MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Ponen a disposición del DIF Estatal a 48 adolescentes migrantes
7
CDHEA alerta para que no criminalicen a migrantes encontrados en Aguascalientes Exige que los responsables de tráfico humano sean procesados conforme a ley Claudia Rodríguez Loera
Tras el operativo de Seguridad Pública del estado en el que se detectaron a 300 migrantes indocumentados, provenientes de diversas partes de Latinoamérica, el Instituto Nacional de Migración (INM) puso a disposición del DIF Estatal, a través de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a 48 adolescentes migrantes no acompañados, a quienes se les da resguardo y atención integral en la Casa del Migrante, mientras concluye el proceso de repatriación. Desde las tres de la mañana de ayer, se recibieron en dicho centro a los adolescentes no acompañados, quienes tienen edades de 12 a 17 años, ocho mujeres y 21 hombres provenientes de Guatemala, seis mujeres y 12 hombres de Honduras y un menor de edad de El Salvador. Se les otorgó atención médica, psicológica, alimentación, facilidades para tener comunicación con sus familiares y hasta cuestiones de recreación. La estancia promedio de los adolescentes no acompañados es de ocho a 30 días, dependiendo de lo que su país de origen se tarde en repatriarlos, mientras tanto el DIF Estatal es el responsable de cuidar su integridad. | Foto DIF Estatal
Encuentra INM a 286 personas migrantes en una casa de seguridad
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CDHEA) se mantiene alerta para garantizar que los casi 300 migrantes de diferentes países encontrados en condiciones de hacinamiento en una comunidad de Aguascalientes, reciban de las autoridades un trato digno y no sean criminalizados por su estatus de irregulares en el país, señaló el ombudsman J. Asunción Gutiérrez Padilla, quien acentuó que una de las exigencias es que a los responsables del tráfico humano se les procese de acuerdo con la ley, “Estamos presentes desde hace un buen rato, conscientes de que estamos frente a un problema generalizado en el país, que tiene que ver con la pobreza y la desigualdad económica que también existe en los países de Centroamérica y la necesidad que tienen de supervivencia, esa es la parte medular que luego no alcanzamos a comprender”, expresó el defensor de derechos humanos. Subrayó que los migrantes enfrentan condiciones hostiles tanto en su trayecto como en los posibles destinos, que generalmente es Estados Unidos, además de que nunca falta quien pretenda aprovecharse de su situación; por ese motivo la CDHEA encomendó una visitaduría para que esté al pendiente, junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y personal del Alto Comisionado de la ONU, a fin de apoyar a las autoridades federales, toda vez que técnicamente son las competentes para atender esta tema tan delicado, en primera el Instituto Nacional de Migración. Gutiérrez Padilla enfatizó que la labor de los entes defensores de los derechos humanos es garantizar que los migrantes sean tratados con dignidad, que se atiendan sus necesidades fundamentales de salud, alimentación y aloja-
Asunción Gutiérrez Padilla | Foto LJA miento, así como saber de qué manera se va a definir su situación y vigilar que, en caso de que se les vaya a regresar a sus países de origen, este proceso sea digno, seguro y sin discriminación. A decir del ombudsman, la información con la que contaba es que las personas se encontraban todavía en el lugar donde fueron encontrados, un inmueble en la comunidad de Vista Alegre, a excepción de un menor y una mujer que fueron llevados a recibir atención médica a un hospital, luego de la revisión que se les hizo a cada uno de ellos. “Hemos brindado el acompañamiento en la medida de los posible ya que en ocasiones no podemos entrar porque sabemos que están trabajando los agentes del Ministerio Público; hacemos lo que podemos de acuerdo a nuestra facultades y capacidades”.
Migrantes reciben alimentos y atención médica
En una acción coordinada con dependencias federales y estatales, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescató la madrugada de ayer a 286 personas migrantes originarias de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Ecuador, que se mantenían en condiciones de hacinamiento en una casa de seguridad ubicada al sur de la ciudad de Aguascalientes. Entre ellas, fueron identificados 46 menores de edad no acompañados, así como 104 personas extranjeras en núcleo familiar. Las niñas, niños y adolescentes que viajaban solos se encuentran bajo la custodia y atención del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad, y las familias de migrantes quedaron al cuidado de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Aguascalientes. Como parte de la coordinación de las tareas humanitarias y de protección a las personas migrantes, elementos de la policía estatal pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a tres individuos por la probable comisión del delito de tráfico ilegal de personas. | INM
Las personas de origen centroamericano que fueron localizadas la madrugada de ayer en el interior de una finca ubicada en el fraccionamiento Vista Alegre, reciben alimentos así como atención médica. Con la presencia de personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, revisaron las condiciones en las que se encontraban los migrantes y junto con integran-
tes de otras instituciones, les proporcionaron alimentos y agua. Personal del Issea, así como de la Cruz Roja, brindan atención médica a todos los presentes, entre ellos a una mujer que se encuentra en estado de gravidez y presentaba presión baja. La Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional de Migración, se encuentran realizando los trámites legales correspondientes, a fin de que estas personas puedan ser trasladadas a sus lugares de origen. | SSPE