LJA24022022

Page 8

8

JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2022

Cuauhtémoc Escobedo teme que aumente la delincuencia tras migración de zacatecanos Gabriel Soriano Lleno de prejuicios está el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, pues dijo temer que, ante la migración de personas oriundas de Zacatecas, fenómeno provocado por el crimen organizado, también con ellos vengan otros delincuentes que afecten al estado. Ciudadanía no debe replicar estos prejuicios que podrían llevar a la discriminación de personas que sólo quieren vivir en paz. Desde hace varios meses ha habido un crecimiento constante de inseguridad y hechos violentos en Zacatecas, esto debido a la disputa del territorio entre dos cárteles, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. Desde luego, estos hechos han repercutido en la ciudadanía pues tan solo en enero se registraron 130 homicidios dolosos y 491 robos según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Según el diputado del congreso zacatecano, José Juan Estrada Hernández, se estima que por lo menos 30 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares en por lo menos 15 municipios al huir del crimen organizado y buscando establecerse en otro lugar más tranquilo, algunos de ellos decidieron establecerse en Aguascalientes. Lejos de tener una postura más empática hacia nuestros connacionales, algunas personas tienden a mostrar posturas llenas de prejuicios y que evidentemente podrían fomentar el rechazo hacia estas personas que huyen de la violencia. Tal es el caso del diputado aguascalentense Cuauhtémoc Escobedo Tejada quien, en entrevista, dijo temer que aumentara los casos de violencia en el estado e incluso aseguró que ya ha detectado delincuentes en los municipios donde se asentaron las familias que vienen huyendo. “Los recibimos –a las familias- pues junto con ellos puede venirse la violencia, estuve esta semana en municipios del

“Logré detectar presencia de gente que tiene características de estar operando en el crimen organizado”, comentó el perredista norte y esta semana logré detectar presencia de gente que tiene características de estar operando en el crimen organizado, no puedo acreditarlo, pero eso se siente, eso nos puede provocar vulnerabilidad. No hay que causar alarma, pero hay que tomar las cosas con seriedad”, comentó el legislador. Resaltó que en los principales puntos de ingreso al estado hay una constante vigilancia de las autoridades, pero aceptó que hay otras zonas, sobre todo terracerías, que no están siendo vigiladas por las autoridades. Si bien, es válido que se tenga el temor de que la delincuencia organizada permee a Aguascalientes, para eso existen las autoridades municipales y estatales, por lo que se debe ser empáticos con quienes decidieron huir de su hogar para dejar de ser víctimas de un contexto tan violento, y como en el caso de diputado, impulsar iniciativas y políticas públicas para mitigar el problema de migración en el estado. El sicólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marco Eduardo Murueta, señaló que el prejuicio es una actitud que observamos diariamente y puede conducir a la discriminación: “Las personas que prejuzgan pueden sentir desagrado por quienes son diferentes a ellas o porque no son del lugar, como los 'fuereños', y comportarse de manera discriminatoria, incluso violenta, al considerar a los otros como ignorantes o peligrosos”, escribió en su libro La sicología de la violencia.

El Estado no tiene interés por apoyar a los refugios de migrantes y de la comunidad LGBT Gabriel Soriano Recientemente ha aumentado considerablemente el flujo migratorio en Aguascalientes, cientos de ciudadanos han dejado sus países de origen en búsqueda de mejores condiciones. Desafortunadamente llegan sin tener un lugar para dormir, dónde bañarse o dónde preparar alimentos adecuados y nutritivos. Son varias las asociaciones civiles que han externado su preocupación y han abierto sus puertas para recibir a los migrantes, entre ellos está el Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), quienes reconvirtieron su refugio para personas de la comunidad LGBT para dar atención a migrantes. El presidente de la asociación, Efraín González Muro, señaló que no han recibido apoyo por parte del estado para sostener el funcionamiento de este refugio. “Pensamos que teníamos varios aliados en esta nueva legislatura, pero al

momento de solicitarles citas y comentarles de las personas de la diversidad, de los migrantes, la verdad es que nadie ha sido empático con nosotros”, comentó el representante. Comentó que desde el Poder Ejecutivo no han tenido atención alguna, ni el alcalde Leonardo Montañez Castro, ni el gobernador Martín Orozco Sandoval, se han reunido con los activistas de la comunidad. Este desinterés se ha focalizado cuando se trata de migrantes pues, según comentó el activista, no ha habido atención a Pavel Cardona Campos, quien ha buscado apoyo para migrantes centroamericanos. Comentó que han logrado obtener suficientes víveres gracias al convenio que tienen con el Banco de Alimentos, ropa ha sido donada por parte de integrantes de la asociación. Las necesidades que tiene CAVA son relacionadas al pago de servicios y de renta, también hace falta colchonetas y cobijas.

La mayoría de propuestas que buscan aumentar penas de cárcel son hechas al vapor Gabriel Soriano Texto y Foto Son varias las iniciativas que buscan endurecer las penas en delitos en Aguascalientes, muchas de ellas fueron hechas al vapor, sin un análisis técnico o jurídico. La Comisión de Justicia promete revisar a conciencia estas iniciativas junto con el Poder Judicial para que tengan un buen alcance. Desde el Congreso del Estado, en varios de los periodos del poder, los diputados han recurrido presentado iniciativas para aumentar las penas de cárcel y que tendrían como propósito disminuir la in-

Adán Valdivia López

cidencia de algunos delitos, dejando de lado la prevención. Las más recientes de este tipo de propuestas surgieron tras el accidente vial donde falleció un joven, donde se propuso crear el delito de “abandono en caso de accidente vehicular” y propusieron aumentar las penas en casos de homicidio doloso. “Es importante que podamos analizar y revisar cada iniciativa a consciencia, luego algunas iniciativas son hechas al vapor, sin ningún análisis técnico o jurídico, sin ninguna trascendencia para el bien jurídico que se quiere tutelar, no se trata de endurecer penas por endurecerlas”, comentó el diputado panista, Adán Valdivia López. Señaló que han desechado varias iniciativas, cerca de 10, las cuales precisamente tenían el fin de endurecer penas sin haber hecho un análisis previo de las mismas. Consideró que debe haber un enfoque en la prevención del delito y que esta es responsabilidad del Poder Ejecutivo, pero también de la sociedad y la familia. Resaltó que el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, visitó a los integrantes de la Comisión de Justicia en donde se acordó establecer mesas permanentes de trabajo para revisar las modificaciones en normas estatales. Explicó que serán los primeros en analizar las iniciativas que se presenten pues son quienes finalmente aplican las leyes en materia civil, mercantil, penal o familiar.

Clausuran trabajos de la Comisión Permanente del Congreso local Congreso del Estado Al clausurar los trabajos de la última sesión ordinaria de la Diputación Permanente, correspondiente al primer año de Ejercicio Constitucional, de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los integrantes de la Mesa Directiva, coincidieron en destacarlo como un periodo dinámico y productivo. Ana Gómez, presidenta de la comisión permanente, al igual que las y los legisladores que la integran, Alma Hilda Medina, Adán Valdivia, Jaime González y Cuauhtémoc Escobedo, señalaron que su principal reto es legislar con responsabilidad para mantener el equilibrio y la gobernabilidad en la entidad. En el apartado de asuntos generales, a nombre de la mesa directiva, el diputado Cuauhtémoc Escobedo, en su mensaje externó su reconocimiento al trabajo de las y los legisladores, quienes a través de sus respectivas comisiones han estado atendiendo los asuntos pendientes de anteriores legislaturas; a la par de proponer iniciativas propias que abonen al buen desempeño de nuestra entidad: “Debemos buscar que todos los poderes actuemos con legalidad, objetividad, transparencia y eficacia, para ello estamos analizando todas las iniciativas pendientes a profundidad, a efecto de aprobar aquellas que permitan a los poderes ejecutivo y judicial cumplir su función de esa manera, en beneficio de la ciudadanía”. Asimismo, el legislador señaló que al inicio de la presente legislatura se reci-

bieron más de 400 iniciativas, algunas de las cuales ya han sido solventadas y otras continúan en análisis. Se pretende que en el segundo periodo ordinario se avance en un 25 por ciento con el abatimiento del rezago legislativo. Y hacer lo conducente en cada periodo, para que a más tardar en el tercer periodo logren abatirlo por completo. Cuauhtémoc Escobedo expresó que es momento de reflexionar sobre la responsabilidad de actuar con madurez, para reformar las leyes que van a regular las conductas de los ciudadanos e instituciones del Estado, ya que esto exige madurez, visión social, no individual o de grupo, “de tal manera que los exhorto a que estemos a la altura en apego a la Constitución General de la República y la Local, que nuestras leyes sean ejemplo de legalidad, de apertura y de escuchar a todos los sectores”. Para concluir, Ana Gómez, presidenta de la mesa directiva de la Comisión Permanente, realizó la clausura y citó a la siguiente sesión previa, para elegir a la mesa directiva que coordinará los trabajos legislativos del segundo periodo ordinario de sesiones, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional, que se llevará a cabo el próximo martes 1 de marzo a las 10 horas en el salón de sesiones, Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes. Y de manera posterior, a las 11 horas, se realizará la sesión solemne de apertura del periodo ordinario de sesiones, anteriormente mencionado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.