LJA08092021

Page 11

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Gobierno Federal debe considerar recursos para el Fortaseg en el Paquete Económico: Antonio Martín del Campo Adrián Flores Preocupa a la oposición del gobierno lopezobradorista la posible desaparición del Fortaseg, fondo por el cual antes se transmitían recursos federales a los municipios para reforzar sus corporaciones policiacas, manifestó el senador Antonio Martín del Campo, quien dijo que desde la Cámara Alta buscará que este fondo siga adelante en el próximo Paquete Económico. Este miércoles 8 de septiembre, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión recibirá el Paquete Económico 2022 emitido por

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde se contendrá, entre otras cosas, el Presupuesto de Egresos del próximo año. “Vemos con preocupación, y en los próximos días estará ingresando a la Cámara de Diputados el presupuesto, y vemos con preocupación que ya hay indicios de que quieren quitar el Fortaseg, el quitar el Fortaseg eso es casi que darle un tiro de gracia a los municipios, creo que eso no se vale. Y eso desde el Senado vamos a estar alzando la voz y haciendo lo que se tenga que hacer para que esos recursos puedan llegar”, dijo el senador panista.

En caso de que se quite el Fortaseg, “la federación se va a lavar las manos y todo la va a echar a los estados y a los municipios”, agregó. También opinó que a las corporaciones policíacas de los municipios se les debe de empezar a priorizar con presupuestos ya que ellos son los primeros respondientes. El Fortaseg tiende a usarse para equipamiento de las corporaciones, así como para capacitación del personal, por lo que retirar dicho fondo podría poner en entredicho la capacidad de las policías municipales que antes sí lo recibían.

Villa Juárez no cumpliría con algunos de los requisitos para ser declarado como municipio Gabriel Soriano Desde el inicio de la LXIV Legislatura, el diputado morenita José Manuel González Mota ha insistido en que la comunidad de Villa Juárez sea declarada como el doceavo municipio de Aguascalientes señalando que ha tenido un desarrollo distinto al de Asientos y que, de esa manera, permitiría brindar mejores servicios a las más de 50 comunidades que están en Asientos. Según la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, en el artículo treceavo, se establecen los requisitos para la creación de nuevos municipios. En la fracción V señala que la cabecera municipal debería contar como mínimo con cinco mil habitantes, en este caso, teóricamente la cabecera sería Villa Juárez. El último Censo de Población y Vivienda 2020 levantado por el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) demuestra que la comunidad de Villa Juárez sí cumpliría con este requisito al tener contabilizados a cinco mil 976 habitantes. En la fracción IV, del artículo antes mencionado, establece como

requisito “que la población no sea menor de 15 mil habitantes y que su crecimiento demográfico sea el doble de la tasa de crecimiento media del estado conforme al último censo”. Respecto al primer punto, si se llegara a dividir el territorio más o menos equitativamente, sí se podría tener una población superior a los 15 mil habitantes. En el municipio de Asientos se contabilizaron 51 mil 536 habitantes. Donde más se concentran los habitantes es en la cabecera municipal de Asientos con cinco mil 248 habitantes, en Ciénega Grande con tres mil 883, en Guadalupe de Atlas con dos mil 653 y en Villa Juárez donde incluso con 728 habitantes rebasa la población de la cabecera municipal. Sobre la tasa de crecimiento, Aguascalientes como estado percibió una baja de este pues mientras que en entre el 2000 y el 2010 se tenía una tasa de crecimiento del 2.2; para este último ejercicio esta bajó a 1.9. Ahora, considerando todo el municipio de Asientos, la tasa de crecimiento de este no rebasa a la estatal pues es de 1.3 puntos. Y si conside-

ramos solamente a la comunidad de Villa Juárez vemos que entre este y el último censo se estima que tienen una tasa de crecimiento de 1.8, esto con base en la metodología de indicadores de la serie histórica censal 2017. Es decir, Villa Juárez no cumpliría con el requisito de que “su crecimiento demográfico sea el doble de la tasa de crecimiento media del estado”. Otros de los puntos contemplados en el artículo 13 de la Ley Municipal de Aguascalientes son que su creación no ponga en riesgo la viabilidad económica de los municipios; que se escuche a los habitantes del municipio afectado; y que los recursos garanticen la autosuficiencia económica para dar satisfacción a los servicios públicos y funciones municipales elementales, aspectos que desde luego deberán de ser ponderados ante la propuesta y que podrían o no restarle importancia a la tasa de crecimiento. Si esta propuesta siguiera en pie, tendría que ser planteada formalmente ante el Congreso del Estado donde tendría que tener la aprobación de las dos terceras partes de sus integrantes.

11

Persiste la desigualdad de género, explica ministra de la SCJN

Yasmín Esquivel Mossa Adrián Flores La paridad de género es apenas un paso, de más que faltan por dar, en la lucha de las mujeres por la equidad de género y por sus derechos fundamentales, explicó la doctora Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su conferencia magistral “La inclusión de la mujer en los órganos de impartición de justicia”, que dio este martes, dentro del marco del Foro ciudadano “paz y tranquilidad: seguridad pública”, del senador Antonio Martín del Campo. “Es un tema que hoy tenemos que hablar, que hoy tenemos que visibilizar: la desigualdad de la mujer”, empezó diciendo la maestra Esquivel Mossa. La ministra de la SCJN destacó que la semana pasada se dio a conocer que la LXV Legislatura, la nueva Cámara de Diputados del Congreso del Unión que fue votada el pasado 6 de julio, quedó conformada por 250 diputadas y 250 diputados, “esto es estrictamente paridad”, explicó. Sin embargo, profundizó “este logro, desafortunadamente, no es atribuible a la evolución de nuestra sociedad que aunque hemos de reconocer, ha avanzado y la lucha de las mujeres ha sido constante demostrando talento y capacidad, aún permea en ella prejuicios y estereotipos sobre la mujer que la relegan y limitan su acceso a igualdad en condiciones a puestos de poder y de toma de decisiones en el ámbito de la vida pública de nuestro país, lo mismo que en otros espacios”. Añadió que la paridad de género sí trata de corregir la falta de representatividad de mujeres en la esfera pública y que ello conlleva la corresponsabilidad “de eliminar las barreras jurídicas, políticas, sociales, culturales que impiden a la mujer desarrollarse con las mismas oportunidades que los hombres”, lo que verdaderamente podría generar un real principio de igualdad. Cabe destacar que la saliente LXIV Legislatura de Aguascalientes fue la primera en presumirse como de paridad de género, ya que tenía un 50 por ciento de hombres y un 50 por ciento de mujeres legisladoras, sin embargo, aunque ahí sí se consideraba estrictamente la paridad, aún así este Congreso no ha logrado legislar realmente a favor de los derechos de las mujeres, lo que evidencia que todavía factores partidistas, sociales y culturales impiden en la igualdad de derechos.

Nuevo sistema de justicia laboral traerá beneficios, confía la IP Claudia Rodríguez Loera El presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex en Aguascalientes, Juventino Romero de la Torre, considera que el nuevo modelo de impartición de justicia laboral que estará en operación a partir del 1 de octubre de este año, traerá beneficios para patrones y trabajadores, una vez que inicien los trabajos en los dos juzgados encargados de atender estos asuntos. Dado que quedan pocas semanas para que se activen las nuevas disposiciones señaladas para el nuevo modelo de justicia laboral, este traerá como consecuencia la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para dar paso a la ope-

ratividad de los juzgados especiales, los cuales serán los encargados de atender las demandas entre trabajadores y empresa; el encargado de analizar los temas laborales en la Coparmex local solo pidió que la designación del personal encargado para la impartición de justicia, sea transparente y alejado de compromisos políticos y personales. Reconoció que a través de sus años de abogado litigante en el tema, nunca tuvo queja del trabajo profesional de los encargados de las juntas, aunque ahora habrán de terminar su actividad en cuanto a juicios nuevos se refiere, ya que los nuevos asuntos se llevarán a cabo en los tribunales laborales estatales, para las empresas de competencia

estatal y juzgados federales para las empresas de este nivel. Celebró que las instalaciones para este nuevo ente estatal de impartición de justicia laboral vaya a contar con instalaciones dignas, ya que habrán de ubicarse en avenida de la Convención 1914, casi esquina con la salida a Zacatecas, frente a la UMF 10 del IMSS, edificio que antes ya había albergado una parte del Poder Judicial. “El día 24 de septiembre va a hacerse oficial la designación de los dos jueces laborales, al igual de que los actuarios y los secretarios, entonces va en camino para Aguascalientes”; manifestó que es necesario que la designación de estas nuevas figuras se realice con base en su

experiencia y capacidad, lo que al final repercutirá de manera directa en mejores resultados para quienes precisen de esta rama de la justicia. Recordó que para este proceso, en el 2020 entraron diez estados en la implementación de este sistema y este año serán 12 entidades y el próximo año el resto; para lo cual cada entidad deberá contar con la infraestructura necesaria. El también empresario explicó que la desaparición de las Juntas de Conciliación y arbitraje permitirá que los asuntos demandados sean atendidos en plazos menores, ya que el embudo de botella para los abogados, como son las notificaciones, ahora se realizarán de manera electrónica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA08092021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu