LJA13102021

Page 5

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2021

5

Presidente llama a sumar esfuerzos para vacunar contra covid-19 a todas las personas mayores de 18 años al 31 de octubre Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a todas las personas que no se han vacunado contra covid 19 a hacerlo lo más pronto posible en los centros de vacunación cercanos a sus domicilios. López Obrador aseguró que “hay tiempo y dosis suficientes. Es importante protegernos. Ya quedó de manifiesto que no hay efectos dañinos que se originen por la aplicación de la vacuna. Al contrario, si se está vacunado, se tiene protección. Eso está demostrado. Quienes se están enfermando, quienes llegan a hospitales y, lo más triste, quienes pierden la vida, son los que no están vacunados. No recomendaríamos nada que dañara”. El jefe del Ejecutivo convocó a gobernadoras, gobernadores, presidentas y presidentes municipales a redoblar esfuerzos para cumplir la meta de vacunar para el 31 de octubre a todas las personas mayores de 18 años. “Hay vacunas suficientes en todos los estados, con excepción de Guanajuato, las

31 entidades del país restantes tienen ya sus dosis. En el caso de Guanajuato, pasado mañana se envía todo para que tengan vacunas suficientes; alrededor de 800 mil dosis para Guanajuato. (…) Además del apoyo de las autoridades municipales, del gobierno del estado, las Fuerzas Armadas van a ayudar a reforzar la vacunación, de modo que a finales de octubre vamos a cumplir con el propósito de que todos estemos vacunados, los mayores de 18 años”, remarcó. Agregó que sigue abierto el registro en mivacuna.salud.gob.mx para vacunar a niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años que tienen comorbilidades. Recibirán dosis de Pfizer BioNTech, con lo que estarán protegidos de enfermedad grave en caso de contagio de covid 19 debido a que viven con enfermedades crónicas tales como cáncer, VIH, enfermedad pulmonar crónica grave, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad grado 2 o mayor.

La Secretaría de Salud y un centenar de funcionarios iniciaron su mudanza a Acapulco La mudanza de la Secretaría de Salud al puerto de Acapulco comenzó el pasado 3 de octubre y a la fecha 100 personas ya aceptaron cambiar su lugar de residencia de manera voluntaria, informó el titular de la dependencia, Jorge Alcocer. En la conferencia mañanera, el funcionario adelantó que las primeras áreas que se irán a su nueva casa son las subsecretarías de Prevención y Promoción de la Salud, que dirige Hugo LópezGatell, las unidades de Análisis Económico, Administración y Finanzas, así como las oficinas del secretario y del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Además, adelantó que la sede central de la Secretaría de Salud, que se encuentra en la calle de Lieja y Paseo de la Reforma, se convertirá en el Museo de la Salud. De acuerdo con Alcocer, en enero próximo podrían trasladarse a las nuevas oficinas otros 200 trabajadores y que para el inicio del segundo semestre del 2022 ya se cuente con una plantilla laboral de mil 200 empleados establecidos formalmente en el edificio inteligente de la costera de Acapulco. “La reubicación del personal de las demás áreas será de manera voluntaria y progresiva. La nueva sede está ubicada en el edificio inteligente de gobierno, sobre la avenida costera, frente a la playa Hornos, en la ciudad de Acapulco, Guerrero”. Jorge Alcocer también informó que se trabaja en generar los apoyos correspondientes que merecen los trabajadores de los rubros en vivienda, salud, educación, laboral y transporte. Se mantiene, añadió, el diálogo abierto con la Secretaría de Hacienda para considerar a los trabajadores que deseen adherirse al programa de retiro voluntario, considerando todos sus derechos de ley e igualmente se considerará al personal que desee acelerar su proceso de jubilación para los apoyos. En materia de vivienda, salud, educación, transporte y empleo tanto a cónyuges y familiares, se mantiene reuniones de trabajo con el Fovissste, la SEP, SCT y el gobierno de Guerrero.

También se aplicarán a quienes nacieron con anomalías genéticas o cromosómicas, recibieron trasplantes o son embarazadas adolescentes. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell Ramírez, afirmó que “no se ha mostrado ninguna señal de que la apertura de las escuelas resulte en un repunte de la epidemia”. Agregó que en el segmento de edad de 5 a 17 años la epidemia muestra una tendencia de reducción y no se ha incrementado el número de casos más allá de los esperado. Solamente el 10 por ciento de los casos generales ocurre en esta edad. La totalidad de estos, han sido leves porque en esta población el riesgo de covid grave es bajo. Informó que el 0.25 por ciento de las escuelas del país han tenido una afectación por contagios, es decir, 2.5 escuelas por cada mil. El subsecretario resaltó que durante 10 semanas consecutivas la tercera ola de la epidemia se ha reducido en la intensidad

| Foto Gobierno de México de todos los indicadores; gracias a esto se desocupan gradualmente las camas de hospitalización, tanto generales como de terapia intensiva.

Resolución que obliga a vacunar a menores de 18 años será analizada por Consejería jurídica: López-Gatell / Ezequiel Flores El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez informó que de un millón y medio de niños y adolescentes que tienen comorbilidades -enfermedades crónicas que aumentan su riesgo de Covid 19 grave-, el Gobierno Federal sólo ha recibido cerca de 23 mil registros para programar la vacuna contra el coronavirus. Por ello, hizo un llamado para que se registren en la plataforma diseñada desde hace tres semanas en el portal oficial mivacuna.salud.gob.mx. “Abrimos este proceso de pre registro para vacunarles y es muy importante que el registro se complete”, indicó el funcionario en la conferencia mañanera. También, dijo que hasta el momento, el Gobierno Federal no ha recibido notificación oficial sobre

la resolución de un juzgado federal, ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, que ordenó al gobierno federal vacunar contra el coronavirus a todos los menores de 12 a 17, sin importar su condición de salud. “Cuando la recibamos pues analizaremos cuidadosamente el caso, por supuesto, con el apoyo extraordinario que siempre nos da la consejera jurídica, que ahora está aquí presente, y el secretario de Gobernación”, señaló López - Gatell y remató: “La instrucción del presidente es clarísima: respetamos la independencia de los poderes, acatamos las disposiciones del Poder Judicial y actuamos con una base científica para proteger la salud de todas y todos. Esa es nuestra prioridad también”, señaló el funcionario federal. Sobre el proceso de vacunación para adolescentes y niños con enfermedades crónicas, dijo que hasta el

momento se han recibido en la plataforma oficial, casi 23 mil registros. “Recordar que esperamos una población estimada de un millón o incluso hasta un millón 500 mil niñas, niños, adolescentes, con enfermedades crónicas y es importante que se registren”, advirtió el subsecretario de Salud federal. También, presentó el listado de enfermedades crónicas que son importantes a considerar para proteger a este grupo de edad tan importante. Las comorbilidades son: inmunosupresión (cáncer, trasplantes, VIH); enfermedad pulmonar crónica grave; afecciones crónicas de riñón, hígado y sistema digestivo; enfermedad neurológica crónica; enfermedades cardiovasculares; diabetes y otras enfermedades endocrinólogicas; anomalías genéticas o cromosómicas y embarazo adolescente.

Desabasto de medicamentos oncológicos se incrementó más de 100% de mayo a agosto / Ezequiel Flores El Colectivo Cero Desabasto dio a conocer que de febrero de 2019 al último día de agosto de este año recibió un total de 6 mil 413 reportes de medicamentos o insumos en desabasto en el ámbito nacional. En su informe correspondiente al segundo cuatrimestre de 2021, el colectivo -que reúne a 68 organizaciones dedicadas a conseguir el acceso efectivo a los medicamentos- detalló que de mayo a agosto documentó la mayor cifra de reportes, mil 823, desde que comenzaron los registros. En el primer cuatrimestre de este año el total fue de 853. Asimismo, precisó que el cáncer es la patología con más reportes de desabasto, ya que una de

cada cuatro denuncias es por la falta de algún medicamento o insumo para tratar esta enfermedad. “Los reportes relativos a medicamentos oncológicos se incrementaron en más de 100%; en el anterior cuatrimestre se registraron 150 casos, y en este periodo 391 reportes”, abundó. Entre las medicinas oncológicas que más se reportan por desabasto destacan: Bevacizumab, Imatinib, Trastuzumab, Doxorubicina y Ciclofosfamida. Las enfermedades que le siguen al cáncer, de acuerdo con el reporte, son: diabetes, trasplantados, hipertensión arterial y enfermedades de salud mental, que representan el 57% de los reportes. Andrés Castañeda, coordinador de la Causa Salud y Bienestar

de Nosotrxs, detalló: “Estos datos que estamos viendo en la plataforma también los estamos viendo reflejados, lamentablemente, en las recetas no surtidas del IMSS, Issste, reportadas por las mismas instituciones, y en las quejas en la CNDH. Entonces sí se ha agudizado el desabasto en todos los estados”. El IMSS, el Issste y el Insabi son las tres instituciones de salud pública que concentran el 92% de los reportes por desabasto de este cuatrimestre, indica el informe. Mientras que las entidades federativas que concentran la mayoría de los reportes por desabasto son: Ciudad de México, con 27%; Estado de México, 10%; Jalisco, 9%; y Michoacán, con 4% de los reportes por desabasto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.