MARTES 15 DE FEBRERO DE 2022
El presidente anuncia informe cada 15 días sobre avances en asesinatos a periodistas / Ezequiel Flores Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en su conferencia mañanera, presentará un informe cada 15 días, sobre el avance en la investigación de asesinatos de periodistas, luchadores sociales, feminicidios y casos de violaciones graves a los derechos humanos. El mandatario aseguró que de esta forma, su gobierno pretende erradicar la impunidad y castigar a los responsables de este tipo de crímenes. Informó que el acuerdo se tomó este lunes durante la reunión previa del gabinete de Seguridad Pública. “Además del informe mensual sobre la situación de seguridad en el país, vamos a estar informando cada 15 días sobre asesinatos de periodistas, de luchadores sociales, de violaciones de derechos humanos, feminicidios, todo esto que preocupa mucho a la gente”, dijo. “De cómo diario estamos ocupados trabajando para evitar estos crímenes y también para castigar a los responsables, el cero impunidad, que el que comete un delito de estas características, el que comete cualquier delito, que no goce de impunidad”, aseguró el presidente. El viernes pasado la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) demandó al
El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó y criticó el foro organizado el viernes pasado por la noche en Twitter #TodosSomosLoret que surgió luego de que el mandatario hiciera públicas las ganancias obtenidas por el periodista en un año. Pese a que él mismo reconoció que el hashtag fue tendencia mundial, el presidente aseguró que hubo pocas personas en el espacio donde participaron más de 60 mil personas a quienes se refirió como “conservadores” que se están quitando la máscara. En tomo irónico comentó: “Yo hasta celebro, la verdad, me dio gusto que echaron a andar un mensaje o promovieron
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet exigió al gobierno del presidente de México Andrés Manuel López Obrador a no denigrar el trabajo de los periodistas y a que exista un discurso en favor de la libertad de expresión desde la tribuna pública. “Muchos periodistas han compartido con nosotros los sentimientos de impotencia y desesperanza que experimentan al realizar su trabajo (en México). Frente a esto, reiteramos nuestro llamado a que no se denigre el legítimo trabajo de los periodistas y a que exista un discurso público inequívoco a favor de la libertad de expresión”, dijo a Proceso Elizabeth Throssell portavoz de la oficina de Bachelet. “Es claro que los periodistas enfrentan una violencia alarmante con amenazas, ataques, desapariciones y asesinatos en México’’, reconoció Throssell. “Ellos han sido las víctimas directas. Tales ataques son también un ataque al derecho a buscar, recibir y difundir información y al derecho a la libertad de expresión’’, remarcó.
“Se me cae la cara de vergüenza”, dice AMLO sobre #TodosSomosLoret que fue tendencia un mensaje, no sé cómo se le llama a eso, para que todos pusieran #TodosSomosLoret, imagínense, se me cae la cara de pena, de vergüenza". “Afortunadamente no fueron muchos porque hay unos muy vivillos que ahí andan todavía ensarapados, pero otros que ya sabemos, desde hace tiempo han mostrado lo que son, que tampoco debe de avergonzarnos, son conservadores, lo importante que ahora ya se están quitando la máscara”, dijo. El mandatario reaccionó así tras las críticas que generó que exhibiera lo que supuestamente ganó Loret de Mola en un año en distin-
BAJO PRESIÓN
Todos somos
G
Oficina de Bachelet urge a López Obrador no denigrar el trabajo legítimo de los periodistas / Gabriela Sotomayor
presidente López Obrador tomar acciones para prevenir la violencia contra los periodistas, tras el asesinato del comunicador Heber López Vásquez. “No sabemos ya de qué forma pedir al gobierno que administre justicia y tome medidas para prevenir la violencia contra el periodismo”, expuso el presidente de la SIP, Jorge Canahuati. México descendió al lugar 16 de 22 países de las Américas evaluados en el Índice Chapultepec, barómetro de medición de la libertad de prensa de la SIP, comparado con la posición 11 en la que se ubicaba en 2020.
EDILBERTO ALDÁN
racias al encono del presidente Andrés Manuel López Obrador ya se generó la percepción de que, desde que la Cuarta Transformación llegó al poder, un grupo de supervillanos se confabulan desde las tinieblas para impedir que el proyecto de nación morenita se consolide; los malévolos opositores al régimen actual idean complot tras complot y, con dinero, intentan hacer caer al gobierno; los adversarios usan el poder que les otorga ser millonarios y lo trastornan todo, incluso modifican la realidad. El autoritarismo con que López Obrador defiende a su hijo, José Ramón López Beltrán y, en general, a sus aliados y familiares corruptos, la repetición del mismo discurso manido acerca de cómo sus enemigos se organizan, quiere convencernos de que el periodismo en México debe consistir en la alabanza y fe ciega en su palabra, en la ausencia de crítica a las acciones de gobierno y hacerse de la vista gorda ante las decisiones del presidente. El periodismo de investigación, las opiniones que señalan, cuestionan, los reporteros que advierten o aportan dudas razonables sobre la acción gubernamental, para López Obrador, son los malos, son corruptos, títeres del grupo de supervillanos opositores. A todo aquel que
3
tos medios e incluso deslizó que sus opositores habrían comprado bots en redes sociales y pidió a Twitter transparentar quién paga ese tipo de “campañas”. “El asunto es golpear y hay mucho dinero de por medio, no tengo elementos para confirmarlo, pero como fue tendencia a nivel internacional, no dudo, porque son especialistas en guerra sucia, que hayan comprado bots para las redes sociales, pero aun así celebro que son pocos los que son como Loret”, señaló. El viernes pasado la cuenta “Sociedad Civil México” organizó un Space en Twitter, una sala
tenga una pregunta incómoda o una duda crítica se le acusará de recibir carretadas de dinero, de ponerse al servicio de los conservadores y, con intenciones golpistas, engañar al pobrecito pueblo de México. Además de violar el derecho a la privacidad de Carlos Loret de Mola, lo que López Obrador consiguió al exhibir los presuntos ingresos del periodista, fue rebajar la idea del oficio periodístico a mercenarios que se venden al mejor postor. El presidente alimenta la fantasía de los tetratransformistas de que todos los reporteros son corruptibles, que detrás de una duda o señalamiento siempre está el dinero, el gusto por el chayote. Tras los ataques a Carlos Loret de Mola se han organizado múltiples muestras de solidaridad, el más llamativo la conversación en Twitter Space en la que participaron más de 64 mil personas simultáneamente y que en esa misma red social se utilice el hashtag TodosSomosLoret para repudiar la actitud despótica del presidente, así como la intención represora con que López Obrador intenta acallar a quienes investigan su gobierno. El Twitter Space referido ya lo han escuchado más de 2 millones de personas, TodosSomosLoret se mantuvo durante días como tendencia mundial. No ha faltado quien quiera ver esto como el inicio de un movimiento que podría modificar la actitud despótica del presidente, incluso se ha señalado la baja en la aprobación de López Obrador como una señal de que así es. Lamento disentir, la aprobación del presidente podrá bajar más puntos pero igual ganará la revocación de mandato. Podemos tuitear de manera infinita que TodosSomosLoret, pero no se logrará cambiar la percepción
“Reiteramos nuestro llamado a las autoridades mexicanas para fortalecer la protección de los periodistas, así como las medidas de prevención, incluyendo la lucha contra la impunidad, señalando que muchos de estos ataques quedan en la impunidad’’. A su vez la oficina de la ONU-DH en México en varios comunicados ha expresado su fuerte condena sobre los recientes asesinatos de comunicadores, incluyendo el asesinato del periodista Heber López Vásquez, ocurrido en Salina Cruz, Oaxaca, el 10 de febrero de este año, quien fue atacado con arma de fuego. La ONU-DH documentó cuatro asesinatos de periodistas y de un colaborador de un medio de comunicación en 2022, “en los cuales las agresiones pudieron derivar o estar relacionadas con la actividad periodística y las condiciones en las que la ejercían las víctimas’’. Durante 2021 la ONU-DH documentó al menos ocho asesinatos y dos desapariciones de periodistas, así como el asesinato de dos guardias de seguridad que vigilaban las instalaciones de un grupo de comunicación que pudieron derivar o estar relacionados con la actividad periodística y las condiciones en las que la ejercen.
de audio en tiempo real, en el que los usuarios condenaron que desde la tribuna presidencial se hicieran públicas supuestas percepciones que Loret de Mola calificó como “infladas y falsas”. De acuerdo con reportes, el foro rompió récord de audiencia. En el espacio participaron figuras públicas, políticos, empresarios y miembros del gremio periodístico. Según Sociedad Civil México en el Space de Twitter participaron más de 100 personas como hablantes y 399 mil 257 personas se conectaron en algún momento. Entre quienes hicieron eco de #TodosSomosLoret se manifestaron Raymundo Rivapalacio, José Cárdenas, Yuriria Sierra, el exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, Jorge Triana.
de los fieles en que unen el periodismo a la corrupción, la crítica a la oposición, a los reporteros con el chayote. Podemos seguir indicando que TodosSomosLoret y eso no cambiará en absoluto las condiciones denigrantes y peligrosas en que miles de profesionales de la información realizan su trabajo, tampoco la violencia que viven los periodistas asediados por el crimen organizado o la clase política violenta. Un hashtag sólo da muestras de nuestra empatía hacia una causa, pero no es resultado de ninguna reflexión que lleve a actuar. López Obrador ha violado la ley, lo seguirá haciendo, se comporta como un déspota, sólo la rendición de cuentas colocará a cada uno de los actores en su lugar, ante la ley, esa es la realidad que vale, donde quienes nos gobiernan rindan cuentas sobre sus acciones y discursos. Mientras nos mantengamos en el espacio virtual, la percepción de la mayoría se mantendrá a favor del autoritarismo. Coda. Desviar la atención de la violación de los derechos humanos y la actitud despótica de Andrés Manuel López Obrador ya está teniendo sus primeras consecuencias, como el desplegado que los 18 gobernadores morenitas firmaron para defender al presidente, en que no sólo se pasaron la veda electoral por el arco del triunfo, también mienten descaradamente, como cuando siguiendo el discurso de López Obrador, los lambiscones coinciden al mentir indicando que “La democracia se ha fortalecido, porque a diferencia de antaño donde el dinero definía la relación con los medios, hoy se informa con la verdad para contrarrestar campañas de calumnias”. Efectivamente, no son iguales, son peores. @aldan