LJA02032021

Page 24

Estribo

Pobre México, tan cerca de la 4T y tan lejos de las vacunas

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 2 DE MARZO DE 2021

Cerca de cumplir el año de pandemia, el Issea ha confirmado casi 20 mil contagios Adrián Flores Después de casi un año de que el SARSCoV-2 llegara al estado, este 1 de marzo el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) confirmó en su reporte técnico de información sobre el coronavirus, que, hasta ese día, en la entidad ya se habían confirmado 19 mil 199 casos de covid-19. El primer caso detectado de esta enfermedad vírica en Aguascalientes se dio el 15 de marzo del 2020. A partir de ese caso fue que el Issea empezó a llevar la recopilación de información sobre la pandemia en lo local. Desde el 15 de marzo del año pasado, y a la fecha, se han reportado continuamente casos de covid-19, primero, los contagios no eran tan comunes, luego, con el paso del tiempo y con la adquisición de más pruebas, cada vez se hacía más notorio el incremento de personas enfermas.

El 15 de marzo se cumplirá un año del primer caso de covid-19 en Aguascalientes | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

En dos semanas la entidad podría estar en semáforo verde

De acuerdo al Issea, en total, además de los ya casi 20 mil contagios, se han confirmado 49 mil 802 casos negativos. De los 19 mil 199 contagios detectados en todo el estado, 2 mil 228 perdieron la vida y 16 mil 289 lograron recuperarse. Aunque las personas contagiadas han ido aumentando con el paso del tiempo, hay que tomar en cuenta que la información proporcionada por el Issea sólo consigna aquello que se confirmó mediante prueba PCR, no considera una visualización más global con pruebas de antígenos o tampoco considera a los casos asintomáticos que no tuvieron acceso a una prueba PCR, por lo que en realidad las personas contagiadas seguramente son más que las reportadas oficialmente. A casi un año de que la pandemia llegara a Aguascalientes, algunas actividades fueron restringidas y otras tuvieron que adaptarse a la nueva realidad en la que las medidas de prevención son primordiales, con todo eso, la tasa de letalidad ya es el 11.6% y la campaña de vacunación, aunque parece mostrar luz al final de la emergencia sanitaria, todavía tiene mucho camino por recorrer.

IMSS Aguascalientes recibió insumos para combatir la pandemia

Continúan cierres a la medianoche y aforos al 50% en bares cantinas, antros y restaurantes Claudia Rodríguez Loera Aguascalientes continuará con las restricciones sanitarias actuales, aun cuando se haya pasado de semáforo naranja a amarillo, pues se seguirán rigiendo por el Indicador Estatal Covid para mantener el control de la pandemia, manifestó el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, quien adelantó que de continuar la tendencia en la baja de contagios y hospitalizados, en dos semanas se podría transitar al color verde. El funcionario destacó que durante las siguientes semanas el horario de cierre en bares, cantinas, antros y restaurantes continuará vigente hasta las 12 de la noche y con los aforos al 50%, lo cual corresponde a semáforo amarillo, por lo que descartó que se relajen más las medidas impuestas por el gobierno estatal para estos espacios. Explicó que esta decisión fue tomada de la mano con la Secretaría de Salud, lo cual consideró un acierto, ya que la ciudadanía se está habituando a tal grado que también las clausuras de negocios han ido disminuyendo por que la gente está respondiendo, “por eso México nos ve en amarillo, y creemos que dos semanas con este comportamiento, con estas restricciones que son equivalentes a semáforo amarillo podremos continuar en ese color en el indicador nacional”.

La Purísima...Grilla

Edilberto Aldán

2 3

El objetivo es que el estado se mantenga en ese color en el semáforo, ya que eso resulta muy importante ante la urgencia de reanudar las actividades escolares conforme lo permitan los protocolos. Para el secretario esta situación se debe a que la ciudadanía está asumiendo la responsabilidad que en medio de la pandemia le corresponde, al advertir que si se vuelven a relajar las medidas puede haber un retroceso, luego de que el estado estuvo a nada de llegar a rojo, por eso exhortó a la población a continuar obedeciendo tomado las medidas de prevención pertinentes en dos semanas se llegaría al color verde, “tenemos datos sólidos que permiten aspirar a qué podemos llegar es eso”. Consideró que a partir de que los prestadores de servicios reaccionaron bien a las medidas de restricción que se impusieron, por lo que también los conminó a no perder la rigurosidad los próximos fines de semana, ya que permanecerá la vigilancia en antros, bares y cantinas, para no perder lo ganado, pues estar en amarillo no significa apertura total, advirtió. Flores Femat externó que ya se realizaron una serie de propuestas a la Federación para agilizar el proceso de vacunación contra el covid-19 a la población faltante; ahora la expectativa es que las sugerencias sean tomadas en cuenta.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes recibió 18 mil pruebas rápidas, 6 mil 500 sedantes y 6 mil 660 oxímetros para continuar con la atención de la emergencia sanitaria por covid-19, informó el jefe de Prestaciones Médicas en esta Representación, José de Jesús Chávez Martínez, quien aseguró que el suministro regular de insumos ha fortalecido las estrategias de detección y atención oportuna de la enfermedad. Especificó que este nuevo arribo de pruebas rápidas, se suma a las 10 mil recibidas y aplicadas hasta la fecha, es decir, serán un total de 28 mil derechohabientes del IMSS beneficiados con estos reactivos. | IMSS

Eugenio Herrera Nuño Mario Gensollen

Miguel Mojica Roberto Valdés Ahumada

18 20

21 22

Marcela Leticia López Serna Calíope Martínez

23 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.