MARTES 2 DE AGOSTO DE 2022
5
AMLO pide investigar supuesta Conagua ya no dará concesiones evasión fiscal de equipos de la Liga para extraer agua en Nuevo MX y anuncia “mañanera especial” León: López Obrador / Dalila Escobar El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se investigarán las denuncias sobre evasión fiscal por parte de los equipos de futbol de la Liga MX y el encargado de realizarlas será el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja. Además anunció que en un mes se realizaría una "mañanera especial", donde será exhibido el tema. Al ser cuestionado sobre el tema por el reportero Amir Ibrahim, el mandatario pidió una "relación de hechos, un relato y qué podemos hacer en este caso, creo que les va a interesar mucho a los que quieren, practican y son aficionados al futbol y a todos, es un buen tema, qué pasa con los equipos de futbol”. El mandatario federal expuso que este tema le recordó a otros casos de corrupción, “¿por qué en Argentina sí y aquí no?, eso me recordó lo de Odebrecht, que era un escándalo en todos lados menos aquí y aquí había desde luego participación, corrupción en ese caso”, dijo.
“Vamos a presentarlo, a abrirlo aquí, nada más que tengan todos los elementos, ese día que venga Raquel, que venga Ricardo y vienes tú, vamos a hacer una mañanera muy especial, tú vas a exponer, en un mes futbol”, señaló. El autor del reportaje "El Cártel del Gol" señaló que se ha evidenciado una red de promotores y entrenadores liderada por Greg Taylor y Manuel Velarde que estarían vendiendo jugadores a sobreprecio. En 2020, la senadora Minerva Hernández Ramos, del PAN, propuso incluir en el catálogo de actividades vulnerables de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la prestación de los servicios que realicen las Federaciones o Asociaciones del fútbol mexicano, así como clubes deportivos que participen en dichos torneos. Hernández Ramos puntualizó que en septiembre de 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó posibles operaciones de lavado de dinero entre promotores y clubes deportivos del fútbol mexicano, por lo que es necesario modificar la Ley, para considerarlos dentro de las actividades vulnerables.
/ Dalila Escobar El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analizan modificar la Ley de Aguas para evitar otra crisis de desabasto de agua como la que se presentó en Nuevo León, aunque le apuestan más al convencimiento. "Justifican que es importante el cambio, la reforma a la ley de agua, lo estamos analizando porque estamos buscando convencer, persuadir, no imponer nada”, señaló. Indicó que el decreto por el que se declara el plan contra la crisis del agua de seguridad nacional, se debe a que es un asunto de derechos humanos y consideraron que la Federación debía intervenir para su blindaje. También aseguró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya no entregará más concesiones, aunque el actual director Germán Martínez alertó que aún en la actual administración se entregaron permisos a empresas que comprometían el agua. Con la crisis en Nuevo León, el presidente pidió una revisión en la entrega de los permisos para exploración de agua, “pensando que nosotros no habíamos en-
tregado permisos, pues, ¿qué creen?, se entregaron permisos en el gobierno nuestro, claro, nada que ver con los gobiernos anteriores en cuanto a volumen”. El gobierno tiene el registro de un total de 399 títulos de de concesión en Nuevo León, para aprovechamiento de aguas subterráneas y a las empresas les han solicitado que aporten agua de sus concesiones. Informó que este lunes funcionarios del gobierno federal acudirán a Nuevo León para comenzar con los 100 kilómetros de acueducto de la presa “El Cuchillo” a Monterrey, para lo que consideran dividir en diez tramos y esperan que en ocho meses puedan concluir parte de la infraestructura. “Di la instrucción de que se haga un comité con empresarios, invitar al obispo, especialistas, para que ellos decidan qué empresas podrían trabajar de allá mismo y tener el acueducto y resolver el problema”, aseguró. Afirmó que si se entregan más concesiones “a diestra y siniestra” no se podrá terminar con el desabasto de agua, por lo que confío en que los gobiernos estatales tendrán más cuidado para cuidar el agua.
El exfiscal de Veracruz, Jorge Winckler es vinculado a proceso por desaparición forzada
Andrés Manuel López Obrador | Foto Gobierno de México
Juez concede segunda suspensión definitiva para frenar obras del Tramo 5 del Tren Maya Winckler Ortiz / Flavia Morales El exfiscal Jorge Winckler quien fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de libertad en su modalidad de secuestro fue trasladado anoche al penal de alta seguridad en Almoloya, confirmó el gobernador Cuitláhuac García. "Hay otros personajes que fueron detenidos o acusados en su momento cuando era fiscal, hay que tener una garantía de mayor seguridad y por eso fue trasladado", justificó el gobernador en conferencia. La noche del domingo, un juez de control determinó vincular a proceso y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa de un año y cinco meses, mientras se desarrolla la investigación complementaria.
Su abogado Rodolfo Félix Cárdenas informó que no había sido notificado de los hechos y desconocía las causas que llevaron a tomar una decisión así. Anoche en una entrevista la defensa jurídica adelantó que impugnará ante un juez federal la vinculación a proceso y acusó de varias irregularidades e incongruencias en la carpeta de investigación que integró la fiscalía de Veracruz. Jorge Winckler es acusado por Francisco Zárate - exescolta del ex fiscal Luis Ángel Bravo- de privación ilegal de la libertad para obligarlo a dar con el paradero de su entonces jefe, quien en ese momento era prófugo de la justicia. Su detención el pasado 25 de julio en Puerto Escondido, Oaxaca deriva de la causa penal 296/2019, donde también se incluyeron otros cinco excolaboradores.
/ Diana Lastiri El juez Primero de Distrito en Yucatán, Adrián Novelo, concedió la segunda suspensión definitiva para frenar las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya que corre de Tulum a Playa del Carmen, Quintana Roo. El amparo en el que el juez concedió la segunda suspensión definitiva, que obliga sólo al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), sobre el Tramo 5 Sur del Tren Maya fue tramitado por la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano. En su demanda, la organización señaló que el gobierno federal no cuenta con los permisos y trabajos previos que se deben realizar para la planeación, ejecución y desarrollo del Tramo 5 Sur del Tren Maya para mitigar su impacto en el medio ambiente. La organización presentó una ampliación
de demanda para conseguir suspender también las obras sobre los tramos 6 y 7 del proyecto, sin embargo, el juzgador aún no se ha pronunciado sobre la admisión de esa ampliación y si concederá o no también la medida provisional solicitada. El Tren Maya estaba a cargo de Fonatur y Fonatur Tren Maya quienes representaban al gobierno federal en los procesos de adjudicación de las obras a empresas privadas y legalmente eran las autoridades responsables del proyecto. Sin embargo, durante su conferencia matutina de este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que con el acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad que clasificó el Tren Maya como obra de seguridad nacional, la responsabilidad del proyecto recaerá por completo en la Secretaría de Gobernación o en la misma Presidencia de la República.