14 minute read

Staff 19, 20 y

Next Article
adRián floReS

adRián floReS

| Foto Gobierno del Estado

Advertisement

En Calvillo, la población que es hablante de lengua indígena es del 0.14%.

La mayor población en Calvillo con alguna discapacidad es la de 60 años y más, con 29.2%.

En cuanto a migración, al igual que en Asientos, y a diferencia de la capital donde la causa principal de migración es por trabajo, en Calvillo la principal causa es familiar con 55.1%.

El promedio de hijas e hijos nacidos vivos en Calvillo es de 1.7.

En características económicas, la población económicamente activa de Calvillo es de 58.0%.

La población más amplia no económicamente activa de Calvillo corresponde a las personas dedicadas a los quehaceres de su hogar, con 53.3%.

El 69.7% de la población de la capital cuenta con nivel de escolaridad básico.

Carrera Náutica en San José de Gracia generará una derrama económica de 60 mdp

Tendrá lugar en la Presa Plutarco Elías Calles y contará con diversas actividades como exhibiciones de Flyboard o exposiciones de vehículos Racer, Volkswagen

Sectur

Del 16 al 18 de julio se llevará a cabo en San José de Gracia, la Carrera Náutica 2021, misma que generará una derrama económica de alrededor de 60 millones de pesos, así lo dio a conocer el Secretario de Turismo, Jorge López Martín.

El secretario señaló que gracias al trabajo en equipo, se ha logrado organizar un evento único y atractivo para las familias locales y visitantes, todo en coordinación con autoridades estatales y municipales, así como el Club Náutico Calentano A.C.

López Martín dio a conocer que este evento, el cual tendrá lugar en la Presa Plutarco Elías Calles, contará con diversas actividades como exhibiciones de Flyboard, exposiciones de vehículos Racer, Volkswagen, Motocicletas, bicicletas, ventas de artesanías, zona gastronómica y música en vivo.

Además, remarcó que la Carrera Náutica se llevará a cabo bajo todas las medidas sanitarias, siempre protegiendo la salud de asistentes y participantes.

Finalmente, el titular precisó que las y los competidores se darán cita este viernes 16 de julio en las calles del Centro Histórico de la capital, para desfilar con lanchas que habrán de participar en las diferentes competencias, mientras que el 17 arrancarán las competencias con cuatro diferentes categorías: Small block gasolina, small block gasavión, big block y bSP 2500.

El evento es gratuito y abierto al público, con actividades para todas las familias desde las 13 hasta las 21 horas del sábado y de las 13 hasta las 18:30 horas del domingo 17.

Por grito homofóbico, técnico de Trinidad y Tobago pide victoria administrativa ante México Alerta Protección Civil por bordos y presas a máxima capacidad

Ceremonia inaugural de la Copa Oro 2021 | Foto @miseleccionmx

El director técnico de Trinidad y Tobago, Angus Eve, solicitó la victoria administrativa para su equipo a causa de los gritos homofóbicos de la afición mexicana durante el partido contra México, que concluyó en empate a cero goles, el sábado anterior en el arranque de la Copa Oro 2021.

El árbitro Ricardo Montero, de Costa Rica, detuvo en dos ocasiones el juego a raíz del clamor de un sector de la afición de México en el estado AT&T, que esta vez alcanzó al propio silbante, cuestionado por su desempeño en la cancha.

Según Angus Eve, el juego contra México debió suspenderse de forma definitiva, y en consecuencia la Concacaf, responsable del evento, tendría que haberle dado el triunfo administrativo a la selección de Trinidad y Tobago.

“En tres ocasiones se debió parar el partido, tenemos que frenar este tipo de comportamientos en este deporte. Pensé que después de la tercera vez que paró el partido (en realidad fueron dos veces) nos debieron dar el juego en ese momento”, reclamó.

El sábado anterior, México debutó de la peor manera posible en el juego inaugural de la Copa Oro 2021, pues no fue capaz de imponerse en la cancha a un adversario que clasificó al certamen apenas tres días previo a su estreno en la justa deportiva y, encima, perdió a uno de sus mejores elementos, Hirving “Chucky” Lozano, luego de sufrir un duro impacto en el rostro con las rodillas del portero de Trinidad y Tobago, Marvin Phillip, por lo que el delantero fue retirado en camilla, ensangrentado del rostro y con un collarín.

Hasta antes del incidente, la afición había respetado el llamado urgente para evitar el grito homofóbico. Sin embargo, en el momento en que el árbitro anuló el gol de Rogelio Funes Mori, irrumpió el grito que derivó a interrumpir el juego hasta en dos ocasiones.

En su análisis del juego, el entrenador caribeño aseguró que fue un partido de mucho desgaste. “Puedo decir que nos sentimos cómodos al neutralizar a México. La clave fue que nos apegamos perfectamente al plan de juego”.

México enfrentará este miércoles su segundo partido de la Copa Oro, contra su similar de Guatemala.

Presas 50 Aniversario y Chichimecos se encuentran al 100% de su capacidad

Seggob

La Coordinación Estatal de Protección Civil alerta a la población del estado luego de que tanques, bordos y presas de varios municipios del interior se encuentran a su máxima capacidad, por lo que es de suma importancia tomar acciones inmediatas para evitar riesgos; indicó el subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso.

El funcionario recomendó a la ciudadanía reunir sus documentos personales más importantes, evitar cruzar cauces de ríos o arroyos, en el momento de lluvia intensa, evitar pasar por vialidades con altos niveles de agua, organizar un botiquín de primeros auxilios y tener una linterna de mano en caso de ser necesario, así como mantenerse alejados de cableado o postes de luz que puedan ser derribados por las tormentas.

Informó que las presas 50 Aniversario en San José de Gracia y Chichimecos en Jesús María, se encuentran al 100% de su capacidad, esta última con un escurrimiento natural, pero sin afectación por el momento, principalmente para la comunidad de El Cenizo.

Detalló que otros de los cuerpos de agua que están por llegar a su máxima capacidad son el Tanque del Rosario, Presa Mocha, Presa de las Mercedes, Tanque del Bajío de los Campos, Bordo de las adjuntas y Presa de Pilotos en el municipio de Asientos; así como la Presa El Sauz 1, Los Palillos, Presa Chica y Presa Grande en Calvillo.

Sobre los niveles de las presas más grandes del estado, refirió que la mayoría se encuentran entre el 50 y 60 por ciento de su capacidad, incluso, la presa Plutarco Elías Calles no ha rebasado el 50%. Por otra parte, señaló que se realiza un monitoreo permanente del cauce que lleva el río San Pedro, desde el municipio de Cosío hasta Jesús María, que es la zona en donde existe un mayor riesgo, descartando que por el momento represente algún peligro para la población.

Mencionó que existe coordinación con los municipios e incluso con las autoridades de Zacatecas, debido a que ya la presa de San Pedro Piedra García se encuentra vertiendo, lo que incrementa el afluente del río San Pedro.

Exhortó a la población a mantenerse informados y seguir todas las recomendaciones emitidas en materia de protección civil a través de los medios de comunicación oficiales del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Secretaría General de Gobierno y Protección Civil Estatal; así como a reportar cualquier situación de riesgo al 911 o al número 4499969300 para su pronta atención.

EL PESO DE LAS RAZONES Nihilismo médico

MARIO GENSOLLEN

La medicina en cada época y lugar ha generado recelos y sospechas en nuestras sociedades. No debería sorprendernos, pues los tratamientos e intervenciones médicas premodernas representan hoy un pasado terrible en el que las y los médicos, lejos de curar a sus pacientes, muchas veces les ocasionaban daño. Esta historia se remonta a Hipócrates y alcanza, al menos, a la primera mitad del siglo diecinueve. Durante siglos, la principal terapia usada por los médicos fue la sangría (un procedimiento que consistía en extraer sangre abriendo una vena del brazo con una lanceta, o mediante el uso de ventosas o sanguijuelas), lo que debilitaba a los pacientes en el mejor de los casos; y, en el peor, los mataba. Las sangrías eran utilizadas por Galeno incluso para tratar el sangrado. Todo dependía de saber dónde y cuándo hacerlo, así como de la cantidad de sangre que se debía extraer. Además de las sangrías eran comunes las trepanaciones en el cráneo, la ingesta de mercurio, la aplicación de estiércol animal y demás remedios que hoy juzgaríamos como bárbaros.

La medicina no se hizo menos peligrosa a lo largo de los siglos. Sus historiadores rara vez capturan sus claroscuros, pues evitan las que consideran evaluaciones anacrónicas. Pero la verdad es innegable: la práctica médica hizo mucho daño a la humanidad durante mucho tiempo. Algunos piensan que lo sigue haciendo, e incluso en mayor grado. Esta actitud de desconfianza ante la práctica médica ha sido denominada “nihilismo médico”.

Destellos de claridad ocurrieron en 1860 con el descubrimiento de la teoría germinal de las enfermedades infeccionas y en 1867 con la introducción de las técnicas antisépticas. El optimismo generalizado se produjo con una oleada de descubrimientos y aplicaciones clínicas, aproximadamente desde 1930 hasta 1980. No obstante, las críticas a la medicina actual siguen vigentes, y muchas veces proceden del interior de la comunidad médica. Se ha señalado, por ejemplo, que la mayoría de los hallazgos de investigación publicados son falsos y que muy pocos medicamentos en la actualidad son benéficos. Estas críticas han motivado posturas nihilistas con respecto a la medicina: aquellas que consideran que esta carece de valor y que suelen venir acompañadas de actitudes negativas con respecto a la investigación biomédica y práctica clínica.

En un sentido muy general, el nihilismo médico sostiene que hay algo que va mal con la medicina. Esta tesis admite grados: o que la medicina es menos benéfica de lo que se piensa, o que no es benéfica, o que es dañina. No es un mero escepticismo acerca de si la medicina es o no útil. El nihilismo médico no concluye con una duda, sino con una afirmación: la medicina carece de valor (en el mejor de los casos, del valor que algunas y algunos suelen atribuirle). Esta tesis, además, suele venir acompañada de respuestas emocionales negativas como la desilusión, la desesperación y el desaliento.

Una razón para adoptar una posición nihilista tiene que ver con la naturaleza misma de la medicina: ¿es una ciencia o es un arte?, ¿es una ciencia o es una profesión? A partir de estos cuestionamientos, podría considerarse natural el habitual retraso de la práctica con respecto a la investigación y el conocimiento médicos: no siempre es o fácil, o viable o posible traducir el conocimiento disponible en una práctica más eficaz y benéfica. También es comprensible que este retraso pueda generar sospechas y conducir al nihilismo. Roy Porter, en su extraordinaria y exhaustiva historia de la medicina, relata que estos retrasos ocuparon la mente de algunos médicos decimonónicos europeos y americanos, y los llevaron a sostener un nihilismo terapéutico

Un nihilismo terapéutico robusto (que considera que los tratamientos médicos no sólo no son benéficos, sino que causan daño a los pacientes) suele atribuírsele a Oliver Wendell Holmes, decano de la Escuela de Medicina de Harvard en el siglo diecinueve y férreo crítico de la homeopatía, a quien Roy Porter atribuye la siguiente afirmación: “estoy firmemente convencido de que, si la totalidad de la materia médica, tal como se usa ahora, se arrojase al fondo del mar, sería lo mejor para la humanidad y lo peor para los peces”.

Con la pandemia de la covid-19, las posiciones de nihilismo médico actuales han encontrado nuevos foros y potentes altavoces. El daño que esto ha causado es difícil medirlo, pero no ha sido marginal. Urge que se divulgue con mucho mayor claridad y alcance porqué debemos depositar nuestra confianza en la medicina moderna. No es una tarea fácil, pero sí una necesaria e ineludible. Si la comunidad científica elude la responsabilidad de formar el juicio de las personas, el daño social que pueden causar posiciones y actitudes nihilistas en medicina apenas ha comenzado.

Estribo

San Isidro Labrador quita los baches y pon el sol

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 13 DE JULIO DE 2021

Imágenes de aguasCalIentes Ramón López Velarde 100 años después

Carlos reyes sahagún

Cronista del muniCipio de aguasCalientes

Desde el Instituto Cultural de Aguascalientes celebramos en todo lo alto al poeta Ramón López Velarde en el centenario de su fallecimiento, el pasado 19 de junio, y lo hicimos con música, reflexión, danza, teatro, pintura, y desde luego su poesía entrañable; inagotable.

A propósito de la efeméride, ha resurgido la polémica sobre si el zacatecano es el poeta nacional, e incluso de si existe semejante figura en las letras de las diversas naciones, pero independientemente de eso López Velarde es importante para Aguascalientes porque fue en esta ciudad donde vivió algunos años, los de la adolescencia, y publicó sus primeros poemas. De aquí que bien podemos afirmar que un cachito de nuestro imaginario; esas cosas que nos gusta creer de nosotros mismos, procede de su obra.

La imagen muestra al pianista de jazz Alex Mercado, que en el contexto de los eventos organizados en las semanas anteriores para recordar la poesía del zacatecano dejó de lado su género musical para ofrecer un recital en el que combinó música de su autoría con poesía del autor de La sangre devota. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a

carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).

Municipio aRRanca cuRsos dE vERano En la dElEgación pozo bRavo

La alcaldesa Teresa Jiménez dio inicio a los cursos de verano de la Delegación Pozo Bravo, en el que participarán 60 niñas y niños de 6 a 11 años de edad, en actividades gratuitas de pintura, cine, teatro, deportes, manualidades y juegos tradicionales mexicanos.

Israel Ortega, titular de esta Delegación del oriente de la ciudad mencionó que los talleres se llevarán a cabo durante 18 días en espacios abiertos, de 09:00 a 13:00 horas, en donde además los menores recibirán capacitación en materia de educación vial y prevención del delito y las violencias.

Mencionó que estas actividades son parte de la serie de cursos que están disponibles para que los pequeños aprendan nuevas habilidades y ocupen su tiempo libre de manera sana y productiva.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Inicia el 5° concurso de dibujo y pintura infantil “Trazos Financieros”

Este año se llevará a cabo de manera virtual; la Condusef invita a registrar a los niños y subir su dibujo del 12 de julio al 31 de agosto

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanza la quinta edición del concurso de dibujo y pintura infantil “Trazos Financieros” de manera virtual, con el tema “Ahorrar es saber gastar”.

El tema propuesto para este año tiene por objeto que niñas y niños reflexionen sobre el ahorro; lo que consideran un gasto necesario e innecesario; conozcan si su familia ahorra; así como los gastos que se hacen dentro y fuera de casa, aprendan a identificar gastos que se podrían evitar y reflexionen sobre el ahorro que se podría generar eliminando gastos innecesarios.

En este concurso se pueden registrar las niñas y niños mexicanos en dos categorías: A) 6 a 9 años o B) 10 a 12 años de edad. Deberán elaborar su dibujo o pintura de forma individual y tomarle una fotografía o escanearlo de manera que lo puedan subir desde su computadora, en formato JPG o PNG, al sitio del concurso. El archivo deberá ser menor a 2 MB.

El periodo para inscripción y carga de los dibujos en el sitio comprende del 12 de julio al 31 de agosto. Es importante que los papás o tutores de las y los participantes consulten las bases, detalles del concurso, modo de registrarse y subir su dibujo oportunamente en el sitio: https:// bit.ly/2UEvvpm.

La premiación se llevará a cabo el 11 de octubre y será de forma virtual. Además de obtener un reconocimiento por su participación y darlos a conocer a través de distintos medios de comunicación, los primeros tres lugares de cada categoría recibirán los siguientes premios: *Primeros lugares: Cuenta de Ahorro para niños con $20,000 (veinte mil pesos), una tablet y una alcancía. *Segundos lugares: Cuenta de Ahorro para niños con $15,000 (quince mil pesos) y una alcancía. *Terceros lugares: Cuenta de Ahorro para niños con $10,000 (diez mil pesos) y una alcancía.

La Condusef, con este concurso, busca promover la Educación Financiera entre la población infantil, crear conciencia en las y los pequeños sobre la importancia de cuidar el dinero a través de pequeñas acciones y fomentar hábitos personales e incluso familiares, que más adelante los ayudará en su economía, tanto a corto, como al mediano y largo plazos.

condusef

This article is from: