MARTES 25 DE ENERO DE 2022
Confirman salida irregular de Emilio, bebé acogido por Mariana Rodríguez / Luciano Campos El DIF nacional determinó que fue irregular la salida del bebé Emilio, del refugio estatal Capullos, después que la titular de la oficina Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, se lo llevó un fin de semana a su casa. Aunque la esposa del gobernador Samuel García alegó que sacó al niño mediante un permiso de “convivencia familiar”, del 14 al 16 de enero, no se acreditó que la pareja siguió el procedimiento para obtener el permiso de “medida especial” que aseguró haber obtenido para el resguardo temporal. “La Procuraduría de Protección y el director del Centro de Atención Integral al Menor y la Familia, ambos del estado de Nuevo León, otorgaron el permiso para que el niño quedara bajo resguardo del matrimonio durante un fin de semana, como medida especial. “Sin embargo, no se proporcionó evidencia que acredite que la medida antes señalada se emitió con las formalidades que exige la ley, como es que se encuentre por escrito, debidamente fundada y motivada, así como apegada al interés superior del niño, conforme se solicitó en el requerimiento de información”, señaló el comunicado que ayer emitió el sistema Desarrollo Integral de la Familia a nivel nacional. Se da a conocer que el 19 de enero pasado, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) recibió de la Procuraduría del menor de Nuevo León información para responder al requerimiento de la instancia para conocer el proceso legal que se siguió para que Mariana y Samuel obtuvieran el permiso para este supuesto medio alternativo de cuidado familiar. “Derivado del análisis de la información recibida se desprende que no existe un proceso de adopción en curso que involucre al niño, ni tampoco a la familia integrada por el C. Samuel García Sepúlveda y la C. Mariana Rodríguez Cantú. “La Procuraduría de Protección de Nuevo León informó que desde hace tres meses el niño ‘recibe visita diaria por parte de la C. Mariana Rodríguez Cantú’, sin aclarar o justificar las razones de dichas convivencias. Y argumenta que se autorizó la salida del niño bajo la responsabilidad de la C. Mariana Rodríguez Cantú, por representar para él una ‘figura significativa’”, dice el DIF nacional. De igual manera, la PFPNNA encontró que Mariana Rodríguez no vulneró el
Detienen a 19 personas por el caso del bebé Tadeo / Gabriela Hernández La Fiscalía General de Puebla informó que obtuvo y cumplió órdenes de aprehensión en contra de 19 elementos directivos y de custodia del centro penitenciario San Miguel de Puebla, por el caso del bebé Tadeo, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en el interior de ese reclusorio el 10 de enero. En un breve comunicado, la FGEP señala que los delitos por los cuales se investiga a estas personas detenidas son abuso de autoridad o incumplimiento de deber; infracciones a las leyes y reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones; y encubrimiento.
Nombrarán fiscal especial y “grupo de élite” para esclarecer asesinatos de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez / Jesusa Cervantes
derecho a la intimidad del menor Emilio, tras difundir masivamente la imagen y datos personales del niño, al señalar que no se considera injerencia ilegal o arbitraria aquella que emane de quienes “ejercen la patria potestad, tutela, guarda o custodia, en el cumplimiento de la obligación de orientar, supervisar y en su caso restringir, conductas y hábitos de niñas, niños y adolescentes, siempre que atiendan al Interés Superior de la Niñez”. Quienes pudieron vulnerar este derecho fueron los medios de comunicación, pues fueron los que difundieron información del niño discapacitado que padece esquizencefalia de labio abierto derecho, al tomar imágenes de las redes sociales de Rodríguez Cantú. Finalmente, se da a conocer que la Procuraduría Federal del Menor, dependiente del DIF nacional, convocó a reunión urgente este martes 25 para revisar la legislación, procedimientos y protocolos vigentes de medios alternativos de cuidado familiar en Nuevo León. El propósito es homologarlos con el DIF nacional para erradicar prácticas contrarias a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como al interés superior de la niñez. Ayer el gobernador Samuel García acompañado de su esposa Mariana Rodríguez instalaron una mesa de trabajo en materia de adopción entre los tres poderes del estado para agilizar los procesos, pues los actuales son “tardíos y lentos”. Samuel García dijo que, con los cambios a la legislación, para favorecer a la niñez, el DIF NL será ejemplo en el ámbito nacional.
“La Fiscalía General del Estado de Puebla continúa la investigación integral que lleva a cabo, hasta esclarecer en su totalidad los hechos por los que inició diligencias desde el 10 de enero de 2022”, dice el comunicado. También trascendió que el director del penal, Jaime Mendoza Bon, fue destituido, pero no se ha precisado si es uno de los detenidos este lunes. Mendoza Bon apenas fue nombrado a mediados de 2021, luego de que su antecesor Jorge Gómez Torres fue detenido, acusado por la fuga de un reo llamado El Pirulí.
9
La Fiscalía General del Estado de Baja California nombrará a “un fiscal especial” y a “un grupo de élite” para que esclarezcan los asesinatos de los periodistas Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado López, ocurridos en los últimos siete días, en tanto que periodistas de Mexicali demandaron una reingeniería del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos. Poco más de 30 reporteros y fotógrafos se manifestaron ayer al mediodía a las afueras del Palacio de Gobierno de la ciudad de Mexicali, no sólo para repudiar el asesinato de los dos periodistas sino para exigir un rediseño del mecanismo de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos en la entidad, ya que no ha dado resultados. Y como ejemplo recordaron el caso de Margarito, quien acudió al mecanismo estatal, pero al estar inactivo fue canalizado a nivel nacional, donde el propio fotorreportero no le dio seguimiento; en tanto que en el caso de Lourdes Maldonado, quien desde el año pasado se integró al mecanismo local, contaba con el llamado “botón de pánico” y la realización de “rondines" de parte de policías de la ciudad de Tijuana, quienes verificaban día a día su integridad física. A pesar de lo anterior, Lourdes Maldonado fue asesinada afuera de su casa una hora después de que se retiró la patrulla. Ayer se reinstalaría el consejo del mecanismo de protección. Sin embargo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda decidió cancelar el evento y en los próximos días lanzará una convocatoria para integrar en forma distinta el mecanismo. La Red de Periodistas de Mexicali, que aglutina a unos 50 reporteros, entre medios de comunicación de viejo cuño como televisoras y medios impresos, además de reporteros independientes que cuentan con sus propias páginas de internet, proponen que el mecanismo lo encabece el presidente de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado y que se replanteen los protocolos de seguridad. Jorge Heras, reportero de Televisa, dijo que la red a la que pertenece exige a la Fiscalía que no descarte ninguna línea de investigación en ambos asesinatos, pero también que ella sea la única que proporcione información de los avances, que las secretarías, tanto estatal como las municipales, no especulen sobre el móvil de los asesinatos ni revictimicen a Margarito y Lourdes. Por lo que se refiere a los periodistas de Tijuana, estos también se manifestaron en contra de los asesinatos y exigieron el pronto esclarecimiento. Crean grupo de élite Ayer, a través de redes sociales, la gobernadora dijo que solicitará a la Fiscalía General del Estado que se designe a un fiscal especial y un grupo de élite con los cuales se buscará que ambos casos queden resueltos “lo antes posible”. Ávila Olmeda condenó de nueva cuenta los asesinatos y aseguró “que no se permitirá, bajo ninguna circunstancia, que nadie arrebate la tranquilidad a las familias. Toda violencia es condenable”. Dijo que aún es más indignante cuando se ejerce violencia letal contra quienes “se esfuerzan por lograr que la verdad sea un valor esencial de nuestra vida en sociedad”, por lo tanto, “las agresiones en contra de la prensa son una agresión en contra de la voz de toda la ciudadanía”. “Quiero reiterar a las familias de Margarito y Lourdes que no están solos, que cuentan con todo mi apoyo, con toda mi solidaridad en estos momentos tan complicados”. Por otra parte, reporteros de Tlaxcala, Acapulco, Campeche, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Chilpancingo, Colima, Córdoba, Culiacán, Durango, Ensenada, Guadalajara, La Paz, Mérida, Mexicali, Monterrey, Morelia, Orizaba, Piedras Negras, Playa del Carmen, Puebla, Toluca, Uruapan, Veracruz, Jalapa y Tijuana se manifestarán hoy entre las 6 y 7 de la tarde en demanda de seguridad para el gremio.
Barbosa destituye a secretario de seguridad y a director de penales / Gabriela Hernández En medio de la crisis generada por el caso del bebé Tadeo, cuyo cuerpo fue robado de una tumba del panteón de Iztapalapa y luego encontrado en el interior del penal de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa relevó de sus cargos al secretario de Seguridad Pública (SSP) y al subsecretario de centros penitenciarios del estado. En un comunicado, el mandatario informó que designó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública a Daniel Iván Cruz Luna, mientras que como subsecretario de centros penitenciarios a Jorge Pérez Melchor. Esta es la cuarta ocasión que el mandatario poblano decide un cambio de titular en la SSP y es el movimiento número 18 que ordena entre los titulares de su gabinete en los 29 meses que lleva su administración. El secretario destituido ahora es Rogelio López Maya, quien es cercano a Ardelio Vargas Fosado, a quien se ha considerado en este gobierno como el hombre de confianza de Barbosa en materia de
seguridad. De hecho, el hijo de Vargas Fosado, Ardelio Vargas Carrillo, es director de la policía estatal preventiva. De la subsecretaría de centros penitenciarios fue dado de baja Alfredo Vargas Quintanilla. Antes de López Maya, fue titular de seguridad pública el chiapaneco Raciel López Salazar, quien a su vez relevó a Miguel Idelfonso Amézaga Ramírez, primer titular de esa dependencia en la administración barbosista. En el comunicado de gobierno, se indica que antes de su nombramiento como secretario de seguridad, Cruz Luna fungió como administrador de los juzgados de oralidad penal con sede en Puebla y fue asesor técnico de la segunda sección del estado mayor general de la Secretaría de Marina Armada de México. Además, fue docente en el Instituto de Estudios Jurídicos del Tribunal Superior de Justicia. En tanto que Pérez Melchor fue titular de la Unidad Especializada en Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal, perteneciente a la Fiscalía de Investigación Metropolitana de la Fiscalía General del Estado.