MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
5
Diputados aprueban en lo particular la Ley de Revocación de Mandato La Ley de Revocación de Mandato que propuso e impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en lo general y lo particular en la Cámara de Diputados con 290 votos a favor de todos los grupos parlamentarios. Se trata de la primera ley que aprueba el Congreso de la Unión en esta Legislatura, que inició hace apenas una semana, y ahora pasará al Ejecutivo para sus efectos institucionales. La Ley Federal de Revocación de Mandato dará lugar a la consulta que se realizará en marzo de 2022, en la cual se preguntará a la ciudadanía si está de acuerdo o no en que el presidente Andrés Manuel López Obrador continúe en el cargo. Esta ley fue aprobada por la tarde con 290 sufragios a favor, 195 en contra y cero abstenciones. Por la mañana ya había sido aprobada en lo general, con 491 votos, uno en contra y una abstención. La iniciativa, que ya fue aprobada en el Senado de la República el pasado jueves, propone que la pregunta de la revocación de mandato sea la siguiente: “¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
| Imagen Cámara de Diputados Las opciones de respuesta aparecerán impresas en las boletas que eventualmente serán entregadas a los ciudadanos y estarán en dos recuadros que tendrán que ser tachados según la decisión de cada elector: Opción 1: ‘Que se le revoque’ Opción 2: ‘Que siga en la Presidencia’” La Ley Federal de Revocación de Mandato aprobada ya en lo general y en lo particular establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de la organización, desarrollo y cómputo de la votación. En la sesión hubo críticas y cuestionamientos de la oposición a las intenciones
AMLO lamenta el fallecimiento de 17 personas tras el desbordamiento del río Tula / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de 17 personas tras el desbordamiento del río Tula, en el estado de Hidalgo. “En este encargo tan honroso hay días buenos, muy buenos, malos y muy malos; hoy es un día de estos últimos”, expresó a las 16:03 de este martes. En su cuenta personal de Twitter, el mandatario escribió: “Me da mucha tristeza el fallecimiento de 17 pacientes del hospital del IMSS por el desbordamiento del río Tula en Hidalgo”. Luego advirtió que seguirán las lluvias en el Valle de México, y pidió a las personas que habitan en zonas bajas buscar refugio en los albergues instalados por autoridades de los tres niveles en zonas proclives a las inundaciones. “Ha caído mucha agua en todo el Valle de México y seguirá lloviendo. Quienes viven en las zonas bajas, trasládense por lo pronto a albergues o partes altas con familiares o amigos”, publicó en otro mensaje.
“En este encargo tan honroso hay días buenos, muy buenos, malos y muy malos; hoy es un día de estos últimos”
de López Obrador con este ejercicio ciudadano. Pero también de los pasitos a sus propios compañeros del senado. El diputado del PAN, Ricardo Villarreal García, criticó que “nuestros compañeros senadores resolvieron ‘a medias’ el tema de la pregunta, es una pregunta mañosa, porque a la gente sólo se le debe preguntar si quiere revocación de mandato sí o no, punto”. Insistió en que la forma en que los senadores cambiaron y avalaron la pregunta “sigue siendo más una consulta para su ratificación y no para la revocación del mandato del Presidente de la República”.
Por parte del PRI, el diputado mexiquense Carlos Iriarte Mercado manifestó: “Votaremos a favor de la minuta que ha representado un avance en la manera de hacer política de este Congreso y en atención de los intereses de todos los mexicanos, pero también estamos listos para preparar las adecuaciones necesarias”. Añadió que “la revocación de mandato, en los términos de la minuta, atiende a la pluralidad política, pero también legitima nuestro sistema democrático de pesos y contrapesos”. De Morena, el diputado Jaime Pérez Bernabé, explicó que esta nueva ley otorga “certeza jurídica y política a la ciudadana a través de la revocación del mandato, mediante un sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible; es decir, el pueblo pone, el pueblo quita”. Ante las críticas de la oposición, sostuvo que “nuestro presidente no tiene miedo a la revocación, estamos muy seguros que la gran mayoría de las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país habrán de refrendar en las urnas la confianza que le otorgaron a Andrés Manuel López Obrador el pasado primero de julio de 2018, y eso se va a repetir el próximo 5 de marzo de 2022”. Cabe recordar que el pasado 1 de septiembre, en su Tercer Informe de Gobierno, el presidente López Obrador se mostró confiado en ganar una eventual revocación de mandato.
México y EU deben iniciar una nueva etapa en la política migratoria: AMLO / Ezequiel Flores A un día de que se celebre la reunión entre funcionarios de México y representantes del gobierno de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por iniciar una nueva etapa en la política migratoria entre ambos países y “atender las causas” de ese fenómeno. “No se puede con medidas coercitivas resolver un problema que requiere un tratamiento de fondo, integral. Que se ofrezca trabajo, que se protejan los derechos humanos, es parte de lo que yo le expongo con todo respeto al presidente (Joe) Biden, que ha tenido una actitud de apertura”, puntualizó el Ejecutivo mexicano. En la conferencia mañanera de este martes, López Obrador se refirió a la problemática en las fronteras sur y norte de México, ante la ola de migrantes que intentan cruzar el territorio nacional para llegar a Estados Unidos. “Avanzamos mucho en la relación con el presidente (Donald) Trump, lo más importante fue lo del Tratado, pero en el tema migratorio no pudimos llevar a cabo acciones de desarrollo en Centroamérica, como se propuso durante mucho tiempo, incluso se dio a conocer que se iban a invertir cuatro mil millones de dólares y al final no hubo esa inversión. Entonces, es un compromiso pendiente”, apuntó.
| Foto Gobierno de México Ahora, con el presidente Joe Biden, debe concretarse el acuerdo para invertir en desarrollo social en Centroamérica, dijo. “Consideramos que es el momento, es el tiempo, para con hechos empezar a desarrollar el sur, los países de Centroamérica, porque de todo el flujo migratorio, 60 por ciento proviene de Honduras, de Guatemala y de El Salvador”, indicó. Ahora se presenta el caso excepcional de la migración forzada de Haití, dijo, y sostuvo que en los últimos tiempos ha bajado el número de migrantes mexicanos. “Entonces, tenemos que atender las causas que originan el fenómeno migratorio y eso es lo que estamos planteando, y ahora, el jueves 9, va a haber una reunión de alto nivel que va a encabezar por parte nues-
tra Marcelo Ebrard, en Washington, y se va a tratar este asunto”. Añadió: “Yo espero que haya una respuesta, ya que se inicie una etapa nueva, porque históricamente se ha llevado a cabo sólo lo de limitar, estar conteniendo el flujo migratorio”. De igual manera, manifestó que el trabajo de contención de migrantes que hace el gobierno de México tiene como objetivo prevenir que sean víctimas de la delincuencia organizada que opera en el país. “Es que tenemos que cuidar a los migrantes, aunque resulte paradójico. Si nosotros permitimos que transiten al norte de nuestro país para cruzar la frontera, estamos corriendo riesgos, muchos riesgos”, comentó López Obrador en referencia a los casos de personas secuestradas que han sido rescatadas en los últimos días.