LJA09092021

Page 11

JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2021

11

Hay programas en Seguridad Pública que deberían continuar, recomienda Martínez Romo Claudia Rodríguez Loera Juan Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, consideró que algunos de los actuales programas que se desarrollan en la dependencia a su cargo deberían continuar en la próxima administración, tales como los comités del buen orden y retorno seguro, al igual que los esquemas de prevención del delito. Expuso como necesario reforzar el área de análisis e inteligencia cibernética, al ser actualmente un tema necesario y de vanguardia, en donde se requieren policías cada vez más preparados, aspecto que confió será tomado en cuenta por la administración entrante, ya que ha sido posible la desactivación de secuestros vir-

tuales, robo de identidad, evitar que a través de las redes menores sean enganchados para delitos sexuales, al contabilizarse 25 casos diversos, al recordar que esta unidad tiene poco tiempo de haber entrado en operación. Confió que sus sugerencias serán consideradas con base a los resultados presentados a través de estadísticas en el tema de seguridad, las cuales forman parte del proceso de entrega-recepción, y señalar que está ya está todo preparado para finalizar con esta a la administración del Leonardo Montañez, pues además del recurso humano se reporta también el financiero. Al recordar que existen fechas fatales para que se concrete este proceso el próximo mes, durante las últimas se-

En descuido, programas para atención de sobrepeso y obesidad infantil Gabriel Soriano La pandemia provocó que hubiera una baja abrupta de atención a niños con sobrepeso y obesidad en el sector salud del estado. El 2020 terminó con 62 por ciento menos diagnósticos comparados con los del 2019. Este 2021 han repuntado los diagnósticos a menores de cuatro años y se estima que el año terminará con siete mil 456 atenciones. En el 2015, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) colocó a México en los primeros lugares en sobrepeso y obesidad infantil. Informaron, en ese entonces, que uno de cada 20 niños menores de cinco años padecía de obesidad, aspecto que tiene afectaciones en el resto de la vida del menor pues son más propensos a sufrir enfermedades circulatorias, del corazón y de los riñones. En marzo del 2020, la Unicef nuevamente advirtió que “la obesidad infantil en México es una emergencia de salud pública que requiere cambios inmediatos ya que afecta el crecimiento y el desarrollo de los niños”, además de señalar que un aumento en tasas de obesidad y sobrepeso tendría un impacto negativo en la economía, la productividad y el bienestar general de la población mexicana. Esta organización reconoció las medidas que ha tomado el gobierno para combatir este problema, que son el etiquetado de productos y la prohibición de dibujos animados en productos destinados a niños, sin embargo, aún no se tiene certeza del impacto que han tenido. Además de ello, desde el sector de salud en todo el país ha decrecido el interés por atender a niños con sobrepeso u obe-

sidad, esto seguramente se debe a que con la llegada de la pandemia del covid-19 y el aislamiento se han descuidado este tipo de programas. Según datos de la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Información en Salud en Aguascalientes, entre el 2017 y el 2019 ya había una tendencia a la baja en los diagnósticos, esto quizá se deba al buen impacto de programas sociales. Sin embargo, cuando comenzó la contingencia sanitaria se vio una baja abrupta. (Véase Tabla 1) En Aguascalientes, el 2019 cerró con 16 mil 623 niños menores de cuatro años en control nutricional, para el año siguiente, el año en que inició la pandemia del covid-19, la atención se redujo a seis mil 313, es decir, se redujo un 62 por ciento. En promedio, este año se han atendido a 20.43 niños de entre cero y cuatro años diariamente en control nutricional atendiendo estos rubros, por lo que si se mantiene esta tendencia el 2021 superaría el año anterior con mil 143 diagnósticos más, comparado con el 2020, pero con 55 por ciento menos en comparación con el 2019. Esto mostraría que, a pesar de la pandemia, se ha comenzado a recuperar el sector en varios de los servicios. Respecto a este tema, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell ha comentado: “tenemos una epidemia de obesidad infantil y juvenil, somos, tristemente e indignantemente, el primer país con más alta prevalencia con cerca del 33 por ciento. La razón es la alimentación a base de productos industrializados, procesados y ultraprocesados como las bebidas azucaradas que han envenenado a la población mexicana desde la década de los ochentas”.

2021 (al 06-09)

2020

2019

2018

2017

< 6 Meses Obesidad

48

21

1068

1456

1,348

< 6 Meses Sobrepeso

206

390

6 a 11 Meses Obesidad

89

46

1555

1727

1,933

6 a 11 Meses Sobrepeso

231

562

12 a 23 Meses (1 año) Obesidad

185

104

3255

3973

4,674

12 a 23 Meses (1 Año) Sobrepeso

759

1386

2 a 4 Años Obesidad

758

469

10745

13363

16,168

2 a 4 Años Sobrepeso

2790

3335

5066

6313

16623

20519

24123

Total

manas se han estado preparando para la entrega de la Secretaría, al considerar que es un ciclo que culmina, ya que expresamente no se le ha presentado una propuesta para que continué en el cargo, lo cual solo podría ocurrir luego de la evaluación que realice el presidente municipal electo, “su servidor tiene varios años en esto, mi experiencia está puesta, si así lo deciden continuaré sino se cierra mi ciclo y bienvenidos los nuevos integrantes”. Detalló que entre las personas que deberán dejar la Secretaría de Seguridad Pública junto con él, el caso de que se definiera por no continuar, serían algunos coordinadores, pues de los comandantes hacia abajo se trata de personal que forma parte del servicio policial de carrera, por lo que continuarán haciendo su trabajo.

Juan Antonio Martínez Romo | Foto Cristian de Lira Martínez Romo lamentó que con la desaparición del llamado Fortaseg no haya sido posible que egresaran más generaciones de policías, aunque confió que con las gestiones del nuevo alcalde será posible continuar con la formación de elementos, ante la necesidad que existe en el municipio.

Grupo disidente del CCEA presentó formalmente a Salvador Farías como su candidato

Claudia Rodríguez Loera Foto Cristian de Lira El autodenominado grupo disidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) presentó ante los medios de comunicación al presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Salvador Farías Higareda, como su propuesta para liderar el organismo ante la cercanía de la culminación del primer periodo de un año de Raúl González Alonso. El grupo disidente del CCEA está conformado por Ángel Palacios Salas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción (CMIC), delegación Aguascalientes; Eduardo Llamas Esparza, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Aguascalientes y Roberto Díaz Ruz, presidente en el estado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y el presidente del Centro de Desarrollo Empresarial S.C. (Acocea), Mario Rivero. Díaz Ruiz confió en que, además de los presentes, se integrarán más organismos del Consejo a la propuesta de que Farías Higareda sea el próximo presidente del CCEA, a la vez que agradeció a Antonio Robledo por su mesura y calidad ante esta situación, así como a su candidato, al considerar que cuenta con los atributos y la experiencia necesarios para dirigir las riendas del Consejo. Antonio Robledo Sánchez, expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y excandidato en el proceso anterior que fue señalado por ellos como fraudulento, consideró que no sería congruente ser él nuevamente la propuesta a la presidencia, al considerar que Salvador Farías será

capaz de “liderar a los líderes” para generar, a través del organismo, acciones en beneficio del estado. El presidente de la CMIC, Ángel Palacios, manifestó que tanto la Cámara que coordina, como el Consejo Consultivo de la Construcción, del cual forma parte, se integra por 11 organismos empresariales, de los cuales nueve pertenecen al CCEA, mismos que ya se comprometieron a apoyar la candidatura de Farías Higareda a la vez que recordó que el sector de la construcción es uno de los más importantes generadores de la economía del estado, ya que el 65 por ciento de la industria se mueve a través del mismo. Mario Rivero de Acocea, lamentó que en el pasado proceso de elección de presidente para el CCEA haya sido necesario demandar la nulidad de la asamblea, por el largo proceso que esto ha implicado, lo cual debe llevar a una reflexión necesaria a todos los organismos integrantes del Consejo, y confió en que el próximo mes de octubre se reestablecerá la legalidad que la anterior Mesa Directiva “tiró a la basura”. Salvador Farías, presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes y de la Comisión de Transparencia y Contraloría del CCEA, y por estatutos se convierte en presidente del órgano electoral del mismo organismo, dijo que para aceptar la candidatura tuvo que averiguar qué sucedió en el proceso anterior por ambas partes, por lo cual consideró aceptar el cargo, al recordar el peso y poder que el Consejo tuvo a lo largo de 25 años de conformado, y dijo confiar en tener la capacidad de fortalecerlo en beneficio de los empresarios del estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.