JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2021
AMLO al PRI: apoyar la reforma eléctrica ayudaría más que mil pronunciamientos contra el neoliberalismo / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que los dirigentes del PRI, ahora se asuman como un partido de “centro izquierda” para desligarse del neoliberalismo y dijo que no descarta que los legisladores del tricolor apoyen la reforma eléctrica del gobierno federal. “Sería muy bueno que rectificaran porque son momentos de definiciones y ojalá apoyaran la reforma eléctrica, eso ayudaría más que mil pronunciamientos, de que son revolucionarios, de que son demócratas, de que son centristas. Hechos, no palabras”, dijo y agregó: “A mí sí me daría gusto que ellos rectificaran, es de sabios cambiar de opinión, hasta las piedras cambian de modo de parecer, pero vamos a esperarnos, no lo descartemos. El caso del PAN está más difícil, pero el PRI es negarse completamente, es ir en contra de sus principios e ideales, es traición”, expresó. En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal consideró que “esta interesante” el mensaje emitido por el coordinador de los diputados federales del PRI Rubén Moreira, quien dijo en sus redes sociales: “Por mandato de la #23AsambleaPRI somos un partido de centro izquierda. Somos social demócratas, feministas, ambientalistas, enemigos de la discriminación, progresistas, aliados de las causas populares. Le dimos una patada al neoliberalismo que nos impusieron desde el poder”, señaló el exgobernador de Coahuila el pasado sábado 11. Al respecto, el presidente López Obrador dijo que a los dirigentes del tricolor “hay que tomarles la palabra” y recordó que a principios del próximo año, el tema de la reforma eléctrica se va a discutir en la Cámara de diputados federales y el Senado. “Votar en contra de la reforma eléctrica es votar en contra del pensamiento y de la acción que llevó a la práctica en su momento (el expresidente) Adolfo López Mateos, quien nacionalizó la industria eléctrica”, indicó el mandatario. Luego, comentó que su reforma eléctrica no pretende nacionalizar el sector porque el actual gobierno federal plantea que el 46 por ciento de la industria siga
en manos de empresas privadas y el 54 por ciento, lo controle el sector público, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para garantizar el derecho a la energía eléctrica y no se privatice “como querían hacerlo” sus antecesores, refirió. “Si ellos (PRI) votan en contra de esta reforma, están traicionando los orígenes de ese partido pues es traicionar a Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos, es continuar manteniendo como jefe político y moral a Carlos Salinas de Gortari”, advirtió el mandatario. Incluso, dijo que no se puede descartar que el PRI apoye a su partido Morena en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma eléctrica. “No lo descartemos que ellos (PRI) se corran porque (Carlos) Salinas se los llevó a la derecha, pero a la extrema derecha, bueno los unió al PAN, el PRI tiene cuatro etapas hasta ahora y pueden inaugurar la quinta”, dijo y agregó: “Los del PAN dicen que ellos no se sumaron al PRI, sino el PRI se adhirió al PAN porque era su proyecto y si se ve con objetividad, así fue”. Comentó que la política privatizadora durante el periodo neoliberal fue impulsada por el expresidente Carlos Salinas de Gortari y sus aliados del PAN desde 1988. “Todas las reformas constitucionales las votaron juntos (PRI y PAN) desde (Carlos) Salinas para ajustar el marco legal a la política privatizadora. Imagínense lo que significaría que ahora el PRI no votara con el PAN, sí sería un cambio importante”, advirtió el presidente Obrador.
Bajo presión
Analogías
T
AMLO propone a Graciela Márquez para sustituir a Julio Santaella en el Inegi / CRÉDITO
| Foto Gobierno de México
Edilberto Aldán odo en el mundo está conectado, me he escuchado decirle a mi hijo, hay una serie de puntos invisibles que determinan la razón de ser de un objeto, de los hechos, y creo que una forma de conocer y anticipar el mundo es descubriendo el patrón de esos puntos, compararlos. A mí, por ejemplo, sigo la conversación, no me gustan los videojuegos ni muchas de las series o caricaturas que tú ves, sin embargo, las veo y aprendo a jugar para poder comparar las cosas y explicarlas con lo que tú tienes a la mano. Tomo el diccionario que le regalé para que leamos juntos el significado de analogía. Mira, le digo al niño, la primera cosa que significa es encontrar la relación de semejanza entre cosas distintas, y la segunda es un razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes, es decir, una analogía, así es como comparo lo que yo veo con lo que tú ves o las cosas que ocurren. Ya no sigo, sé que lo perdí cuando su respuesta es que si de veras no me gusta Fornite ni porque
3
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que propondrá a Graciela Márquez Colín como próxima presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en sustitución de Julio Santaella. Márquez Colín es la vicepresidenta de Subsistema de Información Económica en el NEGI desde el primero de enero de este año. Antes de ser propuesta como integrante de la Junta de Gobierno del Inegi, Márquez Colín se desempeñó como titular de la Secretaría de Economía del
gobierno federal, en su lugar se quedó Tatiana Clouthier. Márquez Colín cuenta con licenciatura en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestría en la misma materia por El Colegio de México y doctorado en historia económica por Harvard University. “Ya está. Ah, no se ha hecho público, es Graciela Márquez”, dijo el primer mandatario, en su conferencia de prensa matutina. Julio Santaella fue nombrado presidente de INEGI en 2015 y su periodo de seis al frente de esa institución vence en diciembre de 2021.
“Buena noticia” resolución de la SCJN sobre revocación de mandato y megaobras: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “buena noticia” la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que avala la consulta de revocación de mandato y que obliga a transparentar la información relacionada con las obras emblemáticas del gobierno federal. “Las dos resoluciones de la corte son buenas, primero resuelve que se tiene que hacer la consulta para el día 10 de abril de la revocación de mandato, se tienen que instalar casillas y se le va a preguntar a la gente si quieren que yo continúe o renuncie”, dijo y agregó: “La otra buena noticia es que la Corte también resuelve que es válido el acuerdo que emití y que solamente tenemos, como gobierno, que presentar los informes para que haya transparencia y siempre ha sido así, no era ocultar, sino simplificar los trámites entre dependencias”, indicó. Por ello, calificó como buenas noticias ambas resoluciones de la SCJN y destacó que su acuerdo interno queda vigente para evitar el retraso en la construcción de las obras que impulsa el gobierno federal. “Este acuerdo lo firmé para que camine el elefante y que no nos detengamos. Los adversarios primero plantearon que queríamos ocultar información y eso no es cierto, es mentira,
está la skin del Mandaloriano y que si me gustaría más si pudiera usar la de Darth Vader o Batman. A pesar de su distracción, seguiré empleando analogías para entenderme con él, estoy convencido de que es a través de la comparación entre razones o conceptos es como vamos a lograr comunicarnos mejor, que estoy obligado a conocer las referencias que tiene a la mano para así comprender qué es lo que ve y cómo lo piensa; por eso no entiendo el exabrupto del poeta Javier Sicilia al llamar analfabetas funcionales a López Obrador y sus seguidores, quienes no entendieron su crítica al presidente, en la que escribió “Guardando sus debidas proporciones, lo que vimos durante el tercer informe de gobierno AMLO, es una lógica semejante a la de Hitler”. Me extraña que un poeta se queje porque sus lectores no están a la altura de lo que quiso decir, en especial porque se supone que un escritor aspira mejor que nadie a usar adecuadamente sus armas, el lenguaje, al descalificar a quienes no lo entendieron como analfabetas funcionales se coloca un escalón por arriba de la capacidad de entendimiento de los otros y si algo deben saber los escritores es que el lector siempre, siempre, es más inteligente que uno. Un analfabeta funcional es una persona incapaz de utilizar sus capacidades de lectura o escritura para resolver de manera eficiente en la vida, López Obrador y sus seguidores fueron más hábiles que Javier Sicilia al desca-
nunca fue ese propósito y ahora la Corte dice “adelante” y no impide el acuerdo, solo tenemos que presentar informes, pero es nuestra convicción”, aseguró. En la conferencia mañanera, el mandatario calificó como un hecho histórico el precedente de la revocación de mandato, independientemente del resultado, dijo, porque quedan las bases para garantizar la democracia participativa. Recordó que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), acudieron a la Corte para decir que no tienen presupuesto para realizar la consulta de revocación de mandato y los magistrados de la SCJN determinaron que el ejercicio se tiene que realizar “sin excusa, ni pretexto, dijo, porque se trata de un mandato constitucional. “Así que todos a prepararnos, hasta los de Frena que son los únicos que están impulsando del bando derecho, los demás están callados o inactivos, incluso apostando que no se lleve a cabo la revocación de mandato, me refiero al bloque conservador de partidos. En una de esas, van a llamar a no votar, imagínense la antidemocracia al descubierto”, expresó el mandatario. Enseguida, celebró que sus opositores que integran el movimiento denominado Frente Nacional Ciudadano (Frena) que encabeza Gilberto Lozano, actúen de forma pacífica y no le apuesten a la violencia.
lificarlo por usar a Hitler como comparación, anularon su crítica con los mismos elementos que el poeta les otorgó, anularon su perspectiva por emplear una comparación equivocada, equívoco que el mismo Sicilia reculó para explicar que el presidente “No es Hitler, no hará un genocidio, pero sí genera más violencia y además le está entregando las instituciones civiles al Ejército”, entonces, ¿para qué uso esa analogía?, ¿para que correr el riesgo de ser descalificado por una pésima elección de semejanzas? Antes que considerarme escritor, soy el mayor de mis hermanos y padre de un hijo, esto viene a cuento porque recuerdo cuando mi madre, ante la necesidad de resolver una disputa, me decía que en alguien tenía que caber la razón; intentar establecer un diálogo a partir de analogías provocadoras del aplauso del público, nunca será la mejor opción. Siempre he pensado que no hay preguntas tontas, sólo respuestas estúpidas… y elección de pésimas analogías. Coda. Desde este espacio, mi más amplio reconocimiento al doctor Julio Santaella Castells, quien el próximo año dejará de ser presidente del Inegi, un funcionario público que supo estar a la altura de las circunstancias, hizo crecer a la institución y consolidó al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Servidores como Julio Santaella hacen falta para fortalecer las instituciones y el desarrollo de la democracia a través del conocimiento. La mejor de las suertes y éxito en lo que emprenda. @aldan