16
VIERNES 16 DE JULIO DE 2021
Rinden protesta nuevos integrantes del Consejo de la Ciudad de Aguascalientes
Peso sufrió depreciación de 0.53% 24 de las 31 divisas incluidas en la canasta amplia de principales cruces del dólar mostraron pérdidas
La alcaldesa Tere Jiménez tomó protesta a los integrantes del Consejo de la Ciudad de Aguascalientes 2021-2024, quienes participarán en el fortalecimiento de programas municipales en beneficio de la población. Como presidenta de este organismo, la alcaldesa reconoció la voluntad e interés de trabajar de la mano con el Municipio para consolidar proyectos de economía, infraestructura, así como mejores servicios públicos y seguridad. Tras su elección a través del Secretariado de Enlace Ciudadano del Municipio, los integrantes del Consejo se
comprometieron a aplicar su experiencia para impulsar el desarrollo de los diferentes sectores. El vicepresidente del Consejo de la Ciudad, Claudio Alejandro Innes, agradeció la apertura y eficaz respuesta del Municipio para atender las necesidades de la ciudadanía. Salvador Alcalá, secretario de Enlace Ciudadano y secretario Técnico del Consejo de la Ciudad, destacó que esta suma de esfuerzos es pieza clave para que Aguascalientes siga siendo una de las mejores ciudades para vivir. | Ayuntamiento de Aguascalientes
SCJN reanudará sesiones presenciales en agosto Al cabo de un año y medio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) regresará a sesionar de forma presencial en la sede del máximo tribunal a partir del próximo 2 de agosto, anunció el ministro presidente Arturo Zaldívar. No obstante, aclaró que no será un regreso a la normalidad total de las actividades no jurisdiccionales, pues seguirán vigentes todos los protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios. A través de las redes sociales, el ministro Zaldívar agradeció a los trabajadores de tecnologías de la información, cuya labor permitió a los integrantes del máximo tribunal del país sesionar a distancia.
“Después de más de año y medio de sesionar a distancia, regresamos ahora y no puedo hacerlo sin agradecer efusivamente a todo el personal de tecnologías de la información de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló el ministro presidente. Al hacer un reconocimiento al equipo de tecnología de la Corte, destacó que gracias a su trabajo intenso, invaluable, profesional y de alta calidad pudieron sesionar “ininterrumpidamente y prácticamente sin ningún incidente o falla técnica que pusiera en riesgo, no solo nuestras sesiones, sino todos los eventos organizados por esta Suprema Corte a lo largo de todos este tiempo que ha durado la pandemia”.
Estadios de futbol cerrarán en CDMX, ante tercera ola de covid-19 Foto /EstadioAztecaOficial A pesar de que el semáforo epidemiológico se mantiene en amarillo, por el rebrote del covid-19, los juegos de fútbol de las próximas dos jornadas se harán a puerta cerrada. En espera que se haga oficial, ya se tiene previsto que este fin de semana que inicia la temporada de la liga Femenil y juegan el América contra Santos, que serán a puerta cerrada.
La pandemia del coronavirus ha vuelto a modificar los juegos del fútbol en la Ciudad de México ,y el campeón Cruz Azul no podrá ser visto en el estadio por su público. Los juegos que se harán sin aficionados hasta ahora son: Domingo 25 Pumas vs Atlas; Lunes 26 de julio Cruz Azul vs Mazatlán ; Sábado 31 de julio América vs Necaxa; Sábado 7 agosto América vs Puebla; y Domingo 8 agosto Pumas vs San Luis.
| Foto BMV El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.53% o 6.98 centavos, cotizando alrededor de 19.95 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.8623 y un máximo de 19.9974 pesos. La depreciación del peso ocurrió a la par de la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces, debido a un fortalecimiento del dólar estadounidense. Al cierre de la sesión el dólar mostró un avance de 0.23%, borrando parte las pérdidas registradas durante el miércoles. En la sesión se extendió la volatilidad que se ha observado en los últimos días causada principalmente por la expectativa en torno a la política monetaria de Estados Unidos. En la comparecencia de Jerome Powell frente al Comité Bancario, afirmó que en la reunión del 27 y 28 de julio, el Comité de la Fed discutirá sobre el momento adecuado para comenzar a reducir su programa de bonos. Por otro lado, en una entrevista el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, mencionó que el banco central ya ha cumplido con su objetivo de lograr “un progreso sustancial” en la economía, por lo que indicó que él considera adecuado comenzar a reducir los estímulos. Los datos publicados en la semana, han señalado que las presiones inflacionarias han sido más duraderas de lo que se creía, lo que ha llevado a otros bancos centrales a moderar su postura. En el mercado cambiario, 24 de las 31 divisas incluidas en la canasta amplia de principales cruces del dólar mostraron pérdidas. Las divisas más depreciadas fueron el peso chileno (-1.61%), la corona noruega (-1.05%) y el real brasileño (-0.87%). En contraste, el won surcoreano fue la moneda más apreciada (+0.63%), apoyada por la postura más restrictiva del Banco de Corea del Sur. A pesar de que el banco central mantuvo sin cambios la tasa de interés en 0.50%, la decisión no fue unánime lo que da la señal de que pronto podrían empezar a incrementar la tasa objetivo. En el mercado de petróleo, las principales mezclas cerraron la sesión con pérdidas por segunda sesión consecutiva, ante la expectativa de un incremento en los suministros de petróleo a nivel global. Durante la sesión anterior los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita alcanzaron un acuerdo sobre la producción petrolera. Asimismo, la producción de petróleo de Estados Unidos alcanzó un máximo de 11.4 millones de barriles diarios durante la semana pasada, nivel no visto desde mayo del 2020. Ante esto, el WTI cerró la sesión cotizando en 71.51 dólares por barril, lo que equivale a una reducción en su precio de 2.22%. La pandemia del coronavirus continúa siendo un factor de riesgo para los mercados globales. En Tokio, a tan solo ocho días de la inauguración de los Juegos Olímpicos, se registraron 1,308 casos diarios, un nuevo máximo no visto en 6 meses. De manera similar, en Malasia se registró un nuevo récord en los contagios diarios por tercer día consecutivo. En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1796 y un máximo de 1.1851 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.5157 y un máximo de 23.6056 pesos por euro. Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9505 pesos por dólar, 1.3823 dólares por libra y en 1.1812 dólares por euro. Banco BASE