LUNES 16 DE AGOSTO DE 2021
3
Inconformidad desde Aguascalientes trasciende a favor de personas no binarias del país Sentencia del TEPJF permitirá participación con igualdad y reconocimiento de su individualidad Claudia Rodríguez Loera Es desde Aguascalientes donde se presentó la inconformidad que dio como resultado que el pleno de la magistratura del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinara, hace unos días que, en el futuro, las convocatorias emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) incluyeran elementos que permitan a las personas no binarias participar en términos de igualdad, y pleno reconocimiento de su individualidad. Jesús Ociel Baena Saucedo, secretarie general de acuerdos (como él se autoadscribe) del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) explica a LJA.MX cómo y por qué decidió emprender esta exigencia que culminó con la mencionada determinación del TEPJF y los alcances de la misma. Todo inició al observar la más reciente convocatoria para renovar varias consejerías de los Organismos Públicos Locales (OPLEs), entre ellos el de Aguascalientes, en la cual no existían acciones afirmativas para la participación de grupos en situación de vulnerabilidad, en específico para la diversidad sexual, cuando desde su perspectiva, debería ser una política pública institucionalizada por la autoridad, sin que sea necesaria la exigencia, particularmente a las administrativas. Al responder a la convocatoria decide marcar en el casillero de sexo
Jesús Ociel Baena Saucedo | Foto TEEA
Es el segundo precedente en el ámbito local que trasciende a lo nacional
tanto el de hombre como el de mujer y especifica en las observaciones que no pueden obligarlo a inscribirse en un sexo al ir en contra de la autodeterminación del ser humano y ser criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el género es un derecho fundamental en el ser humano para realizar su vida, “tomo como segundo agravio que no existe la posibilidad de una autoadscripción de un género no tradicional, yo me identifico como persona no binaria, no me siento ni hombre ni mujer”. Baena Saucedo impugna esta resolución que la Sala Superior TEPJF decide que no hay un acto de autoridad específico y es el INE quien deberá darle una respuesta por parte del Consejo General, la cual es: “No hay lugar a la implementación de acciones afirmativas porque la convocatoria ya se emitió y se debió haber impugnado desde su publicación, y en cuanto al casillero no
binario trastocaría los principios de certeza y de legalidad, porque ya no sería oportuna su implementación por lo avanzado de la aparición de la convocatoria”. El abogado impugna la respuesta. Hace unos días el TEPJF emite la determinación al expediente JDC 1109 que señala que, en cuanto a acciones afirmativas, ya no es posible hacer nada ante lo avanzado del proceso y sería violatorio de otros principios como el de certeza y seguridad jurídica para las personas ya inscritas, sin embargo, el tema les fue relevante y emiten un posicionamiento en cuanto al casillero no binario al exponer que con independencia de que en este proceso ya no sea posible, en lo subsecuente se deberá garantizar en las siguientes convocatorias la obligación de establecer el casillero no binario. Ociel Baena recordó que ya existe otro precedente en el ámbito local que
trasciende a lo nacional, ya que en Aguascalientes por primera vez se dio la posibilidad del casillero no binario para la contratación de consejerías distritales y municipales, “una sentencia que tuve el honor de proyectar cuando fui magistrade en funciones y que ahora este mismo asunto fue resuelto por Sala Superior, un precedente que da luz a todos los tribunales electorales de las entidades federativas y a las salas regionales”. Lo anterior significa que ya no está a consideración de la autoridad administrativa si se puede o no implementar una casillero no binario y se rompe el paradigma del binomio hombre-mujer, y permitirá en los subsecuentes procesos de las convocatorias para integración de las OPLEs que permita, a quienes no encajan en esos casilleros, la posibilidad de inscripción. La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso emitió en la discusión de la sentencia un voto concurrente en el que señala la conveniencia de que se obligará al INE al casillero no binario, no solo en los procesos de integración de OPLEs, sino para las convocatorias del servicio profesional electoral y cuanto servicio preste el Instituto, entre estos la credencial para votar con fotografía, al ser también un servicio. Al ser un voto concurrente no entra en vigor, pero deja la puerta entreabierta para dar inicio a otro litigio estratégico para exigir a la autoridad electoral que se implemente el tercer casillero en este documento: “Es decir, que estos pequeños logros no son tan pequeños, son criterios emitidos por el máximo órgano jurídico en materia electoral, para que nos permita a las personas que no nos identificamos en aquellas identidades convencionales tener la posibilidad de ser visibles”.
Bajo presión
Conveniencia Edilberto Aldán
N
adie puede negar el genio político de Andrés Manuel López Obrador para marcar los temas de la agenda pública, el país habla de lo que quiere el presidente; durante el primer tramo de la administración de la Cuarta Transformación nadie puso en duda de que la opinión pública tenía que atender los temas que desde la conferencia matutina se marcaban, sin embargo, ya entrando a la segunda mitad de este gobierno, hace falta ampliar los temas de los que se habla. La semana pasada el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) difundió los resultados de su estudio sobre la medición multidimensional de la pobreza, los resultados son desalentadores, pero no es de lo que se está discutiendo, no se habla del altísimo porcentaje de la población que está en vulnerabilidad, en lo que los actores políticos han centrado la atención es en lo que el presidente ha dicho o no sobre esos resultados. Una de las funciones más relevantes del Coneval es proponer acciones para no seguir ensanchando la brecha entre los que tienen y los que no, para eliminar las desigualdades, enseguida de los resultados, el consejo hace una lista de sugerencias, de las que no se ha hablado por-
que pareciera que al sistema político lo que le conviene es llevarle la contraria al presidente, oponerse a cualquier cosa que diga López Obrador, pues es la única vía que ven para ganar la siguiente elección, la que sea. El presidente puede decir lo que quiera, como que tiene otros datos, pero la evaluación de su administración no se hace a partir de los resultados, no se constatan hechos, a la oposición sin imaginación, le basta atacar a López Obrador, para así no verse obligada a proponer. A pesar de todos los esfuerzos de los analistas y expertos, quienes están en contra de la Cuarta Transformación han caído en la trampa de personalizarlo todo, les basta culpar al presidente del estado de las cosas, porque así logran una fama efímera, resultado de alimentar el morbo y sed de sangre del público antes que de proponer para evitar la parálisis institucional. Por eso tenemos cientos de notas que parte de las declaraciones de quienes se presentan como opositores, de ahí que Ricardo Anaya se preste a hacer el ridículo copiando a López Obrador con un tour de la indignación, lo mismo con quienes destacan las declaraciones de la senadora Lily Téllez en contra del presidente o las diatribas de Diego Fernández de Ceballos. Este discurso pobrísimo de la oposición, del insulto, la descalificación, exhibir los yerros, se está agotando,
la ausencia de la discusión y propuestas de las cifras del Coneval, exhibe la actitud de miras de los grupos que hacen política a partir de la queja, de quienes únicamente se quedan en la acusación sin la capacidad de tener un poco de empatía con los más necesitados, todos aquellos que necesitamos que se revisen las políticas públicas y funcionen para erradicar la desigualdad. Ya lo vimos en las elecciones pasadas, cuando la oposición se reunió en torno a la idea del apocalipsis de la Cuarta Transformación, los partidos políticos que se agruparon engañaron al electorado indicando que lo hacían para evitar que ocurriera el fin del país a manos de López Obrador, jamás dijeron cómo lo harían, nunca señalaron cuáles iban a ser las medidas para no seguir siendo el país de una sola persona; pasaron las elecciones, el INE ya propuso cómo repartir el dinero del financiamiento público y ni una sola voz se alzó desde la oposición, porque les conviene, porque seguiremos pagando por malos actores, políticos que creen que basta la indignación para cambiar las cosas. Coda. Una frase de la sabiduría popular que se le adjudica a Shakespeare: “Los gritos son el alma de los cobardes, de los que no tienen razón”. @aldan