LJA21012022

Page 5

VIERNES 21 DE ENERO DE 2022

5

Convicciones

Presidente agradecido

E

Rubén Aguilar Valenzuela n la pasada elección para elegir gobernador del estado de Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, del PRI, jugó claramente a favor de Alfonso Durazo, el candidato de Morena. A lo largo de la campaña se hizo evidente, de múltiples maneras, con quien estaba. Siempre actúo en contra de Ernesto Gándara, el candidato de la alianza PRI-PANPRD, que había sido su compañero de partido. El presidente López Obrador agradece a la gobernadora el apoyo a su candidato Durazo, uno de sus incondicionales, con un nombramiento menor, para alguien que ha gobernado su estado. Ella acepta, se da por bien pagada, que ser cónsul de México en Barcelona es una buena recompensa. Ciudad sin duda muy bella y con múltiples atractivos. Es un magnífico lugar para pasar los próximos tres años de

vacaciones a cargo del erario púbico. El de Barcelona no es un consulado que exija mucho trabajo y menos en el marco de la pandemia. La nuevo cónsul tendrá tiempo de sobra para disfrutar la ciudad, España y toda Europa, pero también está a solo unas cuantas horas de Asia y África. El aeropuerto de la capital catalana está muy bien conectado. Hay que reconocer al presidente que paga favores. Piensa que un consulado es una recompensa suficiente para gratificar el trabajo electoral de la gobernadora, que al aceptar el encargo lo hace también de su complicidad en el resultado de la elección. La derrota de Gándara no solo se explica por la acción de la gobernadora, que sin duda influyó, sino también, por la clara participación del narcotráfico. Hay muchas evidencias que señalan que el crimen organizado jugó a

favor del ahora gobernador Durazo, que antes fue secretario de Seguridad Pública. Los narcotraficantes entienden muy bien que este gobierno federal les “ofrece abrazos y no balazos” y que está garantizado que esta será la misma política del ahora gobernador. Lo hizo así cuando fue secretario. Hubo también errores del equipo interno, participé como parte de él. Y jugó en contra la enorme carencia de recursos frente a las cantidades exorbitantes que tuvo a su alcance Durazo. Felicidades a la gobernadora por su nuevo cargo. Que disfrute Barcelona. Es una ciudad que me gusta mucho. Siempre que he estado la disfruto. Es cara, pero vale la pena. Twitter: @RubenAguilar

Delitos del fuero federal y común SSPC presume reducción de disminuyeron en 2021, destacan 4% en homicidio doloso y autoridades federales en informe 7% en feminicidio mensual de seguridad Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del primer informe mensual de 2022 sobre los avances para garantizar la paz y la tranquilidad en el país; en el reporte se dio a conocer la tendencia a la baja que registraron los delitos del fuero federal y común durante 2021. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, indicó que los delitos del fuero federal han disminuido en 32.3 por ciento en tres años del Gobierno de la Cuarta Transformación. En conferencia de prensa matutina, la titular de la SSPC destacó que durante 2021 se redujeron los delitos financieros, fiscales, contra la salud, patrimoniales, relacionados con armas de fuego y explosivos y la delincuencia organizada. En cuanto a homicidios dolosos precisó que bajaron 4 por ciento en comparación con las cifras heredadas al iniciar la administración. El 50.1 por ciento de la incidencia de este delito se concentra en seis entidades federativas: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco. Resaltó que los feminicidios bajaron 7 por ciento en diciembre pasado en comparación con 2020. Ese mes fue el que menos asesinatos contra mujeres registró en lo que va de la administración, apuntó la secretaria. La violencia familiar, dijo, mantiene una tendencia a la baja de 17.3 por ciento; la reducción de este ilícito se mantiene constante. En 2021 el secuestro disminuyó 22.3 por ciento respecto a 2020 y 50 por ciento en comparación con 2019. Además, tuvo una baja de 71.8 por ciento en diciembre del año anterior en relación con enero de 2019. “Este es un trabajo que tiene que ver con más detenciones, más bandas desarticuladas y más víctimas liberadas, así como más sentencias en este delito con la Coordinación Nacional Antisecuestro y las unidades estatales antisecuestros”, enfatizó. Otro de los delitos que presentan un

importante descenso es el de robo total. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ha disminuido 20.4 por ciento si se toma como referencia el 2019 con el 2021. El robo de vehículo automotor se redujo 28.7 por ciento en 2021 en comparación con 2019. En relación con 2020, el robo de ganado bajó 11.1 por ciento, el robo a transportistas, 8 por ciento; el robo a negocio, 8.9 por ciento y el robo a casa habitación, 4.8 por ciento. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana precisó que el combate al robo de combustibles ha dejado ahorros superiores a los 187 mil 539 millones de pesos entre el 1 de diciembre de 2018 y el 8 de enero de 2022. Con el plan para la prevención de toma de casetas se evitó la pérdida de 14 mil 112 millones de pesos durante 2021 y de 2020 a 2021, 14 mil 209 millones de pesos. Agregó que en la actual administración se han bloqueado 36 mil 744 cuentas con 13 mil 441 millones de pesos vinculados a operaciones ilícitas. Los resultados se deben a la implementación de la estrategia que ejecuta el Estado mexicano, la cual se refuerza en estados y municipios definidos como prioritarios, sostuvo la secretaria. Detalló que la acción del gobierno consiste principalmente en regular los establecimientos mercantiles, eliminar el cobro de piso y el narcomenudeo; fortalecer las acciones de inteligencia operativa, aumentar elementos y patrullaje en zonas con más delitos, normar centros de rehabilitación y sobre todo reforzar los Programas para el Bienestar entre la población, además de dar seguimiento permanente en las reuniones del gabinete. Ante el alza que se registra en los delitos de robo a transeúnte, en transporte público e individual, extorsión y violación, con base en las denuncias realizadas por la ciudadanía, las autoridades federales mantienen el llamado a los gobiernos estatales para atender de manera coordinada la incidencia.

/ Ezequiel Flores

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez aseguró que la incidencia delictiva en el país se ha reducido un 32.3 por ciento a nivel nacional, durante los tres primeros años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es decir, en diciembre de 2018 se cometieron nueve mil 62 delitos del fuero federal y en diciembre pasado, se registraron seis mil 135 crímenes de este tipo en el país. Dijo que el delito de feminicidio, bajó siete por ciento en diciembre pasado en comparación con el mismo mes de 2020 y señaló que el homicidio doloso también presenta una reducción del cuatro por ciento en comparación con el inicio de esta administración, es decir, diciembre de 2018. Ello a pesar de que suman 136 mil 291 asesinatos registrados oficialmente de 2018 a 2021, un promedio de más de 33 mil homicidios dolosos al año. “En relación con el 2015, el homicidio doloso subió 26 por ciento; 2016, 28 por ciento; 2017, 16.9 por ciento; al 2018, 2.8; y ya en relación con el 2020 y 2021 las cifras han ido a la baja, en total el cuatro por ciento menos en homicidios dolosos en el país”, expresó. En contraste, destacó que los delitos del fuero común como el robo a transeúnte, robo en transporte público individual, extorsión y violación son los crímenes que han ido al alza y donde se necesita “mejorar el trabajo” para dar resultados. En la conferencia mañanera, la funcionaria federal presentó un informe sobre el tema de Seguridad donde informó que seis estados del país, concentran el 50 por ciento de las víctimas de homicidio doloso: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco. Rodríguez Velázquez comentó que el delito de extorsión ha incrementado en un 12.3 por ciento en comparación con el 2020. No obstante, en el delito de secuestro consideró que hay buenos resultados

| Foto Rosa Icela Rodríguez Velázquez porque se ha logrado reducir un 71.8 por ciento. “Esto se debe al trabajo con todas las fiscalías, las procuradurías, así como la Fiscalía General de la República. Y este es un trabajo que tiene que ver con más detenciones, más bandas desarticuladas y más víctimas liberadas, así como más sentencias en este delito con la Coordinación Nacional Antisecuestros y las unidades estatales antisecuestros”, indicó. Luego, mencionó que en el caso de la toma de casetas, se puso en marcha el plan Caseta Segura y dijo que se ha logrado evitar la pérdida de 14 mil 112 millones de pesos en el 2021 y 24 mil 209 millones de pesos en el 2020. Mientras que la Unidad de Inteligencia Financiera ha bloqueado más de 36 mil cuentas que representan un monto total de 13 mil 441 millones de pesos, vinculados a operaciones ilícitas de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco, aseveró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA21012022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu