
12 minute read
Claudia rodríguez loera
Ponen a disPosición del diF estatal a 48 adolescentes migrantes
encuentra inm a 286 Personas migrantes en una casa de seguridad
Advertisement
Tras el operativo de Seguridad Pública del estado en el que se detectaron a 300 migrantes indocumentados, provenientes de diversas partes de Latinoamérica, el Instituto Nacional de Migración (INM) puso a disposición del DIF Estatal, a través de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a 48 adolescentes migrantes no acompañados, a quienes se les da resguardo y atención integral en la Casa del Migrante, mientras concluye el proceso de repatriación. Desde las tres de la mañana de ayer, se recibieron en dicho centro a los adolescentes no acompañados, quienes tienen edades de 12 a 17 años, ocho mujeres y 21 hombres provenientes de Guatemala, seis mujeres y 12 hombres de Honduras y un menor de edad de El Salvador. Se les otorgó atención médica, psicológica, alimentación, facilidades para tener comunicación con sus familiares y hasta cuestiones de recreación. La estancia promedio de los adolescentes no acompañados es de ocho a 30 días, dependiendo de lo que su país de origen se tarde en repatriarlos, mientras tanto el DIF Estatal es el responsable de cuidar su integridad. | Foto DIF Estatal

En una acción coordinada con dependencias federales y estatales, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescató la madrugada de ayer a 286 personas migrantes originarias de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Ecuador, que se mantenían en condiciones de hacinamiento en una casa de seguridad ubicada al sur de la ciudad de Aguascalientes. Entre ellas, fueron identificados 46 menores de edad no acompañados, así como 104 personas extranjeras en núcleo familiar. Las niñas, niños y adolescentes que viajaban solos se encuentran bajo la custodia y atención del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad, y las familias de migrantes quedaron al cuidado de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Aguascalientes. Como parte de la coordinación de las tareas humanitarias y de protección a las personas migrantes, elementos de la policía estatal pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a tres individuos por la probable comisión del delito de tráfico ilegal de personas. | INM
CDHEA alerta para que no criminalicen a migrantes encontrados en Aguascalientes
Exige que los responsables de tráfico humano sean procesados conforme a ley
claudia rodríguez loera
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CDHEA) se mantiene alerta para garantizar que los casi 300 migrantes de diferentes países encontrados en condiciones de hacinamiento en una comunidad de Aguascalientes, reciban de las autoridades un trato digno y no sean criminalizados por su estatus de irregulares en el país, señaló el ombudsman J. Asunción Gutiérrez Padilla, quien acentuó que una de las exigencias es que a los responsables del tráfico humano se les procese de acuerdo con la ley,
“Estamos presentes desde hace un buen rato, conscientes de que estamos frente a un problema generalizado en el país, que tiene que ver con la pobreza y la desigualdad económica que también existe en los países de Centroamérica y la necesidad que tienen de supervivencia, esa es la parte medular que luego no alcanzamos a comprender”, expresó el defensor de derechos humanos.
Subrayó que los migrantes enfrentan condiciones hostiles tanto en su trayecto como en los posibles destinos, que generalmente es Estados Unidos, además de que nunca falta quien pretenda aprovecharse de su situación; por ese motivo la CDHEA encomendó una visitaduría para que esté al pendiente, junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y personal del Alto Comisionado de la ONU, a fin de apoyar a las autoridades federales, toda vez que técnicamente son las competentes para atender esta tema tan delicado, en primera el Instituto Nacional de Migración.
Gutiérrez Padilla enfatizó que la labor de los entes defensores de los derechos humanos es garantizar que los migrantes sean tratados con dignidad, que se atiendan sus necesidades fundamentales de salud, alimentación y alojamiento, así como saber de qué manera se va a definir su situación y vigilar que, en caso de que se les vaya a regresar a sus países de origen, este proceso sea digno, seguro y sin discriminación.
A decir del ombudsman, la información con la que contaba es que las personas se encontraban todavía en el lugar donde fueron encontrados, un inmueble en la comunidad de Vista Alegre, a excepción de un menor y una mujer que fueron llevados a recibir atención médica a un hospital, luego de la revisión que se les hizo a cada uno de ellos.
“Hemos brindado el acompañamiento en la medida de los posible ya que en ocasiones no podemos entrar porque sabemos que están trabajando los agentes del Ministerio Público; hacemos lo que podemos de acuerdo a nuestra facultades y capacidades”.

Asunción Gutiérrez Padilla | Foto LJA
migrantes reciben alimentos y atención médica

Las personas de origen centroamericano que fueron localizadas la madrugada de ayer en el interior de una finca ubicada en el fraccionamiento Vista Alegre, reciben alimentos así como atención médica. Con la presencia de personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, revisaron las condiciones en las que se encontraban los migrantes y junto con integrantes de otras instituciones, les proporcionaron alimentos y agua. Personal del Issea, así como de la Cruz Roja, brindan atención médica a todos los presentes, entre ellos a una mujer que se encuentra en estado de gravidez y presentaba presión baja. La Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional de Migración, se encuentran realizando los trámites legales correspondientes, a fin de que estas personas puedan ser trasladadas a sus lugares de origen. | SSPE
MoviMiento ciudadano
El regidor electo por Movimiento Ciudadano, Gustavo Granados, en compañía de la Lucy Padilla, encargada de asuntos jurídicos y electorales del partido, presentaron ante el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, una solicitud para que el propio Comité, la Contraloría del Estado y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se involucren en el proceso de entrega-recepción del Ayuntamiento de Aguascalientes.
Esta iniciativa resulta a raíz de que se ha difundido en diversos medios de comunicación, y en algunas solicitudes de transparencia, que pudieran existir presuntas irregularidades en diferentes áreas y por parte de funcionarios de varios niveles, por lo cual es oportuno que se tomen las medidas necesarias para que el próximo ayuntamiento y su cabildo puedan comenzar con una mayor certeza de las condiciones en las que se entrega la administración, señalaron.
Gustavo Granados solicitó ante el Órgano Interno de Control del Municipio de Aguascalientes que se contemple la invitación de las tres instancias anticorrupción ya mencionadas, con el objeto de garantizar la rendición de cuentas y la transparencia.
Mencionó que es necesario que las y los ciudadanos cuenten con la “certeza de que existen las mejores condiciones para tener la información precisa en el desarrollo del proceso de entrega recepción de la actual administración a la próxima entrante”.

Desplazados de Jerez claman por ayuda para volver a sus casas; el Ejército vigila la zona
/ alonso landeros
Soldados del Ejército mexicano vigilan permanentemente la comunidad serrana Ermita de los Correa, la segunda más grande del municipio de Jerez, en donde 350 familias abandonaron este pasado fin de semana sus hogares por la violencia desatada por el crimen organizado.
Una veintena de familias, resguardadas por policías estatales y militares, retornaron este lunes 6 a la comunidad para recoger algunas de sus pertenencias, como documentos, ropa, electrodomésticos, tractores y hasta ganado, pues el día que abandonaron sus hogares, relatan, “muchos nos fuimos nomás con lo que traíamos puesto”.
Proceso acompañó a los hombres y mujeres que temerosos regresaron la comunidad, donde pistoleros de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa se han enfrentado a balazos en varias calles, han baleado domicilios y tiendas de abarrotes, perpetrado asesinatos, violado mujeres, quemado vehículos y “levantado” a hombres y mujeres.
Con ojos llorosos y voz entrecortada, los lugareños, en su mayoría adultos mayores, dieron testimonio de las agresiones vividas ante el alcalde panista, Antonio Aceves Sánchez, con quien se reunieron en el salón de cabildos de la presidencia municipal de este pueblo mágico.
Al ser encarado por los desplazados, el presidente municipal, quien el domingo negó y minimizó el desplazamiento forzado de familias, admitió que por la violencia en los últimos seis meses han salido huyendo los habitantes de 13 comunidades en la sierra del municipio: Guadalupe Victoria, Sarabia, Villa Hermosa, Cieneguita de Fernández, Sauz de los García, Juana González, Briseño, Miguel Hidalgo, Ermita de los Murillo, Ermita del Medio y Ermita de los Correa.
Los desplazados pidieron al alcalde que intervenga ante el gobierno federal y estatal para que les puedan garantizar seguridad para regresar a sus hogares, a trabajar sus parcelas y atender sus ganados, pues, dijeron, “no podemos estar viviendo de despensas, ni de arrimados” en casas de familiares.
En la comunidad Ermita de los Correa muchos animales están encerrados en los corrales sin forraje; chivas, cerdos y vacas deambulan por las calles en busca de alimento mientras las tierras de cultivo están abandonadas.
Después de recoger algunas de sus pertenencias, los pobladores regresaron escoltados por policías estatales a la cabecera municipal en donde las familias desplazadas se hospedaban en una docena de viviendas habilitadas como albergues, otras en hoteles y con familiares.
Un grupo de ciudadanos organizó, mediante redes sociales, una colecta de ropa, despensas, medicamentos y colchonetas para apoyar a los afectados, que hacen filas en una vivienda donde les entregan los apoyos.
Militares se instalan en coMunidades abandonadas
Un destacamento del 53 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano se instaló, de forma permanente, a partir de este lunes en la comunidad Ermita de los Correa para vigilar y garantizar la seguridad a las comunidades de la sierra.
Esta medida fue anunciada por el comandante de la XI Zona Militar, el general Fernando Gómez, quien junto con el secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán y el Fiscal General de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, se reunió con un grupo de desplazados
En este encuentro, dio a conocer el gobierno estatal en un comunicado, el secretario de Seguridad Pública les dijo a los afectados que se reforzará el despliegue de la Policía Estatal que se encuentra en Jerez, a fin de que realicen recorridos itinerantes en las comunidades.
“El Fiscal General de Justicia, Francisco Murillo, habló de la importancia de escuchar a los pobladores, pero sobre todo de documentar las circunstancias que se están viviendo, ya que si no se tiene información, es muy difícil que se pueda actuar”.
Los habitantes desplazados de las comunidades reprocharon que “el gobierno sabe de todo lo que pasa”, que ellos no denuncian por miedo, y que si las autoridades no pueden, “nos presten las armas para defendernos”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la oficina en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reprobaron las amenazas y actos de hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Chiapas, a manos de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y funcionarios públicos.
En un comunicado conjunto, los organismos exigieron al Estado mexicano “garantizar condiciones adecuadas y seguras” para que tanto defensores como periodistas realicen su trabajo de “monitoreo, documentación y comunicación”.
La ONU-DH y la CNDH condenaron los “actos de amedrentamiento y obstaculización de la labor que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas realizan” en la frontera sur del país -en el contexto del flujo migratorio-, de donde han recibido información de que funcionarios públicos han amenazado y hostigado a estos gremios.
“Ambos organismos llaman al INM, a la Guardia Nacional y al resto de autoridades involucradas a garantizar que los compromisos del Estado mexicano, expresado públicamente, de respetar la labor de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, sean efectivamente implementados por su personal participante en los operativos migratorios”.
Tras llamar a las autoridades desplegadas en la frontera sur del país a “apegarse a la legalidad y los derechos humanos”, recordaron que los activistas y las organizaciones de la sociedad civil actúan para “garantizar los derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas a su paso por México”, acompañándolas y documentando el flujo migratorio en Chiapas, así como las violaciones a derechos humanos contra esas personas en condición de movilidad, aunado a que “han asumido parte de la respuesta humanitaria a la situación que desde hace tiempo se vive en la zona, realizando esta labor de manera imparcial e independiente”.
En cuanto a los periodistas y medios de comunicación, reconocieron que su labor ha sido fundamental para identificar posibles casos de violaciones de derechos humanos cometidos por autoridades en las tareas de control migratorio, que incluso afectarían a distintos grupos en situación de mayor vulnerabilidad como mujeres embarazadas y niños y niñas, entre otros.
La ONU-DH y la CNDH llamaron a las instancias que operan en la región a permitir que las personas defensoras de derechos humanos “puedan actuar libremente y sin interferencias, intimidaciones, abusos, amenazas, violencia, represalias o restricciones indebidas”, generando un “entorno seguro y propicio” para la realización de sus actividades.
Es necesario adoptar las medidas oportunas para proteger el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal de las personas en movimiento y de quienes defienden los derechos de esas personas, apuntaron.
cen de Morena se reunió con diputados electos

Esta mañana se llevó a cabo una reunión convocada y presidida por el dirigente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Aguascalientes, Eulogio Monreal Ávila, con los diputados electos, donde por acuerdo de todos y cada uno de ellos, se oficializó que será Juan Luis Jasso quien tenga a su cargo la coordinación de la bancada morenista en el inicio de la próxima legislatura, en tanto que Ana Gómez, ocupará la subcoordinación. “Estamos listos para esta nueva etapa en Aguascalientes, la bancada de Morena está en buenas manos y vamos a trabajar unidos y coordinados para que el proyecto de nación continúe rindiendo frutos”, señaló Monreal Ávila. | Morena