15 minute read

aPro

Next Article
CriStian de lira

CriStian de lira

Juez ordena a la FGR investigar actuación de López-Gatell frente a la pandemia

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, deberá rendir cuentas ante la justicia por su actuación frente a la pandemia de covid-19 que hasta ahora ha dejado 302 mil 112 muertes y cuatro millones 495 mil 310 casos de contagio acumulados.

Advertisement

En respuesta a una demanda penal interpuesta contra el funcionario del sector salud en noviembre del año pasado, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito revocó la sentencia de un juez de primera instancia que había considerado improcedente la querella y ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) indagar el papel desempeñado por López Gatell en la crisis sanitaria que tiene de cabeza al mundo.

Así lo dio a conocer este día el abogado Javier Coello Trejo, quien representa los intereses de Felipe del Carmen Jiménez Pérez y Eber Álvarez Zavala en el litigio.

“Vamos al amparo, el amparo nos lo niegan y es hasta el Tribunal Superior de Justicia, un tribunal colegiado, que concede el amparo y ordena que se reponga la audiencia de impugnación. Ayer, el juez de control, después de escuchar los argumentos de los denunciantes como del Ministerio Público, determina que la FGR tiene que investigar a fondo este asunto”, expuso el litigante.

Además, añadió que las investigaciones podrían derivar en una imputación formal contra López Gatell por el presunto delito de homicidio por omisión.

Coello Trejo explicó que los familiares de sus clientes formularon la denuncia basada en el reglamento interno de la Secretaría de Salud que señala que LópezGatell “debía de cuidar la salud de los mexicanos” para evitar en la medida de lo posible los estragos de la pandemia.

Hasta ahora, prosiguió, la denuncia se fundamenta en la obligación de LópezGatell de prevenir el impacto de la pandemia, de la que se conocía desde enero de 2020, así como en “pruebas de algunas declaraciones que él hizo en la (conferencia) mañanera, en la prensa, radio y televisión”.

“No previno, como era su obligación, el atacar la pandemia, no obstante que se tenía conocimiento por la Organización Mundial de la Salud como por otros países”, puntualizó.

AMLO a consejeros del INE: estudiaron doctorados, pero no les enseñaron qué es austeridad

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), incurren en abusos, excesos y derroche en el ejercicio de los recursos públicos porque no tienen conciencia de lo que es la austeridad.

“La austeridad no es un asunto administrativo sino de principios; yo creo que estudiaron doctorados, pero no les enseñaron, más en este periodo neoliberal, no era tema la austeridad, la honestidad, los principios, la integridad, la ética y el civismo”, expresó.

En la conferencia mañanera, el mandatario respondió a la campaña difundida por el INE, a través de un personaje llamado Al Chipotle donde se niega un gasto oneroso en el órgano electoral.

Al respecto, el presidente López Obrador dijo que es evidente que existen “excesos” y “extravagancias” en el INE y señaló que los altos sueldos y prestaciones tiene su origen en un mecanismo para tener control de los organismos autónomos porque era una forma de “sobornarlos”.

“El gasto del INE ha ido creciendo, no ha habido un plan de austeridad, puedo garantizar que los senadores y diputados federales ganan menos porque hubo un ajuste económico en el Poder Legislativo, un plan de austeridad”, indicó López Obrador

Incluso, recordó que los consejeros del INE se ampararon para seguir ganando más que el presidente de la República, utilizando argumentos leguleyos.

“Dijeron que no se le podía quitar el sueldo a un trabajador como si se tratara de un obrero, estamos hablando de un alto funcionario público. En la Constitución solo pueden ganar más que el Presidente, quienes llevan a cabo funciones específicas como el cuerpo diplomático”, refirió.

Por ello, consideró que sí hay forma de ahorrar en el INE y puso como ejemplo su administración y los ahorros en el gasto del presupuesto destinado a la Oficina de Presidencia, así como la eliminación de la pensión para los expresidentes del país.

“Cómo van a decir que no se puede (ahorrar), claro que hay que acabar con los gastos superfluos, las extravagancias, no comprar vehículos nuevos, los viáticos, los sueldos, la contratación de despachos para hacer estudios de todo tipo, suele pasar que los estudios los hacen amigos, asesores, y muchos gastos innecesarios”, sentenció.

El gobierno gastaba 54.2 mdp al año en Calderón; ahora 10.5 millones de adultos mayores tienen pensión

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció públicamente que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa recibía una pensión de 54 millones 262 mil 111 pesos al año.

Los recursos públicos que recibía Calderón Hinojosa, no sólo superan la pensión de los exmandatarios mexicanos como Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas y Luis Echeverria, también es mayor a la pensión de los expresidentes de Estados Unidos, George W. Bush con 22 millones 847 mil 184 pesos y los 10 millones 126 mil 910 pesos que recibe el expresidente de Chile, Sebastian Piñeira.

“Esto ya no existe y ahora hay 10 millones 550 mil adultos mayores con pensión que antes no había porque la pensión era para los machuchones”, expresó el mandatario.

En la conferencia mañanera, el mandatario utilizó el caso de las pensiones que recibían los expresidentes de México para advertir que su gobierno impulsa una política de austeridad y los ahorros son destinados a sectores desprotegidos de la sociedad.

Al respecto, exhibió en pantalla una lámina que contiene los datos del costo anual bruto estimado de los expresidentes conforme a los acuerdos emitidos y la consulta al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

En el recuadro aparecen los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, ambos recibían una pensión anual de tres millones 432 mil 472 pesos.

No obstante, Calderón Hinojosa recibía adicionalmente 14 millones 107 mil pesos por concepto de pago para personal administrativo y 36 millones 829 mil 532 pesos por el personal militar asignado, que hacían un total de 54 millones 262 mil 111 pesos al año.

Mientras, el exmandatario Ernesto Zedillo recibía 37 millones 847 mil 184 pesos; Carlos Salinas, 42 millones 881 mil 810 pesos, y Luis Echeverria 44 millones 185 mil 832 pesos.

“Esto es importante, aunque les de coraje, ofrecemos disculpas por anticipado, pero necesitamos cambiar y que se acaben las extravagancias”, sentenció el mandatario.

BAJO PRESIÓN Lacayo

EDILBERTO ALDÁN

No le deseo la cárcel a Hugo López-Gatell, aunque se la merezca, aunque su servilismo al presidente Andrés Manuel López Obrador lo haga evadir la responsabilidad ética en el manejo de la pandemia de coronavirus; más allá de mis deseos, la Fiscalía General de la República está obligada a explicar por qué no lo quiere investigar y fincar responsabilidades. El juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos ordenó al Ministerio Público Federal iniciar una investigación en contra del subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, como presunto responsable del delito de homicidio por omisión. Desde el 2020, algunos familiares de las víctimas fallecidas a causa del covid-19 presentaron denuncias en contra de López-Gatell, lo acusaron de incompetente y negligencia, pero esas acusaciones fueron desechadas así nomás porque sí. Con esta orden del juez, la FGR está obligada a explicar las razones por las que desechó las denuncias, en especial la realizada por Felipe Jiménez Palacios y Nayeli Martínez Aguilar, a quienes representa el abogado Javier Coello Trejo.

Una vez conocido el fallo del juez, Coello Trejo fue entrevistado en varios medios y explicó que López-Gatell no acató las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud por lo que incumplió con sus obligaciones como responsable de establecer las estrategias necesarias en materia de salud.

Difícilmente la FGR le podrá fincar una responsabilidad penal al subsecretario, ya ha habido otras denuncias en que lo denuncian por la comisión de delitos contra la salud pública y no han avanzado, tampoco aquellas en las que se le acusa por atentados contra la humanidad; lo más que le van encontrar a López-Gatell es que cometió una falta administrativa, y no irá a la cárcel, como es el deseo de muchos.

Es una pena que el incumplimiento con la responsabilidad ética no se sancione, porque entonces López-Gatell sí tendría que ser castigado por considerar que su amo es una fuerza moral y no una fuerza de contagio; por sus declaraciones cantinflescas acerca de que el cubrebocas sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no, así como sus ataques a los padres de niños con cáncer que reclaman por el desabasto de medicamentos… más lo que se acumule, de eso sí es responsable el subsecretario, de comportarse como un lacayo dispuesto a cualquier tontería con tal de complacer a su amo; López-Gatell no sería el único acusado, los sirvientes con que el presidente integró su gabinete muestran su negligencia cuando, recientemente, acompañan a López Obrador en la mañanera sin usar cubrebocas, cuando una semana antes, tras enterarse del segundo contagio del presidente, ante la presencia del secretario de Gobernación, ahí sí, todos, se presentaron con mascarilla.

Además, castigar con cárcel al subsecretario por hacer lo que le indica el presidente no resolvería el problema de fondo, que es la actitud servil de los funcionarios de la Cuarta Transformación, capaces de todas las maromas posibles con tal de no contradecir lo que diga López Obrador. ¿Merece la cárcel López-Gatell?, no, la imbecilidad no está penalizada.

Coda. “Qué buen vasallo sería, si tuviese buen señor” inicia el Cantar del Mío Cid, en el caso de esta pareja ni vasallo ni señor, sólo un lacayo complaciente e irresponsable. @aldan

Del lado de las víctimas

El solo hecho de nominar a Pedro Salmerón como embajador, pese a las denuncias públicas de ser un agresor de mujeres, normaliza la violencia

Lucía Lagunes Huerta / cimacnoticias

Pues otra vez la designación presidencial de un agresor genera una gran polémica y no es para menos, pues gracias a las víctimas, valientes hay que decir, se ha colocado nuevamente en el centro del debate que aún se sigue privilegiando la palabra del agresor antes que la de las víctimas.

La designación que hace el presidente de la República de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá tiene varios efectos negativos para las mujeres y niñas de nuestro país, por lo tanto, para la democracia mexicana y la supuesta política exterior feminista que tanto ha presumido el canciller Ebrard. Está difícil creer en ella cuando colocas a un agresor como embajador.

Pedro Salmerón tiene por lo menos cuatro años denunciado públicamente por mujeres que han tenido contacto con él, estudiantes y militantes de Morena lo han denunciado por acoso y hostigamiento sexual.

El solo hecho de nominarlo, pese a las denuncias públicas de ser un agresor de mujeres, normaliza la violencia, desdeña los daños que esta ocasiona, violenta a las víctimas, deslegitima a las instituciones creadas para erradicar la violencia machista y debita la política de igualdad, al privilegiar un perfil académico frente a un actuar ético apegado al respeto y dignidad de las mujeres

La respuesta ante el rechazo lógico de las víctimas y feministas por la nominación de un agresor, es la de un gobierno que no cree en las mujeres y que se pone del lado del agresor, a quien no le exige demostrar que no lo es, por el contrario, demanda a las víctimas que demuestren que fueron agredidas.

Esta reacción confirma que la ideología de este gobierno es misógina, y explico, porque para el presidente las mujeres son instrumentos para cuidar y tener hijos, en la política para apoyarlo, por ello cuando era candidato creó “Las Adelitas”; en su gabinete hay muchas mujeres sin agenda verdadera de igualdad de género y de derechos humanos de las mujeres.

Las Adelitas acompañaron al candidato en 2006, llamaron al voto y como dice la canción iban “detrás de su Juan”. Por más que repitan que este es un gobierno feminista, no lo es.

Ya como presidente, se ha negado a escuchar las exigencias de las mujeres, ha descalificado al movimiento feminista, lo ha tachado de conservador, de ser infiltrado, ha negado su historia y ha señalado que la única lucha que reconoce es precisamente la del siglo XIX.

Y más recientemente, ha puesto en el banquillo de los acusados a las víctimas que denuncian agresiones contra los hombres de su confianza, Félix Salgado Macedonio y ahora Pedro Salmerón.

La ideología misógina es la que sostiene a los agresores en el poder, porque a través de la impunidad, alienta en los hombres a violentar a las mujeres, les da prestigio e instala en la sociedad a las víctimas propiciatorias.

Por ello, el presidente ha pedido a las víctimas que prueben las agresiones y ha desdeñado su dicho alegando ataques políticos, ninguneando la agresión. Cuando él sobreexpone a las víctimas resguarda en la sombra a los agresores. Un hombre que cada mañana despliega su conocimiento histórico, se resiste a mirar el bosque de los derechos humanos de las mujeres.

En México las estudiantes llevan años denunciando las agresiones que viven de sus profesores, el movimiento MeeToo dio la oportunidad de hacerlo cuidando la identidad de la víctima, porque se sabe que esa complicidad social que hay con los agresores, caería como tsunami contra ellas.

En 2019 en el #MeTooITAM salieron las denuncias contra Salmerón cuando era profesor en este centro educativo, el cual no negó los hechos, no investigó las denuncias de las estudiantes, y se escudó en la renuncia de Salmerón.

En 2017, Estefanía Vela y ocho militantes de Morena denunciaron la violencia ejercida por Salmerón contra ellas, sin que el instituto político hiciera ninguna investigación al respecto, al igual que en el caso de Basilia Castañeda, quien denunció a Félix Salgado Macedonio, Morena le dio carpetazo, protegió al agresor y se fue contra la víctima.

La omisión de las instituciones deja solas a las víctimas y eso queda claro, nuevamente, con quienes acusan a Salmerón de violencia sexual.

En un país donde la impunidad alcanza 98 por ciento en delitos contra las mujeres, cómo exigirles a las víctimas que crean en la denuncia, hacerlo es tratar de lavarse las manos y sobrecargar a las víctimas.

La andanada violenta contra quienes levantan la voz para denunciar a los hombres poderosos tiene efectos gravísimos al desempoderar a las mujeres, un ejemplo es lo puesto por Estefanía Veloz estos días en su tuit “No importa lo que digamos, no importa si hay pruebas o sólo testimonios, contra un hombre poderoso siempre vamos a perder la batalla en redes sociales. De alguna manera terminamos linchadas y agredidas, por eso nadie quiere denunciar a sus agresores”.

La última frase sintetiza el efecto de la incredulidad en la palabra de las víctimas, por ello el peso está en congruencia y autonomía de las instituciones, estas tienen la obligación de romper con la permisividad social que cobija a los agresores.

El senado de la República en concreto tiene en sus manos retirar a Pedro Salmerón en el encargo como embajador en Panamá, esta institución cuenta con la Medalla “Elvia Carrillo Puerto”, un reconocimiento a la trayectoria femenina a favor de los derechos humanos de las mujeres, creado en 2013, a propuesta de la Comisión de Igualdad de Género.

En 2021 se otorgó a Laura Martínez, directora de la organización Adivac que acompaña a víctimas de violación, en su participación, ella pidió al senado que no dejara solas a las víctimas de violencia machista. ¿Será que el senado de la paridad sí lo escuche, será que las senadoras que han declarado estar del lado de las víctimas sí lo hagan?

Qué tanto este poder guardará su autonomía frente al Ejecutivo y será congruente para negar la ratificación de Salmerón como embajador de Panamá, es lo que vamos a ver en estos días.

De ratificarlo, estarán violando su deber como poder autónomo al mostrar su sumisión ante el presidente, pues al insEl director general de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), Nelson Delgado, afirmó que la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica del Ejecutivo federal pretende cancelar de manera definitiva la emisión de certificados de energía limpia.

“Este mecanismo está suspendido a partir de la actual administración, lo único que estaría haciendo la iniciativa sería terminar de cancelar un mecanismo que actualmente no está en funcionamiento”, dijo en declaraciones a la prensa, luego de participar en el cuarto foro de Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica.

Los certificados de energías limpias son títulos emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que acreditan la producción de un monto determinado de energía eléctrica con alguna de las tecnologías que marca la Ley de la Industria Eléctrica.

Nelson Delgado señaló que dichos certificados fueron creados para que México cumpliera con sus metas internacionales contra el cambio climático, y una de ellas era que para el 2024 debería tener el 35 por ciento de su generación de energía a partir de fuentes limpias, “y eso es lo que no vamos a conseguir, en gran parte, porque estamos viviendo tres años de suspensión e incertidumbre regulatoria en el sector”.

Comentó que dichos títulos tienen un precio, “y en los últimos tres años se han hecho modificaciones que han hecho prácticamente inservible ese mecanismo, porque el precio es prácticamente cero, además de que suspendieron los mecanismos que permitían respaldar las nuevas inversiones ancladas a este incentivo”.

tituir la medalla, asumieron un compromiso con la igualdad y por una vida libre de violencia hacia las mujeres, ratificado al otorgar el primer reconocimiento a la creadora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Marcela Lagarde.

Sé que para las mujeres no es fácil mantenerse en la política de los hombres, pero la sumisión nunca ha sido la opción para avanzar, desde el feminismo la política de las mujeres es pactar a favor de las mujeres y sus derechos humanos.

Sostener la nominación de Salmerón como embajador de México en Panamá es ratificar que somos un país feminicida, porque las autoridades se coluden con los agresores y les dan la espalda a las víctimas. Veremos de qué lado está el senado de la paridad.

| Foto Cimacnoticias

Reforma eléctrica cancela emisión de certificados de energía limpia: Asolmex

Nelson Delgado, director general de la organización, refiere que dichos certificados han estado suspendidos desde el inicio del actual gobierno federal

cámara de diputados

This article is from: