
6 minute read
Los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2021 y el espaldarazo de AMLO a Ana Guevara
Estribo
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 24 horas que se emplean para conmemorar el fracaso de todos los días en la erradicación de esa violencia
Advertisement
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
La halterofilista Aremi Fuentes (medalla de bronce en Tokio 2020), el pelotero Julio Urías (pitcher de los Dodgers de los Angeles), y Mónica Olivia Rodríguez Saavedra, de atletismo paralímpico, recibieron el Premio Nacional de Deportes 2021; además, María del Rosario Espinoza fue galardonada por su destacada trayectoria deportiva.
En una ceremonia realizada en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su apoyo a los deportistas, asegurando que el apoyo continuará año tras año.
“El deporte está en buenas manos y vamos a seguir adelante, apoyando toda la actividad deportiva, ampliando los espacios, construyendo instalaciones deportivas, que haya canchas suficientes, campos de futbol, estadios de beisbol, gimnasios.
“Estamos invirtiendo bastante para que se tenga la infraestructura para la práctica del deporte. Vamos a apoyar a la Conade para que siga ayudando al impulso al deporte. Cada año vamos a entregar apoyos de lo que se recauda de las actividades ilícitas; se entregará a los deportistas año con año, de manera directa, sin intermediación, para que tengan lo básico, lo indispensable para seguir practicando el deporte, enalteciendo a México en las competencias internacionales. Muchas felicidades”, indicó el mandatario.
La taekwondoín María del Rosario Espinoza recibió el premio por su destacada trayectoria (oro en Beijing 2008, Bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016); por ello, fue la encargada de hablar en nombre de todos los galardonados. "Si en un país existen buenos deportistas, por lo tanto se entiende que en ese país existe una buena sociedad, este día aquí nos congrega un motivo especial, el reconocimiento al esfuerzo que se aporta para engrandecer el deporte mexicano, agradezco y me siento muy orgullosa de recibir este Premio Nacional de Deportes y compartir esta distinción con personas tan admirables", mencionó.
Los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2021 y el espaldarazo de AMLO a Ana Guevara
Ganadores Premio nacional de dePortes 2021
Aremi Fuentes- Deporte No Profesional Julio Urías- Deporte Profesional Mónica Olivia Rodríguez Saavedra - Deporte paralímpico Mayte Chávez - juez, árbitro José Zayas- Entrenador de Halterofilia Carlos Armando Girón Gutiérrez - Trayectoria Deportiva Jannet Alegría - Entrenadores Carlos Armando Girón Gutiérrez (Q.E.D) María del Rosario Espinoza - Trayectoria Deportiva
El Premio Nacional de Deportes se entrega cada año a los entrenadores y atletas con mejores logros obtenidos y consta de un diploma firmado por el presidente, una medalla de primera clase de oro ley de 0.900, que se complementará con roseta y un monto económico de 796 mil 5 pesos.
Mayte Chávez y Andrés Manuel López Obrador | Foto Gobierno de México
continúa el resPaldo a ana Guevara
López Obrador aprovechó el evento para respaldar el trabajo hecho por la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, afirmando que el deporte nacional se encuentra en buenas manos. "En Ana Guevara quiero destacar como buena deportista y ahora está siendo una buena servidora pública. Tenemos la confianza de que el deporte está en buenas manos y vamos a seguir apoyando al deporte, ampliando espacios y que haya canchas suficientes, estadios de beisbol, futbol, y estamos invirtiendo para que haya práctica deportiva. Además, cada año habrá recurso económico para darle a los deportistas y se preparan para competencias internacionales", dijo.
Incluso mencionó que Guevara pasó una prueba, pues pudo ser candidata para la gubernatura de Sonora y decidió quedarse como directora del deporte.
“Yo no dije nada, Ana estaba en libertad, de repente llegó a decirme que se quedaba en su cargo de directora de la Conade y eso habla muy bien de Ana, mucho muy bien”.
Por la Revocación de Mandato
méxico rebasa los 4 mil contaGios diarios de covid-19 Por Primera vez en noviembre
cristian de lira
Dos millones 758 mil 227 firmas de quienes integran la Lista Nominal de Electores, de al menos 17 entidades, son necesarias para que se apruebe la solicitud de la consulta ciudadana sobre la Revocación de Mandato que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. Yucary y Andrea están a cargo de una de las tres mesas que están distribuidas en el centro de la ciudad, la suya, frente a Palacio Municipal, atiende de a poco, a cuentagotas, a las personas que pasan, les explican en breve la dinámica y toman rápido los datos de la credencial del INE de quienes acceden a participar. 80 firmas diarias es su objetivo, pero sus números son apenas una fracción. Esperarán al cobijo de los árboles de la plaza principal, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, hasta el 25 de diciembre que concluya el plazo para lograr ese 3% del listado, sentadas detrás de un par de mesas de fierro con cartulinas naranjas a los costados, con la leyenda escrita a mano Firma aquí, un corazón al lado de la caricatura del presidente, y una lona que va acorde a la campaña que se despliega en las bardas de la ciudad con el hashtag #quesigaAMLO.

La Purísima... GriLLa
eric
azocar
víctor HuGo
salazar ortiz
México llegó a 293 mil 186 defunciones por covid-19 al notificarse 336 fallecimientos de martes a miércoles. El número de casos totales es de 3 millones 872 mil 263, al incrementarse en 4 mil 287 la cifra de contagiados. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud (Ssa) en su reporte técnico correspondiente a este miércoles, que publicó en sus redes sociales.
Es la primera vez en este mes de noviembre que México supera los 4 mil casos diarios de la enfermedad. Hasta ahora el registro más alto se había alcanzado el 18 de noviembre, cuando se notificaron 3 mil 915 infectados en un día.
De acuerdo con la Ssa, la semana epidemiológica 45 continúa con disminución de 13 por ciento en el número de casos estimados de covid-19 en comparación con la semana anterior.
En los últimos 14 días, añade, 20 mil 381 personas presentaron signos y síntomas, que representan 0.5 por ciento del total. Referente a la hospitalización, se registra disminución de 89 por ciento en relación con el punto máximo registrado en enero pasado. Por tercer día consecutivo, la ocupación de camas generales se mantuvo sin cambios, para ubicarse en 17 por ciento, y en 13 por ciento en camas con ventilador.Hasta el momento, tres millones 232 mil 062 personas se han recuperado de la enfermedad, reportó la Ssa.
¿cómo va la vacunación?
El martes hasta las 21:00 horas se aplicaron 187 mil 912 vacunas, para un total de 131 millones 379 mil 625 dosis suministradas desde el 24 de diciembre. La Ssa detalla que 76 millones 046 mil 332 personas han sido vacunadas contra COVID-19 en México, de las cuales, 64 millones 502 mil 180 cuentan con esquema completo, que equivale a 85 por ciento, y 11 millones 544 mil 152 tienen al menos una dosis, correspondiente a 15 por ciento.