MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2021
13
Se entregaron certificados para rehabilitación de fachadas en Pirules Gobierno del Estado Dando continuidad a las acciones que el programa Gobernador Contigo emprende en una estrecha coordinación de las dependencias, Martín Orozco Sandoval dio arranque al programa Contigo Pintamos, en donde entregó apoyos para mejorar las condiciones de los hogares en donde viven las familias de Aguascalientes. Al hacer entrega simbólica de 10 certificados canjeables por material para rehabilitar las fachadas de viviendas del fraccionamiento Pirules, el mandatario señaló que mejorar el entorno donde viven y conviven las familias es, por muy simple que parezca, es una acción que incide positivamente en la dinámica social en las colonias. Hizo referencia a que estas acciones estimulan el trabajo en equipo, la colaboración comunitaria y el cuidado del ambiente, pues una vez que las personas ven rehabilitadas sus casas y calles, comienzan a adoptar hábitos para mantener las mejores condiciones de su espacio vital. Se dio a conocer que con este programa se pintarán alrededor de 5 mil fachadas de viviendas distribuidas en todo el estado, en un esfuerzo coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), quien otorga los insumos de forma gratuita, con el apoyo de los beneficiarios, que se encargan de pintar los hogares, con lo que se dignifican las calles de las colonias.
Mejorar las condiciones físicas donde viven las personas incide positivamente en la dinámica de desarrollo de las comunidades: gobernador
Dio arranque el programa Contigo Pintamos, estrategia que busca motivar la participación social
Jesús María invertirá más de 3.7 mdp en obra pública en Margaritas y Valladolid Ayuntamiento de Jesús María El alcalde de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó la última gira de obra pública en las localidades de Margaritas y Valladolid, en donde se aplicarán más de 3.7 millones de pesos. Previo a su segundo informe de gobierno y su toma de protesta para el periodo 2021-2024, Antonio Arámbula puso en marcha en la calle Morelos de la delegación Margaritas, la rehabilitación de la red de alcantarillado sanitario, dado que la actual se encuentra colapsada y ha causado estragos en las viviendas; con esta obra pluvial se beneficiará a 90 personas con una red de 250 metros y 20 descargas domiciliarias. Posteriormente, en la calle La Esperanza del fraccionamiento
Villas del Sol en Margaritas, se dio el banderazo de arranque de la rehabilitación integral que incluye colocar una nueva red de agua potable, alcantarillado, guarniciones y banquetas, así como la pavimentación con pavimento hidráulico. Luego de recorrer las calles de Margaritas, se trasladó a Valladolid para poner en marcha la construcción de la red de alcantarillado pluvial en la calle Las Flores y Del Esfuerzo, un sitio que requiere de la intervención para resolver problemas de inundación y por ende prevenir mayores estragos en las viviendas. Dichas obras fueron licitadas por la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado Saneamiento (Capas) y la Secretaría de Obras Públicas del Municipio.
DIF Estatal brinda alimentos en 41 comedores comunitarios El DIF Estatal brinda comida de manera gratuita a población vulnerable en los 41 comedores comunitarios que están distribuidos en todos los municipios del estado, así informó la directora general de la institución, Karla Esparza Lazalde. Indicó que a través de este programa anualmente se apoya con más de 362 mil platillos alimenticios servidos a los beneficiarios, los cuales se otorgan principalmente a adultos mayores, personas que no tienen trabajo o que se encuentran en situaciones vulnerables. En estos comedores se benefician diariamente a 2 mil 172 personas, a quienes se les brinda un menú completo que se prepara diferentes recetas que son supervisadas por nutriólogos de la institución para asegurar que la ingesta de productos sea equilibrada y variada. La directora de Desarrollo Comunitario, Haydeé Hernández Gallardo, explicó que mensualmente se reparten los insumos a cada comedor comunitario y se les distribuye leche, arroz, lenteja, pasta, frijol, avena en hojuelas, amaranto, así como frutas, verduras y piezas de pollo congeladas. | DIF Estatal
12 de octubre: un refrendo al compromiso con los pueblos originarios Cada 12 de octubre en México se conmemora el Día de la Raza Cdhea Cada 12 de octubre en México se conmemora el Día de la Raza, una efeméride que ha sido asociada con la mezcla de dos culturas que dieron origen a la sociedad en la que hoy nos desarrollamos. En esta misma fecha, también se ha conmemorado en América Latina el Día de la Resistencia Indígena, que llama a la reflexión sobre cómo los pueblos originarios han luchado para reivindicar sus derechos territoriales y agrarios, defienden sus recursos naturales, identidades culturales, lenguas y su autodeterminación. Incluso han instaurado gobiernos representativos como en Bolivia. Con información de la Organización de las Naciones Unidas y el portal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en todo el continente, los indígenas han luchado por el reconocimiento de sus identidades y formas de vida, defienden sus territorios y recursos naturales. De igual manera, también en este día se festeja el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad para reivindicar la riqueza de distintas culturas, particularmente en Ecuador, que anteriormente se lo identificaba como el día de la Amazonía, haciendo referencia a que Francisco de Orellana descubrió el río Amazonas en una fecha como esta, en 1542. A pesar de sus distintos nombres, la esencia de este día es destacar la importancia de los pueblos originarios, reconocer su identidad cultural, y en el caso de los organismos públicos de defensa y promoción de derechos humanos, refrendar su compromiso con la compilación de Derechos Indígenas contenidos en las constituciones estatales, nacionales e instrumentos internacionales. En este sentido, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes tiene un fuerte compromiso con la diversidad cultural en la entidad que involucra a los más de 2 mil 500 personas (Según información del Inegi) que hablan alguna lengua indígena, que son: Náhuatl, 828; Mazahua , 247; Mixteco, 159; Zapoteco, 157.