4 minute read

adRián flOReS

Next Article
PESOS

PESOS

Vuelven a incrementar las hospitalizaciones por covid-19; ya son 137

Desde hace un mes empezó a crecer el número de personas que llegan a hospitalizarse por la enfermedad pandémica

Advertisement

Acaba de pasar la Ruta del Vino y todavía vienen otros eventos turísticos, como el Congreso Nacional Charro | Foto Cristian de Lira

Adrián Flores

Nuevamente el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) registró un incremento en el número de personas hospitalizadas, entre graves y muy graves, por covid-19, tendencia que desde hace un mes se ha observado en las cifras oficiales de dicha institución.

Según datos del Issea vertidos en su reporte técnico semanal, para el 8 de septiembre ya se contaban 137 personas hospitalizadas en los hospitales públicos del estado, siendo que se tenía meses de que no se llegaba a cifras así. Incluso, cuando se empezó a notar que las hospitalizaciones bajaban, se empezaron a reconvertir las clínicas covid para retomar la atención más amplia a otras necesidades de salud.

Ahora, con la tendencia a la alza que se ha registrado, se ha comenzado de nuevo con una reconversión para tener capacidad de atención a todas estas hospitalizaciones.

La información de la Secretaría de Salud en la entidad ha consignado que durante las últimas cuatro semanas el número de personas que llegan a necesitar atención especializada en un hospital cada vez es más alto.

Para la segunda semana de agosto, se registraban 37 personas hospitalizadas al mismo tiempo por covid-19; para la tercera esa cifra incrementó a 55; para la cuarta semana fue cuando se mostró el crecimiento más considerable y preocupante, pues ya eran 120 personas hospitalizadas por la enfermedad pandémica, es decir, más del doble de su semana anterior; y para la primera de septiembre el Issea volvió a consignar otro incremento, llegando a las 137 previamente mencionadas.

Cabe mencionar que este comportamiento se empezó a dar justo antes del regreso a clases y también unas semanas antes de que se llevara a cabo la Ruta del Vino que, pese a dicha tendencia, sí se decidió llevar a cabo. Además, todavía faltan por realizarse otros eventos turísticos como el Congreso Nacional Charro, que espera la visita de miles de personas y para el cual el gobierno estatal de Martín Orozco Sandoval decidió invertir 200 millones de pesos en un nuevo lienzo charro.

se conFirmAron 759 cAsos positivos de covid-19 en el estAdo

La Secretaría de Salud de Aguascalientes informó, a través del reporte semanal sobre la actividad epidemiológica del covid-19 de la entidad, que del 28 de agosto al 4 de septiembre se confirmaron 759 casos positivos del virus. De la misma manera se da a conocer que de los 137 pacientes que se encuentran hospitalizados a causa de covid, 81 no cuentan con ninguna vacuna, mientras que 28 tienen una sola dosis y 28 cuentan con su esquema completo. Respecto al avance en la vacunación, se han aplicado un millón 186 mil 013 dosis de los diferentes biológicos, siendo 451 mil 658 personas las que ya han completado su esquema. | Gobierno del Estado

ArrAncA lA cAmpAñA del mes del testAmento en Jesús mAríA

Como cada mes de septiembre, el municipio de Jesús María arrancó con la campaña Septiembre, Mes del Testamento, misma que será coordinada por la titular de la Instancia de la Mujer, Martina Garza Martínez, quien informó que los trámites también podrán realizarse en cada delegación municipal. La funcionaria agregó que se trabajará de la mano con una notaría, ante la respuesta positiva de la ciudadanía para tramitar el testamento, instrumento legal en el que se manifiesta por escrito la voluntad sobre el destino que tendrán los bienes y derechos para después de la muerte. Añadió que durante el mes de septiembre de 2020, fueron tramitados 138 testamentos por lo que se espera que este año se supere este número,

DIF Estatal otorga 300 densitometrías óseas de tobillo gratuitas

Con la prevención se puede evitar una discapacidad temporal o permanente

diF estAtAl

Con el objetivo de prevenir fracturas por descalcificación en los huesos, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, inauguró la Jornada de Densitometrías Óseas de Tobillo, beneficiando con este estudio gratuito a 300 personas.

Ramírez comentó que es importante que la población tenga acceso a este diagnóstico para que pueda conocer su densidad ósea, de tal manera que si se detecta fragilidad en los huesos del paciente, pueda iniciar con un tratamiento oportuno para evitar una discapacidad temporal o permanente.

La directora de Servicios Médicos del organismo, Teresa Guadalupe Medina Macías, explicó que las densitometrías se realizan con el apoyo del laboratorio Expanscience y para cumplir con los protocolos sanitarios por la pandemia, los pacientes acuden de manera escalonada en diferentes horarios, por lo que esta jornada se realizará en un periodo de tres días.

Mencionó que con este estudio se puede detectar si el paciente presenta osteopenia, pérdida leve de densidad ósea, u osteoporosis; cuando ya existe una modificación importante en la estructura del hueso por disminución de calcio.

Agregó que tras la entrega de los resultados a los beneficiarios, se les brindan recomendaciones generales para mantener en buen estado los huesos como: hacer ejercicio, tener una dieta balanceada, evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas, no excederse en el consumo de proteínas animales, incrementar en la dieta la presencia de frutas y verduras, entre otros.

Así mismo, explicó que para quienes tienen un diagnóstico con niveles de descalcificación importante, se les dará seguimiento con un médico especialista, para ofrecerles consulta y prescribirles un tratamiento.

This article is from: