LJA25012022

Page 17

MARTES 25 DE ENERO DE 2022

Cierra el 2021 con 127 asaltos a taxis Después de manifestaciones de taxistas y conductores de aplicaciones como Uber o Didi, la CMOV instaló una mesa de seguridad Adrián Flores De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a lo largo del 2021, en Aguascalientes se registraron 127 “robos en transporte público individual”, como lo son los taxis; es decir, en promedio, mensualmente, se registraban 10.5 asaltos de esta naturaleza. De los 127 robos, se consignó que 50 fueron con violencia y el resto, se consideró, sin violencia. Después de que antes de finalizar el año se hiciera público a través de distintos reportes de prensa y de quejas ciudadanas el caso del chofer asesinado en Pintores Mexicanos, grupos de taxistas y de conductores de Uber y Didi se manifestaron en incluso llegaron a cerrar algunas vialidades para exigir seguridad a los integrantes de sus gremios, en los que cada vez más crece el temor de ser los siguientes. Aunado a los robos en el transporte público individual, el SESNSP también tiene un apartado donde se consignan, con base en la información de la Fiscalía de Aguascalientes, los robos en transporte público colectivo, como lo pueden ser los

camiones urbanos o las combis foráneas. Aunque los robos en esta modalidad son evidentemente menores a los de transporte público individual, estos siguen estando presentes: en el 2021 se registraron al menos oficialmente 12 casos, en promedio sería un asalto por mes. Oscar Romo Delgado, presidente de las Agrupaciones Unidas del Gremio Taxista del Estado (Augtea), llegó a declarar que integrantes del gremio han dejado de denunciar ante la Fiscalía por la falta de resultados, lo que ya les ha generado desconfianza. La semana pasada, antes de que se publicaran estos datos, la Coordinación de Movilidad (CMOV) instaló una mesa de seguridad para desarrollar políticas públicas que atiendan este problema. El titular de la CMOV, Ricardo Serrano Rangel, explicó que hay temas urgentes que discutir en esta mesa, los cuales tienen que ver con medidas de prevención en materia de seguridad para los operadores, seguimiento de denuncias, buscar mecanismos de comunicación para mejorar la seguridad e incluso analizar la ley para ver qué aspectos deben cambiar para garantizar la seguridad.

Se analiza en la CMOV cambios en las rutas de camiones

17

Solicitarán referencias a taxistas para ser contratados, quieren depurar al gremio

| Foto CMOV Gabriel Soriano El dirigente de las Agrupaciones Unidas del Gremio Taxista del Estado (Augtea), Oscar Romo Delgado, señaló que a partir de este año buscarán depurar a aquellos choferes que realicen malas prácticas. Al momento de contratar a un chofer, además de pedirles la licencia y su registro ante la Coordinación General de Movilidad, también solicitarán una carta de referencias en caso de haber trabajado anteriormente para otro concesionario. “Ahorita tenemos un problema muy fuerte de taxistas que se suben a hacer todo menos trabajar, eso nos representa a nosotros un riesgo y un mal servicio a los usuarios. Hay quienes incluso se roban refacciones, la gasolina y la batería, dejan abandonadas las unidades. Esta situación ha sido más frecuente, tenemos que organizarnos para ir depurando a estas personas que lastiman mucho al gremio taxista”, comentó el representante.

Anteriormente se tenía una propuesta similar, una lista negra en donde señalaban a los choferes que fueron despedidos por malas prácticas. Esta iniciativa no tuvo un buen alcance pues ha sido difícil mantener una comunicación constante con los distintos concesionarios. “Si hay una lista negra, pero pocos la toman en cuenta, no preguntamos por ella”, comentó. Por ello, insiste en la importancia de que todos los concesionarios se coordinen con una carta de referencias pues así facilitaría la comunicación entre todos. Detalló que, en caso de robos perpetrados por los mismos choferes, los concesionarios no han presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Explicó que estos casos son considerados como abuso de confianza, no robo. Adelantó que buscará reunirse con los integrantes de la LXV Legislatura para que puedan tipificarse de otra manera estos hechos para que puedan ser procesados como robo.

En el 2021 se investigaron 48 casos de corrupción de menores

También se investigaron cinco delitos de trata de personas y cuatro de violencia de género Adrián Flores

Adrián Flores Poco a poco, otras rutas de transporte público colectivo irán sufriendo ajustes para hacerlas más eficientes, informó el titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano Rangel, quien dijo que ese es uno de los pasos para integrar el nuevo esquema de movilidad de transporte público con el que, pese a la percepción ciudadana, se busca mejorar el servicio. El funcionario estatal explicó que como tal actualmente no se tiene pensado en ajustar una ruta en específico, pero ello es porque el análisis de los caminos que diariamente recorren los camiones urbanos será general, es decir, revisarán todas las rutas para tratar de mejorarlas,

| Foto Cristian de Lira hacerlas más eficientes y que ello sea tangible para los usuarios. “Vamos a revisar todas las rutas, yo tengo que recorrer diario mil 950 kilómetros con los camiones. A mí lo que me interesa es que hagan menos tiempo”, dijo el titular de la CMOV. Incluso, uno de los cambios que podrían hacerse sería dividir rutas por orientación (ya sea norte sur, u oriente poniente) para que estas hagan viajes más cortos y más constantes conforme a la demanda, lo cual, en el momento que el pago electrónico esté homologado, serviría para al bajarse de un camión, retomar el mismo pero con la otra orientación, sin pagar más con el sistema de trasbordo.

Si bien estos delitos no son tan llamativos como otros que tienen mayor atención mediática, como los homicidios, los robos o incluso los delitos electorales o que implican hechos de corrupción en el servicio público, la corrupción de menores, la trata de personas y la violencia de género sí ocurren en Aguascalientes, aunque a veces parecen pasar desapercibidos como otros ilícitos de los que no se suele hablar frecuentemente. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2021 en el estado se investigaron 48 delitos de corrupción de menores, donde pueden estar involucrados casos de explotación sexual o prostitución; cinco de trata de personas, donde también se involucran vejaciones a los derechos humanos a través de la venta de seres humanos para su explotación; y cuatro de violencia de género, que terminan evidenciando las desigualdades estructurales de género que existen en la sociedad.

Si bien los casos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar y la trata de personas son casos que se presentan con menos frecuencia y que por tanto la Fiscalía no investiga tan comúnmente, la corrupción de menores resulta ser diferente, pues solamente hubo un mes, noviembre, donde no se presentó un caso de esta naturaleza. En el resto se llegaron a denunciar al menos dos delitos de corrupción de menores. Los datos que el SESNSP muestra son solamente los casos oficiales que se tienen en la mira y que se han o se siguen investigando, no obstante, al igual que con los asesinatos, feminicidios, delitos electorales, robos y demás ilícitos o crímenes, no representan en su totalidad la realidad de lo que está sucediendo, por el simple hecho de que no todas las personas pueden o se atreven a denunciar, además, dada la desconfianza que hay hacia las autoridades, algunas personas ya ni siquiera intentan proceder con la denuncia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.