18
JUEVES 14 DE ENERO DE 2021
El maxi-juicio contra la Ndrangheta, la mafia italiana más peligrosa / Irene Savio Más de 300 acusados, casi 3 mil testigos –medio centenar, colaboradores de justicia–, y 600 abogados. Son estas las increíbles cifras del mega-juicio histórico que se abrió el miércoles en Italia contra integrantes de la poderosa mafia de Calabria, la Ndrangheta, cuyas alianzas con los cárteles mexicanos en el pasado han sido reveladas por operativos policiales internacionales. La principal familia mafiosa imputada es el clan de los Mancuso, entre ellos el capo Luigi, así como otras 12 bandas que las fuerzas del orden consideran vinculadas a este poderoso grupo. Están acusados de unos 400 delitos, entre ellos, asociación mafiosa, narcotráfico, lavado de dinero, detención de armas y explosivos, tráfico de influencias, usura y también intento de homicidio. Todos serán juzgados en un enorme espacio de 3 mil 300 metros cuadrados reconvertido en un tribunal, que antiguamente era un call center y fue acondicionado para la ocasión por las autoridades italianas, con el objetivo de que pudiese acoger a todos los
imputados sin violar las actuales medidas para prevenir la pandemia. Este lugar está dotado de “toda la tecnología necesaria. Se pueden hacer 150 videollamadas de manera contemporánea y se puede albergar hasta mil personas respetando las normas del distanciamiento”, explicó un orgulloso Nicola Gratteri, fiscal jefe de Catanzaro y un experto en la lucha contra esta organización criminal que vive desde 30 años escoltado por sus pesquisas. “No es la investigación más importante de mi vida, es la investigación que nació el día en el que me nombraron”, añadió Gratteri, quien defendió que el proceso se celebre en Calabria para dar una una señal de presencia del Estado en esta tierra, cuna de la Ndrangheta. “Hemos considerado importante celebrar este proceso aquí en Calabria porque es donde, desde nuestro punto de vista, han ocurrido estos delitos. Es una señal para la gente, deben entender que se pueden fiar de nosotros, que podemos darle respuestas”, añadió Gratteri. “Hoy las mafias actúan en silencio (…) les interesa relacionarse con el poder y
por eso son cada vez más fuertes”, añadió Nicola Morra, el presidente de la comisión antimafia del Parlamento italiano, quien acudió hasta el lugar desde Roma. Entre los acusados también hay personas completamente integradas en la sociedad, como el abogado calabrés Giancarlo Pittelli, exparlamentario de Forza Italia, el partido del exprimer ministro, Silvio Berlusconi. O también un exconcejero provincial de la sede local del progresista Partido Democrático (PD), Pietro Giamborino, así como el exalcalde de Nicotera, Salvatore Rizzo. Otros también son expolicías, empresarios, masones y otros profesionales, arrestados no sólo en Italia, sino también en Alemania, Suiza y Bulgaria, entre otros países. Algunos han sido vinculados a verdaderos cold case, delitos violentísimos, como el asesinato de un joven ndranghetista, culpable de ser homosexual, Filippo Gangitano, o también el homicidio de otro joven jefe, Roberto Soriano, triturado con un tractor. Otros de los delitos más ligados a la reinserción de dinero ilegal en los circuitos legales, o que llegaron a controlar la mayoría de los grandes hote-
les de la costa de Vibo Valentia, siempre en Calabria. El proceso, que durará al menos un año y que ha ido titulado Rinascita Scott, también ha impresionado a varios observadores internacionales porque se prevé que los testigos hablen de los tráficos de droga –cocaína, principalmente– que han pasado por el puerto calabrés de Gioia Tauro, muchos de ellos procedentes de América Latina y destinados a otros países de Unión Europea. Un estudio de 2013 de Demoskopita Research Instituto llegó a estimar que la Ndrangheta sería hoy más poderosa que Deutsche Bank y McDonald’s juntos. Otros han llegado a estimar que su volumen de negocios anual es de 53 mil millones de euros. Por todas estas circunstancias, el proceso ha sido también comparado con el macrojuicio contra la Cosa Nostra siciliana celebrado en los años ochenta, que condujo luego a la muerte de los dos magistrados impulsores de la investigación, Paolo Borsellino y Giovanni Falcone, pero también marcó el inicio de la decadencia de esta mafia.
EU registra 4 mil 327 decesos por Martha Bárcena representará al covid-19 en 24 horas; nueva cifra récord Gobierno de México en la ceremonia
de investidura de Joe Biden / Mathieu Tourliere
/ J. Jesús Esquivel Foto @USnews El aumento de contagios y decesos por la nueva cepa o modificación de covid-19 en Estados Unidos, registró este martes 12 de enero una nueva cifra récord al confirmarse la muerte de 4 mil 327 personas a causa del virus y la infección de 215 mil 805. En medio de la controversia y escándalo por el segundo juicio político al todavía presidente estadounidense Donald Trump, la crisis sanitaria por el coronavirus ha creado un ambiente de incertidumbre sobre la perspectiva del tiempo que tomará contener al virus con la vacuna. La Universidad Johns Hopkins, que lleva a cabo un conteo preciso y que actualiza minuto a minuto sobre los efectos del covid-19 en el mundo, reportó que el martes de esta semana fue el más letal en Estados Unidos desde que se empezaron a tomar acciones para detener a la pandemia. La bitácora de la prestigiosa y respetada institución académica informa que, agregando las estadísticas de este martes, en Estados Unidos hay 22 millones 848 mil 707 casos confirmados de personas que han contraído el virus y por esta misma causa han perdido la vida 380 mil 821.
En el ámbito mundial, el conteo de Johns Hopkins ofrece una visión catastrófica de la lucha contra el coronavirus, pese a los procesos de vacunación contra el mal que ya ha comenzado en algunas naciones del planeta, sobre todo las más afectadas. Johns Hopkins indica que en el ámbito global hay 91 millones 717 mil 877 personas infectadas con covid-19, y han perecido por el virus un millón 965 mil 30, esta última cifra en crecimiento imparable por los casos de naciones como Estados Unidos y Gran Bretaña. Ante la crisis sanitaria, el presidente electo Joe Biden ha tomado prácticamente las riendas de la situación, tomando en cuenta que Trump ha dejado de lado el combate al coronavirus. Este jueves Biden dará a conocer los pormenores de su estrategia para contener al coronavirus una vez que inicie su presidencia el próximo 20 de enero, y de lo poco que se sabe del proyecto es que el entrante mandatario quiere robustecer y acelerar la campaña de vacunación. Biden ha dejado en claro que durante los primeros 100 días de su presidencia, solicitará a la ciudadanía de su país y de manera voluntaria, usar el cubrebocas y mantener la sana distancia sin salir de casa a menos que sea necesario, como medida para apaciguar la crisis sanitaria.
La embajadora Martha Bárcena Coqui representará el Gobierno de México en la ceremonia de investidura de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos, el próximo miércoles 20, pues Washington aún no otorga el beneplácito a Esteban Moctezuma Barragán como nuevo embajador, confirmó ayer Roberto Velasco Álvarez, encargado de despacho de la Subsecretaría para América del Norte. Tras recalcar que “históricamente” el gobierno estadounidense sólo invita a embajadores a las ceremonias de investidura presidenciales –y no a otros presidentes–, Velasco dijo: “Quien representaría a México sería nuestra embajadora acreditada en esa capital, Martha Bárcena”, pues si bien ya se pidió el beneplácito para Moctezuma, no se sabe cuándo el nuevo gobierno de Biden lo otorgará. “Ya se pidió, esperamos que el beneplácito sea otorgado en cualquier momento. Es algo de lo que está enterado el equipo de transición del presidente electo; está enterado el equipo de transición del presidente electo Biden”, abundó. El funcionario federal dio una conferencia de prensa en la Cancillería este miércoles para esclarecer el caso de los despidos de decenas de “prestadores de servicios profesionales independientes” en varios consulados de México en Estados Unidos, un hecho que fue denunciado esta semana por un colectivo de empleados consulares. Explicó que la decisión de la Cancillería de no renovar los contratos de 50 empleados consulares derivó de “disponibilidades presupuestarias, desempeño de los prestadores y necesidades cambiantes” de los consulados, por lo que no estuvo vinculada con la no renovación de las visas A2 por parte del Departamento de Estado. De igual manera, afirmó que la no renovación de las visas A2 –otorgadas a los trabajadores de embajadas y consulados
Martha Bárcena | Foto EmbamexEUA en Estados Unidos– tendrá efectos hasta agosto próximo y sólo afectaría a 316 empleados consulares, y sostuvo que la Cancillería buscaría una negociación con el gobierno estadounidense al respecto. Durante la conferencia de prensa, Velasco insistió que el personal que labora en los consulados, como prestadores de servicio profesional, gozan de “beneficios muy importantes”, como el mismo seguro de gastos médicos del personal de la Cancillería, salarios relativamente altos y una bonificación de fin de año, pero insistió en que no se les puede otorgar plazas, pues estas están reservadas a los integrantes del Servicio Exterior Mexicano. El pasado lunes 11, una organización llamada Comité Nacional de Empleados Locales en Estados Unidos exigió al canciller Marcelo Ebrard que implemente un “moratorio” para evitar más despidos, que reinstale a los despedidos –a sus lugares de trabajo o en México– o, en caso de confirmarse su salida, se les entregue una “indemnización o compensación acorde a sus años de servicio”.