6 minute read

Staff

Next Article
Staff

Staff

Impostergable, la FNSM, el estado requiere de la derrama económica y el empleo

FAGEA– CROM

Advertisement

Considera Jesús Enrique Ramírez Pérez, Secretario General de la FAGEA– CROM, que la entidad “ya no puede darse el lujo de postergar otro año más la Feria de San Marcos”. Que esta edición 2022 representa una derrama económica, empleo y oportunidades para el comercio trascendentales para un estimado de entre 12 a 15 mil familias en sus diferentes rubros, directamente.

Para el líder cromista en la entidad, es prioritario para el desarrollo regional esta verbena de carácter nacional. En relación con la derrama económica, en 2018 se obtuvo la cantidad de 7,763,044,821 millones de pesos; para 2019 acrecentó la cifra en 1,823,580,325.09 mdp, obteniendo un total de 9,586,625,146.09, con información del INEGI, UAA, Isla San Marcos, Datatur y Sectur.

Además, la generación de empleo tuvo un decrecimiento considerable de 2,254; para este año se crearon 7,137 empleos, en el 2018: 9,391.

Así, Jesús Enrique Ramírez Pérez, que además celebró la cooperación entre trabajadores, gobierno y sindicatos para llevar a cabo en las centrales de trabajo las medidas sanitarias para evitar la prevención de la propagación del COVID-19, destacó que las fiestas de abril se pueden llevar a cabo conforme a protocolos sanitarios igual de estrictos, por lo que no habría razón ni de pensar en cancelarla. Jesús Enrique Ramírez

De no llevarse a cabo, Jesus Enrique Ramírez Pérez advirtió que el sector que depende de esta importante actividad no resistirá y podría colapsar una industria a la que el estado está fuertemente ligado, además de que es una oportunidad valiosa para obtener un impulso necesario en el marco de la reactivación económica. Jesús Enrique Ramírez Pérez llamó a los trabajadores a vacunarse, mantener la mesura, mantener la sana distancia en todo momento, utilizar correctamente el cubrebocas y abstenerse de acudir a lugares públicos de no ser necesario y así poder bajar los índices de contagios en la entidad.

Sectur ofrece programa de capacitación Cadena de Valor para los Pueblos Mágicos

SECtuR

La Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR) impulsa un programa especial dirigido a los tres Pueblos Mágicos de la entidad, mediante el cual se imparten talleres de fortalecimiento a las cadenas de valor del turismo, mismos que han sido considerados de gran utilidad por parte de los prestadores de servicios de Calvillo, San José de Gracia y Real de Asientos, informó José Ángel González Serna, titular de la dependencia.

El secretario refirió que con el objetivo de que se logre una mayor proyección turística de estos tres municipios, así como mejoren sus productos y servicios para lograr una redistribución equitativa de ingresos y beneficios para las familias que dependen de este sector, esta capacitación impartida por instructores avalados por la Secretaría de Turismo Federal brinda las herramientas necesarias para elevar su competitividad a nivel nacional.

Dicha capacitación anual es obligatoria para refrendar el título de Pueblo Mágico, por lo que ha sido puesta a disposición de artesanos, guías, operadores de agencias, etc.; quienes aprenden sobre diagnóstico de fortalezas, mapeo, adecuación de programas operativos, mercadotecnia de paquetes turísticos y recorridos, manuales de organización y política interna, aprovechando la oferta de destinos y las experiencias de viaje significativas.

En esta ocasión, señaló, Aguascalientes ha sido beneficiado con tres cursos de Turismo Sustentable, Enoturismo, Experiencia al Cliente e Innovación en el Servicio de Hospitalidad, los cuales serán desarrollados a lo largo de todo el año.

En Aguascalientes se ha brindado un eficiente servicio de salud: FAGEA- CROM

Considera Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder estatal de la FAGEA- CROM, que el sistema de salud en la entidad no solamente sea el más adecuado y favorable para la población del estado, que sin descuidar a las personas que radican en la entidad, hasta un 40 por ciento de los pacientes hospitalizados han sido foráneos a lo largo de la pandemia por coronavirus, y a pesar de esto ha demostrado buenos resultados la labor de coordinación entre el Instituto de Servicio de Salud del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Lo anterior, derivado de las constantes solicitudes de la población en general por su prueba y atención covid-19 a través de los múltiples servicios que ofrecen tanto el ISSEA como el Centenario Hospital Miguel Hidalgo.

Así, Jesús Enrique Ramírez Pérez destacó que en Aguascalientes se esté brindando un servicio de salud eficiente para los trabajadores y sus familias, y toda la población en general, a pesar de que no todos radican en la entidad, como el caso de algunas localidades aledañas pertenecientes a Jalisco y Zacatecas.

Además de los trabajadores foráneos a quienes se les puede facilitar los servicios de salud en caso de ser requeridos, también hay un amplio número de migrantes que han tenido la oportunidad de recibir atención a la salud si así lo requieren, y se trata de quienes han ingresado al estado en los últimos años proveniente de Estados Unidos (2.68 mil personas), Japón (1.5 mil personas) y Venezuela (714 personas) por razones familiares (2.9 mil personas), económicas (mil personas) y laborales (637 personas), con cifras del INEGI.

El líder cromista de la entidad refrendó el compromiso de los trabajadores por mantener las medidas sanitarias entre las personas, sus familias y llamó a un voto de confianza para las instituciones estatales que llevarán a la entidad a “un buen puerto” la contingencia sanitaria para locales y foráneos, y que “pronto se verán los resultados del decreto emitido por el gobernador Martín Orozco Sandoval y su anuncio de la reciente ampliación de la zona de atención a pacientes con COVID-19 en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo”.

FAGEA– CROM

Se abre etapa de recepción de documentos para cirugías de cataratas gratuitas

En esta campaña participará el Patronato Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes

DIF EStAtAl

El DIF Estatal invita a quienes requieran una cirugía de cataratas y no cuenten con seguridad social, a que se acerquen a las instalaciones del organismo a dejar su documentación oficial para ingresar a la lista de espera de las cerca de 300 personas que recibirán este beneficio médico para mejorar su calidad de vida, informó la directora general de la institución Karla Esparza Lazalde.

Detalló que al igual que en años anteriores, se concretará un convenio de colaboración con el Patronato Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes, asociación civil que se encarga de proporcionar la atención preoperatoria, el proceso de cirugía y el seguimiento médico a los pacientes para una adecuada recuperación.

Destacó que esta campaña va dirigida a favorecer a las familias más vulnerables, es por ello que uno de los requisitos más importantes es que no sean derechohabientes de alguna institución de salud, para garantizar que el recurso público se ejerce en ayudar a quienes más lo necesitan.

Mencionó que el primer paso a seguir es concretar una cita vía telefónica con el Patronato Banco de Ojos al número 449 9 70 28 31, en donde médicos oftalmólogos realizarán una revisión al paciente, y serán ellos quienes determinen si la persona es candidata a este tipo de intervención quirúrgica.

Posteriormente, en caso de que se dé la aprobación por parte del equipo médico, el paciente debe traer sus documentos oficiales a las instalaciones del DIF Estatal, al área de Gestión Social, en donde debe presentar el resultado del examen de la vista, así como original y copia de la credencial de elector, CURP y comprobante de domicilio.

Las oficinas del DIF Estatal se ubican en avenida de los Maestros esquina con avenida Convención Sur, en la colonia España; el horario de recepción de documentos es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas; para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 449 10 25 85, extensión 6503.

This article is from: