12
LUNES 16 DE AGOSTO DE 2021
Martín Orozco realizó un recorrido por el Corredor Tres Centurias
Servicio de combis debe ser eficiente para todos los ciudadanos: Observatorio de Movilidad Gabriel Soriano
El gobernador Martín Orozco Sandoval realizó un recorrido por el Corredor Tres Centurias, donde dio instrucciones para la puesta en marcha de estrategias culturales y de esparcimiento. Instruyó a las autoridades estatales a cargo de este sitio, a desarrollar un programa de oferta cultural y artística, aprovechando las zonas que ya han sido rescatadas. Comentó la posibilidad de crear un espacio a modo de foro, para sumarle a la infraestructura de la que podrán disponer las y los estudiantes de la Universidad de la Artes. | Gobierno del Estado
El servicio de las combis debe de ser un servicio eficiente para todos, se deben encontrar la manera de garantizar la movilidad para todo ciudadano. Aunque este servicio podría llegar a no ser amigable para personas con discapacidad o baja movilidad, todos los usuarios y operadores deben de ser empáticos y ayudar a que se incorporen al transporte público. Para el próximo año posiblemente se tenga cambios en las rutas en el transporte colectivo suburbano, conocido comúnmente como el servicio de combis, esto para hacer más eficiente el servicio principalmente a aquellas comunidades que se encuentran más alejadas de las rutas ya establecidas, según informó la diputada presidente de la Comisión de Transporte, Gladys Adriana Ramírez Aguilar. Desde el Observatorio Ciudadano de Movilidad en Aguascalientes consideran que parte de los retos en una nueva movilidad es precisamente llegar a todos los puntos del estado para que así todos los ciudadanos, sin importar el lugar en donde vivan, puedan movilizarse sin complicación alguna, externó su presidente Loecelia Guadalupe Sánchez Ruvalcaba. En entrevista para LJA.MX también se comentó acerca de que
Operadores y usuarios debemos ser empáticos con quienes tienen baja movilidad motriz y ayudar
Adaptar las unidades para personas con discapacidad sería costoso, pero necesario | Foto Cristian de Lira algunas de las combis carecen de espacios adaptados para ser usados por todos, impidiendo el uso para personas discapacitadas o quienes tienen una baja movilidad en su cuerpo. Aunque la representante del observatorio sí consideró que se debería analizar un cambio en la infraestructura, aceptó que esto no es fácil en un primer momento ya que el costo para ello es bastante alto.
La innovación tecnológica, una solución para la crisis del agua Staff
Constantemente los líderes de las economías eje se reúnen para discutir las acciones que se podrían implementar para conservar este recurso. A pesar de que aún se puede cumplir con su abastecimiento, es una realidad que cada día aumenta su demanda. De acuerdo a un informe realizado por la Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente dos mil 200 millones de personas en todo el mundo carecen de este servicio; en México al menos 44 millones de personas no tienen acceso a una dotación diaria de este recurso. La crisis es cada vez más tangible, y se puede agravar, ya que alrededor de 1,900 millones de individuos habitan zonas en riesgo de sufrir una seria escasez. México ocupa el décimo lugar de los países más poblados en el mundo con más de 131 millones de habitantes y diariamente cada uno de ellos consume hasta 366 litros de agua, pero, ¿de dónde viene? La nación cuenta con trece regiones para la administración hídrica, nueve en el norte y cuatro en el sur. En total existen 653 acuíferos disponibles, dos de los más relevantes son los del Valle de México y Lerma, en el Estado de México, los cuales abastecen a la capital. Sin embargo, al menos dos millones de mexicanos no cuentan con este recurso en sus viviendas, por lo que es importante establecer medidas para evitar mayores crisis. Como el caso de Ciudad del Cabo, en
Uno de los recursos naturales más importantes del planeta sin lugar a dudas es el agua Sudáfrica, donde los niveles en las presas son tan bajos que desde 2018 los residentes, por ley, sólo pueden consumir 50 litros al día. Procesos innovadores para la gestión del agua Para evitar situaciones críticas, desde hace unos años se han implementado campañas y programas con el objetivo de concientizar a la población en general sobre la importancia de cuidar el agua. A su vez, compañías globales se han sumado para proponer innovadoras alternativas. Veolia, referencia internacional en el manejo eficiente de recursos, es una de ellas, y por medio de la construcción de desalinizadoras en regiones del continente africano ha podido cumplir con el abastecimiento.
En 2010, diseñó y construyó una planta de desalinización de agua de mar, vigente al día de hoy, que suministra hasta 15 megalitros (15 millones de litros) diarios, lo que mitiga el riesgo de que la gente y las industrias de la ciudad se queden sin líquido apto. De igual forma, administra una planta que utiliza la tecnología por ósmosis inversa para purificar aguas residuales y convertirla en potable. Gracias a ello, en el municipio de Knysna, ubicado en Sudáfrica, se producen dos megalitros adicionales por día. En México, destaca el Hubgrade, una herramienta de avanzada tecnología, con la que es posible supervisar el consumo de agua y energía en tiempo real, por medio de centros de performance y monitoreo inteligentes. Con los servicios de este modelo, cuya primera sede en el país se
“Podemos empezar por ser tolerantes, por ser solidarios. Al final, tanto los operadores como los propios usuarios podríamos ser más empáticos con aquellos que tienen algún problema motriz, ayudarlos a que puedan incorporarse al transporte, que puedan subirse y acomodarse. Podemos empezar por ahí y poco a poco hacer un esquema de adaptación de los propios vehículos, que el nuevo transporte sea incluyente”.
encuentra en Aguascalientes, y la evaluación de expertos, se fomenta la eficiencia energética, se aplican medidas de conservación del agua, se maximiza el uso de energías renovables y se reducen las emisiones de carbono. Este centro cuenta con tecnología de última generación, que por medio de 1600 sensores y una plataforma digital integrada, es capaz de generar indicadores que permiten mejorar el funcionamiento de las instalaciones, u optimizar el proceso de toma de decisiones en situaciones críticas. Es así, que la empresa puede ayudar a sus clientes a adoptar la economía circular gracias a la medición, análisis y optimización en tiempo real de los flujos de agua, energía y residuos. Al día de hoy, Veolia opera este modelo en los cinco continentes aplicado en 20 mil instalaciones, con un total de 300 mil sensores conectados en 35 centros donde trabajan más de 100 analistas de tiempo completo. Y es justo aquí donde se conjugan los dos mundos: la tecnología y los expertos que analicen y que sepan actuar para corregir los desvíos de energía. Estos resultados están avalados por la experiencia de más de 160 años en el mundo. Veolia ha acompañado la transformación ambiental de México en el sector público y privado, con más de 25 años de presencia en el país, invertimos constantemente en innovaciones para optimizar procesos y soluciones que le permiten atender a 11 millones de personas e industrias en más de 25 ciudades. A pesar de estos avances, se prevé que para el 2030 sólo estén disponibles tres mil 800 millones de litros de agua para la población en el país; por lo mismo es importante seguir trabajando en concientizar a todas las personas para que cuiden este recurso y de esa manera preservarlo para nuestra supervivencia.