LJA13072021

Page 10

10

MARTES 13 DE JULIO DE 2021

Aplazan un mes audiencia de Emilio Lozoya; busca pruebas en Europa Emilio Lozoya Austin, a través de sus abogados defensores, consiguió un plazo de 30 días más para obtener información bancaria de Alemania y Suiza a su favor. El exdirector de Pemex busca presentar un contrato de un banco suizo que guarda relación con los depósitos de Odebrecht y tener los estados de cuenta de transferencias en un banco de Alemania. Los abogados de Lozoya Austin señalaron que su cliente continúa ofreciendo datos de prueba a la Fiscalía General de la República (FGR), con la intención de conseguir un criterio de oportunidad que lo beneficie, junto a su esposa Marielle Helene Eckes, su hermana Gilda Susana y a su madre Gilda Margarita Austin y Solís, quien enfrenta la medida cautelar de prisión domiciliaria.

Los dos jueces de control a cargo de estos asuntos concedieron la prórroga a Lozoya, cuyas audiencias estaban programadas para esta semana. El exdirector de Pemex cumplirá más de un año en arresto domiciliario, acusado por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita derivado de la compra de la Planta de Agronitrogenados, y por el caso Odebrecht se le vinculó a proceso por asociación delictuosa y cohecho. En el caso de la planta de fertilizantes se le señaló por supuestamente recibir un soborno de 3.5 millones de dólares por parte de Alonso Ancira Elizondo, presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA) por la compra de la planta chatarra que se localiza en el complejo Pajaritos, en Veracruz.

Mientras que en la investigación de la transnacional brasileña Odebrecht, el exdirector de Pemex es acusado de soborno y corrupción. El dinero habría sido utilizado para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y para conseguir el voto de legisladores de oposición para aprobar la reforma energética. Lozoya solicitó a la FGR la aplicación de un criterio de oportunidad para evitar ser declarado culpable por estos delitos, a cambio de información que resultó en una denuncia por supuestos actos de corrupción, que presentó en agosto de 2020 contra 70 funcionarios y exfuncionarios públicos, incluidos los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. Sin embargo, de todos los denunciados por Lozoya, únicamente permanece vinculado a proceso y en prisión preventiva justificada el exsenador panista Jorge Luis Lavalle Maury.

Slim aceptó pagar la rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12 del Metro: Sheinbaum / Sara Pantoja El empresario Carlos Slim aceptó cubrir el costo de la rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12 del Metro que colapsó el pasado 3 de mayo, confirmó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. El costo económico y las especificaciones se darán “cuando se anuncie cómo va a ser rehabilitada, ya habrá momento para dar todos estos detalles”. En videoconferencia, la mandataria local agregó que este mes se dará a conocer el proyecto de rehabilitación, tanto de ese tramo, como de la atención a los problemas detectados en el túnel subterráneo de la llamada “Línea Dorada”. Sobre el Comité Técnico formado hace un mes –y anunciado el pasado 16 de junio, con seis expertos–, dijo que ha trabajado bajo la coordinación del secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva; incluso, ella ha asistido a algunas reuniones.

| Foto @Claudiashein Y agregó: “hay un reforzamiento estructural del tramo elevado; el ingeniero Carlos Slim ha aceptado cubrir el costo de esta rehabilitación y lo que se está trabajando en este momento, pues es justamente en la solución técnica que va muy, muy avanzada”.

Sheinbaum Pardo aseguró que “este mismo mes se dará a conocer toda la rehabilitación que va a llevar a cabo la Línea 12”. Y recordó los tres ejes en los que se basa su gobierno para la atención de la tragedia ocurrida el pasado 3 de mayo. El primero es la atención a las víctimas, en el que “hay un avance muy, muy significativo” y “seguimos en contacto con todas las familias”. El segundo es la propia rehabilitación de la Línea 12, “que va bastante avanzado el Proyecto Ejecutivo”. Y el tercero, el dictamen técnico de la empresa noruega DNV, contratada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil. La mandataria capitalina aclaró que lo relacionado con las sanciones a los responsables del colapso de la trabe metálica, “eso tiene que ver directamente con la Fiscalía General de Justicia y, en su plena autonomía, está desarrollando el trabajo que corresponde. En su momento dará la información”.

Enrique Alfaro da negativo a la prueba de covid-19 / Gloria Reza El gobernador Enrique Alfaro Ramírez resultó negativo a la prueba de covid-19, por lo que retomó su agenda. Ayer, el área de comunicación social avisó que el mandatario jalisciense canceló su asistencia a un evento en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, luego de que su esposa Joana Santillán diera positivo a coronavirus. Minutos antes del mediodía, la misma área informó a los medios de comunicación que sí se realizaría la primera conferencia semanal en Casa Jalisco, la cual tuvo una duración de una hora. El mandatario jalisciense habló de diversos temas, entre ellos que

no habrá reconversión hospitalaria durante la tercera ola de covid, y aseguró que por ahora no hay saturación de nosocomios, que existen mil 202 camas disponibles, pero están en condiciones de hacer una ampliación de las mismas. Refirió que el 90% de los hospitalizados por coronavirus no se vacunaron o solo tenían la primera dosis. También en la misma conferencia se informó que el Ejecutivo presentó el pasado jueves su propuesta al gobierno federal para ajustar la estrategia de vacunación, la cual prioriza la inoculación de sectores por vulnerabilidad, enfermedad, situación geográfica o actividad laboral.

En otro tema, el gobernador rechazó el vandalismo que se suscitó el pasado viernes afuera del edificio de la Secretaría de Educación Jalisco, por parte de un grupo de mujeres quienes acudieron a protestar por la violación de niñas en una escuela pública. “Esa no es la forma, no es la ruta, y creo que hablo por la enorme mayoría de los jaliscienses. Tenemos muchos problemas de violencia en Jalisco y en México como para quedarnos callados ante actos de violencia injustificables porque el derecho a expresarse y el reclamo ante un hecho no puede ser justificación para agredir a otras personas”, señaló.

Juez dicta formal prisión a Cárdenas Palomino / Patricia Dávila El Juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Oriente, Guillermo Francisco Urbina Tanús, dictó auto de formal prisión a Luis Cárdenas Palomino, quien fuera titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, como presunto responsable del delito de tortura. El Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Fiscalía Especial para la Investigación del Delito de Tortura, de la FEMDH, aportó los medios de prueba para que el Juez determinara dicho auto de formal prisión en su contra, al relacionársele con probables hechos de tortura ocurridos en 2012, en contra de presuntos secuestradores denominados la Banda de Los Zodiaco. El pasado 5 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que la captura de quien fuera el más cercano colaborador del extitular de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, tuvo lugar a las 4:50 de la mañana en el municipio de Naucalpan, Estado de México, en un domicilio ubicado en la calle Retorno de Ramboulillet 19, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones. La detención se hizo en cumplimiento de la orden de detención por el delito de tortura, en la modalidad de instigador y autor material, que el mismo Juez Guillermo Francisco Urbina Tanús, libró contra Cárdenas Palomino el 6 de septiembre del 2020, dentro de la causa penal 10/2020. La imputación señala que Cárdenas Palomino ordenó y dirigió la detención y tortura de Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, y Sergio Cortéz Vallarta, sobrino de Mario e Israel, para obligarlos a firmar confesiones en las que ambos “aceptaban” ser integrantes de una banda de secuestradores. En la denuncia también aparecen como víctimas los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados, detenidos y golpeados dentro de su domicilio en la misma fecha por un grupo de 12 policías federales que estaban bajo el mando de Cárdenas Palomino. En el expediente también se libra la orden de aprehensión contra los otros 12 elementos de la extinta Policía Federal que participaron en el operativo para la detención de los hermanos Estrada Granados y de Mario Vallarta y Sergio Cortéz, servidores públicos que ingresaron sin orden de cateo a un domicilio particular, con el argumento de que había flagrancia y de que las puertas del lugar “estaban abiertas de par en par”. En el pliego de la orden de aprehensión, constan los dictámenes de integridad física que peritos de la entonces Procuraduría General de la República realizaron al otro día de las detenciones: en todos los casos se concluye que los cuatro detenidos presentaban escoriaciones y moretones en varias partes del cuerpo, así como dolores intensos en el abdomen por los golpes recibidos. Por lo anterior, las peritos en medicina forense, Edith Silvia Palacios y Eugenia de Jesús Barrera, solicitaron que en todos los casos se realizaron dictámenes adicionales de ortopedia para descartar que los afectados presentaran una fractura en los huesos de las costillas, mismos que se realizaron el 28 de abril del 2012, es decir, 24 horas después de las detenciones. En el examen de ortopedia que se le realizó a Sergio Cortéz Vallarta el 1 de mayo del 2012, el peritaje concluye que Cortéz presentaba traumatismos provocados por “culatazos” y que los golpes que recibió de un elemento de la Policía Federal le provocaron una pérdida auditiva del 60%. Al momento de realizar los Protocolos de Estambul, la perito independiente Luz Mila María Paez concluyó que en todos los casos las lesiones descritas en los dictámenes físicos, las narraciones de los cuatro afectados, las secuelas en la salud de estas personas y las alteraciones emocionales que sufren desde el día de los hechos “son concordantes y positivas” para acreditar la tortura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA13072021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu