
26 minute read
aPro / ezequiel floreS
Condena del Parlamento Europeo fue política, por eso contesté yo y Ebrard respaldó la postura: AMLO
Advertisement
/ ezequiel Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la condena del Parlamento Europeo por la situación del periodismo que se vive en México, no es un asunto de preocupación por los derechos humanos sino un tema político.
“Ni siquiera se puede decir que se trata de un asunto diplomático, es un asunto político y si somos estrictos, politiquero. Entonces, ni hablar de eso, es de risa, si no fuese porque se trata de una institución de otro continente, pero la verdad, son muy irresponsables y muy entrometidos, tienen mentalidad colonialista”, expresó el mandatario.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que este fin de semana durante su gira de trabajo por el sureste mexicano habló con el canciller Marcelo Ebrard Casaubón sobre la polémica generada tras la respuesta del gobierno de México que calificó a los parlamentarios extranjeros como “borregos”.
“Hablamos (con) Marcelo Ebrard sobre este tema y él está totalmente de acuerdo con la postura que asumimos, sabe bien que no es un asunto de preocupación por los derechos humanos, ni es un asunto diplomático, sino un tema por entero político”, sostuvo el presidente López Obrador.
Enseguida, respondió a sus críticos que reprocharon el hecho de que la respuesta al Parla| Foto Gobierno de México
mento Europeo la haya hecho él y no a través del canciller mexicano.
“Para los que decían que por qué no contestaba la cancillería y contestó el gobierno de México, fue porque se trató de un asunto político y no diplomático”, refirió.
López Obrador aconseja al bloque opositor definir a su candidato presidencial y enlista opciones
/ ezequiel Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador aconsejó a sus adversarios, seleccionar a su candidato presidencial porque hay varios políticos del bloque conformado por el PRI, PRD y PAN que han manifestado públicamente su aspiración.
“Ya estoy viendo que hay quienes manifiestan que van a participar, la señora Lily Téllez; Gabriel Quadri; Margarita Zavala y Santiago Creel. A lo mejor Carlos Loret de Mola; Carmen Aristegui; Alejandro Moreno del PRI; Marko Cortés del PAN, en fin, ya, Claudio X. González de la sociedad civil, en fin, ya”, expresó entre risas.
En la conferencia mañanera, el mandatario consideró necesario que el bloque opositor a su gobierno, comience con su proceso de selección de candidato presidencial porque “no es nada más el tiempo de la campaña”.
Comentó que estos destapes como ocurre con los miembros de Morena, “está muy bien” y señaló que todo debe ser por la vía pacífica y electoral.
“Lo del golpismo, pues si optan por eso, pues también tienen derecho a hacerlo, pero lo mejor sería, por ética, que transparenten el dinero, lo que usan para el manejo en redes sociales y lo que le pagan a los periodistas mercenarios, golpeadores, eso sería bueno.
“Pero si no, si siguen así, labor de zapa, pues nosotros vamos a ejercer nuestro derecho a la réplica y no creo que nos nieguen eso porque a veces quisieran que nos quedáramos con los brazos cruzados, calladitos, ‘ustedes no hablen porque si hablan nos están agrediendo’, no. Somos libres todos”, subrayó el mandatario.
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.
“Tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”, destacó el mandatario en sus redes sociales sobre el encuentro.
Previamente, en la conferencia de prensa matutina de este lunes expresó que “son muy buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos”. Mencionó el esfuerzo conjunto en la vigilancia en la frontera norte y sur del país, las aduanas y la integración económica.
Acompañaron al jefe del Ejecutivo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán. También el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.
Integraron la comitiva estadounidense que encabezó el secretario Alejandro Mayorkas, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar y la encargada adjunta de la misión, Stephanie Syptak-Ramnath.

BAJO PRESIÓN Maximato
EDILBERTO ALDÁN
El Jefe Máximo de la Transformación decidirá quién será el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional en las elecciones del 2024, para asegurar la permanencia de su proyecto político, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que asegurar quien será su sucesor y, desde ya, hace campaña a su favor.
Morena no ha logrado ser el instrumento político de cohesión que requiere López Obrador para mantener su proyecto de transformación de México, la organización política con que llegó a la presidencia ha sido incapaz de formar una identidad propia con la que se puedan identificar los lopezobradoristas; en las elecciones que ha participado, el partido deja a un lado las propuestas y sus candidatos para apoyar su oferta en la imagen del presidente.
Morena tampoco ha logrado ser la plataforma para impulsar la participación ciudadana e incorporar nuevas propuestas a la clase política, rendido a los dictados del presidente no ha conseguido sumar a los diversos liderazgos sociales ni a quienes representan causas y movimientos que en el 2018 votaron por un cambio, ya que no se identifican ni alinean a los propósitos de López Obrador, y en muchas ocasiones son descalificados por el presidente en su conferencia matutina, como los defensores de los derechos humanos, los ambientalistas y, con saña, las mujeres organizadas.
El pecado original de Morena es que no fue un movimiento organizado para lograr la transformación de un país sino la plataforma que usó López Obrador para llegar a la presidencia, una vez cumplido ese propósito, el partido sigue sin encontrar la manera de generar una sola propuesta que no esté relacionada con los deseos del presidente. En más de una ocasión, al presidente le ha estorbado el partido, porque lo que a López Obrador le funciona es la explotación de su carisma personal, la fe que le profesan sus fieles convencidos y los seguidores serviles.
Nada afecta de manera seria la aprobación de López Obrador, sus acciones de gobierno, las políticas públicas, la austeridad o sus declaraciones demenciales apenas perturban un poco su índice de popularidad, siempre por arriba del 50%, tan lo sabe el presidente que ya se emplea como argumento para sustentar las decisiones gubernamentales, no por nada mencionó que cuenta con el 66% del apoyo de su pueblo en la respuesta al Parlamento Europeo.
El presidente sabe que no puede estar en la boleta del 2024, además ha reiterado que no se reelegirá. Para seguir gobernando México, Plutarco Elías Calles tampoco tuvo que optar por la reelección, lo que hizo, entre otras cosas, fue acabar con los caudillos concentrando el poder en el Partido Nacional Revolucionario y cohesionando a los diferentes liderazgos a través del corporativismo; a López Obrador no le sirve Morena para sus propósitos, por eso ha asumido la sucesión presidencial como un reto personal, uno que él mismo ha de controlar.
A dos años de la sucesión presidencial, López Obrador apura a la oposición para que designe a su candidato, le urge saber contra quién va a usar el servilismo y la fe de sus fieles para comenzar la campaña a favor de quién él crea que va a poder extender su mandato.
Coda. No por nada Baltasar de Gracián aconseja hacer uso de los enemigos, porque “al varón sabio más le aprovechan sus enemigos que al necio sus amigos”.
AMLO: El INE tomó partido y actúa de forma antidemocrática por no promover la consulta
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó nuevamente a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), de actuar de forma antidemocrática porque, aseguró, no están promoviendo la consulta de revocación de mandato del próximo domingo 10 de abril para garantizar la participación ciudadana.
“El INE con todo respeto, sin el ánimo de polemizar, el INE está actuando de manera antidemocrática y están violando la constitución, en la letra y en espíritu porque no quieren que se sepa de qué va a haber una consulta, un ejercicio democrático.
“Es una paradoja, un instituto que debe promover la democracia está en contra de la democracia, no quieren que nadie se entere para que nadie participe, es lo que desea el bloque reaccionario y conservador”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario aseguró que los consejeros del INE están tomando partido y no actúan como “demócratas y auténticos jueces”.
“Es realmente lamentable y muy cínico porque ni los medios de información, nada, no hablan (sobre la consulta de revocación de mandato)”, sostuvo el mandatario.
Luego, habló sobre la importancia que tiene la consulta de renovación de mandato, argumentando que se trata de un hecho inédito.
“Es reafirmar que la soberanía dimana del pueblo, es el pueblo el que manda”, sentenció.

A Peña Nieto lo traicionaron y lo convirtieron en “el payaso de las cachetadas”: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su antecesor Enrique Peña Nieto le reveló en una plática privada que fue traicionado por empresarios a quienes “les condonaron impuestos” y “les entregaron contratos”.
Al hablar sobre la estrategia de sus adversarios enfocada en atacar mediáticamente a su gobierno, López Obrador dijo en su conferencia matutina que esta acción no va a funcionar y señaló que los opositores buscan tener un presidente débil.
“Es muy interesante que la gente lo sepa. Lo que quieren es tener un presidente débil porque ¿qué sucede cuando el presidente es débil? Ellos roban a sus anchas, eso ya lo hemos vivido”, dijo y agregó:
“Yo no voy a olvidar cuando me entrevisté con el presidente (Enrique) Peña, siendo él todavía presidente constitucional, y yo presidente electo, y en la plática me dice: ‘Me traicionaron’. Como yo soy historiador, llega una segunda reunión, ya le dije: ¿Y quiénes fueron? Pues para saber. Pues ya me dijo, pero eso no tengo por qué darlo a conocer, eso investíguenlo ustedes, que son mirones profesionales”, expresó.
A pregunta de los reporteros, el presidente López Obrador afirmó que se trata de empresarios que recibieron beneficios del gobierno de Peña.
“Sí, sí, que les dio todo, todo, todo, les condonó impuestos, les dio contratos y lo traicionaron”, indicó.
Luego, recordó que los medios de comunicación apoyaron al expresidente Enrique Peña y dijo que “lo elevaron a rango supremo con lo mediático”.
“Eso no se debe de olvidar, sobre todo los jóvenes, porque ya de estas cosas no se sabe mucho. Bueno, lo elevaron y después le dieron la espalda, hasta lo convirtieron en el payaso de las cachetadas, burlándose de él”, dijo López Obrador con referencia a su antecesor Enrique Peña Nieto.
AMLO se reunió con el secretario de Seguridad de EU mientras era detenido El Huevo
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), es “uno de los mejores” del mundo y “el mejor” de México.
Dijo que esta obra emblemática de su gobierno, ubicada en las inmediaciones de los municipios de Zumpango y Tecámac en el Estado de México, será inaugurada el próximo lunes 21.
“Es una gran obra, una magna obra, que se hizo en dos años y medio con una inversión muy ajustada, que significó ahorrarnos más de 100 mil millones de pesos”, expresó el mandatario.
Luego, consideró que es una obra “de mucha calidad” y ante la crítica de sus opositores, respondió textual:
“Es de los mejores aeropuertos del mundo, sin duda el mejor aeropuerto de México, pero también de los mejores aeropuertos del mundo”, sostuvo AMLO.
Incluso, dijo que mañana se va a presentar un informe sobre la actividad realizada este domingo 13, donde las puertas del AIFA fueron abiertas a ciudadanos para conocer los museos que existen al interior, entre ellos el Museo Militar Aéreo (MUMA), el museo del Mamut y el Tren Histórico Cultural.
Mientras que un grupo de ciclistas se enfocaron en recorrer por primera y única ocasión las pistas del aeropuerto, previo al inicio de operaciones aéreas.
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro privado con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en el que abordaron temas de migración y los problemas de frontera sur y norte, así como los programas de cooperación para el desarrollo y aduanas.
El encuentro realizado en Palacio Nacional de Ciudad de México, fue paralelo al operativo del gobierno federal en el estado de Tamaulipas en el que fue detenido Juan Gerardo “El Huevo”, señalado como líder del grupo delictivo Cártel del Noroeste.
El inculpado cuenta con tres órdenes de aprehensión: una en el estado de Tamaulipas por extorsión y asociación delictuosa, otra en el estado de Coahuila por homicidio doloso y terrorismo; y una más con fines de extradición por conspiración por tráfico de drogas y lavado de dinero, informó previamente la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), a través de un comunicado oficial.
El presidente López Obrador emitió un mensaje en sus redes sociales, acompañado con una foto donde informó textual: “Sostuvimos una reunión con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.; tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”.
El mandatario informó en su conferencia mañanera que los temas a tratar con el funcionario del gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden serían los que involucran a ambos países en temas de seguridad y flujo migratorio.
Ken Salazar se solidariza con periodistas en medio de la polémica con el Parlamento Europeo
/ MathiEu tourliErE
Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, expresó hoy su “respeto y solidaridad” para los periodistas agredidos en el país, en medio de la polémica sobre la resolución del parlamento europeo contra los asesinatos de periodistas en México y de la respuesta visceral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta polémica, que inició la semana pasada, desató una serie de descalificaciones e insultos entre defensores y opositores del gobierno de López Obrador a través de redes sociales y de medios de comunicación, en las cuales volaron acusaciones mutuas de “borregos”.
Salazar, quien estuvo el pasado fin de semana con el presidente en Chiapas, indicó hoy en su cuenta de Twitter que se reunió con periodistas que “han enfrentado los riesgos de su profesión” y se encuentran en el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Tras refrendar la “importancia de tener éxito en el marco bicentenario de seguridad” –el nuevo marco de cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad-, el diplomático refrendó su “respeto y solidaridad para ellos”, y recalcó con un llamado a la libertad de prensa.
CONVICCIONES Un golpe más, la dictadura de Nicaragua expulsa al nuncio apostólico
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El pasado 12 de marzo la Santa Sede confirmó que la dictadura de Nicaragua, bajo las férreas manos de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, expulsaron al nuncio apostólico monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, que desde 2018 representa a la Santa Sede en ese país.
Confidencial, el periódico digital que desde Costa Rica dirige Carlos Fernando Chamorro, reveló que el pasado 6 de marzo el nuncio salió intempestivamente de Nicaragua hacia Roma.
Fuentes diplomáticas a las que tuvo acceso el periódico señalan que ya en ese momento al nuncio “oficialmente, no lo declararon non grato, pero le transmitieron una orden de expulsión de facto”.
Ante la dedicación de la dictadura ahora se sabe que el nuncio abandonó Nicaragua, el pasado 6 de marzo sin poder despedirse de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) o del cuerpo diplomático acreditado en el país.
De acuerdo con Confidencial, la fuente más segura que ahora existe para enterarse de lo que pasa en el país de Sandino, la expulsión ocurre a consecuencia de diversos incidentes que no han sido bien recibidos por la dictadura.
El más relevante es que el 10 de enero, fecha de la autoproclamación de Ortega como presidente, el nuncio apostólico viajó a Roma y no se hizo presente en el evento.
Esto generó el reclamo de las autoridades del país sobre las razones de su ausencia en el acto de toma de posesión, que a nivel nacional e internacional fue cuestionada en su legitimidad.
La expulsión ocurre en el marco del hostigamiento de la dictadura a la Iglesia, por no someterse a los deseos de Ortega y Murillo. Como también ocurre con otros actores de la sociedad nicaragüense.
Días antes de este evento, monseñor Carlos Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) advirtió sobre el deterioro de las relaciones entre el gobierno y el representante del Papa.
En el comunicado emitido por el Vaticano se dice que “la Santa Sede ha recibido con sorpresa y dolor la comunicación de que el Gobierno de Nicaragua ha decidido retirar el beneplácito (agrément) a Su Eminencia Monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, Nuncio Apostólico en Managua desde 2018, imponiéndole que dejara inmediatamente el país después de notificarle esa medida”.
Y añade que “tal disposición resulta incomprensible ya que, durante su misión, Su Eminencia Monseñor Sommertag ha trabajado incansablemente por el bien de la Iglesia y del pueblo nicaragüense, especialmente por los más vulnerables, buscando siempre favorecer las buenas relaciones entre la sede apostólica y las autoridades de Nicaragua.
Destaca la participación del nuncio “como testigo y acompañante de la mesa de Diálogo Nacional entre el Gobierno y la oposición política, en vista de la reconciliación nacional y de la liberación de los presos políticos”.
La Santa Sede afirma estar “convencida de que esta grave e injustificada decisión unilateral no refleja los sentimientos del pueblo de Nicaragua, profundamente cristiano, la Santa Sede desea reafirmar su plena confianza en el representante pontificio”, un diplomático con muchos años en el servicio de la Iglesia.
No hay un rompimiento de las relaciones diplomáticas entre la dictadura y la Santa Sede. Todavía no se nombra al nuncio que habrá de sustituir a monseñor Sommertag. Lo que es seguro, en independencia de quien sea el nuevo representante del Vaticano, es que la tensión no se va a resolver.
La Iglesia no puede apoyar a una dictadura y justificar sus encarcelamientos y crímenes. No puede avalar el silencio que se imponen a quienes no apoyen al régimen. Los obispos, los sacerdotes y los fieles no pueden alinearse a un régimen dictatorial. La Iglesia tiene que defender la libertad.
@RubenAguilar
Nuestros adversarios quieren tener en salmuera al gobernante que no se arrodilla: López Obrador
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sus adversarios le apuestan a un golpe mediático conocido como “golpe blando” para debilitar a su gobierno y socavar su autoridad política y moral.
“No es el que haya un golpe de estado militar, no, es tener al gobernante que no se les arrodilla en salmuera, a fuego lento, con guerra sucia permanente, con campañas de calumnia, con desprestigio para buscar socavar su autoridad moral y política”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario advirtió que ese tipo de golpismo blando, no les ha funcionado a sus opositores y señaló que el bloque conservador -como denomina a sus enemigos políticos- lo que pretende es tener un presidente débil para “robar a sus anchas”.
“Por eso hablo de golpismo, no les ha funcionado, ni les va a funcionar, pero es muy interesante que la gente lo sepa: lo que quieren es tener un presidente débil”, dijo
Prosiguió: “Además si tenemos diferencias, que las tenemos, la mejor manera de resolverlas es por la vía pacífica y democrática, no con el golpismo porque si no se opta por la vía democrática ¿por qué está optando Claudio X. González y los traficantes de influencias y los periodistas vendidos o alquilados, más que periodistas, los dueños de los medios de información convencionales, no todos, pero sí la mayoría, o los intelectuales orgánicos, a qué le apuestan? Al golpismo mediático”, aseguró el mandatario.
Luego, advirtió que un presidente “débil” permitirá a sus adversarios robar a sus anchas y dijo que esto ya lo ha padecido México.
Enseguida, comentó que “nunca va a olvidar” una charla que sostuvo con el expresidente Enrique Peña Nieto en el momento de la transición y le dijo que lo habían traicionado.
“Y como yo soy historiador en una segunda reunión, le dije ¿y quienes fueron? para saber y me dijo… pero eso no tengo por qué darlo a conocer, eso investiguen ustedes los reporteros”, expresó el mandatario.
“Les dio todo, condonó impuestos, les dio contratos y lo traicionaron, los medios apoyaron al presidente Peña, lo elevaron a rango supremo con lo mediático, luego lo traicionaron, lo convirtieron en el payaso de las cachetadas, burlándose de él, eso no se debe olvidar”, insistió el mandatario para justificar su postura frente al bloque opositor.
Por ello, consideró que la estrategia golpista de sus adversarios no debe de dejar de tener un contrapeso cuando menos que la gente tenga información.
“Porque repito, no son las bayonetas, ni los tanques, es el desprestigiar, calumniar y vas quitándole fuerza al presidente de México para que no haya transformación, para que siga la misma corrupción de siempre y robar”, refirió.
“¿Cómo se le va a dar al pueblo? eso es populismo paternalismo, hay que apoyar a los bancos y empresas porque eso es fomento y rescate”, sentenció el mandatario.
El presidente responde a crítica de Sarukhán por su falta de diplomacia: participó en el fraude de 2006

/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Arturo Sarukhán, embajador de México en Estados Unidos durante el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa, obtuvo ese cargo por su participación en el fraude de la elección presidencial del 2006.
Al criticar a sus adversarios que se indignaron en redes sociales por la postura del gobierno de México ante el acuerdo del Parlamento Europeo por el tema de la situación que viven los periodistas en México, el mandatario dijo:
“Si le rascan un poquito, ni siquiera mucho, la proclama o el pronunciamiento o la condena de los diputados de Europa sale de aquí, tiene que ver con Claudio X. González, con Héctor Aguilar Camín, con Enrique Krauze, con los mismos de aquí, que tienen una acción desplegada, los del bloque conservador, porque creen que con eso ya van a lograr sus propósitos. Se les olvida de que hay una nueva realidad”, señaló en su conferencia matutina.
Enseguida, señaló el caso de políticos y de internacionalistas, que reprocharon la “falta de diplomacia” y “urbanidad política” del mandatario mexicano.
“Hay un internacionalista que fue el embajador de Felipe Calderón en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, dice: ‘¿Dónde está la diplomacia?’ Pues, yo le pregunto: ¿Por qué no explica cómo fue que participó en el fraude electoral del 2006 y así se ganó el cargo de embajador?
“¿Y por qué no explica, como embajador de Calderón, si en alguna ocasión informó sobre el tráfico de armas, la entrada de armas de Estados Unidos a México en el operativo Rápido y Furioso, si envió alguna nota de las actividades de García Luna, que ahora está preso en Estados Unidos y que fue secretario de Seguridad en el gobierno de Calderón?”, reviró el mandatario.
Por ello, dijo que, a pesar de la confrontación de sus oponentes, el gobierno federal tiene la obligación de seguir adelante.
“Y es, vuelvo también a decirlo, es normal que haya debate, nosotros no vamos a censurar a nadie. A veces hasta insultan, mientan madre, y no, prohibido prohibir, libertades plenas, libertad de expresión, no a la violencia, todo por la razón y el derecho”, sostuvo el tabasqueño.
El presidente alista gira de trabajo por Centroamérica y el Caribe
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en mayo realizará una gira de trabajo por países de Centroamérica y el Caribe.
En conferencia de prensa matutina detalló que estará en El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba.
En junio, dijo, posiblemente visitará California, en Estados Unidos, para sostener un encuentro con el presidente Joseph Biden.
Indicó que analiza la propuesta de viajar a Argentina que le hizo su homólogo Alberto Fernández en la carta que recibió de su parte el jefe del Ejecutivo, la cual hizo pública durante el domingo a través de sus redes sociales.
Destacó las coincidencias con el mandatario argentino y reafirmó que, además de la alianza propuesta entre México, Argentina y Brasil, los gobiernos deben trabajar en la integración de todo el continente americano. “Así como la Unión Europea que antes fue Comunidad Europea, así debe integrarse todo el continente americano. Consolidar la integración en América del Norte, que estamos llevando a cabo a través del Tratado con Estados Unidos, con Canadá, pero también pensar en Centroamérica en particular por el tema migratorio se requiere apoyar a Centroamérica de manera conjunta y la integración de todo el continente”, explicó.
El presidente resaltó el potencial económico, comercial y de recursos naturales y humanos con los que cuenta la región para impulsar su desarrollo: “Son muchísimos los recursos naturales del continente americano, su fuerza de trabajo joven, su avance en materia tecnológica, su fortaleza en cuanto a la capacidad de consumo, de compra de los habitantes de América, es de los ingresos por persona más altos del mundo lo que representa la población del continente americano entonces es muy buena la propuesta de Alberto y él es muy buen gobernante”.
López Obrador amplía propuesta de Alberto Fernández: se debe buscar la integración de toda América
/ ezequiel Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que coincide “casi en todo” con el planteamiento de su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, quien propuso una alianza con Brasil, para cambiar la "realidad tan indignante", de lo que llamó la "injusticia global en la que vivimos". "Es su concepción, coincido con él en casi todo, solo pienso que independientemente de esta alianza en nuestra América debe de buscarse la integración de toda América, lo que he venido sosteniendo, así como existe la Unión Europea, que antes fue comunidad europea, así debe integrarse todo el continente americano consolidado”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario exhibió en pantalla la misiva enviada por el presidente argentino que dio a conocer ayer en redes sociales y destacó que además de la integración regional de América del Norte con Estados Unidos y Canadá, también se debe pensar Centroamérica, por el tema migratorio.
“Se requiere apoyar a Centroamérica de manera conjunta y la integración de todo el continente porque significa una región con muchas potencialidades”, indicó el mandatario.
“Es la región más importante del mundo, así como (Alberto Fernández), habla de las desigualdades en el continente, es el continente más importante en recursos naturales y comercial, su fuerza de trabajo joven, su avance en materia tecnológica, su fortaleza en cuanto a la capacidad de consumo y compra de los habitantes de América, es de los ingresos por persona más altos del mundo lo que representa la población del continente americano”, agregó.
Luego, calificó de “muy buena la propuesta” del mandatario argentino de impulsar la integración de México, Brasil y Argentina y dijo que Alberto Fernández es “muy buen gobernante” y que ahora está enfrentando los mismos problemas que padece el gobierno de México porque están confrontando a “una minoría rapaz que estaba acostumbrada a saquear y robar”, sostuvo.
Precios de combustibles se mantienen por histórico subsidio del Gobierno de México al IEPS
Gobierno de México
El Gobierno de México mantendrá la política de protección de los precios de las gasolinas y el diésel a través del subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para cuidar la economía de los consumidores del contexto internacional, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que actualmente se aplica el 100 por ciento del incentivo fiscal en el IEPS, lo que significa “una situación histórica”.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que esto es posible porque “no hay corrupción; segundo, tomamos decisiones desde el principio y estamos reduciendo las importaciones de combustible; tercero, porque aumenta el precio del crudo y nosotros podemos sostener el precio, que no haya gasolinazos, que no aumente por encima de la inflación; (…) las utilidades que tenemos por el incremento del precio del crudo nos alcanza para no cobrar el IEPS”.
“Si no cuidamos la inflación, aunque aumentemos el salario, la inflación acaba con todo, la carestía de la vida. Si mantenemos este precio de gasolina, de diésel, controlamos la inflación”, agregó.
El procurador indicó que, por instrucciones del presidente, se busca tener el mismo precio de noviembre de 2018 para beneficiar al pueblo de México.
De acuerdo con datos de la Profeco, el precio promedio de la gasolina Magna se ubica en 21.44 pesos, de la Premium en 23.30 y del diésel en 22.55 pesos.

Considera Morena en la Cámara de Diputados que institucionalizar la Guardia Nacional pacificará al país

Ignacio Mier Velazco
cáMara de diputados
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que uno de los temas pendientes es institucionalizar a la Guardia Nacional (GN) para la pacificación del país. Asimismo, externó su preocupación por la violencia desatada en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“En la medida en que haya mayor coordinación y capacitación entre los tres ámbitos de gobierno se va a combatir este flagelo. Llevan dos años atendiendo las causas que originan de manera sustantiva, que son la pobreza, la marginación y la corrupción. En la medida en que se avance en este sentido es que se podrán ir viendo resultados de manera más significativa”, indicó en declaraciones a la prensa al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Respecto del dictamen para regular, de manera clara y específica los “créditos de nómina”, Mier Velazco dijo que Morena siempre estará en favor de proteger los derechos y el ingreso de los trabajadores y comentó que “hay que conocer a fondo el dictamen porque es un tema complejo”.
“Aquí, a través de su organización sindical (de los trabajadores) generaban préstamos, le pedían a la administración que retuviera a los trabajadores e iban a incluir algunas de sus obligaciones como que quedara en garantía el aguilando, los quinquenios o el patrimonio; eso es en lo que no estamos de acuerdo, es lo que se quiere regular”, explicó.
Reiteró que por “prudencia” se pospuso la instalación del Grupo de Amistad México-Rusia, por sugerencia del diputado Alberto Anaya, del PT, presidente del mismo.