LJA11022022

Page 10

10

VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2022

Invitan a agremiados al STPRM a cambiar de bando sindical en Pemex / Rosa Santana Foto @maritzaacalero El secretario general del nuevo Sindicato Nacional de Trabajadores de Petróleos Mexicanos, Empresas Subsidiarias y Filiales (Sntepme-sf), Jorge Enrique Zárate Castillo, instó a los agremiados del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) a incorporarse a esa nueva agrupación gremial. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado de su comité directivo, el líder del nuevo sindicato de trabajadores petroleros expuso que esta agrupación busca a través de un sindicalismo alejado de la corrupción mejorar las condiciones laborales de sus agremiados y sus familias. Informó que se les dio la toma de nota el pasado 18 de enero y en el país ya tienen 2 mil afiliados, 300 de ellos aquí, en Ciudad del Carmen. “Esperamos que en seis meses estemos consolidados”, dijo.

Jorge Enrique Zárate Castillo Aclaró que el Sntpme-Sf, cuyo eslogan es “un cambio real para un trabajador real”, tiene coincidencias con el proyecto de nación del gobierno obradorista. En su invitación a los trabajadores petroleros a afiliarse a esta nueva opción sindical, Zarate Castillo aseguró que abandonar al STPRM no les afectará, y por el contrario les traerá beneficios.

“Dejar al STPRM no les traerá ninguna consecuencia adversa, invitamos a los trabajadores activos, de base, contrato, eventuales, así como a jubilados a unirse a este proyecto”, dijo. Comentó que la intención del nuevo sindicato es defender los derechos contractuales de sus agremiados para lo cual demandará para ser participe del 33% de contrato colectivo que actualmente está firmado por el STPRM. Prometió que además invertirá en acciones de salud para contar con infraestructura de primer y segundo nivel con la Empresa Joya, que brinda servicios en la Unidad Médica Peninsular y 25 sucursales en Cancún. “En el caso de Ciudad del Carmen, Campeche se estima invertir 500 millones de pesos, le apostamos a la prevención y se contará con tecnología de punta para la atención de los trabajadores”.

Ofreció también servicios jurídicos de especialistas en asuntos contractuales para defender los derechos de los trabajadores y asesorar y atender los casos de trabajadores que enfrenten injusticias laborales. También tienen en la mira como gremio la creación de empresas y subsidiarias en la que los trabajadores activos, jubilados y pensionados sean participes. “Vamos a crear empresas de servicios constituidas por trabajadores petroleros, para atender a Pemex; como una comercializadora, con los recursos que se obtienen a través de las cuotas sindicales”, anticipó. Dijo que para ello se convocará a jubilados y pensiones para que participen en el proyecto del Instituto de Capacitación y Supervisión. También ofreció que a través de la Secretaría de Equidad y Género se impulsará a las mujeres en áreas en las que hasta ahora solo hay hombres y se impulsarán políticas laborales con perspectiva de género. Además, planean abrir tiendas de consumo y una escuela para hijos de los trabajadores agremiados. “Somos un sindicato nuevo. Una visión de futuro. No vamos a ser vitalicios, vamos a trabajar para crecer", aseguró, y garantizó: “no somos corrompibles”.

Carece de legitimidad el patronato de la Pemex debe dar a conocer destino de los UDLAP nombrado por el gobierno de Puebla 50 mdd que devolvió Altos Hornos de / Gabriela Hernández El patronato de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) que encabeza Horacio Magaña y el cual fue nombrado por el gobierno estatal recibió un nuevo revés pues el poder judicial determinó que carece de personalidad y facultades, por lo que ninguno de sus actos es válido, informó la oficina de la rectora Cecilia Anaya Berríos y la Fundación Mary Street Jenkins. En un comunicado, se informa que el juzgado 8º de distrito en materia de Amparo Civil de la Ciudad de México emitió este 8 de febrero una resolución en torno al expediente 612/2021 con la cual decreta que el patronato que encabeza Magaña carecía de facultades para celebrar la sesión del 27 de octubre de 2021. Esto, refiere, porque ya para esa fecha existía una suspensión decretada en el amparo indirecto 1011/2021 del Juzgado 9° de Distrito en Materia Administrativa, Civil y de Trabajo, que tuvo por objeto la no ejecución de las medidas decretadas por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla. Agrega que los efectos de esta nueva resolución judicial confirman que el patronato presidido por Horacio Magaña es “espurio” y carecía de facultades para celebrar asambleas, por lo que todos sus acuerdos son nulos. Entre ellos el nombramiento de Cecilia Lara Maldonado, como apoderada legal de la Fundación Mary Street Jenkins, quien luego de eso acudió con esa representación ante el poder judicial de Puebla para recibir el campus de la UDLAP, como una forma de simular que se había cumplido con un amparo federal que ordenaba la restitución de las instalaciones. “En mérito de lo anterior, el poder judicial no reconoce ninguna personalidad al grupo de personas que se hacen llamar “nuevo patronato” encabezado por Horacio Magaña y ninguno de sus actos son válidos”, menciona el escrito. Además, asegura que los únicos patronatos legales y reconocidos por las autoridades federales son el de la UD-

LAP que preside Margarita Jenkins de Landa, y el de la Fundación Mary Street Jenkins, encabezado por Juan Carlos Jenkins de Landa. “Desde la Fundación Mary Street Jenkins y la oficina de la rectora Cecilia Anaya Berríos hacemos un llamado a la comunidad universitaria para que prevalezca la prudencia y se evite validar actos irregulares provocados por el grupo espurio que mantiene secuestrada a la UDLAP”, concluye el comunicado. El patronato que preside Magaña y que tiene como representante a Rodrigo Gurza emitió también un comunicado en el que acusa a la rectora Cecilia Anaya Berríos de negarse a asumir la posesión jurídica y material del campus de la UDLAP por privilegiar el interés de la familia Jenkins que está sujeta a procedimientos de carácter penal. La representación que fue nombrada en abril de 2021 por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada (JCIAP) señala que la plena posesión del campus y de todos sus accesorios fue consignada el 4 de febrero ante un juez civil de Puebla a beneficio de Anaya Berríos. “De esta manera, la doctora Anaya está en condiciones de asumir la posesión jurídica y material para conducir la UDLAP”, sostiene esa representación. Insiste en que no existe ningún obstáculo legal que impida al personal directivo y administrativo a retomar actividades normales de la UDLAP. “Por lo tanto, cualquier excusa del personal directivo y administrativo para no presentarse al campus responde únicamente a intereses ajenos a los propósitos de la UDLAP”, dice. “Este patronato reitera su llamado a que la UDLAP no se utilice como instrumento de presión para negociar impunidad”. En tanto que en académicos y estudiantes se han pronunciado que no entrarán al campus hasta que el patronato nombrado por el gobierno salga del campus y además se haga una entrega por un juez, actuarios del tribunal y notario público que certifiquen las condiciones en las que se entregan las instalaciones.

México por caso Agronitrogenados: INAI INAI

Petróleos Mexicanos (Pemex) debe entregar el documento que dé cuenta del destino de los 50 millones de dólares que devolvió la empresa Altos Hornos de México como parte del acuerdo reparatorio con motivo del sobreprecio en la compra de la planta Agronitrogenados, aprobado el 19 de abril de 2021, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “La sociedad tiene derecho a saber cuál es el destino de los recursos obtenidos por el Estado para indemnizarlo, pues solo así podrá ser una realidad la vigilancia constante de las y los mexicanos, a fin de garantizar su correcto ejercicio”, afirmó la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena. Recordó que, por el caso de Agronitrogenados, el 24 de mayo de 2019, el Ministerio Público de la Federación ejerció acción penal contra Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita; cuatros días después fue detenido en España y, en febrero de 2021, extraditado a México. “El 19 de abril del mismo año se celebró un acuerdo reparatorio, en el cual el imputado pactó cubrir a las denunciantes, por concepto de pago de la reparación del daño ocasionado con motivo del sobreprecio en la compra de la planta Agronitrogendados, la cantidad de 216 millones 664 mil 40 dólares, que se cubriría en tres parcialidades, la primera de poco más de 50 millones de dólares”, detalló. Ibarra Cadena señaló que, de acuerdo con el comunicado de prensa 60/2021 de la Bolsa Mexicana de Valores, del 23 de noviembre de 2021, Altos Hornos de México ya cumplió con ese primer pago. Inconforme porque Pemex, después de una búsqueda en la Dirección Corporativa de Finanzas y la Gerencia Jurídica Contenciosa Penal, declaró la inexistencia de la información, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI.

La sociedad tiene derecho a saber cuál es el destino de los recursos obtenidos por el Estado para indemnizarlo En alegatos, la empresa productiva del Estado reiteró su respuesta. Sin embargo, al analizar el caso, la ponencia de la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, determinó que el criterio de búsqueda utilizado por la Dirección Corporativa de Finanzas y la Gerencia Jurídica Contenciosa Penal fue restrictivo, pues se limitó a localizar un documento titulado como el texto de la solicitud y no cualquier otro que diera cuenta del destino de los 50 millones de dólares. Además, dichas áreas no expusieron las razones por las cuales no cuenta con la información, ni los parámetros implementados para localizarla, por lo que no existe certeza de que se haya hecho una búsqueda exhaustiva. Por otro lado, se advirtió que Pemex no turnó la solicitud a todas sus unidades administrativas competentes para conocer la información requerida, como la Dirección Corporativa de Administración y Servicios; la Subdirección de Presupuesto y Contabilidad; la Subdirección de Tesorería; la Subdirección de Coordinación Financiera; la Subdirección de Programación y Coordinación Operativa, y la Dirección Jurídica. Se constató que, si bien la Dirección Jurídica fue consultada durante la sustanciación, no se desprende el criterio de búsqueda utilizado para identificar lo requerido. El Pleno del INAI revocó la respuesta de Pemex, a fin de que realice una nueva búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas competentes del documento u oficio donde se precise el destino de los 50 millones de dólares que devolvió la empresa Altos Hornos de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.