10
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Desde la CTM de Aguascalientes llaman a manifestarse a otras entidades Claudia Rodríguez Loera El Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Aguascalientes acordaron exigir, con apoyo de otras representaciones cetemistas, mejor atención al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que se resuelva la falta de médicos especialistas y de medicamentos, pues esta situación cada vez se agrava más, aseguró el dirigente cetemista Alfredo González González quien anunció la intención de organizar una manifestación en cada ciudad del país. Compartió que tomaron el acuerdo de enviar un escrito al resto de los dirigentes de la CTM en todo el país a fin de pedir su apoyo en esta situación, sabedores que en varias entidades están en la misma situación y detalló que en el caso de Aguascalientes son ya muchas las claves faltantes de medicamentos, además de que son necesarios al menos 60 médicos de especialidades más. La misiva enviada tanto al secretario general cetemista Carlos Aceves del Olmo, miembros del Comité Nacional, secretarios generales de las federaciones estatales y de todas las organizaciones afiliadas a la CTM señala: “En asamblea del Comité estatal se tomó la determinación de enviar este comunicado ante la indolente falta de atención a derechohabientes en las clínicas y hospitales del IMSS, ante la falta de medicamentos que cada día se agudiza más, ante la falta de médicos de todas las especialidades, no obstante la continua petición de nuestra parte para que se dé respuesta a esta gravísima situación, que desgraciadamente ha cobrado vidas a pacientes no Covid.
El motivo es la falta de medicamentos y médicos especializados en el IMSS El llamado que les hacemos de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes es para que todos levantemos la voz en acciones que sean escuchadas por los responsables de las áreas correspondientes en la solución inmediata de la problemática. Por nuestra parte estamos organizando una manifestación invitando a toda la población derechohabientes para que denuncien los casos en una gran marcha Compañeros dirigentes, los invitamos a que todos levantemos la voz y el Comité Ejecutivo Nacional coordine un manifestación el mismo día y hora para que las ciudades del país las llevemos a cabo, así como una reunión nacional de los integrantes de los diferentes consejos consultivos estatales”. Alfredo González no especificó la fecha exacta en la que pretenden que se realicen estas manifestaciones para denunciar la indolencia del gobierno federal ante un tema tan delicado como es el de la salud, luego de varios meses de pandemia que en lo general los trabajadores entendieron esta situación extraordinaria, pero ahora en que el número de pacientes covid ha menguado, consideró que no existe justificación para que no se atiendan otras enfermedades que no tienen que ver con el coronavirus, al ser ya una llamada desesperada de la derechohabiencia desde hace meses.
Sigue viva controversia constitucional que firmó Pabellón contra reforma militarista de López Obrador
13 muertes por covid-19 en la última semana; diez no estaban vacunados Tres sí tenían su esquema completo de vacunación Adrián Flores Aunque la pandemia del covid-19 ya no ha causado tantas muertes como lo hizo durante el 2020, antes de que empezara con la campaña de vacunación, la enfermedad aún sigue siendo una realidad tan tangible que todavía hay familias que tienen que soportar el luto de la muerte de uno de sus integrantes, derivada del SARs-CoV-2. De acuerdo a la información oficial publicada por el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) en su último reporte técnico, en la entidad la semana pasada murieron 13 personas por covid-19, lo cual evidencia lo variables que pueden ser la estadísticas, ya que la semana previa a esa se habían consignado solamente dos muertes por la enfermedad pandémica. 10 de las 13 muertes por covid-19 registradas la semana pasada fueron de personas que desafortunadamente no estaban vacunados ni siquiera con una dosis. Las otras tres sí tenían su esquema completo de vacunación. Teniendo en cuenta que todavía faltan miles de personas por vacunarse, este 25 y 26 de noviembre la Secretaría del Bienestar estará llevando a cabo dos jornadas de vacunación. Ambas serán para jóvenes de 15 a 17 años de edad, sin embargo, en esta ocasión las sedes solamente serán la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Uaa) y el Foro de las Estrellas. Al igual que en otras ocasiones, se hace el llamado a llevar el expediente de vacunación impreso, descargable en www.mivacuna.salud.gob.mx.
729 mil 623 personas tienen esquemas completos de vacunación contra covid en el estado
“Está confirmado que los estados que más se han militarizado, llámese Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero, en realidad se han incrementado los niveles de violencia”, asegura diputado Adrián Flores En junio del 2020, el gobierno municipal de Pabellón de Arteaga, entonces dirigido por el hoy diputado perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presentó una controversia constitucional en contra del acuerdo con el que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador facultaba a las Fuerzas Armadas, entrenadas para defender, torturar y matar, con labores de seguridad pública como las que deben de hacer los policías. Frente a un panorama en el que la militarización del país no parece detenerse, sino, al contrario, parece expandirse, el exalcalde Escobedo Tejada aseguró que dicha controversia constitucional “sigue viva” y está ahora en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En entrevista telefónica con LJA.MX, el perredista recordó que el acuerdo que se publicó en aquel año por mandato presidencial y que hoy todavía sigue vigente, concedía a las Fuerzas Armadas como el Ejército y la Marina, facultades para vigilar carreteras, aeropuertos, fronteras y medios de transporte, así como también les permitía, sin tener conocimiento previo de derecho, ejecutar detenciones y órdenes de aprehensión, asegurar bienes y “proteger” escenas de crímenes. Lo anterior se dio en un contexto en el que después de más de una década luchando, López Obrador, experredista, logró por fin llegar a la presidencia de la República con la promesa de, entre otras cosas, no militarizar al país.
En espera de que las distintas controversias constitucionales que existen al respecto puedan causar efecto, Escobedo Tejada agregó: “en una valoración ya más de carácter político, nosotros en el PRD seguimos conservando la idea de que esa no es la salida para el país -la militarización-. Está confirmado que los estados que más se han militarizado, llámese Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero, en realidad se han incrementado los niveles de violencia”. El ahora diputado aclaró que la postura no es estar en contra del Ejército, quienes, dijo, están “preparados para la guerra”, sino que más bien se debería de hacer un enfoque en la preparación, fortalecimiento y capacitación de las corporaciones policíacas. Contrario a esto, el actual Gobierno Federal, con todas las reformas que se han hecho en donde se involucran a las Fuerzas Armadas, ha ocasionado que el proceso de militarización de México no se detenga, consideró Escobedo Tejada. Por mencionar algunas de las facultades que se le han dado a las Fuerzas Armadas, además de la seguridad pública, se cuentan la recolección del sargazo, la vigilancia de las vacunas contra el covid-19, y hasta la supervisión de la construcción de megaproyectos como el aeropuerto Felipe Ángeles, que es uno de los proyectos de los que más se jacta el lopezobradorismo. Justo ayer, 24 de noviembre, la SCJN abordó en el pleno una controversia constitucional que cuestiona precisamente el acuerdo con el que el Gobierno Federal dio a las Fuerzas Armadas labores de seguridad pública, por lo que se espera una pronta resolución al respecto.
El Instituto de Servicios de la Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) informó que al día 24 de noviembre se han aplicado un total de 1 millón 525 mil 126 dosis de vacuna contra covid-19, de las cuales 795 mil 503 corresponden a primeras dosis, mientras que 729 mil 623 a esquemas completos. En el reporte semanal se dio a conocer que en la última semana se hospitalizaron a 64 personas, de las cuales 43 no contaban con la aplicación del biológico contra covid-19. Lamentablemente, fallecieron 13 personas por complicaciones derivadas de la enfermedad. El Gobierno del Estado invita a la población a mantener las medidas sanitarias en esta temporada de frío, de la misma manera hace un llamado a acudir a las jornadas de vacunación que se están realizando en los distintos municipios del estado para completar sus esquemas de vacunación contra el SARS-CoV-2. | Gobierno del Estado