LJA19102021

Page 3

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2021

AMLO niega intervención para que Guillermo Padrés enfrentara proceso en libertad / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó haber intervenido para que el exgobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés Elías, enfrentara en libertad un proceso penal por presuntos actos de corrupción durante su administración de 2009 a 2015: “Desde que soy presidente, no he intervenido para que se castigue a nadie de manera injustificada, ni he intervenido para liberar a nadie”. El tema salió a colación luego de que una reportera señalara que el actual gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, no piensa involucrarse en el caso de Padrés Elías ni investigarlo. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que la decisión de excarcelar al exmandatario panista, quien le envió una carta y aseguró que era un preso político, fue del Poder

Judicial y reiteró que no tiene pacto alguno con el inculpado. “No me correspondía y somos respetuosos de la decisión del Poder Judicial, es parte de los cambios. Ningún acuerdo, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, son otros tiempos”, dijo y remató: “Sencillamente no era un asunto de mi competencia”, señaló para insistir en que la Presidencia de la República no intervino en la liberación de Padrés Elías, registrada en febrero de 2019. “Es que ahora sí hay división y equilibrio de poderes”, aseguró el mandatario. Recalcó que, antes, “el poder de los poderes era el ejecutivo” y en particular el presidente, por eso se quedó la costumbre de que era “omnímodo, todopoderoso” y que los otros dos poderes eran apéndice. “Pero nosotros no tenemos nada que ver en eso”, subrayó.

AMLO responde a críticas de Fernández de Ceballos: está enojado, no hay que perder el humor / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su opositor Diego Fernández de Ceballos está muy enojado porque antes “tenía mucha influencia” en el Poder Judicial y la exprocuraduría General de la República (PGR), ahora Fiscalía General de la República (FGR). “Todavía hay influyentismo que viene de tiempo atrás, los jueces, bueno te acabo de decir que en el gobierno de (Ernesto), Zedillo como pago político porque se entendían muy bien, eran lo mismo, como ahora ha quedado de manifiesto, porque ya se quitaron la máscara, Zedillo le entregó la Procuraduría a Ceballos”, señaló. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que este hecho le consta porque cuando iba a presentar denuncias por fraudes electorales en las oficinas de la exPGR, “me encontraba a Diego, ahí lo conocí, ahí estaba sentado ya no quiero decir más porque luego se enoja mucho conmigo”, dijo entre risas.

“Diego y (Antonio) Lozano, más que nada el señor Lozano fueron los abogados del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías pues tienen mucha influencia en el Poder Judicial, así como les entregaron a la Procuraduría, les deban manga ancha para proponer ministros, magistrados y jueces”, aseguró. Luego, pidió que exhibieran en pantalla la postura del excandidato panista a la presidencia de la República sobre temas de interés público. “Ojalá lo tome a bien y no se vaya a enojar más. Díganme si no es de una persona enojada y no hay que perder el sentido del humor, ¿para qué nos vamos a pelear así? Nada más es aclarar las cosas”, señaló el presidente López Obrador mientras un mensaje de Diego Fernández era presentado en pantalla. “Cuando México se ubica como uno de los países más corruptos del mundo, Tartufo sale con la gansada de ir a un foro de la ONU a darse baños de pureza hablando sobre anticorrupción. ¿Loco, cínico o todo junto? ¡Qué poca vergüenza!”, tuiteó Diego Fernández de Ceballos.

BAJO PRESIÓN

Pajaritos

EDILBERTO ALDÁN

R

oberto Carlos compuso una canción en la que fácilmente se puede identificar a la mediocre clase política de Aguascalientes, en la pieza “Yo sólo quiero (un millón de amigos)” declara que quiere un coro de pajaritos para “así más fuerte poder cantar”, es decir, para que cuando sea necesario demostrar músculo, presumir base social, lo que sea que justifique las aspiraciones a un cargo, el político pueda presumir que cuenta con un montón de loritos que repiten las bondades y cualidades del aspirante. Francisco Chávez Rangel, extitular del Instituto de Educación de Aguascalientes y alguna vez candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes por el PRI, se distinguía por querer tener un millón de cuates, por sus maneras afables, confianzudas, con que llamaba a todos sus amigos y repartía bendiciones, siempre una palabra amable de sus labios, amabilidad que exageraba en lambisconería ante sus superiores. Como director editorial, a los posibles colaboradores que me solicitan un espacio en LJA.MX siempre les dedico tiempo y una lectura atenta a sus textos antes de publicarlos, con el propósito de mantener este medio como la mejor opción para el debate y la formación del lector a través de una sólida sección de columnistas; cuando recibí el texto de Salvador Camacho Sandoval, “Corrupción, impunidad y cinismo: el caso Paco Chávez” no dudé en agradecerle la confianza para con este medio

3

Gobiernos emanados de la 4T deben tener “cero corrupción y cero impunidad”: AMLO

| Foto Gobierno de México / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los gobiernos emanados del movimiento denominado Cuarta Transformación deben mantener como norma y regla de oro el concepto de “cero corrupción” y “cero impunidad”. “Una cosa es el que se siente, se cree o autodenomina político y no es más que un ambicioso vulgar corrupto que lo que le importa es el dinero y los cargos, eso es a lo que llamo politiquería”, indicó en la conferencia matutina. Por ello, advirtió que sus opositores desean que los representantes de gobierno postulados por el partido Morena actúen igual que los políticos señalados por actos de corrupción. “Tienen tanto deseo de que actuemos igual que los corruptos de antes que hasta inventan cosas en las redes en todo, ya salió creo que en El Universal estos pasquines o en la radio o televisión de que yo hice una gira hace poco en la ciudad, que iba yo en una Suburban y tres cuadras antes de llegar al acto, me bajé de la Su-

y publicarlo de inmediato, no sólo por la oportunidad (como titular del IEA, Chávez Rangel obtuvo sentencia condenatoria por la contratación de servicios profesionales, a sabiendas que no se cumplirían los términos de los contratos celebrados), sino porque en el retrato que lograba de ese funcionario público se describía una de las características que mediocre a la clase política de Aguascalientes: la complicidad. Salvador Camacho narra cómo Francisco Chávez intentaba ocultar su irresponsabilidad y negligencia mediante la simpatía con sus pares y la lambisconería con sus superiores, la adulación llevó a este funcionario a que el exgobernador Carlos Lozano de la Torre lo impusiera como candidato del PRI a la presidencia municipal de Aguascalientes, tras leer el artículo citado, se entiende que en agradecimiento a que siempre se mostró servil con los deseos de Blanca Rivera Río, en ese entonces titular del DIF Estatal y esposa del gobernador. Señala Camacho Sandoval en su texto que “Hay muchos ejemplos y muchas personas que pueden hablar de la irresponsabilidad del entonces director del IEA”, cita un puñado de casos y remata ese párrafo indicando “… En fin, la lista es larga y mis excompañeros de las otras direcciones tendrán mucho que decir”, y sí, durante el tiempo que Francisco Chávez fue cobijado por Lozano de la Torre era un secreto a voces la ineptitud de este servidor público, pero ese es el problema de la mediocridad de nuestra clase política, la complicidad del silencio, con el pretexto de que en Aguascalientes son “gente buena” y el territorio es tan pequeño que todos nos conocemos, nadie dice nada sobre los actos de corrupción que se desarrollan desde las administraciones municipales, estatales y el Congreso del Estado. Cuando finalmente la justicia se cumple y sentencia a un funcionario, nunca falta el comentario de que ya lo sabían o que el delincuente hizo cosas peores, como en

burban y me subí al Tsuru, y Jetta”, corrigió entre risas. Al respecto, dijo que los señalamientos de simulación, los ha padecido desde hace mucho tiempo. Incluso, recordó cuando vivía en su departamento de la calle Heriberto Frías en la alcaldía Benito Juárez y había personas que decían que se trataba de un parapeto y aseguraban que en realidad se trasladaba en helicóptero a su residencia en La Toscana y Santa Fe. “Ahora no dejan de tener la esperanza de que caigamos nosotros en los mismos vicios y en los mismos errores para decir: “ahí está, te lo dije, ¿ya viste?”, señaló AMLO. No obstante, admitió que puede existir “corrupción abajo” pero atajó al decir que su gobierno, está enfocado en limpiar de corrupción “por completo”. “Quienes están pensando que es lo mismo, están equivocados. Es la apuesta de los que no confían en la transformación, no nos conocen bien o están en contra de nosotros deseando que puedan decir en el futuro, son lo mismo”, indicó.

la canción de Angélica María, antes de que tus labios confirmaran la corrupción, “ya lo sabía, ya lo sabía”, pero nadie denuncia, sólo se acusan, viven felices en los círculos de la complicidad del silencio, porque “como todos lo hacen”, al final, la riqueza mal generada los puede salpicar, o en su momento, cuando sean descubiertos en una falta, pueden confiar en que los otros no dirán nada. Regidores que roban a sus empleados reteniéndoles las tarjetas; funcionarios que mandan bolsas con miles de pesos a conductores de radio; candidatos que untan la mano de reporteros con la limosna de 500 pesos por entrevista cómoda; legisladores que desvían millones de pesos por instrucciones de la jefa de su grupo político; golpeadores de mujeres que chantajean por WhatsApp… ejemplos sobran, se festejan toda ocurrencia en público, se palmean la espalda a la vista de todos y, por debajo del agua, presumen todo lo que saben de las raterías de los otros, pero que guardan para el momento indicado, es decir cuando puedan encontrar un beneficio personal en señalar a un corrupto. Sé que no voy a hacer muchos amigos por reiterar que la clase política en Aguascalientes es de una mediocridad vergonzante, ni modo, prefiero eso a formar parte del coro de pajaritos de personajes como Luis Armando Reynoso Femat o Francisco Chávez Rangel. Coda. Al final de Amadeus, la película de Milos Forman, Antonio Salieri recorre en silla de ruedas un manicomio, después de confesarse como quien provocó la muerte de Mozart, el compositor italiano reparte bendiciones y les dice a los enfermos mentales: Mediocres, mediocres por todas partes, los absuelvo, los absuelvo, yo los absuelvo. No, para Aguascalientes no habrá un Saliere que reparta esa bendición a la clase política local. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.