LUNES 19 DE JULIO DE 2021
15
La economía mexicana todavía no está tan diversificada para captar a todos los egresados Universidades tienen que apostar por impulsar carreras con mayor demanda laboral, explica Otto Granados Roldán Adrián Flores Para un mejor aprovechamiento de los profesionistas que constantemente egresan de las universidades mexicanas, estas tienen que, a raíz de nuevas políticas públicas en el sistema educativo, impulsar el desarrollo de las carreras que más demanda el mercado laboral, opinó el exgobernador de Aguascalientes, Otto Granados Roldán. El experto en temas educativos señaló que la diversificación mundial y nacional de la economía está desarrollando nuevas necesidades que forzosamente deben de atenderse desde la formación y la educación. “La economía mexicana todavía no
es lo suficientemente diversificada como para que capte el talento que está egresando de las instituciones de educación superior”, señaló Granados Roldán. Hablando específicamente de la situación local, el exsecretario destacó: “para los próximos años, en estados como Aguascalientes vamos a tener que seguir generando una economía más innovadora, más compleja, más diversificada, y de más alto valor agregado” lo cual no podrá hacerse si las autoridades no toman en cuenta los cambios que la diversificación exige, puesto que algunas carreras si bien sí están creciendo, no están cubriendo la demanda que el mercado hace. En cambio, otras
carreras están generando demasiados profesionistas que no están fungiendo por la falta de espacios. Explicó que este fenómeno de poca absorción profesional ya se está dando en algunos estados del sur del país e, incluso, ejemplificó, también ya se da en Zacatecas, donde “evidentemente, pues la absorción de capital humano, de talento que sale de las universidades tiende a ser más baja y tiende a ser más castigada desde el punto de vista salarial”, y es por ello, para evitar esos escenarios, que las políticas públicas educativas deben de enfocarse, además de en la cobertura, en la empleabilidad y en la oferta que hay fuera de las instituciones educativas.
Publicará IEA convocatorias para solicitar becas académicas para escuelas particulares IEA Este lunes 19 de julio serán publicadas, en la página de internet www.iea.gob.mx, las convocatorias de Becas Académicas dirigidas a estudiantes de escuelas particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria ciclo escolar 2021-2022, así como Becas Académicas Formación para el trabajo tercer cuatrimestre 2021 y primer cuatrimestre 2022. Las becas académicas son el apoyo que ofrecen las instituciones particulares incorporadas al IEA a estudiantes con el objetivo de dar cumplimiento a las disposiciones jurídicas respecto a la obligación de otorgar descuento en las cuotas de inscripción y colegiatura. Los interesados deberán ingresar a www.iea.gob.mx, descargar,
imprimir y completar correctamente el formato de solicitud, posteriormente entregarlo del 16 al 27 de agosto en la institución de educación particular correspondiente, respetando las medidas de higiene y sana distancia, por lo que se recomienda que una sola persona acuda a entregar la solicitud, portando cubrebocas. De acuerdo a lo que establecen las convocatorias, los resultados serán publicados el viernes 29 de octubre en la página de internet del IEA, así como en cada plantel educativo. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a www.iea.gob.mx, comunicarse a los teléfonos 4499740152 y 4499753509 de la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo del IEA, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.
UTA abre convocatoria para el ciclo escolar septiembre-diciembre 2021 Las solicitudes deberán ser entregadas del 16 al 27 de agosto en la institución particular correspondiente IEA La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) abre convocatoria para ingresar al ciclo escolar septiembre-diciembre 2021 en la modalidad flexible, la cual ofrece carreras de las áreas de negocios y administración, ingenierías y paramedicina de Técnico Superior Universitario, con salidas a licenciatura e ingeniería. El rector Guillermo Hernández Duque Delgadillo, detalló que esta modalidad de estudios permitirá a los interesados obtener una educación con perfil global, flexible, en horario de 17:00 a de 21:00 hrs. para que los estudiantes puedan trabajar al mismo tiempo. Destacó que la colegiatura en esta modalidad tiene un costo de 550 pesos, que representa un apoyo para todos aquellos que tengan la necesi-
dad de aumentar su nivel profesional.Hernández Duque explicó que esta modalidad de educación superior, no pierde calidad, ya que tiene la garantía que ofrece el subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en el ámbito nacional y agregó que es una oportunidad para que las empresas u organizaciones de cualquier tipo, que tengan planes de capacitación para elevar su competitividad, puedan optar por una carrera en la UTA para su personal. Señaló que para participar en el proceso, los interesados tendrán que realizar su registro en la plataforma oficial: utags.edu.mx, a través del cual se les asignará un folio que les servirá para dar seguimiento a su proceso de admisión; de igual manera puso a disposición las líneas de contacto personalizado: 9105000 ext. 146 o 201.
Otto Granados Roldán | Foto Cristian de Lira
En la UAA realizan investigación sobre especies de alacranes en el estado
UAA Como parte de su trabajo de titulación del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la bióloga Fernanda Chávez Samayoa, realiza un proyecto con el que busca identificar, clasificar y ordenar las especies de alacranes que habitan en nuestra entidad, en la que, según el último estudio realizado en el año 2015, solo se tiene registro de 9 especies. Chávez Samayoa enfatizó en la necesidad de llevar a cabo esta aproximación taxonómica, principalmente, porque existe un vacío considerable en tanto a la biodiversidad y las condiciones del hábitat de nuestra entidad que la vuelven un espacio viable para el desarrollo de estos animales, motivo por el que ha centrado sus esfuerzos en conocer la zona árida de Tepezalá, El Llano y Jesús María, a fin de aportar a la conservación de las mismas y con ello al equilibrio ecológico. Otra razón por la que este proyecto es de suma pertinencia, continuó, es la estructura de la cadena alimenticia de la fauna en nuestra entidad, en la que los alacranes, detalló, tienen un papel fundamental tanto como depredadores al igual que como presas. Asimismo, comentó que, en próximas fechas, previa oficialización y publicación de su aportación por parte de una academia en ciencias básicas, el listado de especies de alacranes que habitan en Aguascalientes se verá aumentado de manera considerable, situación que valoró como positiva, pues uno de los primeros pasos para la toma de decisiones en pro de la ecología debe ser el conocimiento del inventario natural de la región. Por otra parte, señaló, se debe realizar un trabajo importante de concientización en dos áreas: primeramente, sobre el papel que tiene México como el país en el ámbito mundial con más especies de alacranes y escorpiones, pues detalló que cuenta con un total de 306 registros distintos; y en segunda instancia, sobre los riesgos que representan los escorpiones y alacranes para las personas, pues a pesar de que son minoría los alacranes que cuentan con una capacidad de envenenamiento considerado de importancia médica, el humano representa un peligro para los mismos, pues a fin de protegerse, han llegado a poner en riesgo la continuidad de algunas variedades. La bióloga invitó a la comunidad científica de la región a sumarse a los esfuerzos centrados en la atención a los distintos grupos de animales en sus entidades, esto con la finalidad de tener un avance que lleve a los estudios a lograr un impacto en materia ecológica.