LJA14012021

Page 10

10

JUEVES 14 DE ENERO DE 2021

Presenta INAI balance sobre su labor y las acciones emprendidas en beneficio de la sociedad y sus derechos INAI En su primera sesión ordinaria de 2021, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó un balance general sobre su labor y las acciones emprendidas en beneficio de la sociedad y del ejercicio de sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en los últimos 5 años. La comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, aseguró que el INAI constituye un componente central del diseño democrático del Estado mexicano, que trabaja con empeño y convicción en la defensa de las libertades y los derechos de las personas, así como en la construcción de puentes de comunicación con las autoridades, para que la ciudadanía tenga la información de manera inmediata y precisa: “No podríamos trabajar bajo una lógica distinta, porque nos debemos a la gente, conocemos nuestros orígenes y honramos la movilización social que permitió que la población cuente con una instancia autónoma, independiente e imparcial que la apoye, de manera gratuita y expedita, cuando es vulnerado su derecho a saber o el ámbito de su privacidad, en apego a la ley”. El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas afirmó que el modelo mexicano fue el primero en el mundo que abarcó la transparencia pública y la protección de la vida privada. Al respecto, destacó el papel del INAI como órgano garante del derecho a la protección de datos personales. Expuso que, en el ámbito público, el Instituto vigila que los sujetos obligados del orden federal cumplan con la ley, mientras que en el sector privado es la máxima autoridad en la materia: “Este año México será sede de la máxima expresión de la autoridad mundial en protección de datos personales. Es un evento al que hay que llegar con todas las atribuciones, reconocimientos y credenciales internacionales que el INAI, desde que era IFAI, ha conseguido y progresivamente aumentado para poder merecer este reconocimiento, que nos va a llenar de orgullo y de expectativas de porvenir”.

INAI La transparencia y el derecho de acceso a la información pública son cualidades necesarias para toda democracia, ya que inciden en la definición del poder público, planteó Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): “La democracia se construye día a día con ayuda de las instituciones, pero principalmente con el involucramiento constante de la sociedad, entre más personas participen y se enteren de un proceso público, sus mecanismos serán más discutidos y sus resultados serán cada día más legítimos”. Al participar en la mesa de diálogo: Transparencia y restricciones en periodo de campañas. Un punto de equilibrio, Alcalá Méndez destacó que las personas deben contar con información confiable y actualizada; además, para que la participación de la sociedad tenga peso y sea efectiva la información pública debe ser de fácil acceso y estar al alcance de todos. El Comisionado del INAI explicó que “las obligaciones de transparencia de nin-

Exponen actividades desarrolladas por el Instituto para atender las demandas de la sociedad en materia de acceso a la información y protección de datos personales El comisionado Adrián Alcalá Méndez señaló que, sin lugar a duda, el derecho de acceso a la información pública es la fuente primigenia para conocer el actuar gubernamental respecto a las obligaciones de respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos establecidos en el artículo 1° de la Constitución. “Así, el INAI se ha constituido como un actor fundamental en la vida democrática de México, pieza clave, precisamente, para sacar a la luz toda aquella información necesaria para empoderar a la sociedad, para desinfectar a aquellas personas que se apartan de su deber al servicio público, y para ser un aliado de la sociedad”, expresó al compartir los diagnósticos, políticas públicas y estudios en materia de transparencia proactiva, gobierno abierto y acceso a la información que el Instituto ha impulsado para trabajar de manera cercana a la sociedad. La comisionada Norma Julieta del Río Venegas expuso los resultados de la estrategia Promociona, vincula y acciona tus derechos, dirigida a grupos en situación de vulnerabilidad, mediante la cual se generaron 108 cápsulas de radio en lenguas indígenas de comunidades de Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, que transmiten la utilidad de la información en estaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Además, 3.6 millones de personas en situación de vulnerabilidad fueron beneficiarias de la implementación de 87 proyectos implementados por organizaciones de la sociedad civil en el marco del Programa de Sensibilización de Derechos (Prosede-INAI), quienes ahora saben de la utilidad del acceso a la información. Subrayó que “los órganos garantes de todos los estados han trabajado de la mano del INAI para impulsar acciones encaminadas a difundir este derecho”.

El comisionado Oscar Guerra Ford mencionó que el INAI es ejemplo de una institución que empodera a la ciudadanía de manera permanente y ajena a la voluntad política. Manifestó que en el periodo de autonomía del Instituto se han presentado 1.7 millones de solicitudes de información a nivel federal, lo que representa el 63 por ciento de todas las peticiones ingresadas en los 20 años de existencia del derecho en el país, y el Pleno ha resuelto 32 mil recursos de revisión en los últimos dos años en los cuales en el 75 por ciento el resultado ha sido a favor del ciudadano. Sostuvo que, como organismo garante nacional de la transparencia, el INAI vigila que las instituciones gubernamentales cumplan debidamente con la publicación de la información que, por ley, deben dar a conocer a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), herramienta que, a la fecha, se ha convertido en un espacio dinámico con 4 mil millones de datos, nutrida con la información cargada por más de 8 mil sujetos obligados en el ámbito nacional y 860 de la Federación. Guerra Ford destacó el valor del derecho de acceso a la información como inhibidor de actos de corrupción y enfatizó que investigaciones periodísticas emblemáticas han dado muestra del alcance e impacto social del ejercicio de este derecho, pues las solicitudes y sus respuestas pueden repercutir entre un número mayor de población. El comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov reportó los trabajos realizados por el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT); precisó que, desde su instalación a la fecha, ha sesionado en 21 ocasiones, en las que se han aprobado 116 acuerdos, los cuales se han cumplido al cien por ciento, y se han emitido diversos instrumentos normativos para garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en todo el país: “La transparencia es un pilar fundamental de la democracia en México y tiene una garantía institucional que es el Sistema

Nacional de Transparencia, un vehículo constitucional para cumplir el mandato establecido en la Ley Suprema reconocido como condición en los tratados internacionales de derechos humanos y de libre comercio, y que es una medida progresiva de la que no se puede dar marcha atrás”. La comisionada Josefina Román Vergara indicó que, derivado de las actividades de este Instituto para garantizar la protección de datos, el INAI realiza funciones para la plena observancia de los principios y deberes que se prevén para los sujetos obligados en el sector público y privado, como autoridad consultora y de apoyo técnico, de control, de investigación y verificación, en el ejercicio de los derechos ARCO; y en materia de sector privado, el INAI sanciona incumplimientos a la Ley de Protección de Datos Personales, promovemos esquemas de autorregulación y mecanismos de certificación, y de cooperación internacional. Respecto al ámbito internacional, señaló que el INAI ha mantenido una activa participación en los principales mecanismos regionales e internacionales de cooperación, toda vez que constituyen espacios de debate y generación de conocimiento con un alto nivel técnico en los que se proponen políticas públicas y estándares internacionales. El Instituto participa activamente en organizaciones en materia de protección de datos personales, entre las cuales se destacan la Asamblea Global de Privacidad, el Foro de Autoridades de Privacidad Asia-Pacífico, la Red Global de Privacidad, el Comité Consultivo del Convenio 108 del Consejo de Europa y la Red Iberoamericana de Protección de Datos. Román Vergara indicó que INAI también forma parte del Grupo de Trabajo Intersecretarial del Capítulo 19 sobre Comercio Digital del T-MEC, a fin de que se generen los mecanismos para el cumplimiento en materia de protección de datos personales, tomando en consideración instrumentos internacionales comunes para México, Estados Unidos y Canadá.

Transparencia y acceso a la información pública, necesarias en toda democracia La democracia se construye día a día con ayuda de las instituciones, pero principalmente con el involucramiento constante de la sociedad guna manera pueden considerarse como propaganda electoral, se debe de cumplir con la publicación de las obligaciones de transparencia en el proceso electoral, porque la sociedad tiene que estar más informada para que pueda ejercer su voto de manera más informada y que su participación sea mucho más activa”. Alcalá Méndez apuntó que la observancia, opinión e involucramiento de la sociedad civil y de cualquier persona son nodales para la toma de decisiones en un ambiente democrático. Desde esta perspectiva, la transparencia abre una ventana de oportunidad histórica para consolidar la rendición de cuentas, llegar a ser una gobernanza democrática y dotar de certidumbre a los procesos de toma de decisiones.

“No a la confusión de que las obligaciones de transparencia son publicidad, de ninguna manera, son obligaciones de Ley para generar conocimiento público útil en favor de las y los votantes”, concluyó Alcalá Méndez. Luis Espíndola Morales, Magistrado de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que la transparencia y la rendición de cuentas juegan un papel fundamental para generar confianza y dotar de legitimidad los procesos. Asimismo, destacó la relevancia en el cuidado de los datos personales por parte de los partidos políticos y la veracidad de la información. Daniel Dorantes Guerra, Consejero del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y moderador de la mesa,

reiteró que tanto autoridades como ciudadanía deben velar por el cumplimiento de los principios constitucionales en materia electoral y uno de ellos es la transparencia. Consideró importante no tergiversar este principio y tener claro hasta dónde es transparencia y hasta dónde es una vulneración que pueda incidir en los ejes rectores de la función electoral. María Elena Guadarrama Conejo, Comisionada de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro (Infoqro), apuntó que los organismos autónomos, tanto de transparencia, como electorales fortalecen la vida democrática del país, de manera entrelazada y colaborativa, pues ambas instancias tutelan y protegen derechos reconocidos en la Constitución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.