LJA13092021

Page 12

12

LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

DIF municipal repartió alimento caliente en 70 colonias de la capital

Alcaldesa Cecilia López entregó nuevo pozo de agua potable

Ayuntamiento de Aguascalientes

La mañana del pasado jueves, la presidenta municipal, Cecilia López Ortiz, entregó el nuevo pozo P-188, ubicado en el fraccionamiento Mangata, con el que se incrementará la captación y apoyará a la distribución del recurso. A través de la Comisión Ciudadana de Agua

Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), se ejerció un monto de inversión de 10 millones 350 mil pesos para la perforación y equipamiento de este pozo que beneficiará a cinco mil habitantes de la zona sur de la ciudad. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Como parte del Segundo Informe de Actividades del presidente del DIF municipal, Ramón Jiménez Peñaloza, destacan las acciones emergentes implementadas por la pandemia covid-19, para apoyar a los sectores más sensibles. Mencionó las giras de entrega de apoyos alimenticios directamente a los hogares de personas con discapacidad. Se beneficiaron a 300 integrantes de diversas asociaciones civiles que atienden a este sector de la población. Jiménez Peñaloza resaltó que con DIF en Tu Mesa se acondicionó un camión de comida (Food truck) que llevó alimento caliente a 70 colonias y comunidades en beneficio de 19 mil 800 personas, y se contó con la colaboración y donación del Consejo de Administración del Centro Comercial Agropecuario. Así mismo, con DIF en tu Cena se entregaron más de tres mil cenas

en vecindades, exteriores de hospitales y a personas en situación de calle. Además con la Caravana por la Alimentación se entregaron paquetes alimentarios en los domicilios de personas que solicitaron este apoyo vía telefónica. Gracias al apoyo de Grupo Modelo con una inversión de 1.29 millones de pesos se repartieron 21 mil 600 apoyos alimenticios en zonas vulnerables. Se entregaron paquetes con productos de la canasta básica a la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Feuaa) para alumnos que perdieron su empleo y a trabajadores del Sindicato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Stuaa). Además se trabajó en colaboración con el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) y el Instituto Municipal de la Juventud (Imjuva), para ayudar a estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA).

Caen drásticamente la producción, exportación y ventas de la industria automotriz en México En 2017 se producían casi cuatro millones de autos, para el 2021 eran poco más de dos millones

Cerca de 60 mil plantas se sembraron en diferentes puntos de la capital

| Foto Gobierno del Estado Adrián Flores No solamente la producción automotriz se ha ido deteniendo en México, sino que también la exportación de autos y la venta en el mercado interno han decaído, según datos de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana expuestos por Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional. Las cifras que manejó el economista se obtuvieron del registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros, y el estudio realizado a partir de ahí comprende de enero del 2005 al 2021. De acuerdo a la información compartida, el punto más alto de la producción de vehículos en el país durante ese periodo de tiempo fue en el 2017, donde se producían casi cuatro millones de autos, sin embargo, esa cifra decayó al punto de que, en el 2021, apenas supera los dos millones de vehículos producidos.

Incluso, ese comportamiento también se reflejó en la exportación y en la venta interna, pues mientras que en el 2017 se exportaban casi tres millones 500 mil autos, para el 2021 no se llegaba a los dos millones. El caso de las ventas en el mercado interno es más particular, pues si bien no se ve una caída tan evidente como en los otros dos aspectos, sí se observa que hay una disminución; mientras para el 2017 se superaba una venta en el mercado interno de poco más de un millón y medio de vehículos, para el 2021 ésta ni siquiera llegó al millón. Gran parte de la economía en Aguascalientes depende, precisamente, de la industria automotriz y derivados, y que a raíz de que se detectó eso, las autoridades necesitan motivar otros sectores económicos, para lograr una diversificación que ayude a que no se tenga que depender solamente de un ramo, y más cuando se observa que este poco a poco va a la baja.

La mañana del sábado, la alcaldesa Cecilia López Ortiz encabezó el evento de clausura del programa anual de reforestación Más árboles, Más Vida, con el que se logró plantar más de 22 mil árboles y 37 mil plantas de diferentes especies que fueron colocadas en distintos puntos de la ciudad, superando así el objetivo inicial que era plantar 15 mil piezas vegetales. Miriam Rodríguez Tiscareño,

secretaria de Servicios Públicos, mencionó que a lo largo de dos años se ha trabajado para consolidar la primera y segunda etapa del Bosque Cumbres. El evento se desarrolló en el Bosque Urbano de Cumbres donde familias y personal se dieron cita para contribuir a este programa plantando en esta ocasión 250 especies vegetales. | Ayuntamiento de Aguascalientes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA13092021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu