
19 minute read
Staff
ofreCe MuniCipio talleres para sobrellevar la pérdida de seres queridos
Mejora Conagua estructuras hidroagrícolas en el Distrito de Riego 001 de Aguascalientes
Advertisement
Conagua
Con el objetivo de incrementar la eficiencia en el aprovechamiento del agua para el sector agrícola, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva a cabo obras de rehabilitación y tecnificación en 131 hectáreas del Distrito de Riego 001 Pabellón, Aguascalientes.
A través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a cargo de la Conagua, se realiza la instalación de 2 mil 639 metros de tubería PRFV, 3 mil 555 metros de tubería PVC “El mundo empezó sin el hombre, y acabará sin él”, Levi Strauss. Vivimos en un mundo globalizado en el que la vida se ha tornado en una dinámica verdaderamente acelerada, el dinamismo bajo el que el ser humano está sujeto deja muchas cosas a la reflexión desde la perspectiva filosófica, hasta las interpretaciones existencialistas. Cada individuo en su actuar personal tiene cierto tipo de tendencias, aunado a eso, las sociedades tienen comportamientos enfocados a las tesituras de los entornos que les rodean.
La globalización es un fenómeno que ha existido bajo distintas particularidades, es palpable y analizable en todo el decurso y digresión del tiempo; desde los egipcios y los imperios romanos ha existido este fenómeno que consiste en generar una relación y una interactividad basada en intereses mutuos, no obstante, el tipo de interacción que se puede obtener, radica en gran medida en la influencia que tiene cada ente sobre los elementos que le rodean.
La educación es parte instructora de toda sociedad, tiene la función de preparar a los futuros ciudadanos y del mismo modo, plasmar las costumbres y tradiciones que se comparten dentro de un mismo territorio. La educación se ve representada de manera individual y de igual manera en la colectividad de cada nación. Bajo los esquemas mundiales en los que el ser humano actúa, se pueden analizar los grandes equilibrios que se han alcanzado gracias al acceso a la información y al libre mercado, sin embargo, también se han generado grandes distancias entre las personas que tienen acceso y las que han sido marginadas sistemáticamente; los puntos de equilibrio que existen están en un campo de complejidad elevado. en la red secundaria, así como la construcción de una caseta de operación, un seccionamiento con válvula y un cruce ferroviario de 42 metros con tubería de acero.
Estas obras permitirán a los usuarios mantener un control más preciso en la distribución y medición del volumen que se entrega a la sección 18; además, contribuirá a incrementar el aprovechamiento al reducir las pérdidas durante la conducción del agua para riego. Se prevé que las obras estén concluidas próximamente y puedan utilizarse en el próximo ciclo agrícola.
En apoyo a las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), ofrecerá los talleres gratuitos de acompañamiento sicotanatológico Tu recuerdo, dirigidos a mayores de 18 años. Debido a las condiciones actuales, sobre todo por la pandemia de covid-19, el duelo de muerte obliga a las personas a realizar cambios radicales, lo cual puede generar frustración, enojo, tristeza y dificultades en los hogares, por lo que con el apoyo de profesionales se brindan herramientas para que puedan salir adelante y apoyen a sus familiares a superar la situación. Como parte de la nueva normalidad, los talleres serán impartidos con todas las medidas sanitarias, en grupos reducidos de máximo 10 personas, en sesiones de 10:00 a 12:00 y de 13:00 a 15:00 horas. Se llevarán a cabo en las instalaciones del IMMA, ubicadas en la calle Pedro Parga 247 zona centro, del 29 de enero al 26 de febrero. Para mayores informes sobre los registros están disponibles los números telefónicos 4499163610 y 4499157439, extensiones 111 y 115. | Ayuntamiento de Aguascalientes | Foto Cristian de Lira

la columna J Globalización y educación (primera parte)
RobeRto Valdés ahumada
La globalización y la educación tienen una alianza de facto que permite tener mejores condiciones para el desarrollo de la humanidad, por lo tanto, es menester considerar el dualismo que caracteriza a las acciones humanas, las cuales siempre conllevan ínfulas y soliloquios, se extiende más allá de los conceptos del bien común y la justicia social.
Las guerras, los imperios, las batallas, los sacrificios, las súplicas al eterno y también la búsqueda existencial que ayuda a que la vida tenga sentido.
Algo sucede y es latente, pero en cierto sentido es una situación que resulta cómoda para la gran mayoría, desde la dinámica económica hasta la democracia, desde la intención malversada de la acción comunicativa manipulada por los medios, hasta la necesidad de pertenecer a una realidad en línea y ser ajeno a un mundo que se derrite y diluye en nuestras manos que están ocupadas en el dispositivo celular viendo más noticias de una pandemia que no ha logrado sacudir a la conciencia colectiva.
La globalización representa una consecuencia del comportamiento humano, el cual tiene el constante interés en adquirir más y en rebasar los límites que se ha impuesto, de tal modo que este fenómeno forma una parte fundamental en el sistema en el que nos encontramos los humanos. Existen diversas posturas sobre si la globalización es un fenómeno que coadyuva al desarrollo, o si es el culpable de que exista un desequilibrio tan marcado en la sociedad. Se tiene como una característica a la tecnología, la cual, con sus diversas herramientas, facilita la comunicación de todas las personas que pueden tener acceso a un teléfono móvil.
“Así como el individuo no está solo en el grupo, ni Se realiza la instalación de 2 mil 639 metros de tubería PRFV | Foto LJA está solo en el universo”, Levi Strauss.
La velocidad de las circunstancias cada vez es mayor, implica mayores complejidades, pero al mismo tiempo otorga y extiende la posibilidad de tener mayores alcances en ámbitos como la salud, la economía y la interacción social.
La globalización es un fenómeno que nos conecta con lo que está sucediendo en el mundo, impacta en todos y cada uno de los seres humanos de manera directa e indirecta. Bajo la perspectiva de la sociología se renadie es la sociedad solo entre los demás, el hombre no
fiere un ritmo verdaderamente implícito, el cual se ve reflejado en el comportamiento dogmático. El sociólogo Max Weber hacía mención de que la sicología era un elemento mediante el cual las tendencias mundiales propias de la globalización hacían una interacción bajo distintas tesituras.
“La lengua es una razón humana que tiene sus razones y que el hombre no conoce”, Levi Strauss.
La historia de la humanidad y la digresión del tiempo, han manifestado una evolución en el modo en el que interactúan los seres humanos; desde los egipcios y cómo después de la referencia bíblica de la torre de Babel, las distintas culturas toman una esencia sobre las distintas lenguas, a posteriori la cultura persa, la griega y posteriormente la romana, toman esencias democráticas y sistemas de gobierno que llevan al ser humano a expandirse y a globalizarse. El contexto fue muy similar hasta los últimos alcances de Roma, para de ahí pasar a la Edad Media, en donde los aspectos teológicos conllevaron a un hermetismo, no obstante, la religión trascendió y el descubrimiento de América del mismo modo, la esencia de la expansión había llevado a la especie a desafiar a los océanos. En el Renacimiento se cimientan los estudios del arte y la literatura comienza a romper dogmas con la aparición de la imprenta, con esto pasamos de manera directa a la era de la ilustración sobre cómo en 1789 la revolución francesa da un cambio radical en el mundo para enarbolar los preceptos de libertad, igualdad y fraternidad. El estado moderno ha tenido tres etapas, las cuales comprenden a las guerras, al nuevo orden mundial y al neoliberalismo. Hasta aquí me despido estimado lector, la siguiente semana continuaré con este texto.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
Llegando a la mitad del torneo Tata Steel 2021
/ Manuel Michelone
Foto @tatasteelchess En una competencia presencial con solamente 14 jugadores de elite, se lleva a cabo el tradicional primer torneo de élite que se juega en el pueblo de Wijk aan Zee, en Holanda.
Hoy lo patrocina la acerera de la India, Tata Steel y tenemos a un muy selecto grupo de jugadores de ajedrez de altísimo nivel, disputar el título de Campeón de este gran torneo. Vamos, se encuentra el campeón mundial Magnus Carlsen y el segundo de la lista del ranking, Fabiano Caruana, por mencionar solamente un par de nombres.
Se ha llegado a la mitad de la justa y liderando el torneo hay cuatro jugadores: Giri, Caruana, Van Foreest y Firouzja, todos con 4.5 puntos. Le siguen, con 4 puntos, Harikrishna, Carlsen, Esipenko y Grandelius. Y, con 3 puntos, se encuentra Wojtaszek. Con 2.5, están Duda, VachierLagrave, Tari y Antón. Finalmente, con dos puntos, está Donchenko.
El campeón mundial, Magnus Carlsen, venció en la primera ronda al más joven del torneo, Firouzja, quien, a sus 17 años, ocupa el lugar 18 del mundo. Muchos han pronosticado que este joven iraní en unos pocos años retará a Carlsen por el título mundial. Sin embargo, quizás es muy pronto para especular al respecto. La historia del ajedrez tiene un sinfín de ejemplos de jugadores que se pronosticó llegarían a campeón del mundo y no lo lograron. Hoy vivimos una pandemia que nadie siquiera podría haber imaginado hace poco más de un año. La epidemia se ha establecido en todos los países del mundo y los seres humanos hemos tenido que cambiar hábitos y costumbres para poder lidiar con un virus que no tiene aún un tratamiento específico y que está matando por miles a hombres y mujeres en muchas partes del mundo.
La posible solución a la pandemia radica en las vacunas, que a finales del 2020 se convirtió en la esperanza para salir del problema y que hoy ya tenemos en diferentes modalidades y técnicas. Vacunas rusas, chinas, estadounidenses, entre otras, son la promesa para un mundo son covid-19 o al menos, un mundo controlando a este terrible virus. Sin embargo, las propias vacunas también representan una serie de problemas. Veamos.
La pandemia requiere que las vacunas se inyecten a muchos millones de personas. Hablemos del caso de México. Tenemos aproximadamente unos 127 millones de personas en nuestro país. Suponiendo que sean unos 100 millones las personas que requieren ser vacunadas (los otros son menores de edad), se requerirán 200 millones de dosis, pues las vacunas parece ser, requieren inyectarse en dos dosis, en un lapso de 21 días.
De acuerdo al gobierno de López Obrador, ya se han hecho contratos con empresas como Pfizer, Astra-Zéneca y Cansino, por millones de dosis, pero nadie puede saber los números, pues están reservados los contratos por parte del Gobierno Federal. Hasta hoy, empezando el 24 de diciembre del 2020, se han recibido unas 500 mil vacunas de Pfizer. Esa cantidad no alcanza ni remotamente para pretender que la vacuna nos vaya a sacar de la pandemia. Más aún, Pfizer no mandará otro cargamento de medio millón de vacunas hasta el 15
En España –en su momento– se habló de Pomar, un prodigio del tablero, el cual nunca recibió suficiente apoyo y no pasó de ser un fuerte gran maestro en su momento, pero con un talento que sin duda fue desperdiciado. Otro ejemplo fue Sammy Reshevsky, quien demostró desde los 4 años, a principios de los años 1900s, tener un talento increíble para el juego ciencia. No obstante esto, quizás su mejor momento se vio opacado por la masa de grandes maestros soviéticos, que de febrero porque –han aclarado– están adecuando sus plantas en Bélgica y eso les llevará varias semanas. Si a esto le añadimos la supuesta petición de la ONU para que los países que tienen ya contratos no acaparen la vacuna, entonces las dosis que México va a recibir, al aceptar la supuesta propuesta de la ONU de ceder vacunas a países pobres (como si México fuese país rico), se va a reducir a la mitad.
Reducir de medio millón de dosis a 250 mil por embarque, el cual llega cada semana, implica que México no podrá vacunar ni siquiera a todos los médicos que están en la 1a línea de acción contra el covid. Vamos, si se recibiese un millón de vacunas por semana, nos tardaríamos dos años en vacunar a los 100 millones de personas, lo que hace inviable todo el esquema de vacunación en el país. Pero las autoridades de salud mexicanas no parecen saber hacer matemáticas triviales, sumas y restas, para darse cuenta que el único plan aceptable es vacunar millones por día. Si se puede vacunar a un millón de personas cada día, estamos hablando de 3 meses y medio, tiempo que pudiese ser excesivo para las apremiantes necesidades de México.
Los cálculos matemáticos no parecen ser el fuerte de López Gatell y compañía, porque cuando quieren hacernos creer algo, apelan a “criterios técnicos”, aunque esto demuestre que simplemente no entienden nada de la ciencia de los números. El epidemiólogo se equivoca en muchas de sus decisiones, amén de que necesita un entrenamiento en matemáticas, porque no entiende que las mediciones por 100 mil habitantes o millón, para estandarizar contra otros países y hacer comparaciones, es útil en un sentido, pero falso en otro. mantuvieron la hegemonía mundial hasta principios de los años 1970s.
Lo que es cierto es que Firouzja está jugando con valentía y mucha motivación. Ha logrado partidas estupendas y en su última producción venció a Christopher Duda, un polaco que en los últimos años ha subido como espuma, colocándose en el grupo de jugadores de élite. Firouzja ganó un muy difícil final y se coloca ahora entre los líderes del torneo. Claramente falta aún una segunda mitad, pero lo interesante es ver que el joven de 17 años no le tiene miedo a nadie y además, como está dedicado en cuerpo y alma al ajedrez, entonces el trabajo de tantas horas frente a las piezas parece estar dando sus frutos.
Carlsen, el campeón mundial, el cual por mucho tiempo parece haber estado en una liga aparte, no ha tenido problemas por mantenerse en la batalla, pero no ha podido ganar más que una partida. Las demás han sido dos empates y. sí, hay que reconocer que el campeón ha luchado hasta el agotamiento. Por ejemplo, al “niño” Antón (así le dicen en España), lo torturó por más de seis horas y éste sacaría eventualmente un sufrido empate. Y si algo tiene Carlsen es que juega sin compromisos, buscando ganar en cada partida. “Es como Karpov, pero más táctico”, a decir de Kasparov. Sin embargo, sus rivales –hasta ahora– lo han podido mantener a raya.
Caruana, el segundo del mundo, en la séptima ronda le hizo una joyita al
Por ejemplo, decir que San Marino tiene unos 900 muertos por millón de habitantes es una medida comparativa que busca estandarizar contra las diferentes poblaciones y fallecidos, pero la realidad es que San Marino no tiene 900 muertos por millón. Tiene sólo 42 muertos. López Gatell dirá que para su población, 34 mil personas, la división matemática le indica eso y se queda con ese dato. Pero repito, la realidad no es el número de una división amañada, es simple: 42 muertos (reales) es su reporte. México de hecho, ya tiene casi 5 veces más fallecidos que toda la población de San Marino. Esa es la verdad contra los índices matemáticos que usan para justificar lo mal manejada que ha sido la pandemia por las autoridades de salud de México.
Así las cosas. Tristemente México es el segundo país con más muertos y su esquema de vacunación no ha logrado inyectar más de 0.02 dosis por cada 100 personas. Al paso que van las cosas, sequinto del mundo Vachier-Lagrave, quien ha perdido dos defensas sicilianas, variante del peón envenenado, que se puso de moda desde el match Fischer-Spassky, de 1972. Esta es una línea muy aguda que se demuestra como pareja y la mayoría de las partidas entre jugadores muy fuertes ha terminado en empate. Sin embargo, el nivel de Wijk aan Zee es muy alto y cualquier pestañeo puede llevar al fracaso. El francés Vachier-Lagrave cayó con esta línea primero contra Grandelius, un gran maestro de Suecia y ahora contra Caruana. Malas noticias para esta agudísima variante.
Resta hablar del holandés Giri, quien ha demostrado una solidez de torneo en torneo. Su estilo ha sido muy criticado por ser muy “tablífero”, es decir, pocos triunfos y muchos empates. Pero aún así, el holandés demuestra en cada partida una preparación profesional que aparentemente le da buenos dividendos. En la séptima ronda venció a Grandelius y antes a Tary, Campeón Mundial juvenil, el cual está empezando a sentir la mano pesada del ajedrez de alto nivel.
Las partidas se pueden seguir vía chessbomb.com, chess24.com, chess.com el Internet Chess Club. Todo se transmite en vivo y en algunos portales se pueden seguir las partidas con comentarios de grandes maestros, lo que le da un plus a la transmisión, porque así podemos entender todos más. El torneo finalizará

/ Manuel Michelone
Foto @hlGatell
Pandemia, matemáticas y vacunación
cuando termine enero. remos un país que no podrá salir de la pandemia pronto, como la mayoría de los países del tercer mundo porque –hay que decirlo– los países industrializados son los que primero serán vacunados, (y háganle como quieran).
No hay ninguna empatía con los países pobres y se entiende: si se tiene un problema como estos, primero buscaremos salvarnos nosotros y después ya veremos si ayudamos a los demás. El caso –para ponerlo con un ejemplo breve– es lo mismo que pasa cuando caen las mascarillas de aire en un avión que pierde la compresión. Ya lo indican las azafatas, primero el adulto se pone la mascarilla y después ayuda a los niños a ponérsela.
Da la impresión que el gobierno mexicano no sabe lo que está haciendo y tampoco dice la verdad. Todos los días se llenan la boca de lo bien que vamos, y probablemente sea así porque los miles de muertos por covid-19 no pueden ya hablar.

Estribo
1,771,740 contagios y 150 mil 273 defunciones por covid-19… Fuerza México
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
López-Gatell inicia confinamiento por ser contacto del presidente
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, anunció este lunes que inició un periodo de confinamiento tras haber tenido contacto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el domingo anunció que dio positivo a covid-19.
“Tengo que guardar ahora confinamiento puesto que soy contacto de un caso, en este caso del señor presidente López Obrador”, dijo LópezGatell, quien participó vía remota desde su casa en la conferencia vespertina de este lunes en Palacio Nacional, para actualizar sobre el estado de la pandemia.
“Todas las personas que estuvimos en contacto con él el viernes estamos en observación, y los que estuvieron el sábado y el domingo lo mismo”.
Aprovecho Aquí pArA comentAr que hAy que esperAr de cuAtro A cinco díAs
López-Gatell indicó que aún no se ha hecho la prueba de covid-10 debido a que su contacto con el mandatario fue reciente y se tiene que dejar pasar un periodo de cuatro o cinco días.
“Aprovecho aquí para comentar que hay que esperar de cuatro a cinco días antes de intentar hacerse la prueba diagnóstica de laboratorio”, argumentó.
Esto es muy importante, añadió, porque si uno acude a hacerse la prueba inmediatamente se entera que estuvo en contacto con una persona contagiada, “lo más probable es que la prueba resulte negativa. No tiene caso anticipar la prueba”.
“Afortunadamente yo me encuentro asintomático, tranquilo, comiendo bien, oliendo, saboreando los alimentos. No tengo síntoma alguno de covid y esperemos que no lo tenga”, comentó. Hugo López-Gatell en videoconferencia desde su confinamiento | Foto Gobierno de México

FirmAn convenio pArA izAr diArio bAnderA en lA plAzA de lAs tres centuriAs
Centellas caen 2-1 ante León

En el marco del bicentenario de la Bandera Nacional y con la finalidad de fortalecer los valores cívicos y el respeto a los Símbolos Patrios, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Seguridad Pública (Iespa) para realizar diariamente el izamiento y arriamiento de la bandera monumental de la Plaza de las Tres Centurias. Firmaron el documento el director general del Iespa, Luis Fernando Díaz Esparza, y el titular de la Sectur, Humberto Montero de Alba, quien hizo hincapié en que con esta acción se busca al mismo tiempo darle un mayor impulso al emblemático Parque Tres Centurias e incrementar con ello el número de visitantes que puedan disfrutar de los diversos atractivos con que cuenta este espacio turístico. De acuerdo a lo que establece el convenio, cadetes del IESPA realizarán a diario las labores de izamiento y arriamiento de la Bandera Monumental de 30x17.5 metros, a las 8:00 y a las 18:00 horas, respectivamente. | Sectur

necAxA
En actividad de la jornada 3 del torneo Guard1anes 2021, las Centellas del Necaxa visitaron la noche de ayer a su similar de León en el Estadio Nou Camp de León. Las locales se impusieron por marcador de dos goles a uno.
Partiendo del orden, Necaxa salió a proponer el partido y fue mejor que León. La primera oportunidad importante la tuvo Samantha Calvillo, quien se abrió espacio por la derecha y sacó disparo de fuera del área que se fue apenas por un costado.
Más tarde, Dayán Fuentes se quedó cerca de poner el primero, luego de que se animó a pegarle desde fuera del área, pero su intento pasó a centímetros del marco rival. De esta forma, el encuentro se fue empatado a ceros al mediotiempo. Para la segunda mitad, Leonardo Álvarez hizo una modificación, dándole ingreso a Stephanie Baz en el lugar de Estefany Hernández. Las Centellas siguieron buscando y se quedaron cerca con un cabezazo de Karen de León, sin embargo, la portera alcanzó a desviar a tiro de esquina.
A pesar del buen partido de las hidrocálidas, León tomó la ventaja al minuto 62 por conducto de Sanjuana Muñoz que definió dentro del área. No obstante, rápido lo empataron las Centellas cuando en una jugada a balón parado, Stephanie Baz mandó la pelota al fondo.
En la recta final del encuentro, León consiguió el segundo y se puso en ventaja cuando Sonia Vázquez remató de cabeza dentro del área. Las de Aguascalientes buscaron el tanto del empate al final, pero no lo consiguieron y el partido terminó con victoria de 2-1 para León.
Necaxa Femenil recibirá a Pumas el próximo viernes en el Estadio Victoria.
La Purísima...GriLLa 2
MaRta
lamas
eugenio
herrera Nuño
MaRio
GeNsolleN
RobeRto
Valdés ahumada