16 minute read

aPrO / daLiLa eSCObar

López Obrador admite acarreo e “inducción” del voto en elección de Morena

/ Dalila Escobar

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a quienes participaron en la elección del Congreso Nacional de Morena, este fin de semana, aunque reconoció que deben mejorar los procesos “para que no haya violaciones, acarreo, inducción de voto”.

“Y hubo todavía ese tipo de prácticas pero en muy pocas casillas, no se generalizó, no es como los opositores, conservadores hubieran querido”, aseguró el mandatario, pese a denuncias en redes sobre irregularidades en varios estados del país.

Dijo que fue una jornada democrática y celebró que participaron más de 2 millones 500 mil personas, de acuerdo al reporte que le pasaron la mañana de este lunes y sugirió que esos ejercicios se hagan en todos los partidos.

“Considero que fue una buena jornada democrática porque participaron alrededor de 2 millones 509 mil ciudadanos, fue masiva la participación para una elección interna para elegir al Congreso, 2 millones 500 mil es muchísimo. También muchos que no son militantes de Morena participaron”, dijo.

Reconoció las inconformidades que se pudieron presentar, pero reprochó que la oposición “repetían lo de fraudes.

Pero nada de lo que ellos han hecho”.

Señaló que “cuando Calderón es candidato en su partido contiende contra Creel y aunque no era abierta la elección hubo acarreos y fraude y como consta en 2006, nada más se robaron la presidencia”, también acusó que históricamente había hasta muertes. | Foto Gobierno de México

“Tengo una lista de quienes se manifiestan en las redes”, revela AMLO

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una lista de comunicadores en Twitter a quienes considera oposición y que revisa para saber qué tema genera más polémica.

“Cuando quiero saber algo tengo una lista de quienes se manifiestan en las redes, entonces veo a Claudio (X. González) qué dice, luego veo a (Sergio) Sarmiento, Héctor de Mauleón”, entre otros que ya no mencionó.

Dijo que esta lista es “una forma de medir, que no me gustaría porque es muy esquemática, y maniquea, así como el blanco y negro y en el análisis político hay que matizar siempre”.

Sin embargo, defendió que “estamos en un tiempo de transformación y los conservadores se han cerrado por completo, se han obnubilado no entienden

“Si dependiéramos de los medios de información, nos hubieran cepillado”

razones, todo es malo y andan nada más a la búsqueda de nuestros errores para magnificarlos y resulta que ya cuando quiero saber algo tengo la lista”.

El presidente considera que si quienes están en ese listado afirman que hay algo mal, quiere decir que para su gobierno el tema va bien.

“Si dependiéramos de los medios de información, nos hubieran cepillado; de los potentados, lo mismo; de los intelectuales, igual, con excepciones en todos los casos, pero donde no hay pierde es con la gente del pueblo, que es buena, honesta, agradecida, leal”, señaló.

Administración legal del Tren Maya recae en la Presidencia: López Obrador

/ Dalila Escobar

El Tren Maya en su totalidad, no solo el Tramo 5 sur, está considerado de seguridad nacional y tendrá como responsable legal la Presidencia de la República, mediante la Secretaría de Gobernación, afirmó el presidente López Obrador.

“Yo creo que la presidencia de la República o la Secretaría de Gobernación, pero hay que verlo, es un asunto de seguridad nacional, y ya fue lo que hicimos en el aeropuerto (Felipe Ángeles)”, dijo.

Detalló que la declaratoria de interés público también es distinto de la resolución de juez quien, dijo “tiene que resolver, lo que está pendiente, este es otro asunto, y que lleva mucho tiempo, pero es un juez vinculado al que estaba de ministro que ahora es el asesor jurídico de Claudio X. González, Cossío, tenemos que batallar contra eso, pero ahí vamos avanzando”.

Ante amparos que se pudieran presentar en otros tramos como el 6 o 7, el presidente justificó que la seguridad nacional abarca toda la obra.

“Toda la obra sí, en tanto se construye, porque lo que hay es una campaña para parar la construcción, tenemos fíjense todas las anuencias de los predios, todas, de los propietarios, ejidatarios o pequeños propietarios, estos son grupos de la llamada sociedad civil financiados por esta organización de Claudio X. González y también por asociaciones del extranjero, ya es una violación flagrante a nuestra soberanía, una actitud injerencista, pues eso no se puede permitir”, señaló el mandatario.

Ante la petición del juez para entregar copia de la declaratoria de seguridad nacional al juez que tiene en pausa las obras del tramo 5 Sur, el presidente dijo que sí la entregarán.

BAJO PRESIÓN Arrancarse los ojos

EDILBERTO ALDÁN

Disiento, el amor no puede ser ciego, esa emoción, el sentimiento, está orientado siempre hacia los valores positivos de alguien; entiendo que se hable de la ceguera para resaltar que, a propósito, cerremos los ojos ante algunas de las cosas negativas de lo que amamos, en una relación sana, se suele obviar algunas de esas características, deja de funcionar y ser amor cuando nos arrancamos los ojos ante lo peor del otro y negamos que nos esté haciendo daño. Como los seguidores de Andrés Manuel López Obrador ante las acciones y justificaciones de la dirigencia de Morena. La elección de 300 consejeros estatales que realizó el Movimiento de Regeneración Nacional el fin de semana fue una elección interna como cualquier otra, donde en algunos puntos de la República se desató la pasión, en esta ocasión, las benditas redes sociales, que regularmente trabajan a favor del lopezobradorismo, amplificaron algunos actos violentos, desde el sábado vemos repetirse, una y otra vez, las mismas escenas violentas donde morenitas enfrentaban a morenitas acusándose de ilegítimos. El dirigente nacional de Morena ya le puso un número a esos hechos, lo que permite dimensionar lo que ocurrió contra lo que señalan los opositores a la dirigencia morenita que ocurrió, mientras John Ackerman, Gibrán Ramírez o Ricardo Monreal hablan de putrefacción, acarreos masivos, fraudes y compra de votos, , Mario Delgado Carrillo, aseguró que en la elección participaron más de tres millones de militantes morenistas, quienes acudieron a los 553 centros de votación y sólo se tiene reporte en 19 de ellos, con esos números pudo decretar que la jornada “transcurrió en paz y en tranquilidad” y fue un “un ejercicio cívico y ejemplar”.

López Obrador la calificó como una “Buena jornada democrática” y dio carpetazo al asunto, nada va a ocurrir, en lo general este ejercicio de Morena para aumentar su militancia a más de tres millones se quedará como está, al final se logró el objetivo que la dirigencia se había planteado, aumentar el padrón de afiliados del partido.

Quienes acudieron a votar amenazados con que se les iban a retirar los apoyos sociales que entrega el gobierno de la Cuarta Transformación, son la carne de cañón de todos los gobiernos asistencialistas, de cualquier partido, y mientras no cambiemos el sistema en que los partidos justifican su existencia a través de identificar a los gobernantes y acciones con las siglas partidistas, estas prácticas corruptas seguirán.

En el otro extremo están quienes quieren acceder a un puesto público a través de ser elegido consejero estatal de Morena, esos no tienen perdón, los mueve un interés personalísimo que no necesariamente se identifica con las ideas de la Cuarta Transformación. Mario Delgado presumió en varias entrevistas que se habían registrado más de 42 mil candidatos en todo el país, miles que reconocieron la utilidad de ser consejeros porque pueden alcanzar un sitio en el Congreso Nacional de Morena y, desde ahí, ejercer alguna influencia en la designación del candidato presidencial morenita en el 2024; o los otros tantos miles que, mediocres, aspiran a integrarse a un gabinete municipal o estatal, ser candidatos a senador, diputado o regidor en su entidad federativa, y en su medianía creen que el único camino es reuniendo un grupo de amigos para formar un grupo dentro de Morena.

Más de tres millones decidieron afiliarse a Morena para poder participar en esta elección, descuente a quienes amenazados acudieron a las urnas y aún así sigue siendo altísimo el número de ciegos que se han arrancado los ojos para no ver la forma en que son usados por el Movimiento de Regeneración Nacional, miles que aceptan confundir la confianza que le brindan al presidente con el permiso para ser acarreados por el partido en beneficio de un grupo de políticos que en nada se distinguen de los regímenes anteriores.

Coda. Si como escribió Jesús Reyes Heroles, El engaño en política es tan difícil de ocultar como la verdad, no queda más que asegurar que López Obrador deslumbró a millones y muchos se han quedado en la oscuridad por así convenir a sus intereses.

Áreas Naturales Protegidas se ampliarán con construcción del Tren Maya, promete el presidente

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México seguirá ampliando las Áreas Naturales Protegidas en el país, principalmente en el sur-sureste como parte de las acciones de cuidado del ambiente en la construcción de los mil 500 kilómetros del Tren Maya.

“Vamos a cumplir con el compromiso de ampliar las áreas de reserva. Fue muy importante la publicación del Área Natural Protegida denominada El Jaguar, en Tulum. En algunos casos, afortunadamente, en pocos casos, está habitada o invadida, pero se están llegando a acuerdos con los que ya tienen posesión desde hace algún tiempo”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo sostuvo que el proyecto estratégico “no va a afectar ni un cenote, ni ríos submarinos; (…) al contrario, estamos sembrando árboles y queremos aprovechar toda la afluencia turística que llega a Cancún para que en el Tren Maya se introduzcan a los estados del sureste y conozcan otras bellezas naturales que hay en Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco y, sobre todo, en las antiguas ciudades mayas”.

El mandatario informó que está listo el presupuesto para delimitar 25 kilómetros del Parque Nacional El Jaguar a fin de preservar la flora y fauna nativa. Al mismo tiempo, dijo, está por concluirse un acuerdo con el propósito de aumentar 15 mil hectáreas la Reserva de Calakmul en Campeche.

“Monte Alto va a pasar a formar parte de la reserva; se está hablando con los ejidatarios, se llama ejido Plan de San Luis y todos están ayudando, muchos no viven ahí, pero fueron dotados y son los dueños originarios de esas tierras cuando se colonizaron en los años 70”, explicó.

Mencionó que se analizará la posibilidad de sumar como Área Natural Protegida al río San Pedro Mártir, que se extiende a Tabasco.

“Estamos trabajando en esa zona. Yo creo que es de las regiones más atendidas en cuanto al programa de reforestación. Anteriormente en las tierras cercanas al río San Pedro, que es un afluente del Usumacinta, se desarrolló el Plan Balancán. (…) Ejidos que habían quedado en el abandono, ya están en el programa Sembrando Vida y por ahí cerca va a pasar el Tren Maya; habrá una estación en El Triunfo”, apuntó.

El presidente indicó que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el turismo sin afectar el entorno porque “es una actividad que genera y distribuye riqueza, ayuda a hoteleros, trabajadores, restaurantes, chefs, transportistas, a los que se dedican al comercio”.

“Hay que cuidar el medio ambiente, que no falten servicios en las colonias donde viven los trabajadores. Por eso tenemos programas de apoyo, de intervenciones urbanas en colonias de ciudades turísticas, de centros turísticos y esto lo está haciendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano”, añadió.

Fundamental, humanizar reformas en materia de salud mental y adicciones: Sánchez Cordero

Especialistas consideran que la salud mental, debe integrarse en la atención médica primaria del país

Senado de la república

La presidenta de la Mesa Directiva en el Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, dijo que es fundamental impulsar cambios legislativos, orientados a humanizar los servicios de salud mental y de adicciones en el país, de acuerdo con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al participar en el quinto curso “Salud mental y adicciones. Prospectiva de la reforma”, organizado por la Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, destacó que para facilitar la implementación de dichas reformas, es necesario llevar a cabo una amplia difusión y sensibilización sobre sus alcances.

Sánchez Cordero expresó que en el curso han participado más de mil 780 especialistas, doctores y personal médico de diversas entidades federativas del país, quienes han compartido sus propuestas en esta materia. Destacó que este espacio representa un esfuerzo para difundir los cambios que se buscan realizar en las leyes, tanto de salud mental, como de combate a las adicciones.

Evalinda Barrón Velázquez, directora general de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, resaltó que la OMS recomendó que para reforzar la atención mental, es necesario reducir el número de hospitales psiquiátricos porque no cubren las expectativas de una recuperación real.

Por lo que se deben establecer servicios comunitarios, en los que se ofrezcan servicios y atención psiquiátrica, así como en cada uno de los hospitales generales del país, a fin de reducir costos y terminar con el estigma que hay hacia estos padecimientos, subrayó.

Para ello, dijo, es necesario integrar la salud mental en la atención primaria de los servicios médicos del país, debido a que cuando un doctor da un diagnóstico mental, pueden pasar hasta 10 años para que se atienda al paciente, lo que perjudica a las personas en su trabajo y desempeño, así como en el incremento de trastornos y afectaciones mentales.

Javier Fernández Clamont, secretario de Salud del Estado de México destacó que durante la actual pandemia del periodo 2020 al 2022, la salud mental se convirtió en un tema utópico, debido a que lamentablemente, en México, la depresión creció 29 por ciento, y 23 por ciento la ansiedad, demencia y estrés postraumático.

Lo que evidenció, acotó, que la salud mental todavía es un gran reto para las autoridades sanitarias en el país, por lo cual, el primer paso es atender esta problemática desde casa y en las familias, enfatizar en el autocuidado, así como reforzar las redes de apoyo comunitarias.

Kenia López exige hacer pública la declaratoria del Tren Maya como obra de Seguridad Nacional

/ neldy San Martín

La senadora Kenia López Rabadán, del PAN, exigió al Consejo de Seguridad Nacional dar a conocer de manera pública e inmediata la declaratoria de que el Tren Maya es una obra de seguridad nacional. En su conferencia de prensa titulada La Contramañanera, la vicecoordinadora de Acción Nacional en el Senado dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, “en su afán por hacer cumplir sus caprichos”, declaró el Tren Maya como asunto de seguridad nacional, en un acto de “terrible simulación”. “Ya que intenta hacer creer que es un tema de soberanía, cuando en realidad es un tema de ilegalidad”, dijo la legisladora. Luego añadió: “Le exijo al Consejo de Seguridad Nacional haga pública su declaratoria sobre el Tren Maya. De manera inentendible al día de hoy, nadie conoce en qué términos está la supuesta declaratoria de seguridad nacional, que dijeron se emitió el 18 de julio, hace exactamente 14 días; 14 días de opacidad, de confusión y de desorden”.

López Rabadán lamentó que el presidente visitó los trabajos de “destrucción” del Tren Maya en Quintana Roo pese a que un juez federal ordenó la suspensión de las obras en el tramo 5.

“Lamentablemente no fue para rectificar sobre el ecocidio de nuestras reservas naturales. En un acto de irresponsabilidad fue a ver cómo van los trabajos que un juez federal ordenó suspender, demostrando el nulo respeto por el Poder Judicial y sus determinaciones”, acusó.

“Se concedió una suspensión para detener estas obras porque se están generando daños irreversibles, y por el hecho de no contar con estudios de impacto ambiental, además de que esa obra es violatoria del derecho humano a un medio ambiente sano”, agregó.

La senadora del PAN dijo que con esta acción López Obrador deja en claro que “pretende estar por encima de la ley con tal de cumplir sus caprichos”.

Acueducto El Cuchillo II es la opción más viable para revertir escasez de agua en Nuevo León: López Obrador

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el acueducto El Cuchillo II es la alternativa más viable para hacer frente a la escasez de agua en Nuevo León en el mediano y largo plazo. Se prevé acelerar su conclusión y entregarlo a la entidad en menos de un año.

“El plan es hacer en ocho, diez meses, pero ya empezando desde ahora, los cien kilómetros de acueducto de la presa El Cuchillo a Monterrey. Son cien kilómetros y ahí la instrucción es que los mismos empresarios se comprometan, nosotros vamos a aportar los recursos”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario detalló que la colaboración de autoridades federales, estatales y municipales, así como de la iniciativa privada podría optimizar la construcción con la división de diez tramos.

“Es una inversión tripartita: gobierno federal, estatal y municipales, pero el asunto no es solo la inversión, sino que tenemos que terminar esa obra en ocho meses y lo podemos lograr si se divide en diez tramos, diez empresas, que las hay en Nuevo León”, apuntó.

“Ya hay un acueducto, es un tubo más grande para cinco mil litros por segundo y con eso al año próximo, no hay problema y resolvemos por ocho, diez años y hay que buscar otras formas, otras opciones”, detalló.

Llamó a empresarios a redoblar esfuerzos en la aportación de agua para uso doméstico y en beneficio de la población más necesitada, al tiempo que resaltó los esfuerzos a la fecha encaminados a resolver la crisis de agua.

“Lo que han aportado de agua ya es una cantidad considerable, pero tienen más. Han aportado 200 litros por segundo, pero tienen concesiones por mil 800 litros por segundo. (…) Hay un compromiso de que lleguen a 500, pero nos urge y el propósito es que si nos aportan más, que está en el Decreto, ellos podrían extraer más y de lo que extraigan adicional, ya no aportarían a la red. Está bastante equilibrado”, explicó.

Dio a conocer que este lunes se llevará a cabo una reunión en Monterrey con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suastegui; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, así como representantes de la industria de ese estado con el objetivo de establecer estrategias de abasto de agua en la población.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya no podrá entregar permisos de explotación de agua donde no hay suficiente líquido o donde exista incremento poblacional en los últimos años.

“Hay que pensar que no solo es importante el capital, es importante la fuerza de trabajo y es importante el agua en un proceso productivo. Entonces, Conagua no va a otorgar concesiones, pero tiene que ver también con las autoridades estatales y municipales que se cuiden estos recursos”, puntualizó. Refirió que el 70 por ciento del agua de México está en el sureste, donde se podría recibir inversiones sin afectar las reservas de líquido.

“Hay tierras, fuerza de trabajo, infraestructura y hay algo importantísimo y ojalá se vaya consolidando en el futuro: todo el mercado de la costa Este de Estados Unidos”, argumentó.

This article is from: