
5 minute read
INE aprueba 50 mdp para capacitación sobre revocación de mandato
| Foto @INEMexico
/ RodRIgo VeRA
Advertisement
Aun sin la certeza de que se realice la revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya aprobó el ejercicio presupuestal de 50 millones de pesos para comenzar la capacitación de quienes eventualmente participarán en ese ejercicio ciudadano, anunció ayer Lorenzo Córdova, consejero presidente del órgano electoral.
Durante la sesión del Consejo General del INE, Córdova indicó que, se realice o no la revocación de mandato, es necesario tomar previsiones. “En el INE no se improvisa, ni se hace el trabajo al aventón, se planea”, aclaró.
Y agregó que esos 50 millones de pesos tendrán que fondearse con cargo al presupuesto del Instituto para 2021, pese a que no estaba previsto un gasto para estos trabajos de capacitación.
Señaló que la ciudadanía sigue manteniendo una alta confianza en el INE, pese a los intentos de varios actores políticos por desprestigiarlo. Y ahora -dijo- necesita prepararse para realizar el ejercicio de la revocación de mandato que quiere el presidente Andrés Manuel López Obrador, para ver si los ciudadanos quieren que continué en el cargo.
“Al INE nadie le ha regalado nada; no sabemos todavía si habrá revocación de mandato, si habrá un número suficiente que le perdió la confianza al presidente y se haga el ejercicio, (pero) ya estamos listos”, concluyó.
MAgIstRAdos del supReMo tRIbuNAl RecoRReN edIfIcIo de NueVos JuzgAdos lAboRAles
Las magistradas y magistrados que integran el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, realizaron una visita guiada a las instalaciones que albergarán los Juzgados Laborales del Poder Judicial del Estado. Encabezados por la magistrada presidenta, Gabriela Espinosa Castorena; la magistrada Edna Edith Lladó Lárraga, el magistrado Juan Rojas García, el magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez, la magistrada Ma. De los Ángeles Viguerías Guzmán, así como el magistrado Mauro René Martínez de Luna, se dieron cita en el inmueble ubicado en el 111 de la Avenida de la Convención Norte para constatar el avance de los trabajos y el equipamiento de las áreas que estará ocupando el personal en la materia, a partir del próximo 3 de noviembre. Destacaron la adecuación de las Salas de Audiencias con equipo de videograbación para el modelo de justicia oral y digital que habrá de implementarse. Será el próximo 3 de noviembre cuando los dos primeros Juzgados Laborales del Poder Judicial del Estado, abran sus puertas y comiencen operaciones en la entidad. | Supremo Tribunal
de Justicia del Estado


Este lunes, en sesión ordinaria se instaló la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXV Legislatura, situación por la que las y los congresistas Juan Jose Hernández Aranda, Jetsi Sánchez Montes, Emanuelle Sánchez Nájera, Alma Hilda Medina Macías y Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, rindieron protesta en calidad de presidente, secretaria y vocales, en ese orden. El diputado Juan José Hernández Aranda se comprometió a impulsar un marco normativo que atienda las diversas problemáticas que existen en esta materia, de manera específica, la sustentabilidad del recurso, el manejo de aguas residuales, su tratamiento, regulación del suelo y de los organismos municipales operadores de agua potable. | Congreso del Estado
Inició la Asamblea Global de Privacidad 2021
La GPA tendrá lugar en el Palacio de Minería, con la participación de autoridades internacionales y representantes de instituciones del Estado mexicano
INAI
Este lunes, 18 de octubre inician las actividades de la Asamblea Global de Privacidad 2021 (GPA, por sus siglas en inglés) en México, cuyo objetivo es lograr la convergencia normativa hacia el establecimiento de estándares internacionales para garantizar la tutela efectiva de un derecho humano a la privacidad y a la protección de datos personales.
La inauguración de este foro mundial, considerado el más importante en materia de protección de datos personales y privacidad, tendrá lugar en el Palacio de Minería, a las 09:00 horas, con la participación de autoridades internacionales y representantes de instituciones del Estado mexicano.
En esta ocasión, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Lo que buscamos es incidir directamente en la toma de decisiones y en las políticas públicas de autoridades de México, de América y de todo el mundo: Josefina Román Vergara Información y Protección de Datos Personales (INAI) en coordinación con la Oficina de la Comisionada de Información de Reino Unido, que hoy ocupa la presidencia de GPA, eligieron como eje temático la Privacidad y datos personales: un enfoque centrado en el ser humano.
La comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, destacó que este año, México es sede de este importante evento que se desarrollará de manera virtual del 18 al 21 de octubre, y contará con la participación y asistencia de altos funcionarios de diferentes servicios digitales, quienes van a participar como panelistas durante la sesión abierta de la Asamblea Global.
Román Vergara expuso que los participantes abordarán temas relacionados con la intervención humana en los tratamientos masivos de datos; la relación entre el derecho a la protección de datos personales y otros derechos humanos; las medidas para disminuir los contagios de covid-19 que eventualmente ponen en riesgo la privacidad de las personas y el pasaporte digital, entre muchos otros temas innovadores.
“Esta Asamblea Global de la Privacidad edición 2021, en México, reviste la mayor importancia y trascendencia no solo para el INAI, para el Estado mexicano, y también para el mundo, porque lo que buscamos con todos estos temas centrados en el ser humano y en los derechos humanos es incidir directamente en la toma de decisiones y en las políticas públicas de autoridades de México, de América y de todo el mundo, política pública en un ámbito globalizado que proteja la privacidad y los datos de todas las personas”.
El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas reiteró que participarán 130 autoridades, por lo que será una cumbre histórica que afirmará el señorío que el Estado mexicano ha conseguido palmo a palmo para ser cada vez más visto como un destino seguro para la privacidad en la era digital.
“Hago votos porque la oportunidad de celebrar este acontecimiento internacional sirva para que el Poder Legislativo ponga en valor algunas iniciativas que existen en el Senado y en la Cámara de Diputados (…) que con ese brío y ahínco con el que los legisladores de la Cámara de Diputados se sumaran a reactivar y a darle valor a las iniciativas que están pendientes de discusión y eventual aprobación”.
Enfatizó que estas iniciativas podrían consolidar los elementos en términos de la relación y la regulación de los datos personales entre el mercado, así como las potencias que le faltan al INAI para poder vencer la limitación de la extraterritorialidad.