5 minute read

PESOS

Next Article
Staff

Staff

La OMS pide a China ser más transparente en investigación sobre el origen del coronavirus

Covid-19: casos activos estimados aumentan 27% durante tercera ola

Advertisement

/ MeLISa carrILLo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a China ser más transparente sobre el origen del covid-19, en el inicio de la segunda fase de las investigaciones.

Tedros Adhanom Gebreysus, director de la OMS, pidió al país asiático ser más “abierto” y colaborar aportando datos sobre lo que sucedió durante los primeros días de la pandemia. Conocer el origen del coronavirus, dijo, es necesario para evitar una nueva pandemia, y también porque es una deuda pendiente con los millones de personas que han padecido la enfermedad.

Respecto a la hipótesis que apunta a un accidente de laboratorio, comentó que “los accidentes ocurren”, por lo que es importante revisar lo que ocurrió en las instalaciones y conocer su situación antes de la pandemia y en el comienzo de ella.

“Si tenemos información completa podemos descartar esa hipótesis. Uno de los retos es el acceso y la transparencia sobre las hipótesis. Espero que haya mejor cooperación”, subrayó. Tedros Adhanom Gebreysus | Foto OMS

Con 12 mil 821 nuevos casos confirmados de covid-19 y 75 mil 870 casos activos estimados –un incremento del 27% entre la semana epidemiológica 25 y 26–, México enfrenta la tercera ola del virus.

De acuerdo con el reporte técnico que la Secretaría de Salud federal actualiza cada 24 horas, el país reporta contagios que no se veían desde febrero anterior, y este jueves llegó a un acumulado de 2 millones 629 mil 648 infectados. Además, 233 fallecimientos fueron documentados, para un total de 235 mil 740 muertes.

La ocupación hospitalaria incrementó un punto porcentual en las últimas 24 horas, al pasar de 27 a 28% en camas generales y de 21 a 22% en camas para cuidados intensivos, informó la dependencia.

El miércoles 14 se aplicaron 698 mil 554 vacunas contra covid-19, para alcanzar 52 millones 704 mil 960 dosis desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación.

Con corte de las 21:00 horas de ayer, 36 millones 789 mil 100 personas han recibido al menos una dosis contra el virus SARS-CoV-2, cantidad que representa 41% de avance en la población adulta del país.

Esta semana, México recibe tres millones 783 mil 590 dosis envasadas de cinco distintos laboratorios, que se distribuirán equitativamente en las 32 entidades federativas.

Nuevo León anuncia calendario escolar y modalidades para el regreso a clases presenciales

/ LucIano caMpoS

Las clases en la entidad de nivel básico, en escuelas públicas y privadas, iniciarán el 30 de agosto y concluirán el 15 de julio del 2022, informó la Secretaría de Educación del Estado.

La dependencia mencionó que la modalidad dependerá del comportamiento del semáforo covid-19 y las indicaciones que, al respecto, emita la Secretaría de Salud, aunque hasta ahora se ha anunciado que la asistencia será de forma híbrida, en el que las aulas estarán a un 30% de su capacidad y los alumnos pueden seguir las clases a distancia.

Aproximadamente un millón de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria integran el nivel básico, en el que las escuelas cerraron desde marzo del año pasado, cuando fue declarada la pandemia por el coronavirus.

Las inscripciones para este ciclo escolar 2021 – 2022 iniciarán el 16 de agosto y cerrarán el 10 de septiembre.

Habrá dos periodos vacacionales, el de la época navideña del 20 al 31 de diciembre, y el de Semana Santa, del 11 al 22 de abril.

El gobernador Jaime Rodríguez afirmó que el regreso a clases se mantiene en la fecha programada de agosto, pero se podrá postergar indefinidamente si los contagios y las defunciones continúan en ascenso.

Desde mayo de este año, 500 mil alumnos de nivel medio y medio superior de planteles públicos y privados en la entidad ya recibieron la anuencia para volver a clases presenciales, también con modalidad combinada de asistencia a un 30% de aforo máximo en el salón de clases, y clases virtuales.

Nuevo León registró este miércoles 465 contagios, para alcanzar la cifra acumulada de 187 mil 817, y 9 defunciones, para sumar 11 mil 136.

IMSS atiende problemas de salud mental causados por la pandemia

Los trastornos de ansiedad aumentaron con la pandemia y son los más comunes en la población mexicana

IMSS

Ante el aumento de casos de derechohabientes con trastornos de ansiedad y estrés a causa de la pandemia por covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención integral en salud mental a través de sus servicios de sicología y siquiatría.

La doctora Martha Alicia López Jaime, subdirectora del Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, destacó que es posible alcanzar un equilibrio entre la parte emocional, física y social, con el apoyo de los especialistas.

Dijo que en la emergencia sanitaria los trastornos mentales que más se han presentado son los de ansiedad, en particular de tipo generalizada (la persona está preocupada todo el tiempo), trastorno de pánico y fobias sociales; se han incrementado los trastornos afectivos y los relacionados con situaciones estresantes, en particular estrés postraumático y de tipo agudo.

Detalló que los principales cambios que se experimentan cuando existe un trastorno mental son irritabilidad, cambios de humor frecuentes, padecer insomnio o, por el contrario, tener mucho sueño y fatiga; dejar de comer o hacerlo en exceso, “esos son datos pivote que indican que algo no está bien con las emociones”.

La especialista del Seguro Social agregó que si la persona o sus familiares notan una o varias de estas conductas, lo más conveniente es acudir con el médico familiar, a fin de ser valorado y referido a la consulta de sicología o siquiatría, según la necesidad del paciente.

La doctora López Jaime explicó que el Seguro Social cuenta con tres Hospitales de Psiquiatría en la Ciudad de México y servicios especializados en Hospitales Generales de Zona del país. En las entidades donde se tienen condiciones adecuadas y control de casos de covid-19, se llevan a cabo las atenciones presenciales.

Destacó que durante las consultas una gran cantidad de pacientes manifiestan incertidumbre en el futuro y los cambios que han ocurrido durante la pandemia, lo cual provoca estados de ansiedad y estrés.

Indicó que una recomendación general para la población es que poco a poco comiencen a salir con el apoyo de sus familiares, que intenten dormir y comer de manera adecuada y realizar actividades diferentes a la rutina para adaptarse a nuevas situaciones, sin descuidar las medidas de protección e higiene para evitar contagios.

Además, se da Orientación Médica Telefónica en el número 8002222668, opción 4, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas., donde psiquiatras y psicólogos brindan acompañamiento, técnicas de relajación y psicoeducación para intervenir en momentos de crisis.

This article is from: