18
MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2021
Kerry elogia el programa Sembrando Vida: “es un símbolo de liderazgo de México” Foto @lopezobrador_ En su visita a Palenque, Chiapas, John Kerry, encargado del gobierno de Estados Unidos para el cambio climático, afirmó que su país está en la mejor disposición de ayudar a México en su cruzada para que con el programa Sembrando Vida se atiendan los problemas de raíz de la migración en Centroamérica, además de construir un mejor ambiente para el mundo. Este lunes, el exsecretario de Estado acudió al encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador para atestiguar los avances de Sembrando Vida. “Nosotros reconocemos que detener la deforestación y rescatar al ecosistema es fundamental”, expresó el funcionario estadunidense, y aplaudió que el gobierno de López Obrador esté “prestando atención a eso”. El programa Sembrando Vida, abundó, es “un símbolo de liderazgo de México en momentos cuando es fundamental tomar acciones sobre el cambio climático”. Y más: “Nosotros reconocemos al gobierno mexicano y todos sus esfuerzos para abordar estos desafíos; me encantó esta visita porque tuve la oportunidad de hablar con los campesinos que están trabajando aquí, que plantan estos árboles, los que siembran. Nos llamó el presidente y podemos trabajar juntos, con la mayor fuerza posible (…) En nombre del presidente (Joe) Biden quiero decir que ustedes pueden contar con nosotros como parte del equipo para trabajar a futuro y espero trabajar con México como socios en esta lucha”.
/ Alejandro Gutiérrez
Kerry destacó que esta alianza abre la posibilidad de que incluso Canadá se integre, a fin de mejorar la vida de los ciudadanos en la frontera y ofrecerles un mejor futuro. “En mi visión y en la del presidente Biden existe la posibilidad de mayor cooperación entre México, Canadá y Estados Unidos, y podemos aquí reunirnos para mejorar la vida de todos nuestros ciudadanos, para ofrecer un mejor futuro”, sostuvo Kerry. Consideró que los bosques mexicanos pueden representar una fuente de prosperidad para las comunidades, y por ello el rol de México como líder en estas acciones puede ser fundamental para combatir el cambio climático. “México realmente tiene una gran tradición porque fue el primer país en vías de desarrollo que produjo una ley de acción climática y fue también el primer país en vías de desarrollo que estableció las normas NTC, entonces México tiene experiencia no solamente en liderar, sino en ser parte de este cambio”, apuntó el funcionario estadunidense.
Murió Colin Powell, primer secretario de Estado afroamericano, por causas de covid-19 / J. Jesús Esquivel El general jubilado, Colin Powell, quien fuera jefe del Estado Mayor Conjunto y el primer secretario de Estado de origen afroamericano de Estados Unidos, falleció este lunes 18 de octubre a los 84 años, debido a complicaciones por covid-19. El exmilitar y encargado de la política exterior en la primera etapa de la presidencia de George W. Bush perdió la batalla contra el covid-19, de acuerdo con un anuncio colocado en la página de Facebook del ahora finado exfuncionario del gobierno federal estadunidense. Powell fue jefe del Estado Mayor Conjunto del Pentágono cuando la primera guerra de Estados Unidos contra Irak en la presidencia del ahora también finado ex presidente George H.W. Bush, tras la invasión a Kuwait, orquestada por Saddam Hussein.
Al general Powell las páginas de la historia lo recordarán por su discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), en el cual aseguró al mundo que Hussein poseía en Irak un arsenal de armas de destrucción masiva, lo cual resultó ser una burda mentira. El discurso de Powell ante el Consejo de Seguridad fue el argumento del gobierno de W. Bush, para intentar manipular a la comunidad internacional sobre sus auténticas razones para invadir a Irak, tras los ataques terroristas en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001. Sin pertenecer al partido republicano, Powell aceptó el puesto de secretario de Estado que le ofreció el segundo presidente de Estados Unidos del clan de los Bush, no obstante, tras años después de la invasión a Irak, renunció al partido que acogió temporalmente.
Trump presenta demanda para bloquear entrega de documentos sobre asalto al Capitolio Donald Trump desafió al presidente Joe Biden al interponer una demanda para evitar la entrega de documentos sobre el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, en el que murieron cinco personas. La demanda fue presentada ante la corte federal de Washington y dirigida contra el comité selecto del Congreso estadunidense que investiga el asalto, y contra los Archivos Nacionales de Estados Unidos que custodian documentos históricos. De acuerdo con información divulgada por la agencia AP, en su demanda el exmandatario aduce que la solicitud “tiene un alcance casi
El ultraderechista Vox construye una “alianza anticomunista” en AL, afirma El País
ilimitado” y busca registros que no tengan una conexión razonable con ese día. “En una estratagema política para acomodar a sus aliados partidistas, el presidente Biden se ha negado a hacer valer el privilegio ejecutivo sobre numerosos documentos claramente privilegiados solicitados por el Comité”, dice Trump, según los documentos judiciales. El comité del 6 de enero busca información como parte de su investigación sobre cómo una multitud de partidarios de Trump irrumpió en el edificio del Capitolio el 6 de enero, en un esfuerzo por detener la certificación de la victoria de Biden. Con información de AP
El partido de la ultraderecha española, Vox, está tejiendo una “alianza anticomunista” en América Latina, teniendo como punta de lanza la llamada Carta de Madrid, manifiesto que acusa el avance comunista, y que en México firmaron algunos legisladores del Partido Acción Nacional (PAN). El diario El País publica este lunes que el partido que preside Santiago Abascal está reclutando personalidades políticas de América Latina a título personal, como el del expresidente colombiano Andrés Pastrana. También ha logrado sumar a Eduardo Bolsonaro, hijo y heredero político del presidente brasileño; Keiko Fujimori, excandidata presidencial en Perú; o José Antonio Kast, el líder del Partido Republicano chileno, que se opuso a derogar la Constitución del dictador Augusto Pinochet. El caso de Pastrana es el que más repercusión ha tenido, luego que el 10 de octubre participó a través de una grabación en Viva 21, la fiesta que Vox celebró en Madrid, y en junio pasado intervino en una cumbre telemática del ERC, el grupo del Parlamento Europeo en el que participa Vox al lado de los ultraconservadores polacos de Ley y Justicia y los húngaros de Victor Orbán. El diario madrileño precisó que el acercamiento de Pastrana a Vox causó sorpresa y malestar en el Partido Popular (PP), ya que el político colombiano es el actual presidente de la Internacional Democrática de Centro (IDC), de la que Pablo Casado (presidente del PP) es vicepresidente. Pastrana acudió, además, a la reciente convención del PP, junto al exmandatario mexicano Felipe Calderón. El partido de Abascal apareció en México en septiembre pasado en un acto antiabortista, y en el que se presentó el supuesto respaldo de diputados del PAN y algunos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la llamada Carta de Madrid, que es el manifiesto que alerta del supuesto “avance del comunismo” en la Iberosfera, el nombre con el que la ultraderecha española pretende rebautizar a Iberoamérica. Abascal fue invitado al Senado de México por el coordinador del PAN, Julen Rementería, para sellar la alianza con la Carta de Madrid, y en la que participaron otros legisladores como Víctor Fuentes, Marco Antonio Gama y Roberto Moya Clemente, las senadoras Alejandra Reynoso, Guadalupe Murgía, Lily Tellez, Nadia Navarro, Indira Rosales, Mayuli Latfa, Gina Cruz y Minerva Hernández. Ante las críticas, no solo los partidos, sino casi todos los firmantes se deslindaron. Otros firmantes del pronunciamiento son Mario Romo, presidente de Red Familia o Pablo Adambe, fundador de Nada nos Detiene A.C. En su opinión una parte de América Latina y España (Iberoamérica) ya había sido “secuestrada por regímenes totalitarios de inspiración comunista, apoyados por el narcotráfico bajo el paraguas del régimen cubano”. Abascal busca a través de dicha carta construir una “estructura permanente y un plan de acción anual”. Es decir, Vox pretende conformar y liderar una nueva organización internacional denominada Foro Madrid, que sea una alternativa al Foro de Sao Paulo y al Grupo de Puebla, las dos plataformas de la izquierda latinoamericana. En la primera iniciativa participan desde el Partido del Trabajo de Brasil al Partido Comunista de Cuba; y en la segunda, participa un puñado de políticos de perfil socialdemócratas, como Alberto Fernández, Lula de Silva, Evo Morales, Rafael Correa, Pepe Mujica o José Luis Rodríguez Zapatero. En la iniciativa de Vox, señala el diario, hasta ahora participan populistas de derechas y nostálgicos de las dictaduras militares, que tiene como fin unir a este “conglomerado heterogéneo al que une su visceral rechazo a los gobiernos de izquierda, tanto autoritarios como democráticos”. Los enviados de Vox a América para ir engrosando la iniciativa está el eurodiputado Hermann Tertsch (antiguo periodista e hijo de un diplomático de la Alemania nazi, y propagandista de esa causa durante la Segunda Guerra Mundial, el periodista hispanohúngaro Ekkehard Tertsch), y al diputado Víctor González Coello de Portugal. Vox tiene fuertes lazos de alianza con las organizaciones fachada de El Yunque en España, como son HazteOír y Citizen Go, como lo confirmó Wikileaks recientemente. Proceso había adelantado los vínculos entre Abascal y Hazte Oír, documentado en diciembre de 2012, cuando la organización ligada a El Yunque premió a Abascal, entonces presidente de la ultraconservadora Denaes (Fundación para la Defensa de la Nación).