LJA13072021

Page 5

MARTES 13 DE JULIO DE 2021

El reto de los nuevos gobiernos: recuperar la confianza de los ciudadanos Históricamente la corrupción ha dejado una fractura social que se derivó en la desconfianza en las instituciones Adrián Flores

Alejandra Yazmín González | Foto Cristian de Lira

El reto que tienen los gobiernos entrantes, en el caso de Aguascalientes los alcaldes y los diputados electos, es volver a generar confianza ciudadana en las instituciones, ya que esta se ha visto históricamente fracturada por la corrupción que ha sufrido el país a lo largo de su historia, refirió Alejandra Yazmín González Sandoval, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

TEPJF El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, felicitó a las abogadas y los abogados que forman parte de la institución, quienes contribuyen de manera fundamental a la vida democrática de México, y mantienen el compromiso de brindar una justicia apegada a Derecho y cercana la ciudadanía. Durante el evento por la conmemoración del Día de la abogada y del abogado, junto con la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, y tras extender su felicitación a todas y todos quienes ejercen la abogacía en México, José Luis Vargas sostuvo que este sector ha contribuido decisivamente a edificar un país más democrático y con un sólido Estado de Derecho, y subrayó la importancia de la creación del TEPJF hace 25 años, lo que ha permitido garantizar la renovación pacífica del poder público. En el encuentro, moderado por Enrique Andrade, Jefe de Unidad de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF, participaron Jorge Ricardo García Villalobos, presidente del Consejo Nacional de la Abogacía; María Leoba Castañeda, primera directora de la Facultad de Derecho de la UNAM; María Elena Orantes López, presidenta nacional del Colectivo 50+1 y Mariano Gómez Hernández, director de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. El presidente José Luis Vargas relató que hoy el Tribunal Electoral resuelve con absoluta responsabilidad todos los asuntos relacionados con la elección del pasado 6 de junio. Detalló que el TEPJF ha recibido 9 mil 800 impugnaciones vinculadas con ese proceso electoral, y todavía podrían recibirse hasta 15 mil asuntos adicionales, cifras que demuestran que las mexicanas y los mexicanos confían en que las instituciones electorales, y en este caso por la ruta jurisdiccional, son la vía por la que un país tiene que resolver sus controversias, a partir de un marco legal e institucional. Sin duda, apuntó, esta también es una prueba de la madurez que ha alcanzado nuestra democracia. “El camino que hemos logrado los mexicanos me parece que es un camino certero, y hoy México ha cerrado la posibilidad de fraudes electorales o de acceder al poder público al poder de la violencia. En el Tribunal Electo-

Los gobiernos entrantes tienen que apostar por generar confianza a través de un cambio real, opina presidenta del CPC en Aguascalientes

En el Foro por la Integridad, en el que se discutió la relevancia de reflexionar sobre las entregas recepciones de los gobiernos así como sobre su importancia, González Sandoval opinó: “–La corrupción– es uno de los males que más afecta a nuestro país y que ha generado que la ciudadanía ya no tenga confianza en las instituciones ni en los servidores públicos que las representan. Por esta razón creo que existe un reto gigantesco de los próximos servidores públicos que entran a estas administraciones nuevas para recuperar la confianza de los ciudadanos”. Sin embargo, agregó, los próximos gobernantes no deben de jactarse de “los discursos huecos” en los que se asegura que se está “acabando con la corrupción”. Agregó: “no basta con los discursos de cero tolerancia,

5

hay que controlarla, pero es preciso para esto adoptar políticas que incluyan medidas específicas que fomenten la integridad y prevengan los posibles hechos de corrupción”. Además, la presidenta del CPC manifestó que ya es urgente que las prácticas de un “buen gobierno” ya no solamente sean conceptos, sino hechos concretos, tangibles, en los que se involucren la transparencia y la honradez como elementos fundamentales para poder tener mejores herramientas frente a la corrupción. Una vez terminado el pasado proceso electoral “ahora nos ocupa insistir, vigilar que estos procesos de las actas de entrega recepción se apeguen a los principios de máxima publicidad y más allá de la transparencia, la rendición de cuentas para prevenir los riesgos de corrupción y garantizar el suministro oportuno, adecuado y completo de los estados financieros, económicos, patrimonial y administrativos que guardan las comisiones que integran tanto los regidores y los síndicos de nuestros cabildos, así como los ayuntamientos”, concluyó.

México cerró la puerta a los fraudes electorales, afirma presidente del TEPJF

ral respaldamos la vocación democrática mexicana y por supuesto asumimos esa responsabilidad con la encomienda que la Constitución nos ha otorgado”, dijo. En su turno, la magistrada Mónica Soto felicitó a las abogadas y abogados del TEPJF y recordó que la abogacía antes era un territorio masculino, exclusivo y excluyente, al que posteriormente ingresaron mujeres. Alentó a las y los jóvenes que estudian la carrera de Derecho para tener una visión más inclusiva de lo que es la perspectiva de género en la interpretación de las leyes, en la construcción de las mismas leyes, y en el ejercicio que es la abogacía. La magistrada Mónica Soto consideró necesario reflexionar sobre uno de los brazos del Poder Judicial de la Federación: la relevancia de la actividad de las abogadas y los abogados, como oportunidad para abundar acerca de la trascendencia de dicha encomienda. Pidió hacer de las sentencias, la jurisprudencia y la doctrina, las herramientas para aspirar a una sociedad sin prejuicios, orientada a respetar y a no desafiar la ley, y a educar en la cultura de la legalidad.

Destacó la necesidad de trabajar con un enfoque de la ética personal, social y laboral, en el ejercicio del Derecho, pues recordó que se trabaja con la ley en la mano, misma que abre o cierra puertas en todos los ámbitos de la vida. María Elena Orantes López, presidenta nacional del Colectivo 50+1, reconoció el trabajo de la magistrada Mónica Soto por el enfoque de género en el trabajo jurisdiccional y esta nueva visión de la historia en la democracia mexicana. Destacó su impulso para enfocar con una perspectiva distinta a la paridad de género y el ejercicio democrático que permite a las mujeres una participación más justa, lo que es un avance importantísimo para las nuevas generaciones. Mariano Gómez Hernández, director de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, sostuvo que la vida democrática del país ya no es una aspiración, sino una realidad por la que trabajan instituciones públicas y privadas, que se refuerza en las aulas, mientras que María Leoba Castañeda Rivas, primera directora de la Facultad de Derecho

de la UNAM, consideró que hace falta incrementar los valores, los principios y la ética del abogado. Jorge Ricardo García Villalobos, presidente del Consejo Nacional de la Abogacía, hizo un recuento histórico de la actividad de las abogadas y abogados en México, y subrayó la importancia de las instituciones. Entregan reconocimiento a José Luis Vargas Más tarde, el Comité Organizador del Día del Abogado y el Centro de Postgrados del Estado de México, entregó al presidente José Luis Vargas, la Presea al Mérito Profesional. En el marco de la celebración por el Día de la abogada y del abogado, que se llevó a cabo vía digital, el magistrado presidente recordó que durante su gestión al frente de este Órgano Jurisdiccional se ha impulsado una estrategia de fortalecimiento del Tribunal Electoral para que siga sirviendo a México por muchos años más, de forma transparente, con una visión institucional, acercándose a la ciudadanía y consolidando una justicia incluyente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA13072021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu