
82 minute read
Staff
Construimos un Aguascalientes más fuerte con la estrategia Gobernador Contigo: Orozco Sandoval
Gobierno del estado
Advertisement
El programa Gobernador Contigo que impulsa la actual administración estatal ha permitido la construcción de un Aguascalientes más fuerte e íntegro, en el que se atienden de primera mano las necesidades de la población con apoyos de todo tipo, servicios y asesorías; así lo destacó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Durante la intervención número 24 de este programa, la cual se realizó en la Escuela Normal Superior de la Federación de Aguascalientes “Prof. José Santos Valdez”, se reunieron vecinos de las colonias Municipio Libre, del Trabajo, La Estrella, El Cóbano y Santa Anita I y II para recibir apoyos y subsidios que se otorga a las y los beneficiarios, los cuales les permiten elevar su calidad de vida.
En esta ocasión el mandatario hizo entrega de cerca de dos mil beneficios entre los cuales se encuentran becas estudiantiles, material deportivo, apoyos ortopédicos, financiamientos, entre otros; además se recorrieron más de seis mil viviendas.
DIF Estatal promueve la detección oportuna de osteoporosis y osteopenia Gobierno del Estado entrega subsidios económicos a proyectos de asociaciones civiles
diF estatal
Al dar inicio con las actividades para celebrar el mes del Adulto Mayor, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Yolanda Ramírez de Orozco informó que durante todo agosto se realizarán diversos eventos recreativos, culturales y de salud para este sector de la población.
Como parte de estas actividades, Yolanda Ramírez supervisó el arranque de la campaña de Densitometría Ósea, en la que de la mano con el laboratorio Expanscience, se busca atender de manera totalmente gratuita a 200 adultos mayores de 60 años que forman parte del Centro de Atención Integral al Adulto Mayor (CAIAM) y del Centro Gerontológico.
Durante este evento la presidenta del organismo señaló que la prevención de enfermedades y lesiones ha sido fuertemente impulsada durante esta administración, pues se busca que cada día sean menos las personas que padezcan enfermedades o vean afectada su calidad de vida por alguna situación que pudo haberse evitado.
Ante esto, explicó que con este estudio de talón, se detectan casos de osteopenia y osteoporosis, lo que significa que los huesos ya no se encuentran en óptimas condiciones debido a su grado de porosidad y que en la mayoría de los casos es asintomática.
La Directora de Servicios Médicos, Teresa Guadalupe Medina Macías, señaló la importancia de realizarse este estudio ya que por medio del mismo se pueden evitar problemas de salud muy severos como fracturas de cadera, muñeca, columna vertebral y costillas.
Medina Macías explicó que se estima que 1 de cada 3 mujeres pueden padecer osteoporosis y en el caso de los hombres, 1 de cada 12 mayores de 50 años.
Apuntó que los principales factores de riesgo para los adultos mayores son inactividad, alto consumo de medicamentos corticoides, alcoholismo, tabaquismo, ingesta de bebidas azucaradas, así como bajo peso y menopausia en el caso de las mujeres.
Para el Sistema DIF Estatal es de suma importancia acercar este tipo de estudios a este sector de la población y contribuir de manera directa en su salud y bienestar, lo En esta administración, trabajar de la mano con las organizaciones civiles ha sido fundamental, por ello a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) se les otorga subsidios económicos para que su labor a favor de los grupos más vulnerables no se detenga; así lo aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval al encabezar una entrega a representantes de la sociedad civil organizada.
De manera especial, el mandatario informó que durante este sexenio ha apoyado al Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes con el objetivo de que consoliden sus instalaciones; en este sentido, dio a conocer que se les entregó en este evento un cheque simbólico por un millón de pesos.
Teniendo como sede el Centro de Atención OASIS: Luz, Vida y Espe-

Gobierno del estado
ranza, espacio que en poco tiempo comenzará a dar atención a enfermos terminales a través de cuidados paliativos, Orozco Sandoval agradeció a las y los representantes de organizaciones civiles, destacando que su labor es primordial para construir una sociedad más fuerte y unida.
Asimismo, Yolanda Ramírez de Orozco, presidenta del DIF Estatal destacó el trabajo que realizan estas entidades y resaltó que en Aguascalientes y en todo México se necesita mucha más participación de la sociedad en atención a los grupos más vulnerables.
Humberto Montero de Alba, titular de la Sedeso, señaló que en este gobierno se ha apoyado con 250 millones de pesos a 92 proyectos generales, además de que este año ha sido excepcional, pues se han dirigido 70 millones de pesos a estas organizaciones.

Avanza el trabajo del comité de apoyo al Censo Agropecuario 2022
sedrae
Con la finalidad de continuar con los preparativos del Censo Agropecuario 2022 se realizó la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Apoyo, así lo informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial y presidente de este comité, Miguel Muñoz de la Torre.
En la reunión virtual el titular de la dependencia reconoció la participación de los ayuntamientos y de las asociaciones de productores y ganaderos de la entidad, quienes han mostrado gran disposición para colaborar en este censo.
El coordinador estatal del INEGI y secretario técnico del comité, Nicolás Molina López, indicó que a poco menos de dos meses de iniciar el levantamiento de la información, los avances presentados dan cuenta del trabajo coordinado y colaborativo de los integrantes de este comité para preparar este censo, del cual será la novena edición.
Miguel Muñoz de la Torre detalló que en esta reunión participaron 22 vocales del comité, entre los que se encuentran funcionarios estatales, federales y municipales además de 26 representantes de asociaciones y organizaciones de productores, colegios e instituciones educativas.

EL APUNTE Reporte Laboral de Aguascalientes 2022
EUGENIO HERRERA NUÑO
Al primer trimestre del 2022 Aguascalientes se presentó con 624 mil 738 ocupados, es decir, 6 mil personas menos respecto a los datos del cuarto trimestre del 2021. La economía de Aguascalientes registra ahora 484 mil asalariados y 29 mil empleadores; un promedio de 16 asalariados por cada empleador.
Una veta importante de empleo es la de los trabajadores por cuenta propia con oficio que han venido creciendo en los últimos trimestres sumando ahora 95 mil 880.
Aguascalientes, es una entidad 14.5% económicamente más formal que la nacional, tiene 14.3 % más personal asalariado, aun teniendo una dotación de empleadores semejante (2.9%) El estado suma casi la mitad del porcentaje nacional de “población ocupada sin pago” y carece en su mercado informal de “cuenta propia” particularmente con oficio, del que alcanza prácticamente la mitad del porcentaje nacional.
En relación con los trabajadores informales del país los ocupados en el mercado informal aguascalentense obtiene mejores ingresos que los del promedio nacional. Pero es notable que en algunos rubros del mercado formal de Aguascalientes la situación es inversa: obtienen tanto hombres como mujeres, particularmente jóvenes, menos que el promedio de los trabajadores formales mexicanos. Llaman la atención los salarios del sector formal masculino entre los hombres de 65 años y más a nivel estatal, pues superan la barrera de los 12 mil pesos mensuales. Los hombres con menores ingresos, son menores de edad y se encuentran en el mercado informal. Las mujeres con menores ingresos son adultas mayores y se desempeñan en el mercado informal ganando la mitad de los que más ganan en esas plazas.
Como ocupaciones con mayor ingreso promedio a nivel nacional se encuentran las relativas a los servicios de transporte, la ciencia física, seguidas de las finanzas, banca y seguros, con salarios entre 26 mil 182 y 23 mil pesos mensuales; le siguen las profesiones relativas a la salud pública con 18 mil 995 pesos y finalmente minería y extracción con salarios de 18 mil 143 pesos. En Aguascalientes los salarios son menores que en el país. Las carreras mejor cotizadas son las de finanzas, banca y seguros con 24 mil 327 y de ahí baja con economía a 20 mil 307; ciencias de la computación y derecho a 17 mil 855 y 17 mil 757; con salario semejante tenemos a la odontología.
El incremento salarial contractual, ha disminuido tanto en Aguascalientes como en el país. Si bien ha mantenido valores positivos en lo nominal, los aumentos representan valores negativos en lo real.
El total de trabajadores afiliados al IMSS, continúa al alza después de una desaceleración natural por la pandemia, Aguascalientes ha venido recuperando sus niveles previos en trabajadores permanentes (341,163) de los cuáles el 40% corresponde a mujeres; como eventuales (25,461) con 35% de participación femenina. El trabajo doméstico femenino está mudando, de limpiar hogares, lavar y planchar; hacia el cuidado de niños y adultos mayores cuya participación supera el 11%.
En ingreso promedio mensual de la población ocupada tenemos que, en el comparativo nacional y local entre hombres y mujeres, una condición salarial favorable a los varones tanto en el ámbito formal (ellas ganan el 81% de lo que obtienen ellos) como informal (la proporción baja al 67 por cien), y entre todas las edades, desde los menores de 18 años hasta los de 65 y más; siendo que en Aguascalientes la mitad de las mujeres ya cuentan con escolaridad preparatoria. En el mercado formal los menores de 18 años ganan menos los varones que las mujeres.
Las mujeres son mayoría entre los estudiantes en general y en educación media y superior en particular. También es más demandada por las mujeres la capacitación para el trabajo y los posgrados tanto públicos como privados.
Se estima que más de 600 millones de nuevos empleos deberán ser creados de aquí a 2030, sólo para seguir el ritmo de crecimiento de la población mundial en edad de trabajar. Esto representa alrededor de 40 millones de empleos al año. También necesitamos mejorar las condiciones de los 780 millones de hombres y mujeres que trabajan pero que no ganan lo suficiente para superar ellos y sus familias el umbral de la pobreza de 2 dólares al día.
La importancia del trabajo decente para realizar el desarrollo sostenible está puesto de manifiesto en el Objetivo 8 de los ODS´s para la Agenda 2030, cuya finalidad es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.






Finaliza la Feria de los Chicahuales con saldo blanco en seguridad

AyuntAmiento de Jesús mAríA
La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Jesús María, informa que el operativo especial por la Feria de los Chicahuales, rindió frutos positivos en su organización, cabe destacar que en los 10 días de festejos se efectuaron 104 detenciones por diferentes motivos.
En este sentido la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Georgina Tiscareño de Lira, indicó que el operativo ha sido positivo, gracias al trabajo conjunto de las diferentes corporaciones del Municipio de Jesús María; de igual forma, la funcionaria municipal agradeció de manera especial el apoyo otorgado por la Policía Municipal de Aguascalientes y su titular Antonio Martínez Romo, así como la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, encabezados por el comandante de la XIV Zona Militar Rubén Barraza Rodríguez.
Tiscareño de Lira detalló que los detenidos durante el Operativo de Feria fueron 55 por riña, 30 personas por escandalizar en la vía pública, 16 por portación y uso público de drogas, sustancias estupefacientes, plantas, semillas o enervantes; 3 personas detenidas por realizar necesidades fisiológicas en la vía pública.
Georgina Tiscareño, informó que en este operativo se contó con una fuerza de 146 Elementos de Seguridad Pública y Vialidad y 10 elementos de Bomberos del Municipio de Jesús María, así como personal de apoyo de 27 elementos y 3 unidades de SEDENA, a cargo del Teniente de Infantería Martin Reyes Moctezuma y del Grupo de Infantería Motorizado de Calvillo. Además, un promedio de 23 elementos por día y 2 patrullas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes.
Este primer lunes de agosto, el presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó la sesión ordinaria de Cabildo en la que se aprobaron diferentes puntos, entre ellos destaca el Programa Temporal de Regularización de licencias comerciales de bajo impacto.
Cabe señalar que esta actividad es encabezada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, y se busca que con lo recaudado se pueda continuar con el apoyo al Programa de Mujeres Emprendedoras para este 2022, que ha dado excelentes resultados impulsando la economía de mujeres del municipio, que encabezan algún tipo de negocio.
De igual forma las y los regidores también aprobaron el inicio de trámites para llevar a cabo convenios con el Infonavit, para beneficiar a habitantes de Jesús María con programas accesibles de adquisición de vivienda, de igual manera se aprobaron diversos puntos entorno al desarrollo urbano municipal, aspecto en el se reconoció que se ha tenido un importante avance.
Aprueba cabildo programa para regularizar licencias comerciales
AyuntAmiento de Jesús mAríA

Incrementa el número de empresas certificadas con el distintivo Hecho en AGS
sedec
Con esto se aumenta el valor de la marca, reconocimiento y competitividad de las empresas: Manuel Alejandro González Martínez
Con gran éxito se llevaron a cabo los paneles de evaluación de la sexta generación del programa Mentores por Aguascalientes, que coordina la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) y en la que participaron 36 micro, pequeñas y medianas empresas del estado, mismas que obtuvieron la certificación en el distintivo Hecho en Ags.
Al respecto, el secretario Manuel Alejandro González Martínez refirió que con esto suman 182 PyMES locales que han recibido mentorías gratuitas de alto impacto, a cargo de reconocidos profesionales en los sectores empresarial, industrial y académico, orientadas al fortalecimiento e impulso de los proyectos productivos.
El titular de la Sedec destacó el aumento del valor y reconocimiento de la marca Hecho en Ags, reforzando al mismo tiempo la competitividad de las empresas participantes en las áreas de: dirección, operación, modelo de negocios, finanzas, recursos humanos y producción, además de temas jurídicos, mercadotecnia y publicidad.
En los distintos paneles estuvieron evaluando los proyecto de las empresas de los sectores industrial, textil, agroalimentario, salud y belleza, representantes de Arca Continental, Tecnológico de Monterrey, Deloitte, GC Peasa, Clúster Automotriz GIRA, Universidad Autónoma de Aguascalientes, CISMA, Frío Express y Max 4 Technologies, entre otras.

Municipio une esfuerzos con la UNAM y Asociación Gilberto para brindar tratamientos dentales gratuitos a la población
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez, inauguró la Jornada Odontológica que de manera conjunta llevan a cabo el DIF Municipal con la asociación Gilberto y la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la que se estarán brindando durante esta semana a personas de sectores vulnerables servicios dentales gratuitos.
Leonardo Montañez, agradeció las acciones correctivas y preventivas que las asociaciones ya antes mencionadas están brindando a la población, fomentando a su vez el turismo médico y la prevención, destacando que la atención bucal debe estar al alcance de todos, contribuyendo en una mejor calidad de vida para la ciudadanía.
Por su parte, Rita Verónica Cruz Medina, directora general del DIF Municipal, destacó que los servicios que se ofrecen son totalmente gratuitos y realizados por profesionales de la Facultad de Odontología de la UNAM como son: revisión y diagnóstico de pacientes, pláticas educativas de instrucción e higiene, odontoxesis, obturación de resina, extracciones, pulpotomías, pulpectomías, profilaxis, aplicación tópica con fluoruro, reconstrucción ionómero, coronas de acero y cromo, tratamiento de conductores, selladores de fosetas y fisuras, obturación amalgama, cirugías de terceros molares y canalizaciones.
Esta jornada a favor de la salud dental, tiene como sede el salón Triana del Casino de la Feria ubicado en Paseo de la Feria, (Andador Arturo J. Pani), Barrio de San Marcos, del 1 al 5 de agosto, de 09:00 a 18:00 horas en donde se entregarán 120 fichas por día para atender a igual número de personas.
Leonardo Montañez y Rita Cruz Medina, invitaron a las personas que requieran de alguno de estos tratamientos y no cuenten con los recursos económicos para atenderse en el sector privado para que acudan a esta jornada odontológica.
El Municipio de Aguascalientes seguirá facilitando la atención, acercando al personal necesario y fomentando la cultura de la atención médica oportuna.
Para mayor información están disponibles los números telefónicos 449 914 49 30 y 449 912 77 19 al 21 del DIF Municipal.
En el evento inaugural también se contó con la presencia de Abraham Mendoza, representante de la Fundación UNAM y coordinador de las brigadas odontológicas; Gabriela Gangara, vicepresidenta de la Fundación Gilberto A.C; Gustavo Granados Corzo, regidor presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social del H. Cabildo; y José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos.
Obispo de Cuernavaca pide a miembros del crimen organizado dejar de ser victimarios
/ Jaime Luis Brito
El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y Castro, pidió a las personas que integran los grupos del crimen que se conviertan al Evangelio, que cambien de actitud y deje de ser victimarios, que recuerden que tienen madre, durante su homilía de este domingo en la misa en Catedral.
El también secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) afirmó que la acción de estos grupos proviene del mal que causa dolor a miles de familia con la fantasía de obtener dinero de “forma fácil”, pero les recordó que esto los puede matar el día de mañana.
El domingo concluyó la jornada de oración por la paz convocado luego del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Cerocaui, Chihuahua, en junio pasado. En ese marco, el prelado pidió al crimen organizado redimirse porque ha causado mucho daño a la gente. “¿De qué les sirve acumular tanta riqueza si no son ricos ante Dios?”, preguntó y luego advirtió que todos serán juzgados por Dios. "Cuántas veces viven una horrenda soledad, sin poder estar con su familia o vivir la belleza que ofrece la vida y el amor. Siempre huyendo y solo se identifican con su riqueza, pero en el fondo esos hermanos del narcotráfico, aunque no estén en la cárcel ya son prisioneros de estos bienes y difícilmente tienen futuro", señaló Castro y Castro.
Dijo que la jornada de oración que comenzó el 10 de julio, tuvo objetivo entre otras cosas pedir la conversión de los victimarios, el buen gobierno y la buena política.

Ramón Castro y Castro
Inician preparativos para el operativo de seguridad de la Romería en honor a la Virgen de la Asunción

ssP
Con motivo de la Romería en honor a la Virgen de la Asunción, se llevó a cabo la primera reunión entre el Comité Organizador y las autoridades que intervendrán en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con la finalidad de establecer las estrategias que se implementarán en materia de seguridad así como de Protección Civil, indicó su titular Jonás Chávez Marín.
Agregó que este año se retomó este tradicional evento que no había podido llevarse a cabo en años anteriores, por lo que siempre es importante la participación de todas las instituciones involucradas para establecer las acciones que se llevarán a cabo por parte de cada una, a fin de evitar algún hecho que pudiera poner en riesgo a los asistentes. Indicó que este año se espera una importante cantidad de personas, por lo cual resulta de mayor relevancia que exista una coordinación efectiva; por ello se dio a conocer la ruta de la peregrinación de los transportistas, así como de los carros alegóricos que participarán en la Romería.
En dichos puntos estratégicos estarán apostados los elementos de la Policía Estatal y Municipal, así como aquellos donde se encontrará el personal de las unidades de Protección Civil Estatal, Municipal, Bomberos y Técnicos en Urgencias Médicas, además de los oficiales de la Policía de Movilidad, a fin de que se puedan establecer acciones preventivas, así como de respuesta inmediata ante una posible emergencia.
Señaló, que se trata de un festejo familiar al que acuden miles de personas, por lo que la prioridad será que puedan disfrutar de este evento religioso en un ambiente de tranquilidad.
En marcha operativo municipal por festejos del Quincenario de la Virgen de la Asunción
ssP
Con motivo de las celebraciones por el Quincenario en honor a la Virgen de la Asunción, la Presidencia Municipal a través de la Coordinación de Protección Civil, la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales y la Coordinación General de Salud realizarán recorridos para supervisar que los festejos en los que se espera una afluencia diaria de entre 2 mil y 3 mil asistentes se desarrollen en un entorno de orden y seguridad, dio a conocer el secretario del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, Jaime Beltrán Martínez.
El titular de Protección Civil, Jesús Eduardo Muñoz de León, comentó que el Departamento de Inspecciones se han dado a la tarea de revisar con anticipación los cerca de 230 puestos semifijos, para que cuenten con todas las medidas de seguridad en la materia, además que los puestos que brindan servicio de venta de alimentos tengan debidamente instalados regulador, mangueras de alta presión, extintor, pastilla termoeléctrica, cableado de uso rudo y botiquín de primeros auxilios. De igual forma, el personal operativo de Protección Civil revisará el material pirotécnico que se detone durante la celebración, contando a su vez con una escuadra de paramédicos quienes brindarán atención prehospitalaria a la población en general en caso de ser necesario; en este sentido recomendó no descuidar a los menores de edad.
A su vez, el director de Mercados, Israel Díaz García, señaló que para mantener el orden se verificará que los comerciantes cuenten con el respectivo permiso y respeten entre otras cuestiones el metraje y giro de venta autorizado.
En este sentido, la titular de la Coordinación General de Salud, Dulce Andrade Lovera, indicó que la Guardia Sanitaria Municipal lleva a cabo recorridos para supervisar que se cumpla con las medidas requeridas de higiene, manejo y preparación de alimentos y evitar enfermedades gastrointestinales en los consumidores.
El secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno, Jaime Beltrán, exhortó a la ciudadanía a disfrutar de este quincenario de manera responsable y respetar las medidas de seguridad para prevenir cualquier situación emergente.
La Sala Superior revoca la medida cautelar preventiva respecto de tres de los actores servidores públicos
tePJF
La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) determinó, por mayoría de votos, revocar la medida preventiva emitida por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, que ordenaba a diversas personas servidoras públicas abstenerse de asistir y organizar eventos proselitistas en el país que pudieran constituir actos anticipados de campaña en el proceso electoral 2023-2024 para la Presidencia de la República, así como del 2022-2023 del estado de Coahuila.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE emitió la medida cautelar mencionada respecto de los siguientes nueve servidores públicos: Minerva Citlalli Hernández, secretaria general de Morena y senadora con licencia; Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California; Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco; María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, gobernadora electa de Quintana Roo; Américo Villarreal Anaya, gobernador electo de Tamaulipas, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados federal; Mario Rafael Llergo, diputado federal y Andrea Chávez Treviño, diputada federal. Lo anterior, en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior en la sentencia SUP-REP-538/2022 y con motivo de su asistencia a eventos en el Estado de México y Coahuila. En contra de la medida cautelar, se presentaron diversos recursos de revisión del procedimiento especial sancionador.
La Sala Superior, a propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, con los votos en contra de los magistrados Indalfer Infante Gonzales y Reyes Rodríguez Mondragón, revocó la medida preventiva respecto de tres de los actores, específicamente Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados y Mario Rafael Llergo, diputado federal, al considerar que, de un análisis preliminar, no se advierte una conducta ilícita que justifique su adopción.
Al respecto, se indicó que la tutela preventiva es una protección contra el peligro de que una conducta ilícita continúe o se repita, por lo que para su adopción se requiere una probabilidad alta, real y objetiva de que tales conductas se llevarán a cabo.
En el caso, se sostuvo que no hay elementos para considerar que las conductas denunciadas fueron ilícitas, pues los servidores públicos en cuestión: i) no tuvieron una participación activa en el evento denunciado; ii) acudieron en día inhábil; y iii) en el caso de los parlamentarios, no se ausentaron de sus labores.
Así, debido a que no se justificó la racionalidad de la medida, el cual era el mandato principal en la sentencia previa, la Sala revocó el acuerdo impugnado (SUP-REP-588/2022 y acumulados).
UAA ofrece diplomados de vanguardia y actualización profesional
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes refrenda el compromiso social de contribuir en la especialización y desarrollo de las personas en entornos altamente competitivos y dinámicos. Por ello, pone a disposición diplomados enfocados en la actualización y capacitación en diversos temas de la actualidad hacia nuevas oportunidades en el ámbito profesional.
Así lo mencionó la Lic. Teresita de Jesús Trillo Vela, coordinadora del área de Diplomados del Departamento de Extensión Académica de la UAA, quien apuntó que los diplomados que ofrece la Institución se actualizan generación tras generación y hacen uso de herramientas de vanguardia que permiten la preparación de los profesionistas en sus diferentes áreas vocacionales.
En este sentido, dio a conocer que los diplomados que se ofertan en este segundo periodo son: Diplomado en Gestión Estratégica de las Ventas, dirigido a egresados del área de mercadotecnia, así como a profesionistas y población en general que requieran prepararse en el campo de las ventas; y el Diplomado de Peritaje social, el cual se dirige únicamente a Licenciados en Trabajo Social.
En cuanto al Diplomado en Gestión Estratégica de las Ventas, la coordinadora explicó que el alumno adquirirá conocimientos para el ejercicio de las ventas con visión estratégica, una visión integral de los desafíos para la gestión de marketing y ventas, así como conocimientos para la evaluación de resultados de las estrategias de venta aplicadas. Aunado a ello, subrayó que este curso se llevará a cabo en modalidad híbrida, lo que permitirá que los alumnos que se encuentran en la entidad puedan presenciar las clases sin ningún problema y si existe algún estudiante foráneo podrá tomar las clases en vivo por medio de una plataforma digital.
Respecto al Diplomado de Peritaje social, la licenciada detalló que se desarrollará en línea y abordará temas sobre pruebas periciales, exclusión y valorización de la prueba, los peritajes sociales dentro del procedimiento penal y dentro de los juzgados familiares; así como habilidades para diseñar y elaborar un dictamen pericial.
Trillo Vela destacó que la trayectoria académica y la plantilla docente de la Autónoma de Aguascalientes respalda la calidad de sus diplomados, pues éstos son desarrollados y gestionados por las áreas académicas a las que compete cada uno y son sometidos a un análisis para conocer las principales necesidades de la población, a fin de asegurar que sus contenidos sean competitivos, dinámicos y aplicables en la vida real.
Con el objetivo de continuar con la formación humanista que caracteriza a la Autónoma de Aguascalientes, los diplomados ofertados cuentan con un módulo de ética profesional para contribuir a que el alumno pueda obtener una formación integral de acuerdo a su área. Las fechas de impartición de los Diplomados son del 9 de septiembre al 9 de diciembre de 2022 para el Diplomado en Gestión Estratégica de las Ventas; y del 5 de septiembre de 2022 al 3 de marzo de 2023 para el Diplomado de Peritaje social. Los interesados tendrán el día 24 de agosto de 2022 como fecha límite para realizar su inscripción.
Para mayores informes los aspirantes pueden comunicarse con la Coordinación de Diplomados del Departamento de Extensión Académica al teléfono 449 910 7400 ext. 30319 o a través de WhatsApp al 449 394 3335; o bien, consultar su página de Facebook Diplomados UAA.

IEA
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informa que el servicio para solicitar la cédula estatal profesional está vigente todo el año; el trámite es sencillo, rápido y a un bajo costo. Este documento facilita la incorporación al sector laboral, además de que tiene validez oficial en el estado y acredita la conclusión de estudios de nivel superior.
Pueden solicitar esta cédula estatal, egresados de nivel licenciatura o Técnico Superior Universitario (TSU) que cuentan con título electrónico o cédula profesional de registro federal.
También pueden solicitarla egresados de instituciones de educación superior que extraviaron su cédula profesional federal. En este caso, el documento contará con las dos nomenclaturas: la estatal y la federal, que podrán usar como identificación oficial para el correcto ejercicio de la profesión. Para tramitar la cédula profesional estatal, las y los interesados deben presentar su título electrónico o cédula profesional de registro federal, así como identificación oficial INE en el Departamento de Profesiones del IEA, ubicado en calle Cerro de la Joya 304, Fracc. Fovissste Ojocaliente II, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Previamente deberán realizar el pago correspondiente en ventanillas de Cajas del Instituto de Educación, localizadas en el edificio central, con domicilio en Av. Tecnológico No. 601 Fracc. Ojocaliente.
Para más información, las y los interesados en solicitar la cédula profesional estatal pueden comunicarse al teléfono 449 149 24 00, extensiones 7830, 7810 y 7834 del Departamento de Profesiones del IEA, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.
POR MIS OVARIOS, BOHEMIAS Reconciliaciones
TANIA MAGALLANES DÍAZ
Me estoy reconciliando con la música. Hace unas semanas una persona maravillosa me invitó a su cuenta familiar de Spotify, fa-miliar, y después de casi llorar de emoción e incredulidad, cosa exagerada, y agradecer con fervor mariano la consideración, me puse a hacer listas musicales.
El universo tiene maneras muy extrañas de manifestarse. Pienso que es todo un arte eso de hacer listas y que yo no sé, no tengo la paciencia ni la dedicación que Homero tuvo para con su aburrido catálogo de naves, pero como me da por pensar todas las cosas como metáforas de algo, ahora creo que es el universo el que se está acomodando, en listas.
Así fue como me di cuenta que nunca he ordenado mi música. Lo más cercano fue las pilas de discos compactos en los 90 y los dos mil que todavía se encuentran en casa de mi madre, en el que separaba las descargas musicales lo más aburrido del mundo, por grupo y álbumes.
Siento que esta es la oportunidad perfecta de alimentar mi insaciabilidad musical e inyectarme de energía. Me puse a ordenar mis ideas y mi música, y pensé que compartir tanto ideas como música debería de considerarse uno de los actos más generosos y amorosos del mundo. Cuántas veces en la vida tenemos la oportunidad de compartir con otros que llevan vidas regulares e irregulares, excesivas o insatisfechas pero en libertad y armonía, lo que somos sin ser juzgados ni limitados, sin tener que guardar silencio en medio de una imperturbable apatía que nos hace sentir y saber que no hay interés.
Yo por ejemplo dejé de escuchar tontamente muchos años mucha música (hay cacofonías que valen la pena). Me reservé mis comentarios para tocar el fondo de mis ilusiones, lo que me dejó una infecta herida. También dejé de escuchar música por haberla fijado en escenarios específicos, canciones que representaban para mí vivencias especiales acumuladas, como quien acumula discos viejos compactos que ya ni tengo dónde reproducir.
Este fue el caso de Something, de los Beatles. Algún lugar de mi hipocampo producía una descarga eléctrica dolorosa cada que la escuchaba. Con esa canción (ahora me río, antes no) me propusieron matrimonio una de tantas veces. Una alta emotividad salía de mi cuerpo y me hacía estremecer, por lo que estaba impedida para escuchar esa rola. Pero todo pasa. Mi vida siguió y cuando menos acordé ya estaba cantando de nuevo esa canción sin sentimiento alguno de por medio más que por el puro placer de romantizar el momento.
Ahora tengo sentimientos mejores al escuchar mi música. Aunque todavía alcanzo a sentir una necesidad de echarle limón a las heridas. Había olvidado a un amado que escuchaba a Bach compulsivamente y adoraba a Peter Gabriel. Yo nunca lo entendí del todo. Ni a Bach ni Peter ni a Juan Pablo. Ahora que reviso mis libretas viejas descubrí que él anotó en una el verso all my instinc, they retun en medio de corazones malhechos y me puse a llorar. Pero fue un sentimiento hermoso. Un llanto de esos reparadores. Y dije, este cabrón algo me está diciendo. Mentira, me encanta abrirme las heridas. Yo sabía de donde es ese verso y así titulé una playlist con música que él adoraba y yo no siempre entendía pero que ahora tienen otro significado para mí. Como todo en mi mundo.
Yo no sabía, por ejemplo, que me iba a encantar el nuevo disco de Rosalía o el de Bad Bunny. Todavía hace unas semanas estaba escuchando en la completa soledad de mi sistema de confort ambos discos sin decirlo a los amigos por temor a las burlas. Juan Pablo se hubiera burlado bonito de mí. Luego vi que la lista de canciones de verano de Barack Obama, sin problema alguno, comparte Saoko y Ojitos lindos, de Bad Bunny. Así que si Obama puede, yo no he dejado de darle vuelo a la hilacha.
Por supuesto que ambos ya están en su propia playlist abonando al soundtrack de esta etapa de mi vida en la que abandoné todos mis centros gravitacionales para iniciar otra lista musical. “Todas las historias comienzan y terminan con un desplazamiento, voluntario o forzado”, leí por ahí. Y me desplacé tanto como para terminar en otra órbita sentenciando que C. Tangana es mejor músico que Bad Bunny, y ambos, mucho mejores que Maluma.
Ah, la gravedad y el reguetón, ya llegará el día en que lo baile y me levante del piso. No llevo prisa.
Las listas, tan utilizadas en todos lados, por fin comienzan a manifestarse en mi vida. En mi música. El universo tiene maneras muy extrañas de manifestarse. Me he reconciliado.
Ps. De estos días días de escucha hice una asociación muy tonta que me hizo sacar dos canciones de mis playlist, casualmente las dos son de los The Beach Boys, la primera Good Vibrations, que emocionalmente está destruida en mi cabeza (ah, el hipocampo) después de verla en la película Vanilla Sky, y que me deprime hasta el vértigo. La segunda, Wouldn't It Be Nice que salió en Como si fuera la primera vez, que no me deprime pero me deja una sensación de amargura. Pobres Beach Boys, pobre de mí con mis asociaciones. Gracias, listas musicales.
Con miras al 2024, Morena buscar recuperar su presencia en Nuevo León
/ Luciano campos
Luego de una jornada electoral sin incidentes mayores, Morena eligió a 120 consejeros locales, de los 12 distritos federales en el estado, lo que representa un relanzamiento del partido en Nuevo León, que ha tenido escasa vida política en años recientes, señaló el diputado local morenista Waldo Fernández González.
Quien es uno de los líderes informales del partido en la localidad, mencionó que últimamente el instituto político había dejado de hacer trabajo partidista, y se espera que con la elección de la nueva mesa directiva, que saldrá de entre los consejeros electos de entre más de 800 candidatos, el partido confirme su fuerza partidista renovada en la entidad.
“Hay que esperar que no haya ningún problema con los conteos, que es la parte medular de la votación. No hubo incidentes de violencia aquí, ni en el proceso, ni lo ha habido en el conteo. Hay que darle rápido vuelta a la hoja y renovar inmediatamente los cuadros directivos”.
“Luego ya tenemos que enfilarnos hacia el 2024. Hoy se está dando una demostración de que, pese a que muchos quieren dar por muerto a Movimiento de Regeneración Nacional está más vivito y coleando. No andaba muerto andaba de parranda, como dicen por ahí”, dijo el legislador, quien busca ser consejero por distrito 6.
Se espera que sean dados a conocer los resultados preliminares, para mencionar los nombres de cinco mujeres y cinco Waldo Fernández González.

hombres, electos en cada uno de los distritos, para que el 13 de agosto próximo sea votada la presidenta del comité ejecutivo estatal, que debe ser mujer, por decisión de la dirigencia nacional, junto con el secretario general e integrantes del comité directivo estatal.
Fernández mencionó que cualquier resultado de las urnas hoy será positivo, pues marcará el inicio de un reposicionamiento del partido, frente al escaso trabajo político que ha sido realizado en el estado, por incidentes que paralizaron su funcionamiento interno.
En la localidad, la presidenta del Comité Directivo Estatal es la delegada especial Viridiana Lorilei Hernández y la secretaria general es Bertha Puga.
Juez pide a FGR acreditar si realmente investiga tortura contra Mario Aburto en caso Colosio
/ Diana Lastiri
Un juez federal requirió a la Fiscalía General de la República (FGR) para que acredite si realmente inició investigación sobre los actos de tortura de los que Mario Aburto, único detenido y procesado por el homicidio de Luis Donaldo Colosio, denunció haber sido víctima para confesar el magnicidio.
Para ello, el juez Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México concedió a la Fiscalía tres días para que remita copia de toda la averiguación previa número 2080/1994, sobre el homicidio del excandidato presidencial del PRI.
“Del informe justificado rendido por la autoridad responsable licenciado Jesús Salvador Amaro Ramírez, agente del Ministerio Público de la Federación, del Equipo Especial de Investigación y Litigación para el caso Luis Donaldo Colosio Murrieta, de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República se advierte que negó los actos reclamados, empero cuando se tratan de actos omisivos la autoridad responsable tiene la carga de la prueba para demostrar la negativa del acto reclamado (omisión de investigar actos de tortura de Mario Aburto desde su detención).
“En consecuencia, con fundamento en el dispositivo 297, fracción II, del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al trámite del juicio de amparo, requiérase a la aludida autoridad responsable para que dentro del plazo de tres días, contado a partir de su legal notificación, remita la totalidad de la averiguación previa 2080/1994 o manifieste el impedimento que tiene para ello; apercibido que de no hacerlo, de conformidad con el numeral 237, en relación con el 259 de la Ley de Amparo, se le impondrá una multa de cincuenta unidades de medida y actualización”.
En el amparo, Aburto reclamó que, además de que no se han investigado los actos de tortura que ha denunciado, no se le ha incluido en el Registro Nacional de Víctimas.
El pasado 9 de julio, la FGR informó al juez que, a casi tres décadas del homicidio de Colosio, ocurrido en Lomas Taurinas, Tijuana, reabrió el caso e integró un equipo especial para ello.
Según el informe justificado remitido al juez Segundo de Distrito, la FGR señaló que esta reapertura y la integración de un equipo especial fueron instrucciones directas del fiscal General, Alejandro Gertz Manero, emitidas a principios de junio pasado.
Entre otras cosas, el equipo especial ya requirió al Sistema Institucional de Archivo de la Cámara de Diputados copias de las constancias del expediente que fue integrado por la Comisión Especial para el caso Colosio y pidió a la Policía Federal Ministerial, designar elementos para que de manera inmediata coadyuven al ministerio público a realizar diversas diligencias de investigación como la búsqueda y localización de personas que aporten información.
Se incendia el Cerro de la Silla; Samuel García sospecha que fue provocado
/ Luciano campos
Un incendio provocado por desconocidos fue reportado esta madrugada en las faldas del Cerro de la Silla, sin que hubiera riesgo de propagación, informó Protección Civil de Nuevo León.
Desde temprana hora los habitantes de colonias del extremo oriente de Guadalupe, en los límites con Benito Juárez, observaron un punto luminoso de llamas en la parte baja del monumento natural, en la zona denominada El Diente, que es paseo de excursionistas.
No había riesgo de que el fuego alcanzara las viviendas de la colonia más próxima, que se encuentran considerablemente retiradas del peligro, señaló la fuente.
Unos 30 elementos de PCNL, la Brigada Fénix y las corporaciones municipales de Guadalupe, Juárez, San Nicolás y García, realizaron brechas cortafuego y subieron a la parte afectada para monitorear el avance del incendio forestal, que había consumido matorral bajo, con avance descendiente.
Un helicóptero también descargó líquidos sobre las llamas.
“Por el momento no hay riesgos de propagación, y la colonia más cercana se encuentra a dos kilómetros de distancia, es la Colonia Almaguer en Guadalupe. Ante la caída de piedras, los combatientes realizan descenso a zona segura. A primera hora se reanudan labores por tierra, se mantiene el monitoreo durante esta madrugada. Se desconocen las causas del incendio, se presume fue provocado, dio a conocer en un comunicado el Gobierno del estado.
Alrededor del mediodía, el gobernado Samuel García declaró controlado el incendio, el cual, dijo, pudo haber sido provocado.
“Cuesta creer que en medio de la sequía y la contaminación que vivimos diariamente, existan personas sin escrúpulos atreviéndose a dañar nuestras áreas naturales”, escribió.

Fiscalía de Jalisco pide apoyo técnico a la FGR y a la Secretaría de Seguridad en caso Luz Raquel
/ GLoria reza
La Fiscalía de Jalisco pidió apoyo técnico a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) federal en el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, quien falleció tras ser quemada viva en un parque de Zapopan.
La fiscalía jalisciense informó que la semana pasada su personal acudió a la Ciudad de México con la intención de solicitar a ambas dependencias federales que “brinden asistencia técnica” en los “actos de investigación que se están llevando a cabo con la finalidad de esclarecer los hechos en los que perdiera la vida Luz Raquel”.
El 16 de julio, Luz Raquel sufrió quemaduras en 80% de su cuerpo, por lo que fue enviada a recibir atención al hospital Civil de Guadalajara, donde perdió la vida tres días después.
El fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez, en rueda de prensa explicó que Luz Raquel compró el alcohol y el encendedor con que fue quemada. Una línea de investigación es que ella se autoagredió.
Al dar a conocer esta última información, diversos organismos y activistas señalaron que se revictimizó a Luz Raquel. Luz Raquel

Sin embargo, la dependencia señaló que “las investigaciones se han hecho apegadas a lo que marca la ley y con base en los procedimientos técnicos, jurídicos y científicos correspondientes, así como los protocolos existentes”.
“Se acabó la amenaza terrorista”, dice Biden sobre la muerte de Ayman al-Zawahiri, líder de al-Qaeda
/ J. Jesús esquivel
En un mensaje transmitido a nivel nacional, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que el pasado 30 de julio Ayman al-Zawahiri, líder de al-Qaeda, fu eliminado en Kabul, Afganistán, por medio de una operación militar quirúrgica del Pentágono.
“El sábado bajo mi dirección se llevó a cabo un ataque aéreo que eliminó a Ayman al-Zawahiri, el líder de al-Qaeda… se acabó esta amenaza terrorista”, declaró Biden en su mensaje desde la Casa Blanca, donde se mantiene aislado tras haber dado positivo a Covid-19.
El mandatario sostuvo que al-Zawahiri fue responsable de diversos ataques terroristas contra ciudadanos y objetivos de Estados Unidos en diversos lugares del planeta y que fue el lugarteniente del creador de al-Qaeda, Osama Bin Laden.
“Coordinaba las células de operación de al-Qaeda en todo el mundo, recientemente participó en un video en el que pide a sus seguidores atacar a los Estados Unidos… la semana pasada aprobé se llevará a cabo la operación y fue un éxito”, dijo Biden.
A su nación, el presidente les aclaró que fue a principios de este año cuando los servicios de inteligencia estadunidenses ubicaron el lugar en donde se escondía al-Zawahiri.
AymAn Al-ZAwAhiri / AP
“No importa el tiempo que se tome, ni el lugar donde se escondan, si son una amenaza para nuestra gente; Estados Unidos te encontrará y te eliminará”, amenazó Biden, al tiempo que reiteró su compromiso de evitar que Afganistán sea un refugio para terroristas.
El operativo militar se centró exclusivamente en acabar con al-Zawahiri, quien junto a Osama Bin Laden, eliminado en junio de 2011 también por el Pentágono, fundaron la agrupación terrorista al-Qaeda, orquestaron y ordenaron el ataque terrorista contra Estados Unidos en 2001.
Hasta esta operación antiterrorista, la última vez que las tropas de Estados Unidos habían localizado a al-Zawahiri fue a finales de 2001.
Tanto Bin Laden como al-Zawahiri estaban considerados por el gobierno de Estados Unidos como los cerebros detrás de los ataques terroristas a Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001 llevados a cabo en Nueva York, Washington y Pensilvania.
Un funcionario de la Casa Blanca en una teleconferencia previa el mensaje de Biden informó que la operación para eliminar a al-Zawahiri se llevó a cabo el pasado sábado 30 de julio a las 9:40 de la noche, tiempo de Washington, en un ataque con misiles aéreos lanzados desde un dron sobre una casa de seguridad ubicada en Kabul, Afganistán.
“Fue una operación precisa y calibrada, preparada con tiempo y la única persona eliminada en esa casa de seguridad fue alZawahiri”, indicó la funcionaria del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
El gobierno de Biden explicó que alZawahiri se encontraba en el balcón del tercer piso de la Casa de Seguridad, y que en otros lugares del inmueble estaba su esposa, hija y sus nietos, quienes salieron ilesos en el ataque porque este fue llevado a cabo con gran precisión y efectividad.
En la teleconferencia de prensa el funcionario subrayó que desde hace tiempo (meses) los sistemas de inteligencia de Estados Unidos, a través de informantes y recolección de datos, ubicaron a la familia del objetivo en esa casa en Kabul, a la que posteriormente llegó al-Zawahiri.
“Sólo un pequeño grupo de asesores y expertos en materia de inteligencia y el presidente Biden estaban enterados de la información confirmada con fuentes independientes, de la guarida en Kabul en la que se encontraba al-Zawahiri”, agregó el funcionario de la Casa Blanca.
En el recuento de los hechos previos al ataque con los dos misiles, el gobierno de Biden expuso que el año pasado alZawahiri preparó material en video en el que daba apoyo y órdenes a los miembros de al-Qaeda, la agrupación terrorista que comandó junto con Bin Laden.
En abril y mayo de este año, Biden recibió un informe sobre el estatus de la investigación y los planes para eliminar a al-Zawahiri, por parte de la CIA, funcionarios dedicados a elaborar acciones antiterroristas con el respaldo del Pentágono.
El funcionario de la Casa Blanca insistió en que en todo momento el presidente Biden hizo énfasis en que se llevaría a cabo el ataque en el momento indicado, pero siempre con el objetivo de evitar la muerte de otras personas, incluidos miembros de la familia de al-Zawahiri.
La Casa Blanca enfatizó que ni la esposa, hija e hijos de esta sufrieron daños físicos tras el ataque, y que dentro de la casa de seguridad la única persona eliminada fue al-Zawahiri.
Biden y sus asesores legales, según el funcionario del Consejo de Seguridad, abordaron y revisaron todos los parámetros en las leyes internacionales para poder realizar el ataque con el que finalmente se eliminó a quien era el actual líder supremo de al-Qaeda.
La orden consecuente de Biden luego del ataque fue estar pendientes y preparados para responder a cualquier ramificación o represalia por parte de las células remanentes de al-Qaeda, en contra de ciudadanos y objetivos estadunidenses en la región del Medio Oriente, Asia y otras partes del planeta.

Biden continúa dando positivo a covid-19: Casa Blanca
/ J. Jesús esquivel
Joe Biden el presidente de los Estados Unidos fue sometido este lunes a una segunda prueba de SARS-Cov-2 y el resultado fue que volvió a dar positivo al antígeno, tomando en cuenta el pasado sábado registro un resultado similar, informó la Casa Blanca.
Kevin O’Connor, el médico personal del primer mandatario estadunidense indicó por medio de un memorándum que Biden se mantiene con síntomas ligeros pero que permanece en aislamiento, lo cual no le impide cumplir virtualmente con sus obligaciones ejecutivas.
“Como lo establecí previamente, el presidente continúa específicamente consciente de a cualquier en la residencia ejecutiva, el personal de la Casa Blanca, Servicio Secreto y otros, cuyas labores requieren estar cerca de él se mantendrán cumpliendo las restricciones de sana distancia”, subrayó O’Connor.
De 79 años, Biden ha dado ya positivo en dos ocasiones al contagio de covid-19 después de haber recibido dos dosis de la vacuna contra el virus y dos inoculaciones más de refuerzo.
El médico personal del presidente de Estados Unidos anota que su paciente sigue sintiéndose en términos generales, bien, y que continuará con cumpliendo con las recomendaciones sanitarias y tomando el medicamente adecuado hasta de negativo a la prueba.
La Casa Blanca reiteró su promesa de seguir informado a la sociedad de los Estados Unidos sobre el estado de salud del mandatario, al tiempo que reforma su llamado a que las personas se mantengan en lo posible aplicando las medidas sanitarias recomendables contra covid-19.
Las vacunas contra el letal virus no son una garantía de prevenir contagios, pero si una barrera para superar el virus incluso padeciendo síntomas ligeros como resfriados, dolores de cabeza, garganta irritada y otros malestares ligados a los efectos de covid-19.
La Casa Blanca reiteró su promesa de seguir informado sobre el estado de salud del mandatario
Caro Quintero aceptó un abogado de oficio para defenderlo del juicio de extradición a EU
/ DiAnA lAstiri
El narcotraficante, Rafael Caro Quintero aceptó ser representado legalmente por un abogado de oficio en el juicio de amparo que tramitó contra la orden de aprehensión y su posible entrega "fast track" a Estados Unidos.
La designación del abogado de oficio, por parte del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), fue notificada este lunes por la juez Primero de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, Abigaíl Ocampo.
En el amparo, la juez concedió la suspensión de plano contra la entrega de Caro Quintero a Estados Unidos sin previo juicio de extradición, medida que ya fue impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR).
Desde mayo de 2020, el exlíder y fundador del cártel de Guadalajara afirmó ante un tribunal federal en la Ciudad de México que no tiene recursos económicos para huir del país.
Esto, pese a que él y su familia tienen cinco propiedades en Zapopan, Jalisco Rafael Caro Quintero

que el año pasado un juez estadounidense ordenó decomisar.
Esos mismos inmuebles son ahora reclamados por la FGR en proceso de extinción de dominio.
La Tierra rompe récord del día más corto en su historia; completa rotación en menos de 24 horas
El planeta Tierra experimentó el pasado 29 de julio el día más corto de su historia al completar su movimiento de rotación en menos de 24 horas.
Ese día, el planeta giró en torno a su propio eje 1.59 milisegundos antes de que se cumplieran las 24 horas del tiempo estándar.
Los días más rápidos anteriores se alcanzaron el 19 de julio de 2020, con 1.47 milisegundos menos respecto del tiempo habitual, y una semana después, el 26 de julio, cuando el día fue 1.50 milisegundos más corto.
Esto que aumenta la posibilidad de que pronto se necesite un segundo bisiesto negativo para que los relojes coincidan con los cielos, destacó el diario británico The Telegraph al dar a conocer la noticia.
“Por lo general, la velocidad de rotación promedio de la Tierra disminuye ligeramente con el tiempo. Los cronometradores se han visto obligados a agregar 27 segundos bisiestos al tiempo atómico desde la década de 1970 a medida que el planeta se desacelera. Pero desde 2020, el fenómeno se ha revertido: los récords de velocidad se batieron con frecuencia en los últimos dos años”, añadió.
Si bien el efecto es demasiado pequeño para que los humanos lo noten, puede acumularse con el tiempo, lo que podría afectar los sistemas modernos de comunicación y navegación por satélite que dependen de que el tiempo sea consistente con las posiciones convencionales del Sol, la Luna y las estrellas, destacó el medio europeo.
Significa que pronto será necesario eliminar ese tiempo “sobrante”, agregar un segundo bisiesto negativo y acelerar los relojes globales por primera vez.
¿Cuál sería la Causa?
Expertos han sugerido que un fenómeno conocido como "Chadler Wobble" puede estar detrás del fenómeno, plantea The Telegraph.
La velocidad de rotación de la Tierra varía constantemente debido al complejo movimiento de su núcleo fundido, los océanos y la atmósfera, así como al efecto de los cuerpos celestes como la Luna.
La fricción de las mareas y el cambio de distancia entre la Tierra y la Luna hacen que la velocidad de rotación del planeta sobre su eje varíe diariamente, detalla el rotativo “El bamboleo de Chandler es el cambio en el giro de la Tierra sobre su eje y normalmente hace que la rotación de la Tierra aumente, lo que significa que lleva más tiempo completar un giro. Pero en los últimos años el giro se ha vuelto menos tambaleante”, destaca.
El doctor Leonid Zotov, del Instituto Astronómico Sternberg de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, cree que esta falta de oscilación puede estar detrás de los días más rápidos y presentará su teoría la próxima semana en la reunión anual de la Sociedad de Geociencias de Asia y Oceanía, añadió
“La amplitud normal del Chandler Wobble es de unos tres o cuatro metros en la superficie de la Tierra, pero de 2017 a 2020 desapareció”, explicó Zotov al sitio web Timeanddate.
A principios de la década de 2000, la amplitud del "Chadler Wobble" comenzó a disminuir y en 2017-2020 alcanzó un mínimo histórico justo cuando la duración del día comenzó a acortarse.
Los cambios en la duración de un día estándar solo se descubrieron después de que se desarrollaran relojes atómicos de alta precisión en la década de 1960 y se compararan con estrellas fijas en el cielo.
El último segundo bisiesto se agregó en la víspera de Año Nuevo en 2016, cuando los relojes de todo el mundo se detuvieron por un segundo para permitir que la rotación de la Tierra se pusiera al día, recordó The Telegraph.
Posibles efeCtos
El cambio en la rotación de la Tierra tendrá efectos imperceptibles en la vida cotidiana de los seres vivos del planeta, no así en los dispositivos electrónicos creados por el ser humano.
Por ejemplo, los teléfonos celulares toman como referencia temporal el sistema horario de los relojes atómicos. Al alterarse sus patrones, los programas se ven obligados a introducir segundos intercalares negativos para compensar el tiempo perdido, una acción que no es reconocida de inmediato por los sistemas informáticos, lo que generaría problemas de procesamiento.
De acuerdo con The Independent, el segundo intercalar negativo podría crear problemas en los sistemas informáticos. Citando un blog del portal Meta señala que el segundo intercalar “beneficia principalmente a los científicos y astrónomos”, pero que es una “práctica arriesgada que hace más daño que bien”.
“Esto se debe a que el reloj pasa de las 23:59:59 a las 23:59:60 antes de volver a las 00:00:00, y ese salto temporal bloquea los programas o corrompe los datos debido a las marcas de tiempo en el almacenamiento de datos.
“Del mismo modo, si se produce un segundo bisiesto negativo, el reloj pasará de las 23:59:58 a las 00:00:00, lo que, según Meta, podría tener un ‘efecto devastador en los programas que dependen de temporizadores o programadores’”, destaca The Independent.
“Una bajeza”: Paul Stanley arremete contra Mario Bezares por bromear sobre su padre Paco Stanley
Paul Stanley, hijo de Paco Stanley, arremetió contra Mario Bezares por haber publicado hace unos días un video en el que bromea sobre el asesinato del conductor del programa televisivo “Pácatelas”, perpetrado el 7 de junio de 1999.
“Me parece una bajeza total”, dijo en una entrevista Paul Stanley sobre la broma que hizo Bezares, a quien se le acusó de estar involucrado en el atentado en el que perdió la vida Stanley después de que ambos desayunaran juntos en el restaurante El Charco de las Ranas de Periférico.
Bezares fue criticado desde fines de la semana pasada en redes sociales después de publicar un video en Instagram en el que parodia sobre el momento en el que fue al baño del citado local antes del asesinato de su entonces compañero de programa.
En el video, el también conductor y comediante está en el famoso restaurante “El Rey del Cabrito”, en Monterrey, y dice: “Familia, voy al baño eh”. Sus acompañantes se levantaron y respondieron: “No. Espérate. Vamos al baño juntos, todos”. El conductor concluyó: “Ni mi familia me respeta”.
Este video es imitación de uno realizado por influencers del canal de internet La Cotorrisa, que dieron vida a una escena similar pero en el interior de El Charco de las Ranas de Periférico.
“Me parece muy desagradable que haya hecho este señor eso. La neta es que jugar con la muerte de mi padre, su amigo, como él decía, me parece una bajeza total. Por otro lado, entre broma y broma... lo dejamos ahí, ¿no?”, dijo Paul Stanley en una entrevista con medios este lunes.
El hijo de Paco Stanley recordó que Bezares no fue exonerado de su presunta participación, sino que el caso se cerró por falta de pruebas: “deja pensar muchas otras cosas porque cuando pasó todo eso pues ellos no salieron inocentes, salieron por falta de pruebas, entonces hay que tener cuidado con lo que uno hace”.
“Sí me molesté, la neta, decía: ‘¿Para qué contestar?’ Pero sí hay que contestar porque sí es una bajeza (…) Aprendes a vivir con este dolor pero luego pasan estas cosas (…) Este brother es la persona menos indicada para hacer estas bromas. Entiendo que por el dolor y todo lo que se pasó fue una catarsis, pero bueno. No sé si haya formas, pero él no las tiene”, concluyó.

Paul Stanley
Fox Sports es “un producto malo y caro”; se analizan acciones legales: Elías Ayub y Marca Claro
Durante la transmisión del juego de León vs. América por parte de Marca Claro en YouTube, diversos usuarios reportaron que ésta fue suspendida por instantes debido a que Fox Sports México reclamó derechos de transmisión, y ya hay un pronunciamiento al respecto.
Mientras que Marca Claro decidió compartir la transmisión del juego de cierre de la fecha seis de la Liga MX en YouTube, Fox Sports México lo transmitió por su opción Premium, la cual requiere de una suscripción.
Marca Claro y Claro Sports compartieron un comunicado en relación a las acciones adoptadas por Fox Sports en contra de la transmisión del partido León vs. América que los primeros estaban realizando en YouTube. “Claro Sports y Marca Claro cuentan con una licencia vigente de derechos de transmisión y explotación comercial de los partidos del Club León a través de internet, incluido YouTube, así como a través de otros medios”, explican en el boletín.
Además, añadieron que están “analizando las acciones legales” a su alcance para “proceder en consecuencia contra quien resulte responsable”. En este sentido, el empresario Arturo Elías Ayub, directivo de Marca Claro y Claro Sports, citó el boletín para lanzar un tuit:
“Cuando tienes un producto malo y caro como Fox Sports que compite con uno mucho mejor como el de Marca Claro y Claros Sports, tienes que valerte de artimañas sucias como las de ayer”.

ENTREVISTA A ARI VOLOVICH
MI LUCHA
La guerra cotidiana por llenar los espacios en blanco
Javier Moro Hernández
Oz Manischewitz es un escritor desempleado, que sobrevive de traducciones, de análisis sobre el conflicto judío-palestino y de pasear, de vez en cuando, a algunas turistas por la Cd. de México. Un ex alcohólico que vive con su pareja y con su gato, con quien pasa a mayor parte de su tiempo y que se ve arrastrado por su pareja a encuentros sociales que lo aburren de sobremanera, pero que le permiten observar a estos seres humanos que se desviven por aparentar una normalidad y una felicidad que están muy lejos de vivir.
Este es el escenario de Mi Lucha, la más reciente novela del escritor Ari Volovich, nacido en Jerusalén en 1974, pero avecindado en México desde hace varios años. Esta novela, que por supuesto tiene un título controversial, busca quitarle el privilegio a Adolfo Hitler de tener un título así. Una novela que además bucea y entra en las profundidades de un hombre salvajemente independiente, que conoce ya sus límites, pero que se encuentra recluido en una permanente situación de crisis económica, que, por supuesto va desgastando, mermando cualquier relación personal que uno pueda tener.
Oz Manischewitz nos lleva a una cotidianidad en donde todos los días son iguales al otro. Una cotidianidad en donde el personaje tiene todo el tiempo del mundo, pero llenar esos espacios en blanco se vuelve una verdadera guerra, una verdadera lucha. Una cotidianidad no exenta de ironía, de un humor negro, que es, de muchas maneras, una escapatoria, un salvavidas.
Mi lucha de Ari Volovich, fue publicada por la editorial Moho, y es una novela que nos conduce por los entresijos de una soledad sobreviviente, recalcitrante. La soledad de un hombre que se sabe independiente mentalmente, y que está dispuesto a correr todos los riesgos que eso conlleva: perder a su pareja, quedarse solo, pero decidido a escribir esa obra que quiere escribir. La soledad es una decisión y Oz Manischewitz ha decidido sobrevivirse a sí mismo. Y eso nos conduce a conocer las profundidades de un escritor que reniega de su comunidad, que crítica en una revista de la comunidad judía las acciones del gobierno de Israel, y su fatuo y violento nacionalismo. Porque sí eres libre, parece decirnos Oz Manischewitz (o Ari Volovich) no puedes caber en ningún estado, en ninguna sociedad.
Mi lucha es una novela con niveles narrativos complejos, contada en primera persona, con tintes autobiográficos, en la que nadie se salva. O tal vez sí, la ex pareja de Oz, que decide irse a vivir a Tijuana con otra persona, pero que intentó domar y calmar a la bestia. No lo logra, pero por lo menos el amor, el cariño es retribuido.
Conversamos con Ari Volovich, autor del libro de crónicas Jet Lag (Moho, 2013) y periodista con una larga trayectoria en México sobre su más reciente novela, Mi Lucha: “El objetivo central era satisfacer la necesidad de escribir, a diferencia de otras novelas que he querido escribir y no lo he hecho, de las que tengo bosquejos, las tengo muy estructuradas, está novela se escribió casi por escritura automática. Por eso digo que me divertí escribiendo, algo que nunca me había sucedido, yo nunca había asociado la escritura con algo placentero, y esta vez fue así y se nota, porque al mismo tiempo no es un libro pretencioso, es un libro que te dice justo lo que quiere decirte.” Nos comentó en entrevista el autor.
Javier Moro Hernández (JMH): Uno de los temas esenciales de la novela, es el de la honestidad del personaje, que, desde el título de la novela, Mi lucha, lo podemos percibir en lucha permanente contra sí mismo.
Ari Volovich (AV): Completamente, y está luchando en varios frentes, es una lucha múltiple, y en realidad, creo que el personaje no se entiende en el mundo sin el conflicto.
JMH: Es un personaje que ha logrado tener su propio espacio, aunque es un espacio complejo, solitario, y lo vemos como un hombre que ha peleado consigo mismo, pero también contra el mundo para encontrar un espacio. Lo vemos cuando se separa su pareja y le dice “yo no soy el hombre que tú querías” Pero ese no ser el hombre que ella quería es justo porque él ha estado luchando hasta en contra del amor que siente por ella.
AV: Y para saber sus límites, y ser sincero consigo mismo, porque mucha gente no lo es, muchas parejas actuales, por ejemplo, viven en un mundo construido de mentiras, por lo general, en el cual la gente aparenta lo que quieren que veas y hay algunos que se la siguen. Personas que en realidad solo muestran lo que quieres que veas de ellos, y este personaje no es así, es un personaje del que sabes todo desde el principio, porque lo que ves es lo que hay. Es un personaje muy prístino, y eso le cuesta mucho, le cuesta su relación, por ejemplo, porque en la sociedad sin mentiras de por medio, no se puede funcionar.
JMH: Es un personaje que decide mantenerse alejado de su propia comunidad, de la comunidad judía, es muy crítico con esa comunidad, pero al mismo tiempo es muy crítico consigo mismo y con su propio pasado.
AV: Más que con su pasado, creo que es una independencia mental muy clara, es un personaje que haciendo honor a esa honestidad, se sigue de largo, no le importa el origen étnico, la pertenencia a cualquier comunidad, es un personaje completamente independiente, va más allá de la pertenencia a cualquier comunidad, es un personaje completamente independiente, no hay Estado en el que quepa.
JMH: Sin duda en esa independencia que mencionas, subyace una crítica al nacionalismo, que es un tema que le ha hecho mucho daño a la convivencia entre las personas
AV: Este es un tema muy interesante, porque casi nunca se entiende porque soy tan recalcitrante con el tema del nacionalismo, ser tan recalcitrante con el tema del antinacionalismo, pero eso es porque en Medio Oriente, específicamente, la nacionalidad implica un riesgo para la vida. Es un peligro real, un riesgo inminente. Hay un peligro real. Tu mencionas tu nacionalidad, tu religión, y siempre están buscando quién eres, y si tú eres palestino y estás en el lugar equivocado, o si eres judío y estás en el lugar equivocado, te puede costar la vida. Porque la gente está convencida de que hay una superioridad sobre otras personas, ya sea por la religión, ya sea por el lugar de origen, la etnia. Por otro lado, yo siento que en México hay más patriotismo que nacionalismo, pero creo que los dos han causado enormes daños a la humanidad, sin embargo, para mí el nacionalismo es un poco más peligroso porque alude a una vena más genética. Ari Volovich

JMH: Otra de sus luchas es con la escritura. Así empieza la novela, así termina, con esta intención de escribir una novela. Escribir, dedicarte a escribir puede ser una lucha eterna, contra varios factores.
AV: Es una lucha eterna, y es una lucha en que sabemos que nos van a costar muchas cosas, porque está la ansiedad, el hecho de querer escribir, de querer estar encerrado escribiendo nos habla de una persona lastimada, dañada. Eso lo dijo Paul Auster, no lo digo yo, pero estoy completamente de acuerdo. ¿Quién chingados decide encerrarse un día de verano en un cuarto voluntariamente a escribir? Escribir, para mí es sufrimiento, porque además te enfrentas con tus abismos, en muchas ocasiones. Esta novela no la he sentido así, porque como te decía, es una novela que tiene muchas ideas que se desgranaron de manera casi automática, pero es una cuestión de placer, porque no podía parar al escribirla, era compulsiva, era algo que tenía que sacar de mi sistema, tal cual. Yo veía mis manos pasando rapidísimo, tecleando a una velocidad inusitada durante tres meses. Y se convirtió en un pasatiempo. A diferencia de una escritura profunda, más introspectiva. Yo creo que lo que predomina en este libro es la comedia
JMH: Es una novela en el que predomina el humor negro, la ironía. Es un humor muy sutil, pero también es una crítica, sobre los contrastes de los personajes que lo rodean. Es una crítica cimentada pero que nos muestra un lado cercano a nuestra realidad.
AV: Yo no creo que exista otro tipo de humor más que el negro, pero no era la intención de tener un humor, o por lo menos no era la intención de tener un humor gratuito, una diversión gratuita. La comedia, creo, siempre debe tener un lado social, hay gente que utiliza la comedia para esta crítica social, porque el humor tiene una calidad que ninguna disciplina puede penetrar, porque si uno llega a esos temas sin humor puedes perderte parte de la realidad. Pero sin duda, para mí el humor es una parte esencial.
JMH: Otro elemento que toca tu novela también tiene que ver con la cotidianidad de la vida de pareja. Pero uno de los elementos que se menciona al principio es el de las distintas reuniones a las que pueden ir las parejas: con amigos con hijos, con amigos sin hijos.
AV: Es una vida perfecta, la vida en pareja es la columna vertebral de la sociedad contemporánea, porqué un soltero es una persona más egoísta que sólo va a ver por él, el soltero se maneja por inercia, por ciertos códigos de inercia. Entonces la mejor manera de reproducir a la sociedad es a través de las familias, de las vidas en parejas
JMH: La vida en pareja conlleva muchos códigos y conlleva muchos sacrificios. Y justo también vemos a este personaje mantener cierta resistencia a la vida en pareja. No era lo que él quería, en realidad.
AV: Él se ve puesto en este mundo, porque la gente funciona con ciertos códigos de conducta, y lo sortea por la querencia que le tiene a su pareja, pero sufre, porque tener que lidiar con un itinerario que no sea el suyo, lo hace sufrir. Porque es un hombre solitario.
JMH: Es un personaje que podríamos pensar que tiene muchas referencias tuyas.
AV: Sí, es un personaje que tiene rasgos autobiográficos muy claros, aunque para mí toda escritura tiene que ver con la autobiografía, de cierta manera. Pero con ficción, claro está, por medio de licencias poéticas. Aquí estaríamos hablando de porcentajes, de cuánto hay de mí en este personaje, por supuesto hay mucho, aunque no me gustaría decir cuánto.
JMH: Justo cuando se da la separación, podemos observar que tu personaje es, como bien mencionas, un lobo solitario. Alguien que se vuelca a la escritura, pero también a la introspección, y un poco al caos.
AV: Es un ser indomable, sobre todo cuando lo sueltan, es la bestia que de pronto tiene que salir huyendo, correr, porque una vez que lo sueltan se devora al mundo de cierta forma. Está tan protegido por su escepticismo, que nada puede hacerle daño, es un ser completamente hecho, y que reconoce tanto sus límites que sabe hasta donde llegan todos los demás. A Oz le parece patético el drama, es un tipo libre, en ese sentido, no tiene atadura dramática, porque sabe que era lo que tenía que pasar, que él lleva tiempo sin encontrar trabajo, sin darle a su pareja lo que ella quiere, entonces la separación es básicamente lo que tenía que pasar. En ese sentido es muy racional, muy pragmático.
LA COLUMNA J Filantropía proyecto de impacto
ROBERTO VALDÉS AHUMADA
“No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tú país” John F. Kennedy.
Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, pero sobre todo agradecerle por tener a bien leer esta columna, la semana pasada hice mención sobre la corrupción en nuestro país, del mismo modo expresé que la antítesis de ese mal incrustado en la sociedad es la educación. Como docente debo expresar que considero que los alumnos son la esperanza presente de esta nación, les toca volver a tener creencias para poder arraigar ideologías que generen progreso y equilibrio en un lugar en donde son endebles. La juventud es una preciada bendición que enarbola las raíces de lo que será el futuro, es importante que tengan disciplina y compromiso social con su entorno, que no actúen por inercia, que analicen y sean hacedores de la duda filosófica, que sean críticos, pero mejor aún, que sean propositivos, las palabras convencen, pero los ejemplos arrastran. La filantropía siempre es un proyecto de impacto y de progreso. Es por ello que decidí realizar este escrito como parte complementaria al texto pasado.
Hace algunos meses se decidió de manera conjunta entre alumnos, alumnas y docente, la posibilidad de realizar un evento de filantropía como parte del programa de actividades, en primera instancia la iniciativa generó incertidumbre, no obstante, cuando finalizó el proyecto los alumnos pudieron referir que este tipo de actividades son muy importantes porque primeramente sensibilizan y posteriormente generan conciencia de las cuestiones que son importantes, del mismo modo, comentaron lo trascendente que es ayudar y ser solidario con las necesidades que arroja el entorno en el que nos desenvolvemos, creo firmemente que en la medida en la que involucremos a las nuevas generaciones en esquemas de aprendizaje integral, tendremos como resultado impactos sociales y la generación de una nueva tesitura de responsabilidad ante un mundo individualista.
La teoría económica es importante, la enseñanza integral consiste en la relación que existe entre la praxis y la propia teoría, es un aprendizaje significativo, los alumnos fueron testigos en cada uno de los eventos, el hecho de preparar alimentos, armar paquetes de juguetes y convivir entre ellos, es un ejemplo de los valores que deben permear en las tesituras del conocimiento. Es menester resaltar que los alumnos se organizaron con absoluta libertad, ellos definieron como conformar los equipos y que tipo de proyecto de filantropía iban a realizar, desde llevar comida a un refugio de perros, hasta hacer un evento de entrega de juguetes a niños de una comunidad.
“La filantropía trata de hacer una diferencia positiva en el mundo al dedicar sus recursos y su tiempo a causas en las que cree”. Jeff Skoll.
Como en toda iniciativa siempre existen los retos, el primero de ellos fue considerar la posibilidad de hacerlo, pues comúnmente se piensa que la escuela solo es la propia escuela, estudiar, hacer un examen, salir de vacaciones etc. Creo firmemente que la escuela empieza afuera de ella, de poco sirven los grandes teólogos, de mucho sirven alumnos dispuestos a trabajar por una mejor ciudad, por un mejor país desde una perspectiva humanista forjada en la solidaridad y en la subsidiariedad.
La alegoría de plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro, consiste en dejar algo que perdure, que sea de bien para la sociedad, es la esencia de la educación, lo que sigue para los alumnos y las alumnas que hicieron estos eventos, es tomar esa acción como una forma de vida, y no esto no es una aseveración de quien escribe estas letras, es parte de la conclusión a la que llegaron, una alumna refirió lo siguiente “Con este evento me di cuenta de que hay tanto dolor en las calles que es ineludible no hacer algo” otro alumno comentó los siguiente: “Después de ver la mirada y la sonrisa de ese niño al entregarle un juguete, todo valió la pena profe”.
Es fundamental y de vital importancia comunicar todo bien que se haga, no es que sea una ínfula preponderante, pero, así como algunas noticias en algunos medios están llenas de información amarillista, del mismo modo, se debe comunicar lo positivo, lo que inspira, lo que engrandece al humano. Nuestro México necesita alumnos con buenas calificaciones, pero más aún, necesita ciudadanos con la disposición de dar a nuestra patria esperanza presente, el mundo no cambia con las opiniones, el mundo cambia con los ejemplos, gracias a todos los alumnos y alumnas que fueron y seguirán siendo ejemplo.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
UnAM
Desde hoy y hasta el viernes 5 de agosto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alberga el XVI Congreso Internacional de Estudios Clásicos de la Federación Internacional de las Asociaciones de Estudios Clásicos (FIEC, por sus siglas en francés), que reúne aproximadamente a 500 académicos de 26 países de los cinco continentes.
Esta es la primera vez que México organiza este magno evento de la FIEC –que tiene más de siete décadas de haberse creado- y que lleva como título Los estudios clásicos y el continente americano. Otros ojos… ¿Mismo canon? En esta actividad académica se presentarán 12 conferencias magistrales y más de 200 ponencias especializadas en temas propios de estudios de la cultura clásica grecolatina, así como de asuntos actuales: globalización, xenofobia, identidades, vejez, estudios de género, misoginia y empoderamiento de las mujeres, aseguró al inaugurar el encuentro la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García.
“Permitirá no sólo profundizar en los estudios clásicos, sino que buscará vasos comunicantes con otras culturas y con otras épocas. El mundo novohispano, por ejemplo, fue labrado en el imaginario europeo, cargado de mitos y cultura grecolatina, permeando el imaginario mexicano y transformándolo a través de siglos”, agregó.
En el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Valencia García destacó que los diversos temas serán expuestos en abanico de lenguas: español, italiano, inglés, portugués, griego, latín y también lenguas indígenas. “Será un congreso en el que se reunirá pasado, presente y futuro, pues con el uso de las nuevas tecnologías permitirá a los participantes debatir desde todos los puntos del mundo y proyectar sus conclusiones para el futuro”.
La funcionaria universitaria celebró que como parte del Congreso se convocara a alumnos del bachillerato de la UNAM a participar en el Certamen sobre un tema clásico, griego, latino o grecolatino, en creación literaria, representación escénica, arte digital, fotografía y juegos didácticos. Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia de clausura, el próximo 5 del mes en curso.
En su oportunidad, la vicepresidenta del Consejo Directivo de la FIEC e investigadora del Centro de Estudios Clásicos del IIFs, Martha Patricia Irigoyen Troconis, dio la bienvenida a los participantes a este acto que se realiza en formato híbrido.
Acompañada por la representante de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos, Aurelia Vargas Valencia, expuso que la Federación se fundó en 1948, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y su sede está en Suiza. Desde entonces, cada cinco años realizaban su congreso internacional, hasta que en 2019 se decidió efectuarlo cada tres años. El próximo se llevará a cabo en Polonia.
Al hacer uso de la palabra, el director del IIFs, David García Pérez, apuntó que por parte de la UNAM el Congreso es organizado por esta entidad académica y la Facultad de Filosofía y Letras, a través del Centro de Estudios Clásicos y del Colegio de Letras Clásicas.
Recordó que a la llegada de los europeos al continente americano fue considerado un espacio maravilloso donde podría abrazarse la utopía de la que hablaba Tomás Moro y donde se imaginó también un hombre nuevo. Deseó que durante el Congreso, al revisarse los cánones, desde la realidad y la utopía americana, la identidad irrenunciable de cada pueblo y la diversidad de estos se origine la necesaria dialéctica que lleve a la generación de nuevo conocimiento.
Inicia en la UNAM el XVI Congreso Internacional de Estudios Clásicos

Foro contencioso
La primera conferencia magistral se tituló Defensa de las mujeres de los pueblos originarios en la obra de Fray Alonso de la Veracruz, a cargo de la académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, Carolina Ponce Hernández, se refirió al primer tratado jurídico sobre los matrimonios escrito en América, redactado por el fraile agustino, quien estudió la realidad de los mexicas y los purépechas y lo contrastó con los matrimonios europeos.
El Speculum Coniugiorum o Espejo de Matrimonios fue impreso en 1556 y se divide en tres partes: el matrimonio en general; los matrimonios de los indígenas; y el divorcio.
“Son artículos expuestos a manera de dudas, que se dirimen con las diversas posturas de especialistas en los temas, como un foro contencioso para establecer una sentencia en la mayoría de los casos”, señaló. Ponce Hernández explicó que este documento se escribió luego de que en 1552 Felipe II solicitó a teólogos, canonistas y juristas que establecieran un foro contencioso de causas matrimoniales entre los indios y los españoles, a fin de presentar directrices y resolver los numerosos problemas que se manifestaban en el Nuevo Mundo.
La obra impresa en 1556 tomó como punto de partida a Aristóteles. En ella se expone que el matrimonio fue instituido por Dios desde antes del pecado original y, por ende, también hay matrimonio entre los indígenas.
Además, el franciscano quien fue fundador de la Real Universidad de México y de la primera escuela de filosofía europea en América, también afirmó que para que haya matrimonio se requiere de la libre voluntad y de igualdad, así como que la potestad del cuerpo del ser humano libre no es transferida a otros.
EL PESO DE LAS RAZONES El abogado del diablo
MARIO GENSOLLEN
En ocasiones nuestras discusiones operan dentro un esquema de proponente-oponente sin que nos encontremos en un desacuerdo genuino con nuestros interlocutores. Consideremos un caso claro de este tipo: la estrategia del abogado del diablo. En estos casos mi interlocutor puede atacar con vehemencia mis creencias, pero no porque crea algo distinto a mí. La posible utilidad de esta estrategia, como señala Nigel Warburton, salta a la vista: “Es una técnica útil para identificar puntos ciegos y para evitar el pensamiento poco riguroso. Si un argumento puede resistir el ataque encarnecido de alguien que busca sus puntos débiles, se tratará de un argumento fuerte; si no puede soportarlo, deberá ser reformulado (…) o, en el peor de los casos, abandonado”.
La estrategia del abogado del diablo indica que cierto tipo de adversarialidad en nuestras discusiones puede ser útil para la consecución de ciertos fines cooperativos. Quien adopta esa estrategia frente a nuestros argumentos nos ayuda a fortalecerlos o abandonarlos: nos brinda la oportunidad de una mejora en forma de una adecuación de nuestras creencias. Gracias a que nuestros interlocutores pueden adoptar esta estrategia, nuestros argumentos son sometidos a un duro escrutinio racional, lo que nos puede llevar, por ejemplo, a minimizar nuestras creencias falsas o a maximizar nuestras creencias verdaderas.
No obstante, algunos han argumentado que debemos eliminar por completo todo tipo de adversarialidad o confrontatividad de nuestros intercambios argumentativos. Bajo la premisa de que debemos abandonar la idea misma de que haya proponentes y oponentes en la argumentación, se rechaza la idea de que un argumentador pueda elegir una posición adversarial en lugar de una cooperativa en todos los casos. Si la argumentación tiene como propósito la mejora de nuestras creencias, los argumentadores virtuosos elegirán siempre una posición cooperativa. No obstante, otros han defendido que al menos un tipo de adversarialidad, ejemplificada por la estrategia del abogado del diablo, puede cumplir funciones positivas para la mejora de nuestras creencias, aunque en muchas ocasiones puede ser objetable: puede deformar las argumentaciones convirtiéndolas en disputas o querellas, puede ser un obstáculo para el avance de la investigación, puede obstruir la resolución de diferencias, y puede ser contraproducente para la persuasión racional. En última instancia, la estrategia del abogado del diablo también puede socavar los objetivos de la argumentación. Así, concluyen, el problema no es la estrategia del abogado del diablo per se, sino sus formas viciosas: lo que cuenta es qué motiva la elección de esta estrategia en un caso concreto.
Mientras un argumentador que se comporta como abogado del diablo coopera con nosotros para la mejora de nuestras creencias, los argumentadores viciosos son egoístas, dogmáticos y están irreflexivamente sesgados. Por el contrario, los argumentadores virtuosos toman en consideración los argumentos como conjuntos orgánicos, en los que figuran los interlocutores, sus relaciones y los contextos sociales de la argumentación. Katharina Stevens y Daniel Cohen así lo señalan: “Es esta última característica de un argumentador virtuoso la que es especialmente digna de mención aquí: él es consciente de que es parte de un todo más grande, gran parte del cual no está bajo su control, y es capaz de dejar que esa conciencia informe su comportamiento en tal forma que mejora todo el argumento (…) Al adoptar un rol argumentativo específico, un argumentador virtuoso puede invitar a los otros argumentadores a tomar roles complementarios y realizar una división productiva del trabajo. Cuando usa los roles de esta manera, realza todo el argumento. Y ésa es sólo una de las formas en que la presencia de un argumentador virtuoso ayuda a sacar lo mejor de los otros argumentadores y de la argumentación misma”.
Así, la estrategia del abogado del diablo no trastoca per se nuestra posibilidad de mejorar nuestras creencias por medio de la argumentación. De hecho, la forma de sancionar cuándo es propicia esta estrategia dentro de la argumentación es determinando si promueve u obstaculiza dicho propósito.
A pesar de lo benigna que pueda resultar la estrategia del abogado del diablo, puede también tener sus costos: por ejemplo, el escéptico ramplón puede disfrazarse de abogado del diablo. Pensemos en un individuo que a cada afirmación que realizo pide una justificación a partir de la pregunta “¿por qué?”. Por ejemplo, si yo afirmo que un viejo volumen de mi biblioteca, que veo a lo lejos, es de la famosa editorial española Tusquets, este individuo me preguntaría por qué. A su pregunta yo podría decirle que lo sé debido a que el color de su lomo es negro. Podría volverme a preguntar por qué, como sinónimo de “¿cómo lo sé?”. Yo podría decirle que lo sé, dado que se me ocurre una posible anomalía en mi afirmación, debido a que otros libros de lomos negros, como los de la reputada colección de ensayo de la editorial catalana Anagrama, son mucho más alargados. Este intercambio podría prolongarse lo suficiente para que la estrategia de mi interlocutor pase de ser una de abogado del diablo a una de un escepticismo vulgar. Cuando la estrategia del abogado del diablo se prolonga más de lo necesario deja de ser cooperativa, además de que la carga de la prueba se traslada a mi interlocutor: es él quien debe señalarme una posible anomalía que requiera justificación adicional por mi parte para sostener la afirmación en cuestión. Algo así tenía en mente John L. Austin cuando escribió: “Si dices ‘Eso no es suficiente’, entonces debes tener en mente alguna falta más o menos definida (…) Si no hay una falta definida, que al menos estás dispuesto a especificar al ser presionado, es una tontería (es indignante) simplemente seguir diciendo ‘Eso no es suficiente’”.
mgenso@gmail.com
LA ESCUELA DE LOS OPILIONES Me dijeron que escuchaba a Van Halen
AGUSTÍN FEST
La primera pantalla de Atari que recuerdo era una esfera bicolor (quizás blanco y negro) que se movía al ritmo de una canción. No pienso confirmar con Google. Este es uno de esos momentos determinantes donde, a través de la escritura, uno reescribe su memoria y termina abandonándose a la autoficción. Hoy es un recuerdo de Atari, mañana diré que fui rey de Escocia.
La canción era de Van Halen y sonaba dulce con el chip de sonido de la Atari 800.
Una demostración repetitiva fue suficiente para enamorar el corazón de un chamaco; Atari me condenó para toda la vida a buscar en ese espacio bendito de la imaginación, historias escritas en código que me drogaran con emociones y dopamina. No es de extrañarse que me conmueva el póster de Rutger Hauer arrodillado, un replicante apagado porque su batería —sinónimo de vida—, se ha agotado. Lo baña la lluvia y atrás, el imponente logotipo en colores neón de Atari ilumina su silueta.
La canción era You Really Got Me Going. Creo que afectó tanto mi entusiasmo infantil, que mi madre compró el vinilo para que algún tío me hiciera el favor de ponerlo una y otra vez (soy el tirano musical de mi imaginación). Eventualmente, cuando superé el estribillo de la primera, me enamoré de su otra canción: Jump. Por algún milagro del algoritmo, porque no todo es infelicidad y horrores (enfermedad, guerra y mañaneras), YouTube Music sugirió que escuchara Jump, de Van Halen, y cuando le hice caso (porque soy muy reacio con los algoritmos, como señor que desea un poco de libertad), no solo hice el viaje a la memoria, o decidí inventarme nuevos recuerdos, pero me di cuenta que fui un joven muy afortunado: no solo vivía entre libros y rock and roll, pero también entre computadoras.
Espero no estar inventando este recuerdo, pero saltaba en la cama después de escuchar Jump como si me hubieran metido unos pasones de cocaína. El rock energético de los 80 es un portento que ya no se repetirá, por eso Netflix invierte en series muy caras y fantasiosas para revivirlo, mantenerlo vivo. La infancia adornada por los sintetizadores es algo muy poderoso.
Alguna vez, creo, mi familia tuvo un taller de computadoras. Los televisores de cátodos nos hacían felices. Tuvimos Atari, Amiga, Commodore y la vieja y muy confiable 486 que podía correr el Wolfenstein pero sacaba humo cuando le trataba de correr el Doom. Cuando cuento la historia de mi vida, y quiero emocionarme por compartir un pedacito de mi infancia, entramada con una colección de bulbos y cátodos, alguien suele tomarme la mano suavemente y me mira condescendiente para después rematar con que fui un niño muy privilegiado, que si estoy consciente de mis privilegios.
Quizás. Mi familia era de ingenieros y casi todos estudiaron en el Politécnico de la Ciudad de México. Atravesaban la ciudad de un extremo a otro, en camiones de una o dos horas. Mi madre, también expolitécnica y vendedora de Telmex (cuando era del gobierno y no estaba privatizada), invertía en la educación de sus hermanos y también invertía en los aparatos futurísticos que podían enseñarles algo.
Me gusta pensar que los hermanos trabajaban para aprender y estudiar, tomaban decisiones duras y hacían acuerdos para usar el dinero en sus carreras y sí, también en sus pasiones. Me vi beneficiado de ello porque crecí en esa pequeña comuna de lunáticos. Quizás, consciente de ese accidente que algunos llaman privilegio, rechacé estudiar sistemas, cibernética, física o matemáticas a cambio de estudiar literatura.
No siempre, tampoco voy a pintar una historia de hambruna, los hermanos preferían comprar libros de ciencia ficción y más computadoras en vez de comer deliciosamente. La cocina de mi infancia es de mi abuela, ella preparaba la comida para todos nosotros (más de seis personas), había mucha sabrosura pero también economía. Mucho arroz, frijol y huevos. También hubo milanesas para días especiales, hasta que entró la devaluación del 91 o del 92.
La atari enfLacó un poco.
Esa fue la década de los 80 e inicio de los 90, creo que a mucha gente le sorprendería lo económicamente amable que fue ese periodo para el mexicano que se mataba en las escuelas. Estudiar era mucho más fácil. La educación no solo era rentable, pero también era un oficio digno y era ridículo, hasta tonto, pensar que estabas estudiando una carrera para sobrevivir. El 68 y el 71 parecían muy lejanos.
Rememorando las mil horas de clases de los 90, ya en plena crisis, algunos de mis profesores de historia, civismo y sociales, se lamentaban porque con el sueldo de un profesor se podía vacacionar en Europa. Alguno, quizás, nos habrá dicho que nosotros ya no íbamos a tener eso. Me encojo de hombros. Posiblemente tienen razón, pero el turismo, en esta década, parece algo miserable, un dislate de las redes sociales, una presunción y un entretenimiento.
Me gusta pensar en el niño que saltaba la cama mientras escuchaba a Van Halen. Creo, estoy casi seguro, de que hay un secreto vital en la infancia que tuve que inventarme parcialmente para escribir esta columna. Qué tal si he descubierto que, sin importar las décadas y los presidentes, las guerras y las devaluaciones, hay caminos inimaginables que nos revelan que a través de la música y de las historias siempre seremos libres.
Estribo
“Buena jornada democrática” el Haiga sido como haiga sido de López Obrador cuando se trata de su partido
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 2 DE AGOSTO DE 2022
Premian a alumnos de la UAA en la 13° edición del Rally universitario 2022 del GIFF
uAA
Estudiantes de la Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes obtuvieron el Premio del Jurado del Rally Universitario 2022 en su 13° edición organizado por el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), el cual fue celebrado en el estado de Guanajuato.
El equipo integrado por estudiantes de cuarto y sexto semestre de la licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales, fue galardonado con “La Huésped” una historia de terror y suspenso escrita y dirigida por la alumna Katherine Nicole Ruiz Muro con la colaboración de los jóvenes Teiza García Vázquez, Andrea Eguía de Loera; Ana Carolina Chávez González, Daniel Iván Piña Núñez; Raquel Reynoso Escalante, Raúl Darío Rivera Espíndola; Johan Antonio Álvarez Castillo, Daniel Romo Santillán, Iván Marín Pinedo; así como Valeria Félix Gamboa, Fernando Álvarez Léon.
La dinámica consistió en filmar un cortometraje de 5 minutos en un tiempo límite de 48 horas en las calles de San Miguel de Allende, Guanajuato. Cabe recordar que los trabajos fueron evaluados por un jurado experto y proyectados en una función especial como parte de la programación oficial de la celebración de plata del Festival Internacional de Cine Guanajuato, lo que demuestra que el talento, dedicación y compromiso de los estudiantes de la UAA trasciende más allá de las aulas universitarias.

Centellas y Pumas empatan en el Victoria
nEcAxA
Las Centellas recibieron en el Estadio Victoria a su similar de Pumas. El encuentro culminó con empate a dos goles en el marcador.
Las Centellas iniciaron con Valeria Martínez; Lucía Muñoz, Andrea Martínez, Karen de León, Sahiry Cruz; Guadalupe Fernández, Sabina Velázquez, Dayán Fuentes, Nikkole Teja; Mariana Ramos y Samantha Calvillo.
Por parte de las felinas, Karina Báez alineó a Melany Villeda; Dirce Delgado, Rebeca Zavaleta, Bibiana Quinteros, Marylin Díaz; María Yokoyama, Lucía Rodríguez, Chandra Eigenberger, Yaneisy Rodríguez; Stephanie Rivero y Dinora Garza.
El partido para las dirigidas por Gerardo Castillo inició de una muy buena manera, puesto que, desde los primeros minutos, Samantha Calvillo anotaría el primero del partido en favor de las Centellas. Tras la anotación las de Aguascalientes encontraron la confianza para seguir proponiendo el ritmo del partido, manejar la pelota y generar las acciones de peligro más claras. Los minutos pasaron y las visitantes comenzaron a despertar, sin embargo, la línea defensiva de las locales estuvo muy atenta en todo momento y supo resolver de buena manera los intentos de las felinas. Para el minuto 23’, las locales anotaría el segundo del partido en los pies de Mariana Ramos, que, tras un gran pase a profundidad de Karen de León, quedaría sola para bombear el balón a la portera rival que poco pudo hacer para detener el gol. El segundo gol movió las fibras de las visitantes que por momentos igualaron en intensidad y poco a poco fueron generando su futbol, mismo que para los minutos finales de la primera mitad les daría la posibilidad de acercarse en el marcador con el gol de Marylin Díaz. La primera mitad culminó con victoria momentánea para las Centellas por marcador de 2-1.
En la segunda mitad, las visitantes mejoraron notablemente el futbol mostrado en el césped del Estadio Victoria, complicando en varias ocasiones a la defensiva necaxista, motivo por el cual el estratega Rayo realizó su primer cambio al mandar al partido a Andrea Sorchini; Nikkole Teja fue quien abandonó el encuentro. El cambio vino a bien para la oncena de Aguascalientes que de inmediato recuperó el medio campo junto con la posesión del balón y mediante los costados comenzó a hacer daño a su rival. A pesar del momento positivo por el que pasaban las Centellas, las visitantes encontrarían al minuto 60’, el gol de la igualada en los zapatos de Rebeca Zavaleta. El gol cayó como balde de agua fría para las locales que de inmediato modificarían su ataque al mandar a Liliana Hernández y a la debutante Ximena D´ Acosta; quienes cedieron su ligar fueron Guadalupe Fernández y Mariana Ramos respectivamente.
En los minutos siguientes se vivió un duelo intenso en el medio campo en donde las Centellas encontraron espacios y comenzaron a lanzar pases filtrados buscando la velocidad de Samantha Calvillo, quien, a pesar de una lucha intensa con la defensiva rival, no pudo encontrar la forma de anotar el gol de la victoria. Cerca del final, el estratega Rayo modificó nuevamente su cuadro al ingresar Fanny Grano y Fernanda Sarellano. El tiempo no dio para más y el arbitró silbó el final del partido en donde ambas escuadras dividieron puntos en Aguascalientes con el empate a 2-2 en el marcador.


La Purísima...GriLLa 2
EdilbErto
Aldán
EugEnio
herrerA nuño
tAniA
mAgAllAnes díAz
robErto
VAldés AhumAdA
MArio
gensollen
Agustín
Fest