
26 minute read
aPro
AMLO al PRI: apoyar la reforma eléctrica ayudaría más que mil pronunciamientos contra el neoliberalismo
/ EzEquIEl FlOREs
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que los dirigentes del PRI, ahora se asuman como un partido de “centro izquierda” para desligarse del neoliberalismo y dijo que no descarta que los legisladores del tricolor apoyen la reforma eléctrica del gobierno federal.
“Sería muy bueno que rectificaran porque son momentos de definiciones y ojalá apoyaran la reforma eléctrica, eso ayudaría más que mil pronunciamientos, de que son revolucionarios, de que son demócratas, de que son centristas. Hechos, no palabras”, dijo y agregó:
“A mí sí me daría gusto que ellos rectificaran, es de sabios cambiar de opinión, hasta las piedras cambian de modo de parecer, pero vamos a esperarnos, no lo descartemos. El caso del PAN está más difícil, pero el PRI es negarse completamente, es ir en contra de sus principios e ideales, es traición”, expresó.
En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal consideró que “esta interesante” el mensaje emitido por el coordinador de los diputados federales del PRI Rubén Moreira, quien dijo en sus redes sociales:
“Por mandato de la #23AsambleaPRI somos un partido de centro izquierda. Somos social demócratas, feministas, ambientalistas, enemigos de la discriminación, progresistas, aliados de las causas populares. Le dimos una patada al neoliberalismo que nos impusieron desde el poder”, señaló el exgobernador de Coahuila el pasado sábado 11.
Al respecto, el presidente López Obrador dijo que a los dirigentes del tricolor “hay que tomarles la palabra” y recordó que a principios del próximo año, el tema de la reforma eléctrica se va a discutir en la Cámara de diputados federales y el Senado.
“Votar en contra de la reforma eléctrica es votar en contra del pensamiento y de la acción que llevó a la práctica en su momento (el expresidente) Adolfo López Mateos, quien nacionalizó la industria eléctrica”, indicó el mandatario.
Luego, comentó que su reforma eléctrica no pretende nacionalizar el sector porque el actual gobierno federal plantea que el 46 por ciento de la industria siga | Foto Gobierno de México
en manos de empresas privadas y el 54 por ciento, lo controle el sector público, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para garantizar el derecho a la energía eléctrica y no se privatice “como querían hacerlo” sus antecesores, refirió.
“Si ellos (PRI) votan en contra de esta reforma, están traicionando los orígenes de ese partido pues es traicionar a Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos, es continuar manteniendo como jefe político y moral a Carlos Salinas de Gortari”, advirtió el mandatario.
Incluso, dijo que no se puede descartar que el PRI apoye a su partido Morena en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma eléctrica.
“No lo descartemos que ellos (PRI) se corran porque (Carlos) Salinas se los llevó a la derecha, pero a la extrema derecha, bueno los unió al PAN, el PRI tiene cuatro etapas hasta ahora y pueden inaugurar la quinta”, dijo y agregó:
“Los del PAN dicen que ellos no se sumaron al PRI, sino el PRI se adhirió al PAN porque era su proyecto y si se ve con objetividad, así fue”.
Comentó que la política privatizadora durante el periodo neoliberal fue impulsada por el expresidente Carlos Salinas de Gortari y sus aliados del PAN desde 1988.
“Todas las reformas constitucionales las votaron juntos (PRI y PAN) desde (Carlos) Salinas para ajustar el marco legal a la política privatizadora. Imagínense lo que significaría que ahora el PRI no votara con el PAN, sí sería un cambio importante”, advirtió el presidente Obrador.
AMLO propone a Graciela Márquez para sustituir a Julio Santaella en el Inegi
/ CRÉDITO
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que propondrá a Graciela Márquez Colín como próxima presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en sustitución de Julio Santaella.
Márquez Colín es la vicepresidenta de Subsistema de Información Económica en el NEGI desde el primero de enero de este año.
Antes de ser propuesta como integrante de la Junta de Gobierno del Inegi, Márquez Colín se desempeñó como titular de la Secretaría de Economía del gobierno federal, en su lugar se quedó Tatiana Clouthier.
Márquez Colín cuenta con licenciatura en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestría en la misma materia por El Colegio de México y doctorado en historia económica por Harvard University.
“Ya está. Ah, no se ha hecho público, es Graciela Márquez”, dijo el primer mandatario, en su conferencia de prensa matutina.
Julio Santaella fue nombrado presidente de INEGI en 2015 y su periodo de seis al frente de esa institución vence en diciembre de 2021.
“Buena noticia” resolución de la SCJN sobre revocación de mandato y megaobras: AMLO
/ EzEquIEl FlOREs
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “buena noticia” la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que avala la consulta de revocación de mandato y que obliga a transparentar la información relacionada con las obras emblemáticas del gobierno federal.
“Las dos resoluciones de la corte son buenas, primero resuelve que se tiene que hacer la consulta para el día 10 de abril de la revocación de mandato, se tienen que instalar casillas y se le va a preguntar a la gente si quieren que yo continúe o renuncie”, dijo y agregó:
“La otra buena noticia es que la Corte también resuelve que es válido el acuerdo que emití y que solamente tenemos, como gobierno, que presentar los informes para que haya transparencia y siempre ha sido así, no era ocultar, sino simplificar los trámites entre dependencias”, indicó.
Por ello, calificó como buenas noticias ambas resoluciones de la SCJN y destacó que su acuerdo interno queda vigente para evitar el retraso en la construcción de las obras que impulsa el gobierno federal.
“Este acuerdo lo firmé para que camine el elefante y que no nos detengamos. Los adversarios primero plantearon que queríamos ocultar información y eso no es cierto, es mentira, nunca fue ese propósito y ahora la Corte dice “adelante” y no impide el acuerdo, solo tenemos que presentar informes, pero es nuestra convicción”, aseguró.
En la conferencia mañanera, el mandatario calificó como un hecho histórico el precedente de la revocación de mandato, independientemente del resultado, dijo, porque quedan las bases para garantizar la democracia participativa.
Recordó que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), acudieron a la Corte para decir que no tienen presupuesto para realizar la consulta de revocación de mandato y los magistrados de la SCJN determinaron que el ejercicio se tiene que realizar “sin excusa, ni pretexto, dijo, porque se trata de un mandato constitucional.
“Así que todos a prepararnos, hasta los de Frena que son los únicos que están impulsando del bando derecho, los demás están callados o inactivos, incluso apostando que no se lleve a cabo la revocación de mandato, me refiero al bloque conservador de partidos. En una de esas, van a llamar a no votar, imagínense la antidemocracia al descubierto”, expresó el mandatario.
Enseguida, celebró que sus opositores que integran el movimiento denominado Frente Nacional Ciudadano (Frena) que encabeza Gilberto Lozano, actúen de forma pacífica y no le apuesten a la violencia.
bAjo prEsión Analogías
EdilbErto Aldán
Todo en el mundo está conectado, me he escuchado decirle a mi hijo, hay una serie de puntos invisibles que determinan la razón de ser de un objeto, de los hechos, y creo que una forma de conocer y anticipar el mundo es descubriendo el patrón de esos puntos, compararlos. A mí, por ejemplo, sigo la conversación, no me gustan los videojuegos ni muchas de las series o caricaturas que tú ves, sin embargo, las veo y aprendo a jugar para poder comparar las cosas y explicarlas con lo que tú tienes a la mano.
Tomo el diccionario que le regalé para que leamos juntos el significado de analogía. Mira, le digo al niño, la primera cosa que significa es encontrar la relación de semejanza entre cosas distintas, y la segunda es un razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes, es decir, una analogía, así es como comparo lo que yo veo con lo que tú ves o las cosas que ocurren. Ya no sigo, sé que lo perdí cuando su respuesta es que si de veras no me gusta Fornite ni porque está la skin del Mandaloriano y que si me gustaría más si pudiera usar la de Darth Vader o Batman.
A pesar de su distracción, seguiré empleando analogías para entenderme con él, estoy convencido de que es a través de la comparación entre razones o conceptos es como vamos a lograr comunicarnos mejor, que estoy obligado a conocer las referencias que tiene a la mano para así comprender qué es lo que ve y cómo lo piensa; por eso no entiendo el exabrupto del poeta Javier Sicilia al llamar analfabetas funcionales a López Obrador y sus seguidores, quienes no entendieron su crítica al presidente, en la que escribió “Guardando sus debidas proporciones, lo que vimos durante el tercer informe de gobierno AMLO, es una lógica semejante a la de Hitler”.
Me extraña que un poeta se queje porque sus lectores no están a la altura de lo que quiso decir, en especial porque se supone que un escritor aspira mejor que nadie a usar adecuadamente sus armas, el lenguaje, al descalificar a quienes no lo entendieron como analfabetas funcionales se coloca un escalón por arriba de la capacidad de entendimiento de los otros y si algo deben saber los escritores es que el lector siempre, siempre, es más inteligente que uno.
Un analfabeta funcional es una persona incapaz de utilizar sus capacidades de lectura o escritura para resolver de manera eficiente en la vida, López Obrador y sus seguidores fueron más hábiles que Javier Sicilia al descalificarlo por usar a Hitler como comparación, anularon su crítica con los mismos elementos que el poeta les otorgó, anularon su perspectiva por emplear una comparación equivocada, equívoco que el mismo Sicilia reculó para explicar que el presidente “No es Hitler, no hará un genocidio, pero sí genera más violencia y además le está entregando las instituciones civiles al Ejército”, entonces, ¿para qué uso esa analogía?, ¿para que correr el riesgo de ser descalificado por una pésima elección de semejanzas?
Antes que considerarme escritor, soy el mayor de mis hermanos y padre de un hijo, esto viene a cuento porque recuerdo cuando mi madre, ante la necesidad de resolver una disputa, me decía que en alguien tenía que caber la razón; intentar establecer un diálogo a partir de analogías provocadoras del aplauso del público, nunca será la mejor opción.
Siempre he pensado que no hay preguntas tontas, sólo respuestas estúpidas… y elección de pésimas analogías.
Coda. Desde este espacio, mi más amplio reconocimiento al doctor Julio Santaella Castells, quien el próximo año dejará de ser presidente del Inegi, un funcionario público que supo estar a la altura de las circunstancias, hizo crecer a la institución y consolidó al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Servidores como Julio Santaella hacen falta para fortalecer las instituciones y el desarrollo de la democracia a través del conocimiento. La mejor de las suertes y éxito en lo que emprenda. @aldan
EU señalará a líderes de cárteles, y México a congresistas estadunidenses: AMLO
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno de Estados Unidos emitirá este miércoles un comunicado sobre el daño que provoca la droga sintética denominada fentanilo, que llega desde México y está causando estragos en el sector de la población económicamente activa.
El mandatario mexicano advirtió que la administración del presidente Joe Biden señalará a líderes de organizaciones criminales que operan en México y los va a poner en la mira de las agencias estadunidenses por considerar que son los responsables del trasiego de drogas.
“Están por sacar un comunicado ante la urgencia, señalando el daño que ocasiona el fentanilo a sus jóvenes, que es un problema que es grave, porque pierden la vida muchos jóvenes con estas drogas y están haciendo señalamientos en contra de jefes de bandas, de delincuentes mexicanos. Están por sacar una resolución condenando a estas personas, a los que ellos consideran que son los que promueven el tráfico de estas drogas”, expresó.
El presidente mexicano dijo que así como el gobierno de Estados Unidos va en contra de los dirigentes de los cárteles mexicanos, su gobierno va a fijar una postura sobre la actuación de los congresistas estadunidenses sobre el tema migratorio y la regularización de los mexicanos que radican en el extranjero.
“Y casi les puedo decir que si un partido de los dos que hay en Estados Unidos vota en contra de la regularización de nuestros paisanos, pues vamos a manifestarnos para que nuestros paisanos no apoyen a ese partido, porque no se puede apoyar a los que están en contra de los mexicanos y en contra de México, respetuosamente”, indicó.
López Obrador dijo que si los representantes del partido Demócrata y Republicano apoyan la regularización de los mexicanos que residen en Estados Unidos, entonces el gobierno mexicano va a solicitar que apoyen a ambos.
“Si ninguno de los partidos apoya, pues hay que decirles también a los paisanos: ¿de qué sirve si no nos están tomando en cuenta, si no nos respetan?”, cuestionó AMLO.
Luego, comentó que la comunidad de cubanos que residen en Estados Unidos suma 4 millones de personas, frente a 38 millones de mexicanos que viven en la unión americana, y criticó el embargo económico a la isla de Cuba por la influencia que tienen los opositores al gobierno del presidente Miguel Diaz- Canel.
“Los 4 millones de hermanos cubanos tienen diputados, tienen senadores, gobernadores, tienen muchísima influencia, los toman en cuenta para todo, bueno, al grado de que por eso mantienen bloqueada a Cuba por eso mismo, que es una injusticia ese bloqueo, que es inhumano, es una flagrante violación de derechos humanos, pero es por la fuerza política que ejercen los 4 millones y sus dirigentes, de personas de origen cubano que viven y trabajan en Estados Unidos”, indicó AMLO.
Luego, consideró que ahora respetan más a los mexicanos que viven en Estados Unidos por su aportación a la economía regional entre ambos países y dijo que el gobierno de México pedirá que se haga valer cuatro principios inherentes a los derechos humanos relacionados con “la fraternidad universal”.
“Todas estas cosas tienen que irse planteando con toda franqueza, con respeto, pero poniendo por delante siempre los derechos humanos, los derechos del mejor presidente de los últimos tiempos de Estados Unidos, los derechos que él proclamaba, cuatro libertades: derecho a la libertad de palabra —estoy refiriéndome al presidente Franklin D. Roosevelt— derecho a la libertad de palabra, derecho a la libertad de creencia, derecho a vivir libres, de temores y, uno que es muy importante y que tiene que ver con la migración, derecho a vivir libres de miseria”, sentenció Obrador.
AMLO remueve a Carlos Romero Aranda, el procurador fiscal investigado por la UIF
/ MathiEu tourliErE
Días después que Proceso reveló los hallazgos de una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra el procurador fiscal Carlos Romero Aranda, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el traslado del funcionario como vocal del Instituto para la Protección y el Ahorro Bancario (IPAB) y lo sustituyó por Félix Arturo Medina Padilla, un personaje cercano a Claudia Sheinbaum Prado.
Entre sus hallazgos, la UIF encontró discrepancias entre la declaración patrimonial de Romero Aranda y los ingresos que reportó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante los últimos 7 años, lo que sugiere “una evasión fiscal”, delito que el propio Romero es el encargado de combatir, como titular de la PFF.
En el mismo comunicado en que la Presidencia de la República anunció el cambio de Romero Aranda, se informó que López Obrador removió a Diana Álvarez Maury de su cargo al frente del Banco del Bienestar –donde enfrentó cuestionamientos por un contrato de 18 mil millones de pesos adjudicado de manera directa a una empresa llamada Bahud Processing–, y la mandó también como vocal del IPAB.
La sustituyó por Victor Manuel Lamoyi Cocanegra, quien fungía como titular de la Unidad de Financiamiento en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); en su lugar, el mandatario nombró a Martha Patricia Jiménez Oropeza en el Insabi, el cual está enlodado en profundos problemas de gestión en el abastecimiento de medicamentos y en el pago a proveedores.
En la edición de esta semana, Proceso reveló que, desde principios de 2021, la UIF de Santiago Nieto Castillo empezó una investigación contra Romero Aranda, a raíz de una denuncia por extorsión que una empresaria hidalguense interpuso contra abogados cercanos al procurador fiscal.
Según la investigación, mientras Romero indicó que compró bienes inmobiliarios por 28.8 millones de pesos entre 2013 y 2020, declaró ingresos por apenas 6.5 millones de pesos en el mismo lapso. Aparte, algunas empresas de las que es socio han deducido de sus impuestos montos superiores a sus ingresos durante los últimos siete años.
El reportaje de Proceso también reveló que, a lo largo del año, dos prominentes integrantes de la llamada Cuarta Transformación tuvieron acceso a la investigación de la UIF. Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la pidió después de enterarse que Romero Aranda había firmado, a espaldas de la SHCP, dos polémicas denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El senador Ricardo Monreal Ávila, por su parte, recibió los hallazgos de la UIF en seguimiento a un tema derivado de las empresas de outsourcing de Raúl Beyruti Sánchez. Versiones de prensa señalan los vínculos de su hija, Eldaa Catalina Monreal Pérez, con las empresas de Víctor Manuel Álvarez Puga, otro empresario facturero actualmente prófugo.
AMLO no descarta la incorporación de Jaime Bonilla, pero por ahora “no hay cambios en el gabinete”
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la incorporación del exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez y dijo que el polémico empresario “ha ayudado mucho" al movimiento de su partido Morena y la Cuarta Transformación.
“No se descarta la posibilidad pero en los próximos días no hay cambios en el gabinete federal”, expresó el mandatario a pregunta expresa en la conferencia matutina. La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ayer escribió el siguiente texto en sus redes sociales: “Hoy el exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, se integra al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador como subsecretario de Gobernación. ¡Ingeniero, le mando un fuerte abrazo y le deseo el mayor de los éxitos! #TijuanaParaTodos”.
Al respecto, el presidente López Obrador dijo textual:
“Vamos a esperarnos, Jaime Bonilla ha ayudado mucho al movimiento democrático, él es senador con licencia, tiene esa opción y puede también ayudarnos en el gobierno federal pero está tomando su tiempo y vamos a ver hacia adelante”, indicó López Obrador.
Secretario de Marina encabezará estrategia de seguridad en Sonora
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán se va a trasladar a Sonora para encabezar directamente la estrategia de seguridad, para tratar de pacificar esa entidad del norte del país.
“Lamentablemente, hay nueve estados en donde hay más violencia y homicidios, y entre esos nueve estados está Sonora y estamos llevando a cabo ahí un trabajo especial”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que en la reunión del gabinete de seguridad federal de este miércoles 15, se acordó que el Almirante se va a trasladar a la entidad administrada por el gobernador postulado por Morena, Alfonso Durazo.
“Después de la reunión de seguridad me informó el almirante (José Rafael) Ojeda que va para allá, a Cajeme precisamente, tiene reunión con el gobernador (Alfonso Durazo) por los hechos violentos recientes en Guaymas, va al sur de Sonora”, dijo AMLO en referencia al atentado con contra de la alcaldesa y el secretario de seguridad municipal, donde fue asesinada una joven activista.
El presidente López Obrador también anunció que regresará a Sonora en enero próximo para hacer una evaluación de la estrategia de pacificación de esta zona, donde grupos delictivos se disputan el control de la frontera con Estados Unidos para el trasiego de drogas.
Gobierno pide no comprar Pantoprazol, un medicamento para el reflujo
/ EzEquiEl FlorEs
La directora de redes sociales de la Presidencia de la República, Ana Elizabeth García Vilchis hizo un llamado a la sociedad para que se abstengan de comprar y consumir el fármaco denominado Pantoprazol, elaborado por la empresa calificada como “fantasma” Medzena SA de CV, debido a que carece de licencia sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En la conferencia mañanera, la funcionaria a nombre del gobierno federal alertó a los consumidores de este producto a suspender el uso del fármaco y acudir al médico.
“El 8 de diciembre la Cofepris alertó que el fármaco llamado Pantoprazol, utilizado para el reflujo carece de licencia sanitaria y aviso de funcionamiento, por lo que se recomienda suspender su uso de manera inmediata”, dijo García Vilchis.
Además, señaló que el producto es elaborado por “un laboratorio fantasma llamado Medzena” y la Cofepris decidió prohibir cualquier medicamento de esta empresa.
CONVICCIONES La estrategia de comunicación de los mandatarios populistas del mundo (I)
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Alo largo del año en Etcétera se han analizado las estrategias operativas de comunicación de 24 mandatarios populistas: nueve en América, seis en África, cuatro en Europa y cuatro en Asia. Ahora se analiza lo que les es común ya que a pesar de las grandes diferencias en la historia, la geografía y la cultura de la que provienen estos mandatarios hay claros elementos que comparten.
En lo que hace a la estrategia de comunicación no solo es semejante sino igual y esto sin importar si se dicen de izquierda o de derecho. Entre ellos hay coincidencias totales y parciales. Las primeras las comparten todos y las segundas solo algunos. En esta ocasión proponemos las totales. En un siguiente texto se presentarán las parciales.
CoiNCideNCiaS totaleS
Producto del análisis identifico diecisiete coincidencias totales que son: *Capitalizar a su favor el malestar y la indignación ciudadana frente a la corrupción de los gobiernos anteriores y los altos niveles de inseguridad en sus países. *Explotar un nacionalismo primitivo y emocional. Para eso utilizan la historia Patria, la aprendida en la escuela, y recurren a los héroes oficiales. Celebrar el pasado mítico de sus países. *Presentarse como los “salvadores” de su país, como líderes de una “revolución “, que va a transformar las estructuras. Nadie más puede realizar esa tarea. Han sido designados por fuerzas superiores, para cumplir esta tarea histórica. *Anunciar el “glorioso” futuro, que espera a sus países bajo su gobierno. Presentarse como los únicos garantes de llevar a su país a la grandeza que merecen.
*Hacerse pasar como hombres del pueblo. Vienen de él y a él se debe. Son sus únicos y verdaderos representantes. Son su encarnación. Nadie más que ellos pueden gozar de ese privilegio. *Hablar de que la nación y su proyecto de gobierno están amenazados y que es necesario defenderlos. Está en juego la identidad nacional. *Culpar al pasado de todos los males. No asumir las consecuencias de sus actos. El pasado siempre es el responsable de cualquier mal. *Polarizar a la sociedad con un discurso maniqueo de buenos y malos. Se promueve la confrontación entre los de “arriba” y los de “abajo”. *Crear enemigos imaginarios, que supuestamente atentan contra su persona y proyecto. Los acusan de golpistas y atentar contra la Patria. *Acusar a la oposición de “traidora” y de servir “a oscuros intereses extranjeros”. Ellos no son verdaderos patriotas. *Violentar sistemáticamente la libertad de expresión. Agreden y descalifican a los medios y periodistas que no piensan como ellos y que no apoyan su proyecto. Plantear el falso dilema de si no estás conmigo estás contra mí. *Rechazar de manera sistemática la más mínima crítica de cualquier actor social. Son intolerantes. Presionar e incluso perseguir a periodistas, intelectuales, científicos, artistas, líderes de la sociedad civil e integrantes de la oposición. *Relativizar la ley y ponerse por encima de la Constitución. Descalifican y minimizan a los otros poderes del Estado y a los órganos autónomos. Concentran el poder en su persona. *Utilizar sistemáticamente la mentira o las verdades a medias. Tiene otros datos. Construyen una realidad alterna o paralela a la que realmente es.
*Ejercer un intenso “activismo mediático”, para siempre estar presente en los medios. Utilizar diversos mecanismos, para tener una comunicación directa con sus bases sociales y simpatizantes. Uso intensivo de las redes sociales. *Plantear que luchan contra la corrupción cuando algunos de esos países y gobiernos están calificados como los más corruptos del mundo. Hablan del éxito en esa lucha cuando es evidente su fracaso. *Asegurar que luchan en contra de la inseguridad cuando la evidencia indica lo contrario.
Algunos de estos países son reconocidos, por sus altos niveles de violencia y crímenes dolosos. De una u otra forma está presente la violencia política.
el origeN de laS SemeJaNzaS
Diversos análisis señalan que los gobernantes populistas, sean de izquierda o derecha, comparten ciertas características de personalidad como ser narcisistas y egocéntricos. En razón de eso se asumen como únicos y especiales, se ven como superiores a los demás, y son incapaces de aceptar la crítica. El que no se les reconozca los frustra y molesta.
Más allá de estas características de la personalidad está que el populismo, como la democracia o las dictaduras, donde quiera que se practiquen tienden a ser semejante a las otras que existen. Hay una lógica interna al modelo, que una vez que se adopta, funciona bajo sus propias reglas. En independencia de esta consideración de carácter general quedan muchas preguntas por responder, para explicar las semejanzas en realidades tan distintas.
@RubenAguilar
SCJN
El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar, al rendir su tercer informe anual de labores, expuso que la renovación del Poder Judicial de la Federación ha tenido como centro y como fin que la justicia sea accesible y que a través de ella se hagan efectivos todos los derechos para todas las personas: “Hoy somos un Nuevo Poder Judicial de la Federación que brinda una justicia más humana, efectiva y cercana que nunca”, aseveró.
Destacó que la reforma judicial de este año, lograda con el apoyo de los tres Poderes de la Unión y el respaldo de prácticamente todas las fuerzas políticas, consolida y afianza el ambicioso proceso de transición institucional.
El Ministro Presidente expuso que, como resultado directo de este esfuerzo colectivo, se tiene una nueva carrera judicial basada en el mérito, la igualdad de oportunidades y la paridad, en el que todos los cargos de la carrera judicial se alcanzan por concurso. También se cuenta con una nueva Escuela Federal de Formación Judicial, que garantiza los mejores perfiles y que está capacitando a una nueva generación de jueces y juezas con una visión diferente de la justicia. Aunado a ello, se dispone de un servicio de defensoría pública, con capacidades inéditas para alcanzar todos los rincones del país, el cual brinda una defensa y asesoría de calidad a las personas a quienes el sistema de justicia nunca había volteado a ver.
Además, informó el Presidente que hoy se cuenta con un nuevo sistema de precedentes, que garantiza que cada sentencia de la Corte tenga un impacto inmediato y real en la vida de la gente. Así, cada sentencia de la Corte aprobada por las mayorías calificadas requeridas es obligatoria para todos los órganos jurisdiccionales de nuestro país, lo que implica dotar a sus fallos de toda la fuerza normativa propia de su carácter como Tribunal Constitucional y agente activo de la transformación social.
Ante los Plenos de la SCJN, del Consejo de la Judicatura Federal, del Tribunal Electoral, así como del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de los presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Diputados y Senadores, Sergio Carlos Gutiérrez Luna y Olga Sánchez Cordero, respectivamente, el Ministro Zaldívar enfatizó que hoy en el Poder Judicial de la Federación se combate la corrupción, el nepotismo y el acoso sexual, con resultados que toda la sociedad puede consultar.
Agregó que hoy se tiene una nueva justicia laboral, que brinda certeza y protección a los derechos de las personas empleadoras y trabajadoras de este país. Esta nueva justicia laboral ha comenzado a dar resultados, detalló, y tiene ya un impacto real en la vida de las personas, por lo que, a un año del inicio de su implementación, la duración de los juicios en procedimientos ordinarios ha pasado de aproximadamente cuatro años de duración promedio por juicio, a solo cuatro meses. Para ello, a la fecha se han puesto en marcha dos de las tres fases de la instrumentación del nuevo modelo de justicia laboral, con lo que están en marcha 43 Tribunales Laborales Federales en el país.

Arturo Zaldívar
Por cuanto a la justicia digital, expuso que este año se logró consolidar la e-justicia y establecer las bases de un sistema judicial mucho más moderno y eficiente, en el que se aprovechen al máximo los desarrollos tecnológicos en beneficio de la ciudadanía.
Destacó el Ministro Presidente que el Poder Judicial Federal no sólo impacta en la vida de las personas a través de sus resoluciones; también lo hace impulsando y difundiendo una nueva cultura constitucional entre la población: una cultura igualitaria, sin prejuicios, libre de estereotipos. Una cultura de derechos y de respeto, basada en un nuevo lenguaje anclado en la dignidad humana.
En estos tres años transitamos de la autocrítica a la acción, afirmó. Se pasó del diagnóstico a la transformación, del compromiso a los resultados y de las palabras a los hechos. “Hoy, la honestidad, la transparencia, la excelencia, la igualdad de género y la sensibilidad social son parte esencial de lo que somos, y de lo que hacemos todos los días. Hoy somos un Nuevo Poder Judicial Federal”.
Expuso que, en el Nuevo Poder Judicial de la Federación, además de servir a México con esmero e institucionalidad, ahora se hace con conciencia social, modernidad, igualdad, accesibilidad, honestidad y transparencia. Así, el reto para el próximo año será la consolidación de este nuevo rumbo que se ha emprendido.
Consideró que el pueblo de México clama por una justicia que históricamente le ha sido negada, y que ha estado siempre al servicio del poder y del privilegio. Por ello, la transformación de la Justicia Federal busca saldar esa deuda y revertir ese orden de cosas, para que en los juzgados la gente encuentre verdadera solución a sus conflictos y protección a sus derechos.
Concluyó que todas y todos aspiramos a un país más justo e igualitario; más libre y fraterno, por lo que el compromiso del Poder Judicial de la Federación es lograr que la máxima de “todos los derechos para todas las personas” sea una realidad cotidiana.