LJA13102021

Page 9

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2021

9

TEEA resolvió que Sergio Augusto López sí cometió violencia política de género Claudia Rodríguez Loera El pleno de la magistratura del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes resolvió que el exdiputado por el Verde Ecologista, Sergio Augusto López Ramírez, sí cometió actos de violencia política hacia la mujer en razón de género en contra de la ex candidata a presidenta municipal de Aguascalientes, esto en cumplimiento a lo que resolvió Sala Regional Monterrey. La sanción económica es de cincuenta veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA), equivalente a 4,481.00 (cuatro mil cuatrocientos ochenta y un pesos 00/100 m.n.). Además, el incriminado deberá cubrir la reparación del daño previsto en el cuerpo de la sentencia. El TEEA vinculó a la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes a fin de que analicen posibles medidas de protección o procedimientos de salvaguarda de la integridad de la víctima y dará vista a la Fiscalía de Delitos Electorales del estado. Luego de que a principios de septiembre el tribunal local declaró la inexisten-

Esto en cumplimiento a lo que resolvió la Sala Regional Monterrey cia de este señalamiento contra el apoderado general del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Aguascalientes, el pleno tuvo que emitir una nueva resolución con base en la sentencia de la Sala Monterrey del Poder Judicial de la Federación, pues si bien el TEEA consideró, en cuanto a los hechos denunciados relativos a los procesos de designación de órganos partidistas y el uso de recursos durante su campaña electoral, no se acredita Violencia de Género en contra de la denunciante, esto de conformidad con las pruebas que obran en autos. No obstante, en el proyecto, acorde con lo instruido por Sala Regional Monterrey, se propone que, en lo tocante a las frases denunciadas, que estas sí tenían como fin menoscabar el derecho político-electoral a ser votada de la denunciante, en virtud de la afectación que estas frases pudieron tener durante el proceso electoral actual, puesto que el denunciado hace señalamientos que demeritan indudablemente las capacidades intelectuales y demás fortalezas políticas de la víctima, siendo

contrario a la lucha incesante de la mujer de ser vista, valorada y empoderarse en asuntos políticos. Esencialmente, la recurrente denunció la existencia de diversos actos que, a su juicio, configuran Violencia Política contra la Mujer en razón de Género, atribuyéndole responsabilidad de los mismos a López Ramírez, pues señala que en diversas ocasiones se refirió a ella con palabras obscenas y denigrantes, aunado a la falta de apoyo económico que se le otorgaba para el desarrollo de su campaña electoral y la negativa de ser nombrada dirigente estatal del PVEM. Según la resolución del Tribunal, se acredita la existencia de violencia política en razón de género, atribuida a Sergio Augusto López Ramírez en relación con las palabras y frases denunciadas, por lo que se le impuso una sanción consistente en la multa prevista en la ley, de cincuenta veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA), equivalente a $4,481.00 (cuatro mil cuatrocientos ochenta y un pesos).

Sergio Augusto López Ramírez | Foto LJA

Mientras diputados cobran casi 70 Parlamento Abierto, eje con el mil al mes, salario promedio de los que trabajará la Comisión de Reglamentos de la LXV Legislatura aguascalentenses es de 5 mil 100 pesos Dentro del plan anual de labores se contempla la realización de foros, consultas y conferencias Congreso del Estado Durante el desarrollo de su primera sesión ordinaria, la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXV Legislatura, que encabeza el diputado Juan Pablo Gómez Diosdado, dio a conocer que la figura de Parlamento Abierto será con la que se conducirá el plan anual de trabajo, con el propósito de extender el debate de los asuntos públicos hacia las voces que representen los distintos sectores sociales. Gómez Diosdado afirmó que impulsarán una participación ciudadana activa y recogerán las observaciones y puntos de vista de la sociedad, sobre el quehacer parlamentario, pues lo que se busca es que “además de que esas propuestas que emanen de la población, en el mediano plazo se traduzcan en iniciativas y por consiguiente en leyes o reformas al marco legal”. Por ello, aseveró que la figura de Parlamento Abierto es el esquema que guiará el plan de trabajo, con la habilitación de espacios en los que se escuche a la ciudadanía, por lo que esta acción “implica transparentar la información y la rendición de cuentas, así como crear mecanismos para una efectiva participación ciudadana”. El Plan Anual de Trabajo está dividido en cinco ejes: Análisis y Dictaminación de Asuntos turnados a la Comisión; Reuniones de la Comisión; Creación de los Espacios Idóneos para el Ejercicio de la Práctica Como Parlamento Abierto; Informe Semestral y Desahogo de la Agenda. Gómez Diosdado subrayó que entre las actividades a realizar en breve, destacan la organización de diferentes par-

lamentos, entre ellos el Infantil que se desarrollará en el mes de noviembre con la participación de 27 niñas y niños de la entidad; además del Juvenil, y foros de consulta para abordar temas como Cambio Climático, Rendición de Cuentas, Perspectiva de Género, Derechos Humanos, entre otros; por ello, señaló que esta práctica es el mecanismo idóneo para involucrar a la sociedad civil organizada y no organizada en la elaboración de propuestas de reforma de ley.

BUSCAN QUE SE CONVOQUE LA PARTICIPACIÓN DE DIVERSOS SECTORES SOCIALES En el apartado de asuntos generales, la diputada Yolytzin Alelí Sendejas externó su reconocimiento a la labor del presidente de la comisión, por el ejercicio de publicidad y transparencia que está implementando en sus sesiones, práctica en la que consideró se debiera hacer con más constancia en todos los órganos legislativos. Previo al inicio de la sesión, la diputada Verónica Romo Sánchez rindió protesta como integrante de la comisión. En la sesión también estuvieron presentes las y los congresistas, Juan Carlos Regalado Ugarte, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, Emanuelle Sánchez Nájera, Leslie Mayela Figueroa Treviño, Genny López Valenzuela y Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas.

Quincenalmente, los legisladores locales perciben 34 mil 690 pesos, pero ahí no se contemplan bonos Adrián Flores La distancia entre las percepciones de un diputado local, al que se le paga de los impuestos que genera la ciudadanía, y el de un aguascalentense promedio es ridículamente amplía; mientras los legisladores locales perciben casi 70 mil pesos mensuales, el ingreso salarial promedio de un habitante en el estado apenas llega a los cinco mil 100 pesos. Según datos de la Plataforma Nacional de Transparencia vertidos en el tabulador de salarios para el ejercicio fiscal 2021, el sueldo neto quincenal de un diputado es de 34 mil 690, es decir, mensualmente cada uno de los 27 diputados locales cobran 69 mil 380 pesos y, por si fuera poco, los legisladores de la pasada LXIV Legislatura, de mayoría panista, dejaron un acuerdo pendiente a la LXV legislatura para que su sueldo se les incrementara aún más. En contraparte, de acuerdo a las cifras del portal DataMEXICO, desarrollado por la Secretaría de Economía federal, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, el salario promedio mensual en los primeros tres meses del año en Aguascalientes fue de cinco mil 100 pesos, lo que apenas alcanza a superar el salario mínimo, que hoy está en 141 pesos con siete centavos diarios. La diferencia entre las percepciones mensuales de los legisladores este año y el promedio de salarios de Aguascalientes es de 64 mil 280 pesos. Incluso, con ese salario los diputados ganarían más en un mes que lo que alguien con un salario promedio ganaría en un año.

Aunado a que la legislatura pasada buscaba subir el sueldo sin siquiera cuestionar los resultados que estaban dando a la sociedad y, en cambio, aprobando reformas inconstitucionales como la del Pin Parental, en el sueldo mencionado no se está contemplando sus bonos o beneficios adicionales que se les dan por ser legisladores.

INEQUIDAD: EL SALARIO PROMEDIO MENSUAL DE UN AGUASCALENTENSE NO ALCANZA A SER NI EL 10% DEL DE UN DIPUTADO Según declaraciones del diputado Jaime González de León, consignadas en la nota de nuestro compañero Gabriel Soriano, titulada Está pendiente un acuerdo legislativo para que diputados se aumenten el salario publicada el 6 de octubre, desconocen a cuánto se buscaba ascender el sueldo, sin embargo, aunque desconocieron esa cantidad, reconocieron que el acuerdo sí está pendiente, por lo que habrá de discutirse próximamente. Como tal los diputados no pueden subirse el sueldo durante su misma legislatura, por ello se hereda a la siguiente, no obstante, no se puede dejar pasar que algunos diputados de la LXIV se reeligieron y volvieron a su curul en esta LXV Legislatura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA13102021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu