28 minute read

PESOS

Presenta INAI balance sobre su labor y las acciones emprendidas en beneficio de la sociedad y sus derechos

INAI

Advertisement

En su primera sesión ordinaria de 2021, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó un balance general sobre su labor y las acciones emprendidas en beneficio de la sociedad y del ejercicio de sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en los últimos 5 años.

La comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, aseguró que el INAI constituye un componente central del diseño democrático del Estado mexicano, que trabaja con empeño y convicción en la defensa de las libertades y los derechos de las personas, así como en la construcción de puentes de comunicación con las autoridades, para que la ciudadanía tenga la información de manera inmediata y precisa: “No podríamos trabajar bajo una lógica distinta, porque nos debemos a la gente, conocemos nuestros orígenes y honramos la movilización social que permitió que la población cuente con una instancia autónoma, independiente e imparcial que la apoye, de manera gratuita y expedita, cuando es vulnerado su derecho a saber o el ámbito de su privacidad, en apego a la ley”.

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas afirmó que el modelo mexicano fue el primero en el mundo que abarcó la transparencia pública y la protección de la vida privada. Al respecto, destacó el papel del INAI como órgano garante del derecho a la protección de datos personales. Expuso que, en el ámbito público, el Instituto vigila que los sujetos obligados del orden federal cumplan con la ley, mientras que en el sector privado es la máxima autoridad en la materia: “Este año México será sede de la máxima expresión de la autoridad mundial en protección de datos personales. Es un evento al que hay que llegar con todas las atribuciones, reconocimientos y credenciales internacionales que el INAI, desde que era IFAI, ha conseguido y progresivamente aumentado para poder merecer este reconocimiento, que nos va a llenar de orgullo y de expectativas de porvenir”.

INAI

La transparencia y el derecho de acceso a la información pública son cualidades necesarias para toda democracia, ya que inciden en la definición del poder público, planteó Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): “La democracia se construye día a día con ayuda de las instituciones, pero principalmente con el involucramiento constante de la sociedad, entre más personas participen y se enteren de un proceso público, sus mecanismos serán más discutidos y sus resultados serán cada día más legítimos”.

Al participar en la mesa de diálogo: Transparencia y restricciones en periodo de campañas. Un punto de equilibrio, Alcalá Méndez destacó que las personas deben contar con información confiable y actualizada; además, para que la participación de la sociedad tenga peso y sea efectiva la información pública debe ser de fácil acceso y estar al alcance de todos.

El Comisionado del INAI explicó que “las obligaciones de transparencia de ninExponen actividades desarrolladas por el Instituto para atender las demandas de la sociedad en materia de acceso a la información y protección de datos personales

El comisionado Adrián Alcalá Méndez señaló que, sin lugar a duda, el derecho de acceso a la información pública es la fuente primigenia para conocer el actuar gubernamental respecto a las obligaciones de respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos establecidos en el artículo 1° de la Constitución.

“Así, el INAI se ha constituido como un actor fundamental en la vida democrática de México, pieza clave, precisamente, para sacar a la luz toda aquella información necesaria para empoderar a la sociedad, para desinfectar a aquellas personas que se apartan de su deber al servicio público, y para ser un aliado de la sociedad”, expresó al compartir los diagnósticos, políticas públicas y estudios en materia de transparencia proactiva, gobierno abierto y acceso a la información que el Instituto ha impulsado para trabajar de manera cercana a la sociedad.

La comisionada Norma Julieta del Río Venegas expuso los resultados de la estrategia Promociona, vincula y acciona tus derechos, dirigida a grupos en situación de vulnerabilidad, mediante la cual se generaron 108 cápsulas de radio en lenguas indígenas de comunidades de Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, que transmiten la utilidad de la información en estaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Además, 3.6 millones de personas en situación de vulnerabilidad fueron beneficiarias de la implementación de 87 proyectos implementados por organizaciones de la sociedad civil en el marco del Programa de Sensibilización de Derechos (Prosede-INAI), quienes ahora saben de la utilidad del acceso a la información. Subrayó que “los órganos garantes de todos los estados han trabajado de la mano del INAI para impulsar acciones encaminadas a difundir este derecho”. guna manera pueden considerarse como propaganda electoral, se debe de cumplir con la publicación de las obligaciones de transparencia en el proceso electoral, porque la sociedad tiene que estar más informada para que pueda ejercer su voto de manera más informada y que su participación sea mucho más activa”.

Alcalá Méndez apuntó que la observancia, opinión e involucramiento de la sociedad civil y de cualquier persona son nodales para la toma de decisiones en un ambiente democrático. Desde esta perspectiva, la transparencia abre una ventana de oportunidad histórica para consolidar la rendición de cuentas, llegar a ser una gobernanza democrática y dotar de certidumbre a los procesos de toma de decisiones.

El comisionado Oscar Guerra Ford mencionó que el INAI es ejemplo de una institución que empodera a la ciudadanía de manera permanente y ajena a la voluntad política. Manifestó que en el periodo de autonomía del Instituto se han presentado 1.7 millones de solicitudes de información a nivel federal, lo que representa el 63 por ciento de todas las peticiones ingresadas en los 20 años de existencia del derecho en el país, y el Pleno ha resuelto 32 mil recursos de revisión en los últimos dos años en los cuales en el 75 por ciento el resultado ha sido a favor del ciudadano.

Sostuvo que, como organismo garante nacional de la transparencia, el INAI vigila que las instituciones gubernamentales cumplan debidamente con la publicación de la información que, por ley, deben dar a conocer a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), herramienta que, a la fecha, se ha convertido en un espacio dinámico con 4 mil millones de datos, nutrida con la información cargada por más de 8 mil sujetos obligados en el ámbito nacional y 860 de la Federación.

Guerra Ford destacó el valor del derecho de acceso a la información como inhibidor de actos de corrupción y enfatizó que investigaciones periodísticas emblemáticas han dado muestra del alcance e impacto social del ejercicio de este derecho, pues las solicitudes y sus respuestas pueden repercutir entre un número mayor de población.

El comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov reportó los trabajos realizados por el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT); precisó que, desde su instalación a la fecha, ha sesionado en 21 ocasiones, en las que se han aprobado 116 acuerdos, los cuales se han cumplido al cien por ciento, y se han emitido diversos instrumentos normativos para garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en todo el país: “La transparencia es un pilar fundamental de la democracia en México y tiene una garantía institucional que es el Sistema

“No a la confusión de que las obligaciones de transparencia son publicidad, de ninguna manera, son obligaciones de Ley para generar conocimiento público útil en favor de las y los votantes”, concluyó Alcalá Méndez.

Luis Espíndola Morales, Magistrado de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que la transparencia y la rendición de cuentas juegan un papel fundamental para generar confianza y dotar de legitimidad los procesos. Asimismo, destacó la relevancia en el cuidado de los datos personales por parte de los partidos políticos y la veracidad de la información.

Daniel Dorantes Guerra, Consejero del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y moderador de la mesa, Nacional de Transparencia, un vehículo constitucional para cumplir el mandato establecido en la Ley Suprema reconocido como condición en los tratados internacionales de derechos humanos y de libre comercio, y que es una medida progresiva de la que no se puede dar marcha atrás”.

La comisionada Josefina Román Vergara indicó que, derivado de las actividades de este Instituto para garantizar la protección de datos, el INAI realiza funciones para la plena observancia de los principios y deberes que se prevén para los sujetos obligados en el sector público y privado, como autoridad consultora y de apoyo técnico, de control, de investigación y verificación, en el ejercicio de los derechos ARCO; y en materia de sector privado, el INAI sanciona incumplimientos a la Ley de Protección de Datos Personales, promovemos esquemas de autorregulación y mecanismos de certificación, y de cooperación internacional.

Respecto al ámbito internacional, señaló que el INAI ha mantenido una activa participación en los principales mecanismos regionales e internacionales de cooperación, toda vez que constituyen espacios de debate y generación de conocimiento con un alto nivel técnico en los que se proponen políticas públicas y estándares internacionales. El Instituto participa activamente en organizaciones en materia de protección de datos personales, entre las cuales se destacan la Asamblea Global de Privacidad, el Foro de Autoridades de Privacidad Asia-Pacífico, la Red Global de Privacidad, el Comité Consultivo del Convenio 108 del Consejo de Europa y la Red Iberoamericana de Protección de Datos.

Román Vergara indicó que INAI también forma parte del Grupo de Trabajo Intersecretarial del Capítulo 19 sobre Comercio Digital del T-MEC, a fin de que se generen los mecanismos para el cumplimiento en materia de protección de datos personales, tomando en consideración instrumentos internacionales comunes

Transparencia y acceso a la información pública, necesarias en toda democracia

La democracia se construye día a día con ayuda de las instituciones, pero principalmente con el involucramiento constante de la sociedad

para México, Estados Unidos y Canadá. reiteró que tanto autoridades como ciudadanía deben velar por el cumplimiento de los principios constitucionales en materia electoral y uno de ellos es la transparencia. Consideró importante no tergiversar este principio y tener claro hasta dónde es transparencia y hasta dónde es una vulneración que pueda incidir en los ejes rectores de la función electoral.

María Elena Guadarrama Conejo, Comisionada de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro (Infoqro), apuntó que los organismos autónomos, tanto de transparencia, como electorales fortalecen la vida democrática del país, de manera entrelazada y colaborativa, pues ambas instancias tutelan y protegen derechos reconocidos en la Constitución.

80% de las empresas seguirá trabajando a distancia cuando termine la pandemia

Gabriel soriano

La asociación civil Protege, en materia de las leyes que regulan el teletrabajo, dijo que habría de vigilar la aplicación de la ley para ir perfeccionando las normas que de ella emanen. Según la consultora Atento, ocho de cada diez empresas mexicanas seguirá trabajando con esta modalidad cuando termine el confinamiento.

Ayer martes 12 de enero entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el artículo 311 en donde finalmente se reconocen los derechos y obligaciones de patrones y trabajadores en materia de teletrabajo o home office.

Dentro de la ley se establece que el patrón deberá hacerse responsable de los costos derivados del trabajo a distancia tal como el pago proporcional de gastos de luz e internet, también debe de entregar el equipo adecuado para trabajar en casa y están obligados a proteger los datos personales el derecho a la intimidad de sus empleados.

Los trabajadores tienen derecho a desconectarse y no participar en comunicaciones relacionadas al empleo una vez terminada la jornada laboral y a exigir que el patrón cumpla con lo establecido en la ley.

“El derecho siempre va a la par de los hechos históricos, cuando hay una situación nueva que no está regulada surge la necesidad de regular esa situación”, eso precisamente ocurrió debido a la pandemia, consideró el abogado presidente de la asociación civil Protege, Andrés Rodríguez de Alba.

Prevé que, después de la pandemia, muchas de las empresas sigan trabajando desde casa pues esto representa una reducción significativa de costos, por lo que las reformas a la ley seguirán siendo pertinentes pues da certidumbre tanto a los patrones como a los trabajadores.

Según la consultora Atento, el 79% de las empresas mexicanas seguirán trabajando bajo esta modalidad después de que termine la pandemia pues se siguen teniendo buenos resultados con buenos niveles de eficiencia y estándares de calidad: “Yo creo que la regulación es muy completa, ya veremos en la práctica en la aplicación de estas disposiciones qué tanto están funcionando, si hay que perfeccionar algo. Con el modo en que se llevaba el trabajo en casa había una laguna legal que era necesario llenar”.

El Poder Ejecutivo Federal tiene un plazo de dieciocho meses para publicar la Norma Oficial Mexicana para reglamentar las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para así cumplir a cabalidad lo establecido en la ley.

OMS: el segundo año de la pandemia podría ser más difícil

| Foto @WHO

El segundo año de la pandemia de covid-19 podría ser más difícil que el primero debido a la forma en la que se está propagando el virus, en especial en el hemisferio norte y a medida que circulan más variantes infecciosas, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante un evento transmitido en vivo por redes sociales, el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan, comentó que, en el hemisferio norte, particularmente en Europa y América del Norte se presentó un tipo de “tormenta perfecta” de temporada.

De acuerdo con la última actualización epidemiológica de la OMS, luego de dos semanas con una disminución de casos, la semana pasada se reportaron cinco millones de nuevos casos.

El experto atribuyó el impulso de la transmisión en muchos países a la frialdad, la entrada de personas, una mayor mezcla social y una probable bajada de defensas durante las fiestas.

Por su parte, la directora técnica de la OMS para la respuesta al covid-19, Maria Van Kerkhove, advirtió que después de las vacaciones “en algunos países la situación empeorará mucho antes de mejorar”.

Van Kerkhove expresó su preocupación de que se mantenga el patrón de pico y valle, pico y valle, señalando que “podemos hacerlo mejor”. Llamó a la población a mantener la distancia física. “Entre más lejos, mejor. Pero asegúrese de mantener distancia con la gente que no forme parte de su hogar inmediato”.

Ya hay vacunas en prácticamente todo el territorio nacional, afirma López Obrador

Tras la llegada de un lote de más de 400 mil vacunas de la farmacéutica Pfizer al país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseveró que “prácticamente en todo el territorio nacional han llegado las vacunas” contra el covid-19.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseveró que “son buenos los resultados” del plan implementado por las fuerzas armadas para distribuir el lote de vacunas a todas las entidades del país: “Son buenos los resultados. Ahora vamos a informar que ya prácticamente en todo el territorio nacional han llegado las vacunas para que se atienda primero a los médicos, enfermeras, trabajadores del sector salud, que están en hospitales covid-19”.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, refirió que se entregaron vacunas en 94% de los hospi-

Gobierno del estado

El gobernador Martín Orozco Sandoval acudió a la funeraria y crematorio “La Gloria”, dependiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado (Isssspea), para corroborar las condiciones bajo las que opera y con ello ofrecer certeza a la población de Aguascalientes sobre el adecuado manejo de dicho establecimiento.

Acompañado por el titular del Isssspea, José de Jesús Ortíz Domínguez, realizó un recorrido por las instalaciones poniendo especial atención en el funcionamiento del horno crematorio que cuenta con dispositivos especiales para garantizar la seguridad de los vecinos, ya que se alinea a los límites máximos permisibles de emisiones a la atmósfera.

El mandatario se percató que, de igual forma, los servicios funerarios cumplen cabalmente con los nuevos protocolos que se han impuesto a raíz del surgimiento de la pandemia por covid-19.

El titular del Isssspea destacó que el crematorio ha recibido el mantenimiento adecuado para dar cumplimiento a las normas ambientales establecidas, pues el horno de cremación es un equipo de alta eficiencia por sus características de diseño de fábrica; el funcionario explicó que este dispositivo no emite humos oscuros, gracias a la mezcla de combustible y oxígeno que realiza de forma automatizada. Adicional a ello detalló que cuenta con dos | Foto Gobierno de México

tales programados, y sólo quedaron pendientes 51 en Oaxaca y Chiapas.

Según dijo, “no fue posible concluirlo por condiciones meteorológicas, hay un frente estacionario que nos impedía realizar los vuelos en helicóptero programados en dos estados”.

López Obrador reiteró que la intención de su gobierno es inmunizar a toda la población lo más pronto posible, priorizando a los sectores más vulnerables y conforme a la disponibilidad de vacunas.

Reiteró además que, si para marzo se logra inmunizar a la totalidad de adultos mayores, se reducirá la mortalidad en 80%: “Es cosa de contar con dosis suficientes y también con la capacidad de distribuir y vacunar lo más pronto posible. Recuerdo de nuevo, si a finales de marzo tenemos vacunados a todos los adultos mayores se reduce la mortalidad por covid-19 en 80%,

Gobernador supervisa cumplimiento de normas en Funeraria La Gloria

Se puso especial atención en el funcionamiento del horno crematorio que cuenta con dispositivos especiales para garantizar la seguridad de los vecinos

por eso es urgente”. quemadores, uno de ellos evita los malos olores y humos oscuros, mientras que el otro tiene la función de cremar toda materia orgánica de forma homogénea.

Con estas medidas, la funeraria y crematorio La Gloria, ofrece certidumbre tanto a los deudos de las personas fallecidas, como a la población que habita en las zonas aledañas.

Arrancó vacunación contra covid-19, concluye en dos días

Comenzó la aplicación de las primeras 4 mil 875 vacunas

Adrián Flores

El 13 de enero del 2021 fue el principio del final de la pandemia para Aguascalientes; de manera casi simultánea diez hospitales públicos comenzaron con la campaña de vacunación contra covid-19. En punto de las 9:00 am el gobernador Martin Orozco Sandoval dirigió el evento que daría pauta al inicio de la vacunación en el estacionamiento del nosocomio Tercer Milenio. A partir de ahí, doctores, enfermeras y demás trabajadores de la salud de primera línea de atención a la emergencia sanitaria fueron registrándose para recibir la primera dosis de las 4 mil 875 que el Gobierno Federal envió a la entidad.

En entrevista colectiva, Orozco Sandoval recordó que toda la estrategia está siendo coordinada y vigilada por el Ejército de México, que a su vez usa la infraestructura de salud que hay en el estado para poder llevar a cabo la vacunación. El gobernador confió en que, con la supervisión de la Guardia Nacional, y el equipo estatal, puedan acabar pronto con las primeras dosis en el personal de salud y luego proceder, en febrero, ya con los adultos de más de 80 años.

“Ojalá que ya en febrero, a principios de febrero, empecemos a vacunar a toda la tercera edad, las personas ya de 80, 70 años para adelante”, dijo Orozco Sandoval, no sin antes mencionar que también la logística a implementar con ese sector de la población tendrá que ser aprobada por el Ejército Mexicano. La propuesta, nuevamente, sería que los centros de vacunación sean los diez hospitales públicos, así como algunos de los 88 centros de

20

MIL

Trabajadores de la salud recibirán la vacuna Aunque se tienen cuatro días para terminar con la aplicación, Orozco Sandoval afirma que se hará en dos | Foto Cristian de Lira

salud que hay en todo el estado, de los cuales buscarán seleccionar los que estén mejor equipados y más cerca de las comunidades más alejadas: “Son detalles que se tendrán que afinar para febrero”.

Aunque todavía no se aclara cómo será la coordinación con los trabajadores de salud de los hospitales privados que atienden covid-19 y que aún no reciben el biológico, el gobernador dijo que entre sector salud público y privado, contando personal de limpieza, administrativo, médicos, enfermeras y demás gente involucrada, son cerca de 20 mil trabajadores de salud los que se vacunarán en enero para entonces ya proceder con los adultos mayores de 70 y 80 años.

“Todos, el que esté dentro del sector salud en contacto con cualquier área médica. Todos, el personal de limpieza -también- entra. Todos”, declaró con respecto a quiénes conformaban los 20 mil trabajadores de salud que él mencionó.

En una intervención que hizo el secretario de Salud local, Miguel Ángel Piza Jiménez, el médico señaló que la Federación dio un plazo de cuatro días para finalizar con estas primeras dosis, sin embargo, Orozco Sandoval afirmó que para hoy, 14 de enero, ya habrán terminado con todas. Antes el gobernador ya había dicho que Aguascalientes tiene la capacidad de aplicar hasta 6 mil vacunas diarias, por lo que confían en que la meta se pueda lograr antes de las expectativas federales.

Aun cuando la campaña ya comenzó, no hay que olvidar que ésta durará todo el 2021 y parte del 2022, con ella las medidas de prevención seguirán siendo importantes para seguir controlando la pandemia.

Debe de haber transparencia en las campañas de aplicación de vacunas

GAbriel soriAno

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) informó acerca de las medidas que se establecieron para la aplicación de vacuna en personal del Issste para evitar que se aplicara la dosis a quien aún no le corresponde, piden que las campañas de vacunación sean llevadas con transparencia.

Ayer inició en Aguascalientes la campaña de vacunación contra el covid-19, en esta etapa se aplicarán en este primer momento 4 mil 875 dosis al personal médico que da atención a los pacientes de esta enfermedad en los distintos hospitales del estado.

Según detalló Normando López Meixueiro, líder de la FSTSE, en las instituciones de salud se entregó previamente una lista en donde se nombraba a los médicos y enfermeros que estaban en áreas covid-19 para que así se aplique la vacuna conforme al protocolo establecido en el Gobierno Federal. Aseguró que el sindicato verificará que las vacunaciones se lleven conforme a la lista proporcio-

Issste entregó un listado del personal médico que está en área covid

nada y no haya quien se aproveche de sus influencias para aplicarse la vacuna antes de tiempo.

Comentó que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) comenzó la vacunación a las ocho de la mañana estableciendo estrategias para evitar la saturación en los módulos. Detalló que no hubo evento protocolario alguno para la aplicación de las vacunas.

Con respecto al trabajo en las delegaciones, señaló que tentativamente se espera a que los trabajadores regresen a sus áreas laborales el 30 de abril dependiendo del comportamiento de la pandemia en cada estado y si es que el estado se encuentra en verde dentro del por el semáforo covid.

Inicia vacunación mientras tasa de letalidad y hospitalizaciones aumentan

Adrián Flores

Mientras iniciaba la campaña de vacunación contra covid-19, en Aguascalientes tanto las hospitalizaciones como la tasa de letalidad por el virus seguían aumentando. Según información del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), corte al 13 de enero, en la entidad había 226 enfermos internados en los nosocomios públicos del estado, diez más de los que el 12 de enero las autoridades de salud habían registrado en su reporte diario.

También, en el transcurso del 12 al 13 de enero el Issea reportó un incremento de una décima en la tasa de letalidad, con ese cambio Aguascalientes ya registra una tasa de letalidad del 11.2%. De los 15 mil 600 casos confirmados con prueba PCR, mil 751 personas han terminado perdiendo la vida, una de cada diez personas enfermas confirmadas han muerto por coronavirus en el estado.

Aguascalientes ya no figura en los primeros lugares de ocupación hospitalaria en camas con ventilador de todo el país, sin embargo, sigue teniendo una ocupación del 49%, con ese porcentaje forma parte del grupo de las 26 entidades federativas con una ocupación menor al 50%. De manera alarmante, la Ciudad de México ya registra un 88% de ocupación, luego le siguen el Estado de México con 79% y Nuevo León con 71%.

De las 226 personas hospitalizadas en Aguascalientes, 154 se encuentran ya en calidad de grave y 72 presentan sintomatología muy grave, donde la atención especializada se vuelve absolutamente necesaria.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estaba atendiendo 159 pacientes, 112 graves y 47 muy graves; el Issea atendía 52, 33 graves y 19 muy graves; y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 15, nueve graves y seis muy graves.

El mensaje de las autoridades ha sido reiterativo, aunque ya comenzó la campaña de vacunación, las medidas de prevención tienen que seguirse aplicando para que estas cifras no se repunten y se regrese a la crisis que se vivió en noviembre por la pandemia del covid-19.

Susana Gabriela Roque Hernández, primera persona vacunada contra covid-19 en Aguascalientes

La vacuna no le causó reacciones, fue como cualquier otra y le da esperanzas a todos los trabajadores de la salud

Adrián Flores

Fotos Cristian de Lira Susana Gabriela Roque Hernández, doctora del área de observación de Urgencias en adultos mayores del hospital Tercer Milenio, fue la primera persona en Aguascalientes que recibió la vacuna de Pfizer contra covid-19 para así dar inicio con la esperada campaña de vacunación. Ella es parte de la primera línea de atención de covid-19 desde marzo del 2020.

“Lo difícil de estar en un hospital que, en teoría, no es covid, es que cualquiera puede ser covid. Puede llegar con dolor de cabeza, es covid; puede llegar con dolor de estómago, es covid. Todo puede ser covid. Entonces hemos estado viendo pues pacientes de covid desde marzo que inició esto”, explicó Roque Hernández.

La doctora recibió la vacuna a las 9:10 am de la mano de una enfermera que era parte de la brigada de vacunación. La inclemencia del frío también se acompañaba de la emoción y la esperanza que para el gremio médico, y la sociedad en general, representa la nueva vacuna. Como toda persona que recibirá el biológico, tras concluir, Roque Hernández estuvo en observación durante media. Luego del tiempo recomendado y de no haber presentado ninguna reacción, la trabajadora accedió a hablar con los medios de comunicación.

Comenzó a narrar su experiencia: “obviamente tenía muchísimo frío, moría yo de frío. Pero bien, un poquito de dolor a nivel local, pero nada más. Cero dolor de cabeza, cero espasmo bronquial. Nada, nada, ninguna reacción. Bendito sea Dios”. –¿Qué expectativa tiene con la vacuna? ¿Sí es, como dicen, la luz al final del túnel? O ¿cómo lo ven ustedes? –Ojalá. Ojalá sí. Ojalá sirva para que

Tras recibir la dosis, el personal otorgó datos mientras estuvo 30 minutos bajo observación nuestros anticuerpos suban.

La doctora se tomó un tiempo para explicar que el proceso de inoculación y de protección contra el virus no es inmediato: “Eso sí hay que hacer mucho énfasis: aun cuando ya estemos vacunados no tenemos que bajar la guardia; lavado de manos, uso de cubrebocas, distancia social. No podemos bajar la guardia porque no se generan los anticuerpos automáticamente a la hora de aplicarla”.

Roque Hernández aclaró que la vacuna contra el covid-19 se siente igual que cualquier otra, “obviamente se siente el pinchazo en la piel, pero nada más”.

Ya en su papel y con la experiencia como médico que trabaja viendo y atendiendo casos de covid-19, la doctora lamentó que parte de la población siga creyendo que esta crisis sanitaria no es real.

“Hay muchísima gente que no cree”, advirtió. “Yo de verdad sí les hago un llamado a todos para que nos cuidemos. Y no nada más a nosotros, sino a la gente que amamos. Yo creo que a lo mejor a mí me puede dar una gripa, pero a las personas que yo más amo puede ser algo mortal”.

“Hemos visto morir muchísimas personas aquí, y los familiares de esos pacientes no nos creen. Incluso se ponen agresivos a veces con nosotros porque nos dicen ‘no es cierto, no es covid’ y, desafortunadamente, esto es real, está pasando y ha habido un índice de mortalidad altísimo por un virus que mucha gente no cree que existe”.

Con corte al 13 de enero del 2021, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) reportó mil 751 decesos por la enfermedad vírica; 15 mil 600 contagios confirmados y 535 casos activos y en vigilancia. Dentro de esas cifras no se contemplan los subregistros de pacientes asintomáticos que nunca se les comprobó su positividad de coronavirus.

“Yo sí le diría a la población en general, cuídense, porque esto sí es real. Yo, como personal de salud, sí les digo vacúnense, de verdad, ya tenemos casi un año en esto. Ya, por favor, dennos un respiro también a nosotros, porque nosotros somos los que estamos batallando más con el virus. Sabemos que hay muchas familias incompletas, sabemos que esto ha sido difícil económicamente también para todos, pero yo creo que nosotros como personal de salud somos los que más hemos vivido la batalla contra esto. Es una zona de guerra lo que estamos viviendo”.

En Aguascalientes son cerca de 20 mil los trabajadores de salud que, al igual que Roque Hernández, recibirán la vacuna contra covid-19, luego, si todo sale como se planea, en febrero se comenzará con los adultos mayores de 70 años. Durante todo este 2021 se estará aplicando la vacuna de Pfizer, pero también otras vacunas ya están a punto de poder aplicarse en México.

DIF Estatal entrega cobijas en comunidades de todos los municipios

diF estAtAl

Ante el descenso de las temperaturas, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, emprendió en el municipio de El Llano una gira de entrega de cobijas por más de 30 comunidades ubicadas en los 11 municipios de la entidad.

Ramírez comenzó la entrega de cobijas en los hogares de la comunidad Francisco Sarabia, donde explicó que durante más de dos semanas se estarán repartiendo puerta por puerta en las zonas en donde se resiente más el frío, a fin de que los aguascalentenses se protejan ante las inclemencias del tiempo.

Acompañada de la presidenta del DIF Municipal, Olga Leticia Cruz Pérez, y de la directora general del DIF Estatal, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, en la comunidad Jesús Terán explicó que la dinámica de distribución se hace en cada domicilio para evitar la movilidad de las personas, cumpliendo puntualmente con las recomendaciones de la autoridad sanitaria para reducir riesgos de contagio de covid-19, protegiendo tanto a los usuarios como al personal que está participando en esta tarea.

En la comunidad de Santa Rosa mencionó que en este acercamiento con las familias también se hace un levantamiento de diferentes peticiones sociales, algunas de las cuales pueden ser solventadas por la institución y cuando no es de su competencia, se canalizan a la instancia encargada.

Recomendó a los beneficiarios seguir cuidándose y cumplir con las recomendaciones de la autoridad sanitaria, usar el cubrebocas, guardar la sana distancia y continuamente lavarse las manos.

Pide gobernador que la población confíe en la vacuna

Adrián Flores

Foto Cristian de Lira En el discurso previo a la aplicación del primer biológico contra covid-19 en el estado, el gobernador Martín Orozco Sandoval mencionó que han detectado “algunos porcentajes de personas que no confiarían en la vacuna”, por lo que procedió a pedir confianza en todo el trabajo de investigación y práctica que hay detrás del fármaco con el que se pretende mitigar la pandemia para el siguiente año.

“Creo que hay mucha investigación atrás. Hay un gran deseo en todo el mundo de que sea eficiente, de que realmente tengamos la confianza de, al momento de que nos toque vacunarnos (…) pues que lo hagamos. Que realmente pensemos en nosotros mismos y en nuestra familia”, dijo Orozco Sandoval.

Cuando se aprobó la vacuna de Pfizer para México, las autoridades de salud federales aclararon que su aplicación no es obligatoria, sin embargo, para una mejor salud pública, el gobernador pide a la sociedad que confíe en la evidencia científica de la eficacia de la vacuna.

El biológico que ya se está aplicando en el personal y trabajadores de salud del estado es precisamente el de Pfizer, que desde diciembre del año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó para su uso en distintos países. Además, también para que la vacuna pueda aplicarse en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tuvo que evaluar y avalar al fármaco.

Además de la de Pfizer, el gobierno mexicano ya está negociando con otras farmacéuticas la compra de distintas vacunas para proseguir con el Plan Nacional de Vacunación, mismas que también cuentan con el respaldo de autoridades sanitarias mundiales y nacionales.

This article is from: