LJA19102021

Page 6

6

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2021

Monreal: la postura de exlíderes priistas dificulta la discusión sobre la Reforma Eléctrica

Coparmex responde a Bartlett: “afirmar que los empresarios no pagan y no invierten, es falso” / Juan Carlos Cruz Vargas

/ Neldy San Martín

| Foto @RicardoMonrealA

La voz de cuatro expresidentes del PRI en contra de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador estremecerá internamente al partido y sacudirá a las fracciones parlamentarias priistas en ambas Cámaras, estimó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. Luego de que cuatro expresidentes nacionales del PRI: Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell, Dulce María Sauri y Enrique Ochoa Reza, consideraron en entrevista con Reforma que votar a favor de la reforma es regresivo y llamaron a los priistas en el Congreso a ir en contra, Monreal fue cuestionado sobre si esto complicaría el panorama legislativo para sacar adelante la reforma constitucional del presidente. El líder de la bancada de Morena en el Senado dijo que espera que, tras estas declaraciones, el PRI en la Cámara de Diputados mantenga su compromiso de “caminar en el análisis y buscar la aprobación”. “Yo estimo que está muy polarizado el ambiente político, por eso hacía un llamado ayer a que los actores externos nos permitieran deliberar con respeto. Si priva la descalificación, el ataque y priva esta serie de comentarios encontrados, nos dificulta la discusión”, reiteró. Lo anterior, después de que Monreal hizo un llamado a Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a mesurar sus comentarios -sobre que los contratos de auto abasto de energía serán considerados ilegales y no habrá indemnizaciones-, en espera de que el Congreso decida sobre las modificaciones constitucionales en materia eléctrica, pues Morena y aliados no alcanza los votos necesarios. “A todos los vamos a escuchar, incluyendo a Manuel Bartlett. Pero no pueden adelantar lo que la ley vaya a decidir, lo que el legislador vaya a aprobar. Nos dificulta adentro. Yo estoy hablando con todos los grupos parlamentarios: con el PAN, con el PRI, con el PRD, y cuando leen ese tipo de declaraciones se levantan; y me dicen: cómo quieres que platiquemos si ustedes ya lo definieron, ya lo decidieron”, dijo Monreal. El coordinador del grupo parlamentario estimó que las declaraciones de los exdirigentes priistas “ponen en un plano difícil” a Alejandro Moreno, presidente del Revolucionario Institucional. “El PRI tiene que asumirse como un partido moderno, como un partido que recomponga su relación con el poder público, como un partido capaz de celebrar acuerdos, como un partido que no se aísle de lo que está pasando en el país”, opinó Monreal. “Evidentemente, la polarización interna, la división interna de opiniones, dificulta más la posibilidad de lograr acuerdos. Pero yo espero que Alito pueda mantener la unidad de sus grupos parlamentarios”, añadió.

Opinión de exlíderes del PRI sobre Reforma Eléctrica no será decisiva: Alejandro Moreno El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, desestimó la opinión de los exlíderes del partido quienes se manifestaron en contra de que la bancada priista en la Cámara de Diputados apoye la reforma eléctrica que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. El líder actual del PRI aseguró que, aunque tomarán en cuenta la opinión de los exlíderes del partido que se pronunciaron en contra de la reforma eléctrica del Ejecutivo federal, ésta no será decisiva en la decisión que tomen en torno a la misma. Alejandro Moreno aseguró que son bienvenidos todos los puntos de vista en torno a la iniciativa de reforma constitucional. No obstante, advirtió que la decisión respecto a la misma será producto del consenso y la reflexión profunda. En una tarjeta informativa enviada al periódico Reforma, que en su edición de hoy entrevistó a los exlíderes priistas Manlio Fabio Beltrones, Enrique Ochoa Reza, Dulce María Sauri y Pedro Joaquín Coldwell, Moreno dijo que no se puede esperar que cada uno de los militantes del partido piensen de la misma forma y adelantó que al interior de este no habrá imposiciones.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó las afirmaciones del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett quien aseguró que la clase empresarial “no invierte, ni pagan”. “Los empresarios de México hemos actuado en el marco de la ley, hemos invertido y confiado en nuestra Nación para contribuir a la generación de energías limpias, que para los usuarios finales sean más baratas y menos contaminantes, pues hasta hoy, nuestro marco regulatorio lo permite. Por ello, afirmar que los empresarios no pagan y no invierten, es falso”, señaló el organismo presidido por José Medina Mora. Agregó que “estas imputaciones irresponsables en contra de un sector no abonan al crecimiento de nuestro país y al interés común de impulsar el avance de la industria eléctrica -particularmente de la CFE- en condiciones de justicia, donde se respete el Estado de Derecho y se promueva la libre competencia”. De acuerdo con la Coparmex, el sector no está en contra de que exista una regulación firme en materia energética, “pues esperamos que el Estado continúe siendo garante de la electricidad para los mexicanos; sin embargo, sí estamos a favor de que los mexicanos contemos con un servicio de mayor calidad y a un mejor precio, lo que en el corto plazo resulta imposible para la CFE, pues no cuenta con recursos para invertir en generación, transmisión, distribución y comercialización”. Por ello, abundó, estimamos pertinente que la CFE fortalezca sus capacidades en la transmi-

Manuel Bartlett | Foto @cuauhtemocb10 sión y distribución, y se complemente con inversión privada en la generación, principalmente de energías verdes cuyos procesos de producción son menos contaminantes y de bajo costo. El organismo patronal hizo un llamado para que el sector público y el sector privado tiendan las bases de una colaboración respetuosa, que piense primero en México, donde se dejen a un lado las diferencias y los conflictos y en el que “ambas partes asumamos con responsabilidad nuestra obligación de encontrar soluciones a los grandes desafíos de nuestro país”. “En Coparmex, queremos energía para todos. Que sea limpia, que sea barata, que impulse el desarrollo de México y nos permita como nación, cumplir con nuestros acuerdos internacionales. Consideramos que los errores y abusos no sólo deben ser señalados, sino corregirse con base en la ley, para que esto contribuya a la transparencia y certidumbre en la industria”, remató.

CCE acusa a AMLO de usar “el nacionalismo como pretexto” para su Reforma Eléctrica / Juan Carlos Cruz Vargas Luego de que el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett denunció a la iniciativa privada de “no pagar y no invertir”, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de “utilizar el nacionalismo como pretexto para atentar contra el Estado de derecho”. “Con las recientes declaraciones es evidente que el respeto y cumplimiento de las leyes y la Constitución en nuestro país están en grave riesgo y la solución no es que un grupo de personas dicten normas inconstitucionales, sino todo lo contrario, debemos reforzar y consolidar aún más nuestro estado de derecho”, expresó en un comunicado el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín. Agregó, “es un atentado contra el sistema que tantos años nos ha costado construir y contra los preceptos legales que nos protegen de la arbitrariedad del autoritarismo. No vayamos contra la historia de nuestro país que creó y fortaleció el estado de derecho”. Para el CCE, reformar la ley con base en la ideología y la manipulación de los distintos sectores de la ciudadanía es totalmente inaceptable. “Es una estrategia política que sólo genera, como resultado, el engaño y la división de la sociedad”, atizó. Sobre las declaraciones de Bartlett, las 12 organizaciones que integran el CCE aclararon que el compromiso del sector privado es y será “siempre con el bienestar de las familias mexicanas y su economía, así como hacer valer el estado de derecho”.

Salazar Lomelín, quien fue empleado de FEMSA, una de las compañías acusadas de aprovecharse de la Reforma Eléctrica impulsada por el gobierno pasado, detalló las “características esenciales” del estado de derecho: Imperio de la ley, división de poderes, sujeción de la administración a la ley y al control judicial, derechos y libertades fundamentales para los ciudadanos, y justicia igual para todos. “El Estado de derecho es, entonces, una creación intelectual del género humano, tal vez la más importante de la historia, cuya esencia es proteger al ciudadano del mismo poder que dicta las leyes, evitando así sus posibles abusos”, abundó. La cúpula empresarial aseguró que “los ciudadanos queremos impedir que desde el Gobierno arbitrariamente se vulneren y se pasen por alto los diques de contención legales, porque entonces sería admisible que cualquiera lo haga o que cualquier ciudadano que considere que una ley no le favorece, la desconozca”. Asimismo, añadió que el propio Estado de Derecho no es inamovible, y proporciona los medios para defender cualquier idea y proponer las novedades que se quieran introducir en nuestro sistema constitucional. “Las 12 organizaciones que integran el CCE hacemos un enérgico llamado a respetar el Estado de Derecho e invitamos al Poder Legislativo a emitir un voto sustentado y responsable. No a la provocación y a la polarización, sí al diálogo respetuoso para mantener una industria eléctrica fuerte, sana y competitiva, generadora de empleos y crecimiento en favor del bienestar de México” remató.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.