LJA19102021

Page 8

8

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2021

Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados aprueba la Miscelánea Fiscal 2022 / Juan Carlos Cruz Vargas Con 24 votos a favor y 16 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la Miscelánea Fiscal 2022, que estipula que los jóvenes mayores de 18 años deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pero no tendrán obligaciones fiscales. Se aclara: “tratándose de personas físicas sin actividades económicas, dicha inscripción se realizará bajo el rubro Inscripción de personas físicas sin actividad económica, conforme al Reglamento de este Código, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones”. La Miscelánea Fiscal contiene reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS), Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (LFIAN), Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos. Se realizaron cambios al artículo 113-E de la LISR, respecto al régimen simplificado de confianza, y se consideró necesario otorgar un beneficio a aquellas personas fí-

Cámara de Diputados La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó, en lo general y en lo particular, por 24 votos a favor y 17 en contra, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022. El presidente de la Comisión, diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), informó que el dictamen será remitido a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa. Además, los artículos reservados para su discusión en lo particular serán presentadas ante el Pleno. Asimismo, señaló que conforme el artículo 90 del Reglamento de la Cámara de Diputados, los votos particulares que sean presentados se recibirán e incorporarán como anexo en el dictamen, con el fin de que se publique en la Gaceta Parlamentaria y sirvan para ilustrar la discusión en el Pleno. Morena El diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez señaló que para 2022 se contempla un aumento del 8.6 por ciento en los ingresos respecto del año 2021. Subrayó que con este paquete de ingresos se reafirma el compromiso del Gobierno de mantener finanzas sanas, un manejo responsable de la economía, no crear nuevos impuestos ni aumentar los ya existentes. La diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra señaló que no se puede encontrar más que congruencia en la Ley de Ingresos con respecto del resto del paquete fiscal, en avance de un mayor ingreso que sostenga un mayor gasto sin endeudamiento que garantice la estabilidad macroeconómica. El diputado Raymundo Atanacio Luna indicó que se propone un paquete fiscal sin agregar impuestos o subir las tasas y que la recaudación está guiada por un impulso en el esfuerzo recaudatorio y la implementación de facilidades administrativas apoyadas por mejoras en la normatividad. La diputada Laura Imelda Pérez Segura destacó que no se van a crear nuevos impuestos ni aumentar los que hay.

sicas de menores ingresos que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio no excedan de 300 mil pesos efectivamente cobrados. Lo anterior, porque las actividades primarias “son un factor importante para lograr el crecimiento económico y permiten abastecer las necesidades básicas de la población”. Respecto a la cancelación de los comprobantes globales, se realizaron cambios al artículo 113 G, fracción V, segundo párrafo. El dictamen plantea incluir una cláusula habilitante, donde se precise que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitirá las reglas de carácter general, relativas a la forma y los medios para realizar esa cancelación. Se agregó un párrafo para establecer que, a más tardar el 31 de enero de 2022, aquellos constituyentes que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal puedan externar su voluntad de hacerlo conforme al nuevo Régimen de Simplificado de Confianza o mantenerse en el que están. De no hacerlo, la autoridad podrá actualizar la información correspondiente en el Registro Federal de Contribuyentes,

colocándolo en el régimen simplificado de confianza. De acuerdo con el presidente de la Comisión, Luis Armando Melgar Bravo, las modificaciones al Código Fiscal de la Federación tienen la finalidad de otorgar certeza sobre el tipo de inscripción que se deberá aplicar tratándose de personas físicas mayores de 18 años sin actividades económicas. Se indica que la inscripción se realizará bajo el rubro: inscripción de personas físicas sin actividad económica, dejando claro que tal inscripción no dará lugar a obligaciones fiscales como la declaración o pago de impuestos, y establece explícitamente que esta medida no dará lugar a la aplicación de sanciones. En cuanto a la modificación de la Ley de Ingresos, indicó que las modificaciones para el ejercicio fiscal 2022 son respecto a la legalización de autos de procedencia extranjera. Al referirse al decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados -publicado en el DOF el 1 de julio de 2011, y sus posteriores modificaciones-, expresó que no se incluirán en la

recaudación federal participable prevista en el artículo segundo de la ley de Coordinación Fiscal y tendrán el carácter de ingresos excedentes. En su posicionamiento, la diputada panista Patricia Terrazas Baca mencionó que las modificaciones que se proponen en el dictamen que hoy se analiza son mínimas y no significativas. Ante ello, propuso analizar el tema del costo de la maquila, pues ello repercutirá en las fuentes de empleo y las inversiones, así como el régimen simplificado de confianza. El priista José Francisco Yunes Zorrilla señaló que no se puede respaldar un conjunto tributario que lastima al sector exportador, productivo, con acciones que limitan a la sociedad organizada que vive de la deducibilidad y que se registre a los jóvenes al RFC. Y pidió tener encuentros que le den al país la estabilidad y la tranquilidad económica. Carol Antonio Altamirano, de Morena, afirmó que se busca fortalecer la administración tributaria, evitar nuevas cargas y aumentos a los impuestos, mantener bajo control los requerimientos de endeudamiento, incrementar la base de los contribuyentes, dar alivio a las empresas productivas del Estado y control del gasto que permitan el impulso de los programas sociales. Finalmente, propuso una mesa técnica para que en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se analice la innovación tributaria.

Aprueban en Comisión dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 Las metas serán, con base en un reforzamiento de la política tributaria, que los grandes capitales paguen, es decir, que pague más el que más tiene. Sostuvo que se acotará la planeación fiscal agresiva y se modernizará el sistema fiscal a través de medidas como el régimen simplificado de confianza, que tendrá como propósito principal contribuir a la cultura tributaria en la que la evasión y elusión de impuestos desaparezcan. El diputado Daniel Murguía Lardizábal señaló que en la inscripción de los jóvenes mayores de 18 años al Registro Federal de Contribuyentes, “no se va a tener una obligatoriedad de declaración de impuestos”. Precisó que las aportaciones no todas son gravables, solamente si se meten a la carrera comercial. La diputada Beatriz Dominga Pérez López expuso que su voto sería a favor, ya que las variables están alineadas con las estimaciones del Banco de México y el Fondo Monetario Internacional como la inflación proyectada en 3.4 por ciento, la paridad con el dólar se estima en 20.04 pesos. “Estamos logrando con mucho esfuerzo salir delante de una crisis provocada por la pandemia sanitaria, al no contratar deuda adicional o crear nuevos impuestos”. PAN El diputado Gerardo Peña Flores dijo estar en contra de la Ley de Ingresos porque “no existen incentivos que se le den a las entidades para que recauden de mejor manera”. Sostuvo que las entidades federativas juegan un papel fundamental en coadyuvar con la autoridad fiscal para una mejor recaudación. El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández apuntó que su bancada no puede acompañar acciones de simulación, pues ninguna de las consideraciones del Parlamento Abierto fue tomada en cuenta. Pidió reconsiderar el techo de ingresos y aumentar los ingresos petroleros en

base a la fórmula que marca el artículo 31 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. PRI La diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz externó su preocupación por el monto esperado de ingresos “sobreestimados en muchos de los temas, y el problema son las consecuencias de no alcanzar esta meta”. Asimismo, por la composición de los ingresos y la contratación de la deuda y que va a financiar a los mismos proyectos dejando de lado muchas otras prioridades. Al manifestarse en contra del dictamen, el diputado Ildefonso Guajardo Villarreal planteó que se elimine el transitorio Décimo Cuarto de la Ley de Ingresos, pues ello permitirá poner de manifiesto que primero son los pobres para este gobierno. El diputado Hiram Hernández Zetina externó su preocupación por el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, el cual se verá amenazado, porque no hay fuentes de donde alimentarlos; además, hay una expectativa muy optimista del comportamiento económico y una sobrestimación de los ingresos tributarios no recurrentes y de los ingresos petroleros. Ante ello, se pronunció en contra del dictamen. El diputado José Francisco Yunes Zorrilla señaló que la Ley de Ingresos es el instrumento de política económica y la oportunidad para reactivar el aparato productivo y generar condiciones de desarrollo. Explicó que su bancada votará en contra, porque la propuesta se queda corta en este sentido y prevé endeudamiento. PVEM La diputada Eunice Monzón García expresó que este dictamen va en la dirección correcta y con estimaciones prudentes que permitirán impulsar el crecimiento económico y, por ello, dará su voto de confianza.

PT El diputado Armando Reyes Ledesma sostuvo que sigue habiendo resistencia a todo lo bueno que este proyecto tiene para bien de los mexicanos. Afirmó que en este proyecto de Ley de Ingresos “se sigue pensando realmente en las miles y miles de familias, no hay aumento de impuestos, que quede claro”. El diputado Ángel Benjamín Robles Montoya indicó que la Ley de Ingresos busca la separación de los intereses privados del poder público y aclaró que es falso que se esté incrementando la deuda. “Nosotros lograremos el cambio verdadero”. MC El diputado Manuel Jesús Herrera Vega expresó su preocupación por que se siga incrementando la deuda y, sobre todo, en qué se invierte. Consideró que la deuda se debe invertir en proyectos productivos que realmente generen un ingreso. Subrayó que se le da un golpe a ciertos sectores que forman una parte importante del desarrollo económico del país. El diputado Salvador Caro Cabrera dijo que su grupo parlamentario observa varios defectos graves en la Ley de Ingresos. Externó su preocupación por que el Gobierno Federal está llevando a cerca del billón de pesos el nivel de compromisos crediticios para completar sus ingresos en un año; es decir, “el Gobierno Federal se está endeudando”. PRD El diputado Marcelino Castañeda Navarrete refirió que “se espera que crezcamos como país más del 4 por ciento, cuando ni siquiera fueron capaces de atender la desesperación de quienes generan empleo”. Sostuvo que “no vemos en este dictamen estímulos fiscales que permitan la reactivación económica, con fantasías petroleras donde desafortunadamente nos ha ido mal”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.