita adquirir esa vacuna y que la vacuna pudiera ser de una aplicación y que su manejo no fuera tan complejo como la que hoy Pfizer tiene”, dijo.

Alejandro Tello formalizará la propuesta de una bolsa común para comprar la vacuna del próximo miércoles, en la reunión de la Conago.

El planteamiento del gobernador de Zacatecas tiene que ver con la sobre demanda que hay en el mundo y detalló que, cada estado, recibiría las dosis con base en el recurso que cada entidad tuviera.

Explicó que en el tema de la vacunación no debe privar la competencia política, sino generar estrategias conjuntas para hacer posible que la inmunización sea lo más rápida y efectiva posible.

"El tema de la vacunación no es de competencia, de ver que gobierno lo hace mejor, es un tema de hacer equipo, generar sinergias y complementarnos, la propuesta de Zacatecas al gobierno federal estará en nuestra disposición para ayudar con el equipo de salud que se ha dedicado a vacunar a la población por décadas", dijo.

En el caso de Zacatecas, el gobernador aseguró que se tienen disponibles 50 millones de pesos para comprar vacunas contra la covid-19: “Debemos buscar los mejores costos. He pedido al secretario de finanzas se genere una bolsa de 50 millones de pesos para la compra de la vacuna, pero si es necesario buscaremos más recursos para ello y pararemos muchas otras cosas; hoy la prioridad es la salud”, dijo el gobernador.

Tello garantizó que para la compra de la vacunas, Zacatecas no recurrirá al endeudamiento: “Hay muchas necesidades en todas partes, pero hoy la necesidad más importante es la vacunación y para adquirirla no recurriremos a endeudamiento, entregaré una administración sin deuda a bancos ni proveedores”

También se pronunció a favor de que la iniciativa privada adquiera vacunas para agilizar el proceso de inmunización.

This article is from: