LJA15032022

Page 19

MARTES 15 DE MARZO DE 2022

IEA y SNTE respaldan regreso total a las aulas Gabriel Soriano Sí hay condiciones para que la totalidad de las escuelas tengan un aforo del 100%, la mayoría de los docentes están vacunados y ha avanzado la inmunización de menores. El gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, señaló que se debe priorizar el regreso a clases presenciales en su totalidad, dejar atrás el modelo híbrido. Exhortó tanto al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), como a la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a que comiencen con las gestiones necesarias para que las escuelas estén al 100% de su capacidad después de las vacaciones de abril. El director general del IEA, Ulises Reyes Esparza, señaló que solo cerca del 30% de las escuelas en el estado están trabajando con aforos escalonados, el resto está trabajando con una capacidad mayor. Considerando que Aguascalientes ahora está en verde dentro del semáforo covid, que la totalidad del personal de educación está vacunado y que ha avanzado la vacunación para menores, el funcionario señaló que sí se está en condiciones para regresar a clases de manera presencial en la totalidad de los planteles.

Destacó que se reunirá con el delegado de la Secretaría de Educación Pública y con el secretario general de la SNTE para acordar las condiciones del regreso. “Hay que irle avanzando, no hay que caer en la parálisis educativa”, comentó. Afirmó que el SNTE está dispuesto a que todas las escuelas tengan un aforo del 100%, pues finalmente así se aminora la carga para los docentes quienes tienen que repetir la clase varias veces, calificando con varias metodologías.

| Foto IEA

19

Si estamos planeando la FNSM, hay que ir planeando el regreso total a clases presenciales: Martín Orozco Espera Gobierno del Estado dejar atrás el modelo híbrido y retomar las clases presenciales después de las vacaciones de abril Gabriel Soriano Espera el Gobierno del Estado que, después de las vacaciones de abril, la totalidad de los estudiantes ya puedan asistir a las aulas dejando atrás el modelo híbrido. “Si ya estamos planeando la FNSM, ¿por qué no planear el regreso total a clases?”, comentó el gobernador Martín Orozco Sandoval Hubo un cambio muy importante en la educación con la llegada de la pandemia del covid-19 pues desde el primer momento todos nos tuvimos que adaptar a medios digitales para seguir aprendiendo. Esto, sin duda, provocó un rezago muy importante. No obstante, los obstáculos para el actual ciclo escolar siguen presentes. El gobernador afirmó que es necesario rescatar a aquellos estudiantes que desertaron a partir de la pandemia y que su regreso es para que puedan tener un buen nivel para incorporarse en la educación superior y generar buenos profesionistas. Consideró que ya debe de irse planeando el regreso a clases en su totali-

dad y dejar atrás el modelo híbrido en la escuela pública: “Estamos organizando la mejor FNSM de la historia, esperando cerca de 8 millones de visitas, ya se han anunciado algunos eventos, serán mil 500 eventos en total, seguro estarán todos los escenarios llenos; el SNTE también está organizando los eventos del día del maestro. “Estamos organizando dos megaeventos, ¿por qué no plantear el regreso a clases? ¿Cuál es la diferencia de que estén todos los niños en clase a que estemos todos bailando en Expoplaza?”, comentó el mandatario. Insistió en que los efectos de la pandemia serán más evidentes en la educación, razón por la que es necesario emprender acciones a la brevedad para mitigar este impacto, y exhortó al SNTE a priorizar el regreso a clases. Espera que, regresando de las vacaciones de abril, todas las aulas puedan recibir ya la totalidad de los alumnos en las aulas.

Premio FIL de Literatura lanza su convocatoria 2021 Dotado con 150 mil dólares estadounidenses, el máximo galardón de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrió el periodo de recepción de candidaturas FIL El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió ayer su convocatoria 2021, y cerrará el 25 de junio próximo. El galardón, que está dotado con 150 mil dólares estadounidenses, fue instituido en 1991 y reconoce la trayectoria de un escritor vivo con una valiosa obra de creación en cualquier género literario –poesía, novela, teatro, cuento o ensayo– cuyo medio de expresión sea español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués. La entrega del reconocimiento se realizará durante la inauguración de la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Las postulaciones al Premio FIL pueden ser hechas por instituciones, agrupaciones y asociaciones culturales o educativas, así como grupos de personas interesadas en la literatura. Los integrantes del jurado también podrán proponer candidatos conforme a los procedimientos y tiempos establecidos en la convocatoria. Las candidaturas deberán ser presentadas por medio del formato de postulación disponible en la página web de la FIL (www.fil.com.mx). Esta será la

Reconoce la trayectoria de un escritor vivo con una valiosa obra de creación en cualquier género cuyo medio de expresión sea español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués

única vía de postulación, y sólo se considerarán válidas aquellas que cumplan con todos los requisitos de la convocatoria. Podrán ser candidatos al Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances autores de obras literarias de cualquier género, sin distinción de nacionalidad o sexo, cuya producción literaria esté compuesta por obras originales y de su autoría primigenia que gocen del reconocimiento de la crítica internacional. La convocatoria cerrará el 25 de junio y el ganador se dará a conocer a más tardar el 30 de agosto de 2021, mediante una conferencia de prensa en Guadalajara. El jurado del Premio, que tendrá la tarea de juzgar la contribución del conjunto de la obra de los candidatos, estará integrado por siete destacados escritores o críticos literarios. El Premio ha sido otorgado a Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007), António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018), David Huerta (2019) y Lídia Jorge (2020).

CONVOCAN AL

PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES 2022 (EL PREMIO) PRIMERA. Podrán ser candidatos al Premio autores de obras literarias pertenecientes a cualquier género, sin distinción de nacionalidad o sexo, que empleen como medio de expresión alguna de las siguientes lenguas romances: español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués, y cuya carrera literaria sea notable internacionalmente a la fecha de presentación de su candidatura, y esté compuesta por obras originales y de su autoría primigenia efectivamente publicadas, traducidas a otros idiomas y goce del reconocimiento de la crítica internacional. SEGUNDA. Las candidaturas deberán ser presentadas ante el Comité Organizador por cualquier asociación, institución cultural o educativa interesada en la literatura. Los integrantes del jurado del Premio también podrán postular candidatos conforme a los procedimientos y tiempos establecidos en esta convocatoria. Las instituciones que conforman la Asociación Civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances:

Universidad

de

Guadalajara,

Gobierno del Estado de Jalisco, Gobierno de Guadalajara,

Gobierno

de

Zapopan,

Bancomext, Arca Continental y Fundación Universidad de Guadalajara

TERCERA. Las instituciones, agrupaciones, asociaciones y jurados postulantes, por el sólo hecho de presentar sus candidaturas, aceptan expresamente someterse a los términos de esta convocatoria. CUARTA. Las instituciones, agrupaciones, asociaciones y jurados postulantes presentarán sus candidaturas por medio del formato de postulación disponible en la dirección electrónica https://www.fil.com.mx/premiofil/solicitud/sol_fil.asp. Esta será la única vía de recepción de postulaciones y sólo se considerarán válidas aquellas que contengan todos los datos y requisitos ahí mencionados y que sean presentadas en los tiempos establecidos en esta convocatoria. QUINTA. Los datos e información requeridos para la postulación de las candidaturas remitidas a la dirección electrónica señalada, así como la identidad de cada uno de los candidatos, se considerarán confidenciales y serán resguardados conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. SEXTA. La recepción de candidaturas dará inicio en forma inmediata posterior a la publicación de esta convocatoria y se declarará cerrada una vez agotado el último segundo del viernes 24 de junio de 2022, hora central de México (UTC-6). SÉPTIMA. El jurado del Premio estará conformado por un total de siete destacados críticos literarios o escritores que hayan hecho aportaciones importantes a la crítica, que tendrá la responsabilidad de juzgar la contribución del conjunto de la obra del autor a la literatura universal, y en particular a las letras romances. OCTAVA. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer mediante una conferencia de prensa que se celebrará, a más tardar, el día 5 de septiembre de 2022, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. NOVENA. El autor galardonado por el jurado se hará acreedor a recibir, además del diploma respectivo, un premio en efectivo, único e indivisible, por la cantidad de US $150,000.00 (ciento cincuenta mil dólares americanos 00/100 USD). El autor será responsable del pago de los impuestos que la recepción del pago en efectivo suponga, conforme a la legislación fiscal que le resulte aplicable. DÉCIMA. El Premio se entregará en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la última semana del mes de noviembre, dentro del marco de la 36ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara. DÉCIMA PRIMERA. El autor galardonado, por el sólo hecho de recibir el Premio, autoriza al Comité Organizador a hacer uso de su nombre real o seudónimo, firma, imagen fija o en movimiento, así como sus datos biográficos, con el propósito de emplearlos en la preparación de las notas informativas y demás materiales alusivos al Premio, así como a divulgarlos por todos los medios a su alcance. DÉCIMA SEGUNDA. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité Organizador. Guadalajara, Jalisco, marzo de 2022 Para cualquier duda sobre los términos de esta convocatoria favor de comunicarse con Dulce Ma. Zúñiga, al correo electrónico dulce.zuniga@fil.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA15032022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu