4 minute read

Staff

Next Article
aPro

aPro

Atiende Miércoles Ciudadano en la delegación Santa Anita

DIF Municipal Implementa pabellón interactivo para promover la cultura de la discapacidad

Advertisement

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Este 15 de diciembre el Miércoles Ciudadano se trasladó a la colonia Progreso de la Delegación Santa Anita continuando con la dinámica de atención itinerante y horario ampliado.

El presidente municipal, Leonardo Montañez junto con el gabinete municipal en este sistema atienden directamente las peticiones ciudadanas, brindando alternativas de solución a cada una de sus solicitudes.

En esta jornada se instaló un pabellón a través del Departamento de Atención a la Discapacidad del DIF Municipal, en donde mediante diversas actividades en silla de ruedas y otros aditamentos, se promueve la empatía y la cultura de la inclusión, para un trato más consciente hacia quienes tienen dificultades para ver o desplazarse.

En el municipio de Aguascalientes, según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existe un promedio de 71 mil 294 personas con alguna discapacidad. Se extiende una invitación a la población para que sigan al pendiente de los próximos Miércoles Ciudadanos itinerantes cuya ubicación se da a conocer por medio de las redes oficiales del Municipio de Aguascalientes. https://www.facebook.com/MunicipioAgs/ https://www.facebook.com/LeoMontanezAgs/

Implementa municipio operativo especial en tianguis y mercados por temporada decembrina

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Durante la temporada decembrina el Municipio de Aguascalientes refuerza operativos de inspecciones principalmente en sus 9 mercados y 72 tianguis, entre los que operan algunos navideños, a fin de mantener el orden en estos espacios tradicionales que durante estas fechas son más recurridos.

Israel Díaz García, director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, informó que un equipo de 60 verificadores mantiene la supervisión en diversos puntos de la capital durante los diferentes días de la semana, principalmente en los tianguis por temporada especial como el Jardín Carpio, Zaragoza, Independencia, San Felipe y La Purísima.

Como parte de las revisiones se solicita a comerciantes ambulantes y semifijos que cuenten con permiso vigente y que se respete el metraje; en el caso de puestos de comida, se verifica que cuenten además con la verificación respectiva de la Coordinación de Protección Civil, a través de la cual se constata que tengan extintor y la correcta instalación de luz eléctrica, así como tanques y mangueras de gas.

Se invita a la población a seguir consumiendo en estos sitios tradicionales con la confianza de que son espacios seguros en los que encontrarán una gran variedad de productos; con su compra apoyan al bienestar de más de 9 mil familias de la capital.

Llama IMSS Aguascalientes a población a reforzar lavado de manos para prevenir enfermedades

imss

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes hace un llamado a la población en general a lavarse las manos de manera permanente para evitar el contagio de virus, bacterias, parásitos y gérmenes causantes de enfermedades que pueden ser graves e incluso mortales.

La coordinadora de Enfermería, del IMSS en Aguascalientes, Yolanda Viguerías Ortiz, aseguró que las manos son la principal vía de transmisión de enfermedades, por lo que la higiene es la medida más importante para evitar infecciones en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Precisó que para ello es necesario utilizar agua, jabón y toallas limpias.

Explicó que la técnica correcta para lavar las manos se realiza en cinco pasos: humedecerlas, tomar una cantidad suficiente de jabón y friccionar las palmas; posteriormente los dorsos y continuar entre los dedos; acto seguido frotar los nudillos y el espacio que existe entre el dedo pulgar y el índice, para finalmente, friccionar las uñas sobre las palmas y enjuagar. Cabe mencionar que el proceso debe durar de 20 a 40 segundos.

Viguerías Ortiz pidió a la población practicar esta rutina, sobre todo después de tocar mascotas, ir al baño y antes de comer. “El correcto lavado de manos previene diarreas, disminuye infecciones respiratorias, minimiza enfermedades cutáneas, infecciones en los ojos y gastrointestinales”.

La experta dijo que las manos están contaminadas por contacto con objetos cotidianos, secreciones y materia fecal como E-Colli, Salmonela y Hepatitis A, entre otros, por lo que reiteró el llamado a lavarse las manos antes de tocar a personas sanas o enfermas, preparar alimentos o tocarse la cara.

Aseguró que al interior de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) y Unidades de Medicina Familiar (UMF), el Instituto refuerza la estrategia de lavado de manos entre el personal de salud, pacientes y usuarios, con énfasis en quienes atienden de manera directa a personas con alguna patología.

“Dentro de nuestras instalaciones, el personal de salud redobla estas acciones para protegerse y proteger a los pacientes de infecciones, pero además, realizamos sesiones informativas en las salas de espera y áreas de encamados, para involucrar a pacientes y familiares a fin de crear una cultura y un hábito que practique toda la familia permanentemente”, sentenció la coordinadora.

Señaló que la nueva normalidad, derivada de la pandemia, debe motivar la adopción de estrictas medidas de bioseguridad que insistió, “empiezan con las manos limpias”.

This article is from: