MARTES 15 DE MARZO DE 2022
Condena del Parlamento Europeo fue política, por eso contesté yo y Ebrard respaldó la postura: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la condena del Parlamento Europeo por la situación del periodismo que se vive en México, no es un asunto de preocupación por los derechos humanos sino un tema político. “Ni siquiera se puede decir que se trata de un asunto diplomático, es un asunto político y si somos estrictos, politiquero. Entonces, ni hablar de eso, es de risa, si no fuese porque se trata de una institución de otro continente, pero la verdad, son muy irresponsables y muy entrometidos, tienen mentalidad colonialista”, expresó el mandatario. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que este fin de semana durante su gira de trabajo por el sureste mexicano habló con el canciller Marcelo Ebrard Casaubón sobre la polémica generada tras la respuesta del gobierno de México que calificó a los parlamentarios extranjeros como “borregos”. “Hablamos (con) Marcelo Ebrard sobre este tema y él está totalmente de acuerdo con la postura que asumimos, sabe bien que no es un asunto de preocupación por los derechos humanos, ni es un asunto diplomático, sino un tema por entero político”, sostuvo el presidente López Obrador. Enseguida, respondió a sus críticos que reprocharon el hecho de que la respuesta al Parla-
Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas. “Tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”, destacó el mandatario en sus redes sociales sobre el encuentro. Previamente, en la conferencia de prensa matutina de este lunes expresó que “son muy buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos”. Mencionó el esfuerzo conjunto en la vigilancia en la frontera norte y sur del país, las aduanas y la integración económica. Acompañaron al jefe del Ejecutivo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Ve-
López Obrador aconseja al bloque opositor definir a su candidato presidencial y enlista opciones / Ezequiel Flores
| Foto Gobierno de México mento Europeo la haya hecho él y no a través del canciller mexicano. “Para los que decían que por qué no contestaba la cancillería y contestó el gobierno de México, fue porque se trató de un asunto político y no diplomático”, refirió.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aconsejó a sus adversarios, seleccionar a su candidato presidencial porque hay varios políticos del bloque conformado por el PRI, PRD y PAN que han manifestado públicamente su aspiración. “Ya estoy viendo que hay quienes manifiestan que van a participar, la señora Lily Téllez; Gabriel Quadri; Margarita Zavala y Santiago Creel. A lo mejor Carlos Loret de Mola; Carmen Aristegui; Alejandro Moreno del PRI; Marko Cortés del PAN, en fin, ya, Claudio X. González de la sociedad civil, en fin, ya”, expresó entre risas. En la conferencia mañanera, el mandatario consideró necesario que el bloque opositor a su gobierno, comience con su proceso de selección de candidato presidencial porque “no es nada más el tiempo de la campaña”. Comentó que estos destapes como ocurre con los miembros de Morena, “está muy bien” y señaló que todo debe ser por la vía pacífica y electoral. “Lo del golpismo, pues si optan por eso, pues también tienen derecho a hacerlo, pero lo mejor sería, por ética, que transparenten el dinero, lo que usan para el manejo en redes sociales y lo que le pagan a los periodistas mercenarios, golpeadores, eso sería bueno. “Pero si no, si siguen así, labor de zapa, pues nosotros vamos a ejercer nuestro derecho a la réplica y no creo que nos nieguen eso porque a veces quisieran que nos quedáramos con los brazos cruzados, calladitos, ‘ustedes no hablen porque si hablan nos están agrediendo’, no. Somos libres todos”, subrayó el mandatario.
Presidente se reúne con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas lázquez y los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán. También el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez. Integraron la comitiva estadounidense que encabezó el secretario Alejandro Mayorkas, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar y la encargada adjunta de la misión, Stephanie Syptak-Ramnath.
BAJO PRESIÓN
Maximato
EDILBERTO ALDÁN
E
3
l Jefe Máximo de la Transformación decidirá quién será el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional en las elecciones del 2024, para asegurar la permanencia de su proyecto político, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que asegurar quien será su sucesor y, desde ya, hace campaña a su favor. Morena no ha logrado ser el instrumento político de cohesión que requiere López Obrador para mantener su proyecto de transformación de México, la organización política con que llegó a la presidencia ha sido incapaz de formar una identidad propia con la que se puedan identificar los lopezobradoristas; en las elecciones que ha participado, el partido deja a un lado las propuestas y sus candidatos para apoyar su oferta en la imagen del presidente.
Morena tampoco ha logrado ser la plataforma para impulsar la participación ciudadana e incorporar nuevas propuestas a la clase política, rendido a los dictados del presidente no ha conseguido sumar a los diversos liderazgos sociales ni a quienes representan causas y movimientos que en el 2018 votaron por un cambio, ya que no se identifican ni alinean a los propósitos de López Obrador, y en muchas ocasiones son descalificados por el presidente en su conferencia matutina, como los defensores de los derechos humanos, los ambientalistas y, con saña, las mujeres organizadas. El pecado original de Morena es que no fue un movimiento organizado para lograr la transformación de un país sino la plataforma que usó López Obrador para llegar a la presidencia, una vez cumplido ese propósito, el partido sigue sin encontrar la manera de generar una sola propuesta que no esté relacionada con los deseos del presidente. En más de una ocasión, al presidente le ha estorbado el partido, porque lo que a López Obrador le funciona es la explotación de su carisma personal, la fe que le profesan sus fieles convencidos y los seguidores serviles. Nada afecta de manera seria la aprobación de López Obrador, sus acciones de gobierno, las políticas públicas, la austeridad o sus declaraciones demenciales apenas
perturban un poco su índice de popularidad, siempre por arriba del 50%, tan lo sabe el presidente que ya se emplea como argumento para sustentar las decisiones gubernamentales, no por nada mencionó que cuenta con el 66% del apoyo de su pueblo en la respuesta al Parlamento Europeo. El presidente sabe que no puede estar en la boleta del 2024, además ha reiterado que no se reelegirá. Para seguir gobernando México, Plutarco Elías Calles tampoco tuvo que optar por la reelección, lo que hizo, entre otras cosas, fue acabar con los caudillos concentrando el poder en el Partido Nacional Revolucionario y cohesionando a los diferentes liderazgos a través del corporativismo; a López Obrador no le sirve Morena para sus propósitos, por eso ha asumido la sucesión presidencial como un reto personal, uno que él mismo ha de controlar. A dos años de la sucesión presidencial, López Obrador apura a la oposición para que designe a su candidato, le urge saber contra quién va a usar el servilismo y la fe de sus fieles para comenzar la campaña a favor de quién él crea que va a poder extender su mandato. Coda. No por nada Baltasar de Gracián aconseja hacer uso de los enemigos, porque “al varón sabio más le aprovechan sus enemigos que al necio sus amigos”. @aldan