9 minute read

GabRiel SORianO

Next Article
aPRO

aPRO

Precandidata del PAN no cometió actos anticipados de campaña Acusaciones de Martha Márquez sobre Teresa Jiménez por luminarias deben ser investigadas

Claudia RodRíguez loeRa

Advertisement

El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) declaró la inexistencia de actos anticipados de campaña por parte de la precandidata a la gubernatura por el Partido Acción Nacional, María Teresa Jiménez Esquivel.

La denuncia fue presentada el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al señalar que la precandidata cometió actos anticipados de campaña derivado de la difusión del promocional PRE AGS GOB TERE JIMENEZ V2, en sus versiones de radio y televisión, las cuales contienen expresiones que constituyen un llamado al voto a su favor, con la finalidad de posicionar indebidamente su candidatura.

La autoridad jurisdiccional estimó que los mensajes cuestionados no constituyen la infracción de actos anticipados de campaña, al no considerar que se realizó un llamado expreso al voto, o bien, mensajes que configuren una equivalencia. Esto es así porque, en primer lugar, los mensajes denunciados que se relacionan con un llamado a trabajar por el bienestar y la ciudadanía del estado, son expresiones de carácter genérico, utilizadas regularmente como parte de un discurso político en la etapa de precampaña.

Asimismo, en atención a las frases que destacan cuestiones positivas de su persona y de su trayectoria política, resultan válidas porque tales méritos serán tomados en cuenta por la militancia y por el órgano partidista que definirá su candidatura a la gubernatura.

En otro asunto puesto a consideración del pleno de la magistratura del TEEA, por unanimidad votaron a favor de declararse incompetentes para conocer sobre la sustitución del cargo como secretaria del Comité de Administración del Congreso del Estado de la diputada local Irma Karola Macías Martínez, al remitir la demanda al órgano legislativo local para que resuelva conforme a derecho.

El Tribunal Electoral consideró que, con fundamento en una interpretación sistemática e integral de la normativa electoral, la sustitución cuestionada escapa de la competencia electoral, porque se involucra un comité relacionado exclusivamente con la organización interna y administración del órgano parlamentario, y, por tanto, es el congreso local quien debe conocer sobre ésta.

En su escrito de demandante manifiesta la vulneración a su derecho políticoelectoral a ser votada, en su vertiente de desempeño del cargo, ello, porque no existe fundamento legal alguno que dé lugar a la sustitución realizada. Al respecto, el TEEA consideró que carece de competencia para conocer, y por tanto, de pronunciarse sobre los actos que la promovente cuestiona, ya que el hecho de que se involucre la supuesta indebida sustitución de un cargo perteneciente al Comité de Administración, el cual tiene como función esencial administrar los recursos al interior del Congreso Local, atiende a una cuestión relacionada con la organización interna del propio órgano legislativo, situación que no involucra el derecho de representación de la diputada inconforme, por ello, el acto reclamado pertenece al ámbito parlamentario.

Iván Sánchez Nájera justifica alianza PAN, PRI y PRD: es necesario generar un bloque opositor a Morena

adRián FloReS

Pese a sus corrientes ideológicas distintas, la alianza conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tiene ciertas coincidencias políticas, explicó Iván Sánchez Nájera, presidente del Sol Azteca en Aguascalientes. Una de ellas, vencer a Morena en el 2024, en las elecciones presidenciales.

Sánchez Nájera justificó la coalición entre estos tres partidos, donde la candidata será la exalcaldesa panista Teresa Jiménez Esquivel, con la premisa de que es necesario generar un bloque opositor que pueda competir con Morena, el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que desde su perspectiva, no solamente no se está logrando dar resultados en materia económica o de seguridad, sino que observan un retroceso.

Incluso, el dirigente perredista señaló que, pese a las diferencias del pasado, estos tres partidos sí tienen algunas coincidencias: “Ahí es donde, más allá de ideologías, de ciertas ideologías, porque hay otras en las que coincidimos plenamente, más allá de ciertas ideologías, más allá de una historia de enfrentamientos mutuos, se ha visto en estos tres partidos políticos la necesidad de generar un bloque, un dique, que pueda contener este retroceso”.

Además, agregó que esta alianza no se puede entender como un hecho aislado en el orden estatal, sino que forma parte de una “ola nacional” que busca ser el preámbulo para, en el 2024, poder tener dos opciones: seguir con el mismo gobierno o continuar con la oposición, que se integra por partidos que ya han sido gobierno antes.

“Esa es la razón por la cual hemos superado ciertas diferencias, otras las hemos dejado a un lado, y otras, en la cual está la ideología perredista, las seguimos teniendo, las seguimos actuando y defendiendo, pero hay momentos en los que sabemos que se debe trabajar en conjunto”, concluyó.

El proyecto nacional electoral entre PAN, PRI y PRD se originó en el 2020, en la casa de Claudio X. González, uno de los opositores a López Obrador más influyentes y que además hijo Claudio X. González Laporte, en su momento cercano al expresidente priista Carlos Salinas de Gortari.

Otro de los que idearon esta alianza fue el empresario Gustavo de Hoyos Walther, que también es uno de los principales opositores al lopezobradorismo. Ambos personajes tuvieron diálogo con los dirigentes de los partidos opositores para poder ir acordando la coalición que después, para las elecciones del 2021, se haría realidad, pero ellos señalan que participan desde su trinchera como ciudadanos. Según ellos, Movimiento Ciudadano (MC) es indispensable para ganar a Morena, y buscarán sumarlo a la coalición.

gabRiel SoRiano

El posicionamiento de la senadora Martha Márquez sobre el gasto en luminarias marcará la tónica en los debates hacia la gubernatura, es lamentable que no haya evolucionado la práctica política del país. Los recursos de los municipios deben ser fiscalizados constantemente y hay que fortalecer los órganos de control interno.

Como le contamos ayer en La Purísima…Grilla, la senadora Martha Márquez Alvarado se lanzó contra la exalcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel, pues la acusó de comprar luminarias a sobreprecio causando un daño al erario de 20 mil millones de pesos. Con un punto de acuerdo exhortó al fiscal especializado en combate a la corrupción, Jorge Humberto Mora Muñoz, para que esclarezca a la brevedad los posibles hechos, aunque aseguró que ya hay vinculados a proceso.

Desde el Congreso del Estado, el diputado presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, consideró que este exhorto debe atenderse, pues se tratan de recursos públicos y, por lo tanto, dijo que desde la comisión estarán pendientes al seguimiento que se le dé. “Que se apegue estrictamente a lo que tenga que ver con el estado de derecho, que no vaya a ser una manifestación de carácter político, por el momento en el que estamos, puede tener también esa connotación. Si es así, es lamentable, porque no evoluciona la práctica política del país, entonces las campañas se convierten en mostrar lo sucio en vez de generar propuestas constructivas”.

El coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Adán Valdivia López, dijo respetar la postura de la expanista y que el Congreso del Estado dejará a las autoridades la responsabilidad de esclarecer estos hechos.

Resaltó la importancia de que se cuenten con buenos órganos de control interno para que se tenga una vigilancia constante en el gasto de los municipios, así como fortalecer el órgano superior de fiscalización para darle seguimiento y fiscalización de todo municipio.

MERIDIANO ELECTORAL Los retos electorales de cara a la gubernatura de Aguascalientes

DANIEL O. GUTIÉRREZ

l próximo cinco de junio Aguascalien-

Etes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas renovarán sus gubernaturas y, sin duda, implica un nuevo reto para las autoridades electorales.

Derivado de la tan mencionada “Paridad en todo”, los partidos políticos están obligados a cumplir con la paridad de género en sus candidaturas de cara a la renovación de la gubernatura en las próximas elecciones; sin embargo, aun y cuando algunos de ellos tenían la libertad de elegir entre una persona del sexo masculino o una del sexo femenino, en Aguascalientes, todos optaron hasta el momento, por una mujer para que compita por el cargo de gobernadora.

Pero ¿por qué las elecciones de Aguascalientes son tan especiales? Porque por un lado, por primera vez en la historia del Estado y del país, todo apunta a que será una boleta electoral donde las opciones políticas sean todas mujeres, por otro lado, se cuenta con el nuevo reto del voto anticipado, considerado como una prueba piloto que permite que las personas con alguna discapacidad puedan ejercer su derecho a votar con anticipación por la vía postal.

Lo anterior, representa un gran impacto en la sociedad hidrocálida, pues el objetivo de la paridad es el empoderamiento de la mujer en la vida política y pública, que, sin duda, se materializará en Aguascalientes, derivando que, por primera vez una mujer funja como titular del poder ejecutivo estatal.

Aunado a ello, se busca hacer efectivo el voto de la ciudadanía que cuenta con alguna discapacidad, pues cabe señalar que es en este sector de la población en el que se encuentra el más alto índice de participación el día de la jornada electoral.

Ahora bien, las próximas elecciones en Aguascalientes son aún más especiales por el reto que representa para el Instituto Estatal Electoral, para el Tribunal Electoral del Estado y para la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Si bien, el Instituto Estatal Electoral es el organismo público con mayor antigüedad en materia electoral del Estado, llevar a cabo la organización del proceso electoral local siempre implica una labor de extrema complejidad para el OPLE, siendo además la gubernatura, el cargo más importante a renovarse.

Por otro lado, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes por primera vez, derivado de su reciente creación, deberá de atender asuntos que guarden relación a la elección de la gubernatura, situación que conlleva una fuerte responsabilidad, pues de los medios de impugnación que se interpongan, tendrá la facultad de sancionar y calificar las elecciones dentro del presente proceso electoral local.

Finalmente, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado, que deberá estar atenta a las denuncias que se puedan presentarse antes, durante, e incluso después de la jornada electoral, pues es oportuno resaltar que es quien al perseguir los delitos electorales, busca la sanción más fuerte del Estado; la pena privativa de la libertad.

Se suma que de datos recientes arrojados por la consultora Etellekt, Aguascalientes es uno de los estados de la república con mayor índice en violencia política contra la mujer en razón de género, y al ser una elección donde participarán solamente mujeres, implica un reto mayor en la salvaguarda del ejercicio de sus derechos político-electorales; por lo tanto, la FEDE tendrá la responsabilidad de investigar este y otros delitos electorales, para que, junto con las otras autoridades en la materia, se proteja la democracia de Aguascalientes.

Lo anterior, presupone un Proceso Electoral interesante, ya que al encontrarse vigentes por primera ocasión las tres autoridades electorales locales en un proceso de renovación del poder ejecutivo, puede darse una alta incidencia judicial. Esperemos que los partidos políticos y quienes participen en la contienda electoral, nos permitan un desarrollo tranquilo y apegado a los principios rectores del proceso, encontrándose adecuadamente asesorados por sus equipos jurídicos.

This article is from: