
7 minute read
AdRián flOReS 8 AdRián flOReS
Juan Luis Jasso Hernández deja casi 15 mdp pendientes por irregularidades en Asientos
En el 2020 Asientos estaba gobernado por el hoy diputado morenista Juan Luis Jasso Hernández
Advertisement
adrián FLores
Para el 2020, año en el que inició la pandemia del covid-19 y que por ello se tuvieron que hacer diversos ajustes presupuestales, el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (Osfags) detectó irregularidades que ascienden a los 14 millones 943 mil 674 pesos con 52 centavos en el ejercicio del gasto público de Asientos, municipio entonces gobernado por el morenista Juan Luis Jasso Hernández, que hoy es parte de la LXV Legislatura como diputado por el Distrito II.
De acuerdo a una revisión del dictamen con que se aprobó el análisis de las cuentas públicas elaborado por el OSFAGS, del cual LJA.MX tiene una copia digital, en el 2020 a la administración del exalcalde morenista se le hicieron 60 observaciones, de las cuales solamente se lograron solventar 13, es decir, todavía 47 observaciones por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus recursos públicos están pendientes y sin solventar.
Las observaciones que aún no se solventan se clasifican de la siguiente manera; una al control interno, 23 -la mayor parte de las observaciones- fueron específicamente al ejercicio del gasto financiero, otras 22 fue al ejercicio del gasto para inversión pública, y otra se hizo sobre los informes de avance de gestión financiera.
La posible afectación al erario que asciende a casi 15 millones de pesos y que se deriva de las irregularidades encontradas en el manejo de los recursos del municipio de Asientos, representa cerca del 6% de todo el presupuesto que se ejerció en el 2020, cuando el hoy diputado Jasso Hernández era alcalde. Por ejemplo, esa cantidad se asemeja a los 14 millones 398 mil 823 pesos que se gastaron en aquel entonces por concepto de “materiales y suministros”.
El total de las millonarias irregularidades encontradas en el municipio de Asientos son incluso diez veces más grandes que las irregularidades detectadas en el ejercicio del gasto público del municipio de Aguascalientes, entonces gobernado por Teresa Jiménez, aún cuando el presupuesto que ejerce Asientos es sumamente menor al de Aguascalientes.
Las irregularidades en el uso y el manejo de los recursos se detectaron en las siguientes partidas y fondos:
EL OSFAGS DETERMINÓ 43 PROMOCIONES DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA POR EL MAL MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS EN DICHO ESTADO
Rubro en el que se detectó irregularidad Probable daño al erario
Ejercicio del gasto en el directo municipal $11,850,151.50 Fondo de Aportaciones Para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF) $1,310,024.46 Fondo Resarcitorio (FRESAR) $720,229.30 Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (adelantado 2020) crédito Banobras $180,442.95 Recurso Extraordinario de Previsiones Económicas Ramo 20 para obras de primera necesidad (RG 20) $731,281.92 Recursos Fiscales, Convenio de Colaboración IEA-municipio de Asientos- Ifea $29,348.00 Ejercicio en inversión pública del directo municipal $20,360.32 Observación general $101,836.07
Total de posibles recuperaciones al erario $14,943,674.52
De las 47 observaciones que aún no se solventan y que ahora le tocará a la administración también morenista de José Manuel González Mota, se derivaron 16 recomendaciones para mejorar sus procesos internos en el ejercicio del gasto público, 43 promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 28 observaciones.
Según el dictamen, a partir de su publicación el Osfags tiene 15 días hábiles para notificar al gobierno de Asientos sobre el informe de resultados de su revisión de cuentas públicas para que este dé lugar a los efectos legales que se deriven de las observaciones.
Irregularidades por 1.2 mdp, en el penúltimo año de Teresa Jiménez como alcaldesa de Aguascalientes
adrián FLores
La hoy diputada federal plurinominal y aspirante a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) para la gubernatura del 2022, Teresa Jiménez Esquivel, se fue a su curul en el Congreso de la Unión arrastrando diversas observaciones por presuntas irregularidades en el ejercicio del gasto público 2020 del municipio de Aguascalientes: en total se advierte un probable daño al erario de un millón 219 mil 750 pesos con 99 centavos.
De acuerdo al dictamen ya aprobado por el Congreso del Estado, de la revisión de las cuentas públicas del 2020 elaborado por el Órgano de Fiscalización Superior de Aguascalientes (OSFAGS), del cual LJA.MX tiene una copia digital y revisó para esta nota, al gobierno entonces dirigido por la exalcaldesa panista se le hicieron 59 observaciones; una fue al control interno del ayuntamiento, 36 fueron observaciones al ejercicio del gasto financiero, y otras 22 se hicieron al ejercicio del gasto en inversión pública.
De ese total, 25 siguen pendientes, es decir, no se ha logrado solventar. 24 de las 25 mencionadas son observaciones pendientes relativas al gasto financiero (15) y de inversión pública (nueve), y la otra que tampoco se ha solventado fue la única que se hizo a su control interno.
Las 25 observaciones no solventadas llegan incluso a la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria de quien haya incurrido en una falta o, incluso, de ser el caso, en un delito. Dichas observaciones se derivaron en 10 recomendaciones, 20 promociones de responsabilidad administrativa y once pliegos de observaciones.
Todavía existen 25 observaciones que le hizo el OSFAGS y que no están solventadas
Las irreguLaridades: 1.2mdp
Según el dictamen oficial, que primero pasó por las manos de quienes integran la Comisión de Vigilancia en el Congreso local, presidida por el también panista Jaime González de León, las irregularidades detectadas en el gasto ejercido por Teresa Jiménez en el 2020, cuando inició la pandemia, se encontraron en el gasto directo municipal y en la secretaría de Obras Públicas del municipio.
En el directo municipal se presume un daño de 532 mil 860 pesos con 47 centavos, sin embargo, en el dictamen no se menciona en qué rubros en específico se encontraron las irregularidades.
Para el caso de las observaciones a la Secretaría de Obras Públicas del municipio de Aguascalientes se dividieron en dos los posibles desfalcos al recurso público: el primero, por 534 mil 522 pesos con 39 centavos se encontró en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito (FISMDF); el segundo fue por un programa al directo municipal que ejerció obras públicas, ese asciende a 152 mil 368 pesos con 13 centavos.
Actualmente Teresa Jiménez ya no es parte de la nómina municipal, no obstante, las observaciones deben de solventarse, por lo que la administración del también panista Leonardo Montañez, que incluso en su momento fue parte del gabinete de la hoy diputada, será la que dé seguimiento a todo lo que quedó pendiente.
Se reúnen integrantes del CCEA con el alcalde de Aguascalientes
CLaudia rodríguez Loera
Diversos presidentes de organismos empresariales locales, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) sostuvieron un encuentro de trabajo con el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, dentro de los puntos de la agenda se abordó el tema del Impuesto sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), luego de que varios representantes de la iniciativa privada de pronunció por el no aumento de este gravamen municipal.
Los participante de la reunión de trabajo calificaron como “muy provechoso el encuentro”, ya que se instituyeron las bases para una constante interlocución entre autoridades y empresarios, de igual forma se planteó la solicitud de reconsiderar el aumento al ISABI, al considerarlo una situación poco conveniente en el contexto de las condiciones que la pandemia ha generado en la economía local.
Asimismo se destacaron los canales de comunicación para la búsqueda de alternativas que permitan hacer más eficientes los procesos de desarrollos inmobiliarios, al señalar la necesidad del bienestar de los sectores económicos locales, por ende su pronta intervención de los organismos empresariales en tender puentes con las decisiones gubernamentales.
Los presidentes integrantes del CCEA coincidieron en la situación de adversidad por la que atraviesan las familias y las empresas de Aguascalientes, por lo que hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para generar las condiciones y los apoyos que se requieren para transitar ante la crisis de salud y económica que se vive globalmente.
Si bien de esta reunión no se derivó ningún compromiso por parte del alcalde capitalino, se acordó que se estará analizando el tema, considerando los argumentos que se le plantearon para luego dar a conocer una respuesta a esta y otras inquietudes.
Durante el encuentro se contó con la participación de los dirigentes del CCEA, Raúl González Alonso; de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Mario Álvarez Michaus, de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Juan Carlos Rodríguez García y de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Aguascalientes, (COPARMEX), Juan Manuel Ávila Hernández.